Home » criptomonedas » invertir a largo plazo
Si eres de los que se interesan por conocer cuales son las mejores criptomonedas para invertir a largo plazo en 2023 presta atención al siguiente contenido. Desde ComprarAcciones.com hemos seleccionado aquellas criptodivisas más rentables de cara a los próximos años en función de su situación actual.
A lo largo de nuestro artículo hablaremos de cuestiones como los beneficios de invertir en criptomonedas a largo plazo, qué estrategias son las más efectivas o cómo podemos diversificar nuestra cartera correctamente. Además incluiremos un completo tutorial para conocer la operativa paso a paso.
Invertir en criptomonedas
Nuestro objetivo es que tras esta lectura sepas no sólo cuales son las mejores monedas para invertir a largo plazo, sino también cuál es la fórmula idónea para hacerlo a través de los intermediarios más competitivos del mercado.
Si te interesa dónde invertir en criptomonedas a largo plazo puedes hacer uso de la siguiente tabla, la cual contiene todas las claves al respecto.
4 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
usabilidad
Apoyo
Tarifas
Seguridad
Selección de Monedas
Clasificación
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de posible pérdida rápida del capital debido a su apalancamiento. El 71% de las cuentas de los inversores minoristas pierden capital cuando operan CFD con este proveedor. Debe tener en cuenta si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir un alto riesgo en la pérdida de su capital.
CFDs sind komplexe Instrumente und beinhalten wegen der Hebelwirkung ein hohes Risiko, schnell Geld zu verlieren. 79% der Kleinanlegerkonten verlieren beim CFD-Handel mit diesem Anbieter.
El 83% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor. Tu capital está en riesgo
CORREDOR RECOMENDADO
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor....
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de posible pérdida rápida del capital debido a su apalancamiento. El 71% de las cuentas de los inversores minoristas pierden capital cuando operan CFD con este proveedor. Debe tener en cuenta si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir un alto riesgo en la pérdida de su capital....
CFDs sind komplexe Instrumente und beinhalten wegen der Hebelwirkung ein hohes Risiko, schnell Geld zu verlieren. 79% der Kleinanlegerkonten verlieren beim CFD-Handel mit diesem Anbieter....
Los activos criptográficos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. Sin protección del inversor de la UE....
Cuando se trata de invertir es importante saber cómo. La inversión a largo plazo en criptomonedas básicamente consiste en comprar divisas digitales con la idea de mantenerlas en cartera durante un periodo no inferior a diez años. De esta forma se diferencia inmediatamente de otras fórmulas como la de la inversión intradía, a corto plazo o a medio plazo.
Para invertir a largo plazo en criptomonedas podemos o bien depositar el total de nuestro dinero desde el principio (aportación única) o bien hacerlo poco a poco (aportación periódica).
Escoger entre una opción u otra básicamente será cuestión de nuestro bolsillo. No obstante, pese a que el comportamiento de la inversión difiere levemente, con cualquiera de las dos obtendremos los mismos beneficios.
Conviene saber que los beneficios de invertir en criptomonedas a largo plazo son numerosos, puesto que de esta forma se optimiza nuestra inversión al máximo. No obstante nos vamos a centrar en los dos que consideramos más importantes
En primer lugar nos encontramos con la llamada magia del interés compuesto. Invertir a largo plazo nos permitirá reinvertir los intereses generados, de tal forma que produzcan más intereses con el paso del tiempo y nuestro dinero al final sea mucho mayor. Veamos un ejemplo sencillo:
Tenemos 10.000 € y nos ofrecen A) invertir en un depósitos a un año con un interés del 6% anual durante 10 años o B) invertir en un depósito a 10 años con un interés del 6% anual. La opción A supone que vamos a ir capitalizando los beneficios cada año, mientras que la opción B supone que esos beneficios se quedarán acumulados junto al total. Con la opción A el beneficio que habremos obtenido pasados 10 años será de 6.000 € (10.000 x 0,06 x 10) mientras que con la opción B el beneficio será de 7.908 € (10.000 x [1 + 0,06] 10).
Tenemos 10.000 € y nos ofrecen A) invertir en un depósitos a un año con un interés del 6% anual durante 10 años o B) invertir en un depósito a 10 años con un interés del 6% anual. La opción A supone que vamos a ir capitalizando los beneficios cada año, mientras que la opción B supone que esos beneficios se quedarán acumulados junto al total.
Con la opción A el beneficio que habremos obtenido pasados 10 años será de 6.000 € (10.000 x 0,06 x 10) mientras que con la opción B el beneficio será de 7.908 € (10.000 x [1 + 0,06] 10).
En segundo lugar es importante mencionar que al invertir en criptomonedas a largo plazo vamos a reducir la volatilidad. Esto ocurre porque con una perspectiva temporal alta no vamos a estar pendientes de entrar y salir del mercado, siendo como de normal siempre salimos tarde (cuando el precio está muy bajo) y entramos tarde (cuando el precio ya está alto).
En la siguiente imagen queda reflejado el riesgo que corremos al tratar de adivinar los movimientos del mercado. Tomando el comportamiento del S&P 500 durante los últimos 15 años vemos que sólo perdiéndonos los 10 mejores días la rentabilidad media de la inversión se recorta casi a la mitad:
Fuente: JP Morgan, Principios para el éxito de las inversiones a Largo Plazo
Has de saber que existen diferentes estrategias para invertir a largo plazo en criptomonedas, obteniendo de todas ellas una alta probabilidad de éxito. Enumeraremos algunas de las más conocidas y describiremos sus características.
Al margen de los lanzamientos que podamos ver en los próximos meses, a día de hoy contamos con al menos 4 candidatas a mejores monedas para invertir a largo plazo. Vamos a conocerlas una por una y explicaremos además los motivos para su selección.
La criptomoneda por excelencia. No sólo es la que mayor rentabilidad acumula (tal y como veremos en en próximo apartado), sino que cuenta con la ventaja de ser la más veterana y popularizada. Esto hace que su demanda sea mucho mayor que la del resto, pues la cuota de mercado que posee supera el 41%. Además, es la única crypto que está siendo considerada para su adopción como moneda de curso legal en algunos países.
Otra favorita de los inversores. El Ethereum ha demostrado ser una moneda muy versátil de cuyo código han surgido posteriormente otras divisas. Según afirmaba recientemente la prestigiosa gestora de inversiones Cathie Wood, de ARK Investments, la revolución de las DeFi supondrá el empuje definitivo para el ether.
La criptomoneda IOTA está estrechamente ligada al llamado Internet de las Cosas (IoT), la tecnología doméstica que promete revolucionar nuestra forma de relacionarnos con electrodomésticos y aparatos electrónicos que habitualmente tenemos por casa. Las transacciones con IOTA son rápidas y gratuitas, además no consume energía como sí hacen otras divisas. Empresas como Bosch, Jaguar o Microsoft ya están empezando a trabajar en proyectos con esta crypto.
Chainlink sería la otra gran beneficiada del despegue de las DeFi que comentamos con el ejemplo de Ethereum. Los analistas consideran además que su tecnología es la mejor posicionada para funcionar en redes de blockchain de todo tipo y cuenta ya con partners de primer nivel como por ejemplo Google.
Por lo general las criptomonedas más rentables para invertir a largo plazo suelen ser aquellas que a lo largo de los años han demostrado un comportamiento alcista sólido. Raro será que una divisa que lleva años en pérdidas de golpe sorprenda al alza.
Para saber cuán prometedora es una moneda nos vamos a fijar en su ROI o Return on Investment. El ROI es la rentabilidad total obtenida por invertir en un determinado activo durante un determinado plazo de tiempo.
Si tomamos la revalorización histórica desde el momento en que el se produce la ICO o lanzamiento hasta el 23 de Agosto de 2021, vemos que las criptomonedas más rentables para invertir a largo plazo han sido Bitcoin, Ethereum, Dogecoin y Chainlink. Así al menos se desprende de la gráfica inferior.
Evolución de diferentes Criptomonedas desde su lanzamiento
Una de las dudas que muchos lectores nos plantean es si resulta más interesante invertir en criptomonedas a largo plazo frente a invertir en acciones. En realidad se trata de dos inversiones diferentes, puesto que en un caso hablamos de divisas y en el otro de empresas. Los factores que influyen en unas y otras son muy distintos.
Entre los puntos comunes podemos decir que se tratan de excelentes fórmulas de ahorro, puesto que el paso del tiempo beneficia la rentabilidad que llegan a acumular. Además son activos muy líquidos que podemos vender en cualquier momento si necesitamos el dinero.
No obstante también tienen sus evidentes diferencias. Las acciones, además de por la marcha general de la economía, se ven afectadas por múltiples hechos como por ejemplo una cuenta de resultados mala, un escándalo legal o simplemente el sorpasso de la competencia. Por otro lado un punto fuerte es que proporcionan dividendos. En el caso de las criptomonedas el precio varía principalmente en función de la demanda y de la regulación.
Invierte en criptomonedas a largo plazo si…
Invierte en acciones si…
Pasamos ahora al tutorial que nos enseñará a cómo invertir en criptomonedas a largo plazo paso a paso. Acompañaremos cada punto con imágenes que nos ayudarán a seguir mejor las instrucciones.
A la hora de invertir en criptomonedas a largo plazo podemos trabajar con diferentes intermediarios, sin embargo consideramos que los que mejor servicio nos dan son los brokers online.
Esto se debe no sólo a que cuentan con muy bajas comisiones y una operativa totalmente digital, sino que también nos van a permitir acceder a otro tipo de activos financieros (acciones, ETF, commodities,…) con los que en un momento dado completar nuestra cartera de criptomonedas.
Además, trabajando con brokers online tendremos acceso también a CFD sobre criptodivisas, lo que posibilita poder llevar a cabo las operaciones en corto que describimos en la estrategia Long/Short.
Hay pocos brokers que pueden presumir de contar con más de 20 millones de usuarios y al mismo tiempo ser líder mundial en el llamado Social Trading. Con eToro tendremos acceso a un amplio rango de criptomonedas y además podremos combinar el uso de la plataforma con el de su Wallet para mayor seguridad.
Nos interesa destacar el papel del SocialTrading, y muy especialmente la funcion CopyTrading que incorpora. Gracias al CopyTrading un inversor novel podrá replicar la estrategia y los movimientos que hagan otros inversores veteranos sin tener que asumir ningún coste adicional por ello..
Veamos la información de eToro:
Este broker es famoso por su programa 0% comisiones. Dicho programa aplica a multitud de activos como pueden ser los ETF o las acciones ordinarias. No cobra tampoco comisión de depósito ni de apertura, si bien la retirada tiene un fijo de 5 $.
Lo que más destaca es:
Donde esperamos una mejora:
Visitar eToro
Una de las características más llamativas de Capital.com es que emplea potentes herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar nuestra operativa, analizando nuestras trades más comunes, proponiendo mejoras o avisando si nos hemos salido del comportamiento habitual.
Uno de sus principales empeños es la formación y por eso cuenta con una enorme biblioteca de recursos a la cual podemos acceder desde el primer momento. A nivel de activos no está nada mal, puesto que ofrece más de 3.000, y su plataforma de inversión ha recibido numerosos galardones internacionales.
Veamos la información de Capital.com:
Los Spreads que aplica Capital.com parten de una comisión mínima de 0,001%. Al margen de ello no hay comisión de depósito, retirada o inactividad, si bien es cierto que si queremos utilizar la herramienta Metatrader tendremos que soportar un coste adicional por operación.
Lo mejor de Capital.com según sus usuarios:
A mejorar quedaría lo siguiente:
Visitar Capital.com
Este broker Irlandés nació en 2006 y con el paso del tiempo ha logrado posicionarse como uno de los mayores expertos de CFD en todo el mundo. Se jacta de ser «un broker creado por brokers y para brokers», pensando continuamente en cómo mejorar la experiencia del usuario.
De AvaTrade destaca por encima de todo la variedad de herramientas que pone a nuestra disposición desde el primer minuto y sin necesidad de utilizar unos importes mínimos. Gracias a eso podremos trabajar con las mejores gráficas al igual que hacen los profesionales del sector.
Veamos la información de AvaTrade:
Los spreads de AvaTrade se sitúan en un 0,9 de promedio. No aplican comisión por apertura, reembolso o depósito, pero sí que cuenta con una costosa comisión de inactividad que asciende hasta los 50 $.
Lo mejor sin duda de AvaTrade:
Las mejoras que deben de acometer serían:
Visitar AvaTrade
Una vez hemos seleccionado el broker será momento de abrir la cuenta. En este tutorial vamos a utilizar al broker eToro ya que, además de que cuenta con las bondades ya descritas, su proceso de alta es muy sencillo.
Accedemos a la web de eToro pulsando aquí y a continuación hacemos click en el botón «Comience ahora»:
Acto seguido nos pedirán introducir un usuario, contraseña y correo de contacto, tras lo cual se procederá a la creación del perfil:
El perfil está creado, pero para poder operar es necesario que nos identifiquemos debidamente aportando toda la documentación que nos solicita. Este paso es vital, pues se trata de un requisito normativo que en caso de fraude supondrá el cierre de nuestra cuenta.
En el menú principal nos dirigimos al botón «Complete su perfil» situado en la parte izquierda, junto a nuestro avatar:
Se abre una nueva toma de datos, tendremos que responder a las preguntas y al finalizar nos pedirán una prueba de identidad y residencia que deberemos subir a la plataforma desde nuestro dispositivo:
Una vez tenemos la cuenta autorizada y el perfil completado será momento de depositar el dinero con el que tenemos pensado invertir. Pulsamos sobre el botón «Depositar fondos» que aparece en la esquina inferior izquierda del menú:
Nos permitirán elegir entre diferentes medios de pago, desde los tradicionales como la transferencia y la tarjeta de crédito hasta otros más modernos como PayPal o Skrill. Establecido el importe y el medio, nos quedará pulsar sobre el botón «Depósito»:
Como ya tenemos el perfil completo y el dinero en la cuenta, vamos ahora a comprar las criptomonedas. En este ejemplo utilizaremos una compra normal de Bitcoin, para lo cual escribiremos el nombre o el ticker (BTC) en la barra de búsqueda que hay en la parte superior de la pantalla:
Al pulsar sobre el Bitcoin accederemos a la ficha del producto, pulsemos en la opción de «Invertir»:
Lo siguiente será el panel de órdenes. Aquí pondremos todas las características de la operación y por último pulsaremos sobre el botón «Ejecutar operación»:
Aunque nuestra inversión esté pensada para el largo plazo y por tanto no require un seguimiento estrecho, iremos comprobando periódicamente la evolución pulsando sobre el botón «Portafolio» en la columna izquierda del menú principal:
Señalábamos en un apartado del tutorial que es posible invertir en criptomonedas a largo plazo con PayPal o tarjeta de crédito ya que los brokers cuentan con un amplio abanico de medios de pago. Diferenciamos básicamente dos grandes grupos:
Después de comprobar las bondades de la inversión en criptomonedas, señalar algunas de las más recomendadas por el consenso de analistas o incluso realizar un tutorial de compra, concluiremos diciendo dónde merece la pena invertir en criptomonedas a largo plazo.
Adelantábamos antes que consideramos la opción de invertir a través de un broker online como la más recomendable, puesto que nos permite acceder a un amplio abanico de activos, cuentan con regulación internacional y están optimizados para trabajar desde el móvil o el ordenador.
De entre todos los brokers disponibles, posiblemente eToro cuente con más puntos que ningún otro ya que la ventaja competitiva que ofrece con el Social Trading no la ofrece nadie. Por no hablar de su oferta en criptomonedas, la política 0% comisiones o la posibilidad de trabajar con su eToro Wallet.
Invertir a largo plazo, en criptomonedas o en cualquier otro activo, siempre es mucho más rentable que hacerlo con plazos más cortos. Además, siendo como las criptos son volátiles por naturaleza, contar con un periodo suficiente de tiempo nos va a permitir también reducir el riesgo de la inversión, ya que en caso de que ocurran caídas contaremos con un margen suficiente para que la divisa se recupere.
La seguridad de las criptomonedas depende de distintos factores, aunque sin duda aquellas que cuentan con una mayor capitalización (es decir, las que son más grandes) siempre gozan de más seguridad y nos permiten una total liquidez frente a las criptodivisas más pequeñas y desconocidas.
En si no existe un mínimo para invertir en criptomonedas, puesto que muchas de ellas cotizan por debajo incluso de 1 dólar y las que lo hacen por encima son divisibles, como ocurre con el Bitcoin y los satoshis. Así pues el mínimo de inversión lo marca principalmente el broker con el que operemos y la media suele partir de un mínimo de 50 € o 50 $.
Por supuesto, de hecho es recomendable para todas aquellas personas interesadas en este mundo pero por naturaleza reacias al riesgo. A través de una cuenta demo vamos a experimentar exactamente los mismos movimientos que ofrece una inversión real, con la diferencia de que no vamos a estar arriesgando nuestro dinero sino un dinero ficticio.
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.