Home » compras criptomonedas » caida
En las últimas semanas la caída de las criptomonedas ha resultado ser un tema candente en foros y debates de todo el mundo. Es evidente que llama la atención cómo un activo de moda ha podido perder atractivo en tan poco tiempo, sin embargo conviene ser inteligente y no dejarse llevar por las apariencias.
Siempre ocurre que cuando hay retrocesos importantes en el mercado algunos inversores entran en pánico, lo cual se da igual en caso de caída de las criptomonedas, Desde ComprarAcciones.com queremos darte algunas claves acerca del comportamiento actual de las divisas digitales para que seas capaz de situar estas bajadas en su debido contexto.
Así, después de valorar la caída de las criptomonedas como debiéremos, quizás seamos capaces de contestar a la pregunta que surge a continuación: ¿volverán a subir las cryptos?
Invertir en corto
Volver Arriba
Desde que el Bitcoin tocase máximos por encima de 63.000 $ a mediados del mes Abril, en el mundo de las criptomonedas se han producido una serie de correcciones que ya se han llegado a denominar como «primavera negra».
Por supuesto cada divisa es un mundo y no todas las monedas responden de la misma forma. Así por ejemplo desde el 15 de Abril al 22 de Junio quien pudo comprar Ripple (en rojo) perdió un -59,58%, el Bitcoin (en azul) un -44,61%, el Ethereum (en rosa) un -17,73% y el Cardano (en verde) un -9,85%:
La intensidad difiere pero la dirección ha sido la misma. ¿A qué se debe el desplome de las criptomonedas?
Lo cierto es que no hay una causa sino un cúmulo de causas. Si algo tienen en común las monedas citadas, y es que de 1 año a esta parte la divisa que menos se ha revalorizado lo ha hecho un +236% (el Ripple concretamente), por lo que una de las primeras razones para esta corrección es la propia naturaleza del mercado.
Adicionalmente hemos visto cómo China producía diferentes tormentas en el sector. La primera de ellas por su amenaza de mayor regulación a la hora de comprar criptomonedas a través de entidades financieras (ver noticia aquí), lo que en parte se debe a si interés por impulsar el yuan digital.
La más reciente habría sido el ataque a los mineros de criptomonedas, que se concentran en gran parte en el país asiático (podéis consultar aquí).
Por otro lado, no tan importante pero sí muy impactante es la relación entre personajes como Elon Musk y el mundo de las cryptos. La noticia que dio el dueño de Tesla por la cual su empresa dejaría de admitir Bitcoin como forma de pago produjo el desplome de las criptomonedas. ¿Todas las divisas? Prácticamente, ya que aunque Musk se refería únicamente Bitcoin cabe recordar que el BTC ocupa más del 45% del total del mercado y su capacidad de contagio es evidente.
Si volvemos a la vista al momento actual y vemos qué está pasando con las criptomonedas nos encontraremos con que se ha logrado establecer un suelo sobre los 30.000 $ en el precio del Bitcoin. Otras monedas como el Thether por ejemplo se han mantenido en un rango lateral durante los últimos meses y en general las demás parecen haber encontrado sus propios soportes en el mercado.
Cabe contar ahora con la expectativa que arroje la economía de cara a las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal Americana. En su momento se consideró que la opción de invertir en criptomonedas era una solución más atractiva frente a la inflación que el oro, principal activo refugio en estas circunstancias. Es posible que si volvemos a escuchar los mismos tambores de guerra volvamos a ver un nuevo rally en el universo crypto. ¿Ya conoces la criptomoneda Amp?
Pensar que la caída actual de las criptomonedas es algo nuevo es desconocer la propia historia de estos activos. Como bien incidimos de continuo las divisas digitales son altamente volátiles y no por ello menos interesantes. Hemos visto fuertes caídas en el pasado y también grandes alzas acto seguido.
Observemos por ejemplo cuál fue el comportamiento del Bitcoin desde Diciembre de 2017 hasta Diciembre de 2018:
En este periodo, del 15/12/2017 al 15/12/2018, la caída resultó de un -83,80%. Un año después, de 15/12/2018 a 15/12/2019, la revalorización de más del +123%. Justo otro año después, en Diciembre de 2020, quien hubiere tenido pérdidas desde los máximos históricos vería cómo el valor se recuperaba por completo.
En este punto es posible que algunos inversores piensen que estamos hablando de alguna fantasía, pero aquellos que tienen un cierto conocimiento del trading saben que se puede sacar rentabilidad de las subidas pero también de las bajadas.
Así, para ganar dinero mientras las criptomonedas caen bastará sencillamente con adoptar posiciones cortas sobre éstas. Se trata de una opción que aparece por lo general disponible en los mejores brokers online del mercado y muy utilizada por los profesionales.
También es importante señalar que los cortos se pueden emplear como cobertura además de como instrumento especulativo. Si eres un inversor en Bitcoin a largo plazo, es decir que posees Bitcoins con idea de que se revaloricen en el tiempo, y te enfrentas a un periodo de caídas, puedes ponerte corto y de esta forma las pérdidas de tu posición larga se suplirán con beneficios de la posición corta.
Ahora que hemos hablado de la operativa en corto vamos a ofreceros a continuación un breve tutorial que explique cómo vender criptomonedas en corto paso a paso, de forma sencilla, rápida y por supuesto con todas las garantías.
A pesar de que hay otras formas de acceder a posiciones cortas, lo cierto es que prácticamente solo podemos acceder a cortos en criptomonedas a través de brokers online. Esto se debe a que la herramienta que se usa para ello, el CFD, es una especialidad en este sector.
Hagamos pues un breve repaso de los brokers más destacados para realizar estas prácticas:
Sabed que eToro roza ya los 20 millones de clientes en el mundo y está posicionado como el líder mundial en Social Trading. Su plataforma, bien sea web o app, nos brinda la oportunidad de invertir en hasta 2.000 activos diferentes dentro del amplio universo de activos financieros disponibles.
Quisiéramos resaltar su calidad de líder en Social Trading como una baza para que aquellos que nunca han invertido, o que tienen escasa experiencia, puedan aprovechar sus ventajas.
Resulta destacado el CopyTrade a este respecto, pues no es ni más ni menos que una fórmula para replicar el trading más efectivo de la plataforma. Además puedes invertir en criptomonedas. Puedes comprar Ethereum, Bitcoin, Cardano entre otras opciones.
Veamos las entrañas de eToro:
No tenemos comisiones de depósito, apertura, réplica por copytrade o uso de herramientas de análisis. A nivel operativo se aplica la política de 0% comisiones en acciones y ETF. Sí vemos comisiones en los reembolsos, 5 $ por operación.
Destacamos sobre todo:
Quedan a mejorar las siguientes cuestiones:
Quiero visitar eToro
En el año 2006 nace el broker Skilling, uno más experimentados en este sector y que desde sus inicios se especializó en el negocio con CFD. Concebido como una opción «de trader y para traders», poco a poco ha ido incrementando su oferta hasta convertirse en una opción demandada especialmente entre los mas experimentados.
Tenemos como características básicas las siguientes:
No hay comisiones ni de apertura, ni de reembolso ni de depósito, aunque tiene una pequeña comisión de inactividad. Para los activos aplica spreads con una media de 0,9 .
Lo destacado de Skilling:
No nos gusta:
Visitar Skilling
Fundado en el año 2001, y con sede en Reino Unido, este es uno de los brokers con mayor trayectoria del mercado actual. Además gracias a Activtrades los usuarios podrán comprar criptomonedas haciendo uso de fantásticas herramientas como MT4 y MT5. Otra de las principales características de Activtrades es que no cuenta con tarifa de inactividad.
Permite realizar operaciones sin comisión, tan solo aplica un pequeño spread. También permite realizar depósitos y retiros de capital sin comisiones, y no cuenta con tarifa de inactividad aplicable.
Lo destacado de Activtrades:
Visitar Activtrades
Una vez escogido el broker es momento de aperturar la cuenta. Nuestro tutorial lo vamos a ilustrar con eToro puesto que su proceso de alta de cliente es muy sencillo, y navegar por su interfaz más todavía.
Accedemos a la web de eToro pulsando aquí y después pulsaremos sobre el botón «Comience ahora»:
La pantalla que surge a continuación nos pedirá crear Usuario, Contraseña y Correo electrónico vinculado. Lo siguiente será hacer click en «Comience a Invertir»:
Hasta el momento sólo tenemos el usuario activo, pero vamos a tener que aportar los datos personales reales para poder operar adecuadamente. Se trata de un requisito legal, por lo que la información que proporcionemos ha de ser correcta.
Pulsaremos sobre el botón «Complete su perfil» sito al lado de nuestro perfil, en el menú principal:
Se abre ahora el proceso de toma de datos en donde iremos introduciendo la información según se nos pida:
Ya tenemos el perfil completo, por lo que tocará ingresar los fondos con los que tenemos pensado operar. De nuevo en el menú principal nos iremos a la parte inferior y pulsaremos sobre el botón «Depositar fondos»:
Nos abrirá entonces el panel de depósito. Seleccionaremos el importe y el medio de pago deseado:
Depositado ya el dinero será momento de realizar la operativa. Para la inversión en corto empezaremos exactamente igual que con una inversión normal, y es buscando el nombre del activo en la barra de búsqueda del menú principal. El ejemplo lo vamos a ilustrar con cómo comprar Bitcoin así que escribiremos «Bitcoin»:
Entraremos en la ficha del activo donde aparecen reflejadas estadísticas, gráficas, comentarios e interactuaciones de otros usuarios. Pulsaremos sobre el botón «invertir»:
Llega ahora la parte importante. En el panel de órdenes hemos de seleccionar Vender y ya entonces escoger el importe y los parámetros de Stop-Loss. Recomendamos poner siempre Stop-Loss para evitar que si el activo se da la vuelta suframos pérdidas. Hecho esto pulsamos sobre el botón «Ejecutar»:
Una vez hecha la inversión podemos revisar su evolución a través de la opción «Portafolio» que encontraremos a la izquierda en el menú principal:
Si tenemos cierta memoria podremos recordad cómo la famosa crisis de las puntocom supuso por aquel entonces casi una sentencia de muerte sobre un índice denominado NASDAQ. Ese mismo índice, que en 2002 llegó a cotizar en los 1.300 puntos, hoy bate récords en más de 14.000 puntos.
Dicho lo cual, por supuesto una pregunta concurrente en estos momentos de incertidumbre es: ¿volverán a subir las criptomonedas?
Desde luego nada hace pensar lo contrario, básicamente porque estamos asistiendo a una serie de acontecimientos que facilitan este hecho. A saber:
Si tuviésemos que concretar las razones clave que explican la caída de las criptomonedas seguramente daríamos al menos cuatro razones de peso.
La primera razón sería, tal y como esgrimimos al comienzo del presente artículo, una evidente recogida de beneficios. Pocos activos han crecido tanto y tan rápido como las criptomonedas en el año 2020 y primer trimestre de 2021, por lo que es lógico que tras un alza tan frenética se produzca un recorte.
La segunda razón iría por lo que concierne a la actividad de China, que siendo como está inmersa en el lanzamiento de su yuan digital está poniendo palos en las ruedas al resto de monedas en circulación. No nos olvidemos que China es segunda economía mundial y además primer minero de Bitcoins del mundo.
La tercera razón sería el impacto mediático que ha azotado al Bitcoin, especialmente tras las palabras de Elon Musk en Twitter. No obstante estos shocks son básicamente eventuales, aunque su efecto hace mella en otras monedas.
La cuarta razón podríamos ubicarla dentro del propio nerviosismo del mercado a las puertas del verano, cuando vivimos con el celebérrimo «Sell in May and Go Away» («Vende en Mayo y Vete») en un contexto en el que estamos a la espera de ver si realmente la pandemia ha desaparecido y las economías se reactivan o no.
Hemos elaborado un resumen bastante prolijo analizando la cuestión de las caídas en el mercado de criptomonedas, principalmente a tenor de sus causas y valorando sus consecuencias.
Ahora bien, es cierto que aquellos que son más avezados en el mundo del trading, o simplemente cuentan con más información (de ahí que en ComprarAcciones.com libremos esta batalla) han sabido o bien aprovechar las caídas para lucrarse o bien cubrir sus pérdidas eventuales.
A este respecto, ante la duda de cómo aprovecharse de las caídas de las criptomonedas la mejor solución resultaría emplear posiciones cortas sobre las mismas, usando para ello brokers de primer nivel como eToro, Libertex o AvaTrade antes citados.
No existe un punto que podamos considerar como epicentro del inicio de un rally. A este respecto sí que hay diferentes coadyuvantes como por ejemplo las perspectivas de inflación e EEUU o las nuevas noticias de carácter legal que impliquen a las criptodivisas.
Al parecer la caída en términos generales ya habría tocado a su fin, si atendemos al análisis técnico por supuesto. En tal caso es posible que nos hallemos en un suelo y que lo próximo esperable sea una recuperación.
Cierto es que hay cientos de criptomonedas en el mercado y esto hace que siempre exista una que despunte (para bien o para mal). De las principales el Ripple ha resultado de las más perjudicadas a corto plazo.
En absoluto. Anteriores caídas resultaron mucho más agresivas y sin embargo el valor se logró recuperar mucho antes de lo que suele tardar con otro tipo de activos.
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.