Home » invertir » materias primas » petroleo
No son pocos los inversores que se interesan por saber cómo invertir en petróleo, puesto que desde hace décadas esta materia prima se ha convertido en un habitual de nuestras vidas ya no como mero carburante sino también como elemento esencial para plásticos, telas sintéticas, fertilizantes, fármacos o incluso productos alimenticios.
Pero a la hora de invertir en petróleo no podemos actuar de la misma forma en que lo hacemos invirtiendo en acciones. No hay una relación de ventas, ni flujos de caja, ni ratios PER,… la cotización del crudo depende de otro tipo de factores y nosotros estamos aquí para contarlos. De esta forma, tras la lectura del artículo contarás con la información esencial para poder invertir en petróleo con las máximas garantías y de manera eficiente.
Invertir en petróleo
Volver Arriba
Antes de nada cabe destacar que, cuando se habla de invertir en materias primas como el petróleo, en ningún momento estamos comprando barriles para almacenarlos en el altillo de nuestra vivienda, de hecho más adelante veremos que existen diferentes formas de inversión en crudo además de la más popular, que es la inversión en futuros sobre WTI o Brent.
El petróleo se convirtió en un activo negociado en la década de los 80 después de haber vivido momentos de estrés extremo a raíz de la guerra de Kippour que puso en jaque a Oriente Medio, principal productor mundial por aquel entonces. El precio se determina por la forma tradicional de oferta vs. demanda, si la demanda crece y no lo hace la oferta el precio sube, si la oferta sube y no lo hace la demanda el precio cae.
De estos dos factores (oferta y demanda) el más difícil de gestionar es el segundo, porque la demanda depende de factores como por ejemplo el ciclo económico (en época de crecimiento se demanda más), la innovación tecnológica (por ejemplo un motor de última generación consume menos combustible) o más recientemente la normativa ambiental (que penaliza a los combustibles fósiles y al plástico desechable).
Así pues el control de la oferta, es decir de la producción, ha resultado ser el principal elemento de manipulación de precios. Tiene un papel destacado aquí la OPEP, creada por Arabia Saudi, Irak, Venezuela, Irak y Kuwait en 1960 con el objetivo de hacer de contrapeso a las llamadas Siete Hermanas (las siete empresas energéticas, principalmente americanas e inglesas, que dominaban el sector).
Este cártel del oro negro aglutinaría con el tiempo a más países (decir también que algunos como Ecuador abandonarían el club) y en 2017, en vista de que cada vez pesaban más los países No-OPEP, se creó la OPEP+ añadiendo a gigantes como Rusia.
De esta forma si la OPEP+ aumentaba la producción los precios se relajaban y si la restringía los precios aumentaban, adaptando así el precio del barril a la situación de demanda que nos íbamos a encontrar en cada momento.
Explicado esto volvamos a cómo invertir en petróleo en 2023. Para sacar provecho del crudo no es necesario montar una refinería ni adquirir galones que conservar como si de vinos de colección se tratase, la inversión se realiza directamente a través de productos financieros como pueden ser fondos de inversión, ETF, acciones, CFDs o futuros. En este tutorial hablaremos nos centraremos en los tres últimos empleando para ello a los mejores brokers para invertir en petróleo.
La elección de un broker para gestionar nuestras inversiones siempre resulta acertada, porque nos permite acceder a multitud de productos diferentes de lugares distintos y con la comodidad de nuestro sofá y un smartphone o un ordenador. De entre las múltiples opciones disponibles en el mercado hemos escogido los que a nuestro parecer son los mejores brokers para invertir en petróleo. Veámoslo.
Con más de 14 millones de clientes activos eToro se ha constituido como la plataforma de Social Trading favorita de los inversores de todo el mundo. Contaremos para operar con más de 2.000 activos diferentes entre valores nacionales, internacionales, materias primas, metales preciosos o criptodivisas. En el caso por ejemplo del petróleo, eToro nos posibilita acceder a contratos de futuros con diferentes plazos de vencimiento.
Por enumerar algunas de sus características:
Nos aplican el 0% de comisiones en la compra y venta de acciones, sólo se incluirá la comisión a la hora de querer efectuar operaciones en corto (para ganar dinero con las caídas) o en su defecto si realizamos operaciones empleando apalancamiento.
Destacamos las siguientes ventajas:
Lo que no nos gusta:
Skilling fue fundada en 2006, por lo que ya presume de ser una experimentada plataforma en el negocio a través de CFD y de hecho fue de las primeras en incorporar criptomonedas en su portafolio, mismo que se completa con otros activos como acciones, índices, forex, etc.
Usuarios de este bróker agradecen el esfuerzo que hace la empresa por facilitarles herramientas de trading avanzadas de última generación, lo que satisfará a los traders más exigentes.
Las características del broker son las siguientes:
En Skilling no veremos comisiones de depósito ni de retiro, las operaciones acarrean un 0.09% de comisión en el caso de las acciones.
Lo que más nos gusta de Skilling
Los principales inconvenientes son:
Activtrades puede decir que es una de las plataformas más exitosas de trade. Fue fundada en 2001 y tiene sede en Reino Unido. Su secreto es -además de brindar al usuario una enorme cantidad de activos diferentes en los cuales invertir- contar con una web de última generación y las mejores herramientas, como Metatrader 4 y Metatrader 5.
Estos son los datos de la empresa:
La comisión varia según el activo a invertir y parte de 0.001% de comisión. La plataforma no cobra por depósito, retirada o inactividad.
Nos gustan de ActivTrades los puntos siguientes:
Lo que no nos gusta de ActivTrades sería:
Reconocido como uno de los brokers más importantes de Europa, fue fundado en 2008 y se especializa en la operativa mediante CFD, negociando acciones, forex, materias primas, ETF, criptomonedas, opciones e índices indistintamente. En Petróleo nos permitirán operar tanto con WTI como con Brent.
Veamos sus características básicas:
En la inversión con Plus500 nos encontraremos una comisión en acciones que parte desde 0,04 pips en spreads y porcentaje por compra de acciones que varía entre el 0,07% – 0,15% según país. No existe comisión ni por depósitos ni por retiros de dinero.
Lo que más nos gusta de Plus500 es:
Por el contrario vemos las siguientes carencias:
Creado en el 2002 en Polonia, se ha consolidado con el tiempo como uno de los brokers más importantes del continente europeo. Está especializado en el mercado de CFDs sobre acciones, índices, divisas, materias primas, renta fija, criptomonedas, etc. y cuenta con más de 200.000 clientes repartidos por decenas de países y más de 4.000 activos sobre los que invertir. En el caso del petróleo se especializan en el crudo Brent.
Veamos sus principales características:
El broker aplicará el 0% de comisiones en la compra y venta de acciones, ya que para ello emplea los spreads de compra y venta. Esta exención cubrirá hasta 100.000 $ de inversión mensual, de ahí en adelante ya se aplicará una comisión. También cobra 10 $/ mes por inactividad y una cuota no especificada en caso de reembolsos inferiores a 200 $.
Destacaremos de XTB:
Si tenemos que señalar algunas desventajas apuntaremos que:
Anticipamos al comienzo del artículo que existen distintas formas de invertir en petróleo y no necesariamente han de pasar por adquirir el barril. Las enumeramos a continuación.
Invertir en futuros sobre petróleo significa comprometer hoy el precio del barril que adquiriremos a futuro. Si por ejemplo hoy compramos un futuro de 50 $ sobre el barril con vencimiento a tres meses y llegado el momento el barril cotiza a 60 $ tendremos un beneficio de 10 $. Esta fórmula de invertir en petróleo es la empleada de forma generalizada por las industrias que dependen del petróleo.
No es exactamente lo mismo que invertir en el barril, pero por supuesto el precio de las acciones de compañías como Repsol, BP o Exxon están ligados a las alzas y caídas de éste. Las petroleras se benefician de un incremento del precio del petróleo y al mismo tiempo sufren cuando hay bajadas. Claro está, algunas compañías son más sensibles que otras, esto sucede porque el mix operativo de cada una es diferente y las que más peso tienen en la función de extracción son también las que más sufren. Es una de las fórmulas para invertir en petróleo más comunes.
Existen multitud de fondos de inversión dedicados a la inversión en el sector energético, como por ejemplo el Schroders Global Energy, el BGF World Energy o el Invesco Energy. Estos vehículos invierten directamente en una cartera de acciones en donde se incluyen no sólo petroleras sino también empresas que proporcionan servicio a éstas como por ejemplo Schlumberger, que realiza los pozos.
Los llamados fondos cotizados o ETF nos permiten replicar índices de manera directa, por lo que podemos replicar tanto el comportamiento de un sector concreto como el del barril de petróleo en sí.
Los contratos por diferencias o CFD son a este respecto el activo más versátil que podemos encontrar, ya que al tratarse de derivados podemos invertir en casi cualquier cosas (por ejemplo los contratos de futuros) pero con un coste menor e incluso posibilitando el apalancamiento. Así, invertir en CFD de petróleo sería la aproximación directa a la cotización del barril de crudo.
Por supuesto, como ocurre con cualquier otro tipo de inversión, existen razones a favor y en contra de invertir en petróleo. Siendo ecuánimes hemos querido recopilar las más comunes condensarlas en los siguientes apartados.
La inversión en petróleo como tal, es decir en la materia prima, no bebe de resultados empresariales que puedan ser calibrados con análisis fundamental, sino que en realidad hay que atender a factores que por lo general quedan en un segundo plano en el resto de inversiones, muy especialmente factores políticos. Veamos por ejemplo la evolución del barril Brent entre 2015 y 2019 atendiendo a las diferentes causas:
Queda demostrada la sensibilidad que tiene el crudo con cuestiones como los conflictos diplomáticos, las decisiones de extracción de los países productores o la adopción de nuevos procesos de extracción como el fracking, que convirtió en poco tiempo a EEUU en el primer productor de petróleo del mundo. Por tanto, las estrategias para invertir en petróleo con éxito se basarán en el cuestiones como:
Existen en el mercado dos tipos de petróleo en los que se puede invertir. El primero de ellos y más conocido es el West Texas Index o WTI, es el petróleo de referencia en Estados Unidos y se extrae en suelo americano. El WTI cotiza en la NYME de Nueva York y a nivel químico es muy liviano por su bajo contenido en azufre.
El otro tipo de petróleo cotizado es el Brent, también conocido como «Crudo del Mar del Norte» ya que se obtiene de 19 refinerías situadas en el norte de Europa, razón que hace que sea el barril de referencia en el Viejo Continente. El Brent cotiza en la Bolsa de Londres y a nivel químico contiene algo más de azufre que su competidor el WTI, no obstante sigue teniendo la consideración de petróleo ligero.
La inversión en un petróleo u otro dependerá de las opciones que nos permita nuestra plataforma de inversión. Por ejemplo en eToro trabajan con el WTI y nos ofrecen diferentes opciones de inversión, siendo el CFD OIL normal una mezcla ponderada de los dos próximos vencimientos de futuros. El resto de opciones son diferentes contratos de futuros con vencimientos predeterminados
Una opción muy recurrente, en especial de cara a querer mantener nuestra inversión durante más tiempo, es invertir en petróleo mediante empresas de la industria petrolera. La razón principal es que su comportamiento en gran medida se debe al comportamiento del barril, si bien es cierto que incluyen ventajas adicionales como puede ser el pago de dividendos o la posibilidad de que la empresa logre diversificar su negocio y descorrelacionarse en buena medida.
Las petroleras además tienen un carácter localista, hay grandes grupos en diferentes regiones del planeta y ello influye por ejemplo en el hecho de que determinado descubrimiento de un yacimiento pueda beneficiar a unas sobre otras.
Lo mismo ocurre con los tratados de explotación como el que Chevron ha venido renovando periódicamente con el gobierno de Venezuela.
Si tu idea es invertir en petróleo a través de las petroleras vamos a mencionar a tres de las mejores petroleras para invertir en 2023 atendiendo entre otras cosas a sus atractivos dividendos.
Compañía anglo-neerlandesa fundada en 1907, es una de las mayores empresas del mundo, con actividad en el sector del petróleo y del gas a lo largo y ancho del planeta. Ha sido muy activa también en los programas de recomerá de acciones, medio por el cual la empresa va generando autocartera y el valor de las acciones se incrementa de manera consistente en el mercado.
Estos son los datos de su cotización:
El coloso norteamericano se constituyo como empresa en 1911 tras la disolución de la Standard Oil por imperativo legal. ¿Os suena el nombre de Rockefeller? Pues es el empresario que estaba detrás de este conglomerado gigantesco. Chevron tiene presencia en todo el mundo y especiales intereses a lo largo y ancho del continente americano.
Sus datos son:
La British Petroleum es la mayor compañía energética de Reino Unido y una de las más grandes del mundo. Aunque pueda resultar curioso no nació en las islas británicas sino que lo hizo en Irán, en 1908, bajo el nombre de Anglo-Persian Oil Company. Tras varias vicisitudes, incluyendo una expropiación por parte del gobierno iraní, mudó definitivamente de nombre. En la actualidad, además de contar con una potente logística de estaciones de servicio, petroleros, refinerías y pozos, se ha posicionado como la principal empresa de renovables del país gracias a su filial de energía solar.
Sus datos en cuanto al valor son:
Mucho. Invertir en petróleo es una de las actividades más lucrativas de cuantas nos ofrecen los mercados a día de hoy porque goza de una enorme volatilidad, lo cual genera innumerables oportunidades incluso a lo largo de una misma sesión. Por poner un ejemplo, recordemos que en las últimas 52 semanas con el WTI hemos llegado a experimentar una horquilla de precio que ha ido de -40,32 $ (hecho acontecido a finales de Abril de 2020) hasta 67,98 $.
Del mismo modo, invertir en petróleo a través de petroleras nos brinda el acceso al pago de dividendos que superan ampliamente la media sectorial del resto de las bolsas, lo cual es también una estrategia a tener en cuenta.
Por eficiencia, flexibilidad, rapidez y bajos costes consideramos que la mejor forma de invertir en petróleo hoy en día es a través de los brokers online. La explicación es sencilla, el mayor potencial que podemos extraer al petróleo viene de la operativa en el corto plazo, aprovechando los catalizadores que hacen que aumente o disminuya su precio, y a este respecto los brokers online nos brindan la comodidad de poder operar desde cualquier parte y en cualquier momento tomando decisiones al instante.
A su vez, de entre todos los brokers disponibles tenemos especial simpatía por el servicio que nos ofrece eToro en tanto que su plataforma es enormemente intuitiva, ágil a la hora de dar las órdenes y además aplica políticas de 0% comisiones en cientos de activos diferentes, lo que desde luego optimiza nuestro resultado. Además la función de Social Trading, donde eToro es el líder mundial, nos pone en contacto con traders expertos en invertir en petróleo y en consecuencia podemos replicar su operativa de compra/venta.
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.