¡Ninguna otra criptomoneda había colapsado tan brutalmente como lo ha hecho Terra en medio del más reciente declive de mundo crypto! Y es que pasó de costar US$ 31 a tan solo US$ 0,30 en poco más de 24 horas: ¿Estamos viendo el final de una de las stablecoins (UST/USD) más poderosas del mundo?
Volver Arriba
Bitcoin y los criptomercados están experimentando su corrección más intensa en mucho tiempo, y las mayores pérdidas entre las monedas digitales están centrándose actualmente en Terra (LUNA), el token nativo de la cadena de bloques Terra.
¡Qué caída tan épica! LUNA se cotizaba a US$ 65 hace unos días, pero luego comenzó un descenso precipitado tras no poder mantener su paridad con el dólar estadounidense. UST cayó por debajo de los 70 centavos y no se ha recuperado desde entonces, ¿lo podrá hacer?
Esto ahora está afectando a Terra (LUNA). Para el martes de esta semana, la moneda todavía se cotizaba a US$ 31, pero luego cayó un increíble 87 % durante la noche y durante el resto del día miércoles lo hizo en más del 12 %, ¡así que ahora (en el momento de publicar este artículo) solo cuesta US$ 0,30!
Es importante destacar que LUNA es la reserva de valor de las stablecoins de Terra, que a diferencia de sus similares, no está respaldada por dinero en efectivo, criptomonedas u otros activos tradicionales, sino por un sistema mediante el cual los inversionistas de Terra pueden intercambiar cada UST por US$ 1 de LUNA y viceversa.
Este mecanismo permite que si la paridad disminuye por debajo de US$ 1 los UST intercambiados son retirados automáticamente de circulación, reduciendo su oferta y aumentando su precio. Pero si la paridad aumenta a más de US$ 1, los inversionistas quemarán tokens de LUNA cambiándolos por UST, aumentando su oferta y reduciendo su precio, con lo cual se garantiza el mantenimiento de la paridad.
La gran disyuntiva es que desde el fin de semana pasado la paridad se rompió cuando la stablecoin cayó a US$ 0,985, lo que generó pánico entre los inversionistas, arrastrando a LUNA consigo en una caída nunca antes vista en el universo de las criptomonedas.
Si bien no se vislumbra un final, el fundador de Terra, Do Kwon, tuiteó que estaba «cerca de anunciar un plan de recuperación para UST/USD». El colmo para LUNA, porque: UST mantiene su valor de US$ 1 debido al algoritmo que quema UST para acuñar LUNA, como ya vimos.
Close to announcing a recovery plan for $UST. Hang tight. — Do Kwon 🌕 (@stablekwon) May 10, 2022
Close to announcing a recovery plan for $UST. Hang tight.
— Do Kwon 🌕 (@stablekwon) May 10, 2022
Al mismo tiempo, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo, Binance, comentó que «ha detenido temporalmente los retiros de LUNA debido a los eventos«.
Withdrawals on Terra Network $LUNA temporarily suspended. — Binance (@binance) May 10, 2022
Withdrawals on Terra Network $LUNA temporarily suspended.
— Binance (@binance) May 10, 2022
Es cuestionable si Terra puede recuperarse del accidente y cómo. Después de todo, no solo el precio está en el sótano, sino también la confianza de los inversores, como comenta el observador de la industria, Charles Edwards:
«LUNA está muerta
Incluso si el protocolo se recupera, la confianza se perdió».
LUNA is dead. 1. UST is now only backed by 15% assets in LUNA 2. UST is trading at 50 cents to the dollar. 3. LUNA is down -92% in 7 days — Charles Edwards (@caprioleio) May 11, 2022
LUNA is dead.
1. UST is now only backed by 15% assets in LUNA 2. UST is trading at 50 cents to the dollar. 3. LUNA is down -92% in 7 days
— Charles Edwards (@caprioleio) May 11, 2022
Sin embargo, la pérdida de la paridad UST/USD es objeto de un profundo debate entre los inversionistas debido a que la misma se produce, según Bloomberg, luego de retiros masivos de UST de los proyectos descentralizados Curve Fiance y Anchor, lo cual ha sido visto por muchos como una deliberada estrategia para desestabilizar la criptomoneda.
Muchos actualmente se mantienen alejados de Terra (LUNA) como una criptomoneda de participación, ya que están viendo un declive nunca antes vivido en el mundo de las cryptos, que sí, es volátil, pero nunca había llegado a estos extremos tan radicales. Ante esto, los inversores que buscan una alternativa también podrían echar un vistazo a la nueva criptomoneda DeFi DeFi Coin (DEFC) y ver si el activo es una opción viable para ellos. El proyecto acaba de alcanzar un hito importante en su hoja de ruta: el lanzamiento de su exchange descentralizado DeFi Swap.
DEFC, por otro lado, es el token nativo de DeFi Swap, que ha sido creado con el propósito de ser el mejor espacio para el intercambio y farmeo de monedas DeFi a la mejor tasa del mercado, haciendo uso de protocolos probados y auditados, además de brindar un impecable sistema de incentivos impulsado por CRO.
A través del intercambio Swap los vendedores y compradores pueden intercambiar de manera directa sin interferencias de terceros, impulsando así la demanda de los tokens a través de contratos inteligentes. Los proveedores de liquidez (LPs) son recompensados de manera muy atractiva por su aporte a los pools de liquidez con Triple Yield (triple rendimiento) a través de:
Las funciones principales del protocolo DeFi Swap son las siguientes:
Si bien DEFC es el token nativo que puede ser intercambiado, los usuarios pueden obtener beneficios a través de distintas herramientas, como las «recompensas estáticas», las cuales derivan de la comisión que se aplica a las operaciones de compra venta de DEFC que se realizan. El 50 % de lo recaudado se distribuye entre los titulares y el restante va a los fondos de liquidez de DeFi Swap.
Por ello, no sorprende que la moneda se bombee para acompañar el lanzamiento de DEX, aumentando en un 300 % justo después del mismo.
Entonces, si estás interesado en apostar e invertir, puedes consultar DeFi Coin y DeFi Swap. DeFi Swap actualmente ofrece cuatro planes básicos con los siguientes rendimientos para la agricultura DEFC:
DeFi Coin (DEFC) es un proyecto en el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi). DeFi Coin se lanzó el 10 de mayo de 2021 y desde entonces ha implementado varios hitos en su hoja de ruta. Uno de los más importantes acaba de ser lanzado: DeFi Swap, el exchange descentralizado del proyecto.
DEFC se dispone a ser la alternativa a los gigantes del intercambio descentralizados (Pancakeswap, Uniswap y Sushiswap) suministrando liquidez a los intercambios de tokens digitales en un entorno descentralizado.
Desde el mínimo histórico hasta el máximo, DEFC incluso pudo completar un movimiento de alrededor del 500 %; esto también ha impulsado enormemente el volumen de negociación, es decir, los compradores actualmente acuden en masa a DeFi Coin. DEFC cotiza actualmente a $ 0,47, según PancakeSwap, con un volumen diario de US$ 28,39K.
Aquí vamos a aprender a cómo comprar DEFC de la manera más rápida y segura, para que no haya dudas de que aunque se esté cayendo Terra (LUNA), hay muchas más opciones en la qué invertir y ganar dinero.
Para comprar la moneda DeFi en Pancakeswap, primero debes entrar en Pancakeswap. Al hacer clic en el enlace de abajo, se te redirigirá directamente a la página de negociación correspondiente.
Para comprar la moneda DeFi, los inversores deben conectar una billetera a Pancakeswap. La conexión de la billetera simplemente funciona a través del botón «Conectar billetera». Después de hacer clic en este botón, los inversores pueden seleccionar la billetera a conectar. Aquí se pueden conectar monederos de MetaMask o TrustWallet, entre otros.
Para conectar la billetera, los inversores pueden simplemente seguir las instrucciones en la pantalla.
Después de conectar con éxito la billetera, los inversores pueden invertir en la moneda DeFi DEFC en Pancakeswap. La forma más fácil de comprar esto es a través de un intercambio con BNB. Por lo tanto, para poder comprar DEFC, los inversores primero deben tener WBNB en su billetera. Los inversores pueden comprar fácilmente BNB a través de Binance.
Para intercambiar BNB y DEFC, los inversores deben hacer clic en el botón «Comerciar». En el siguiente paso, aparece una ventana en el lado derecho en la que se deben ingresar los datos de la compra.
Seleccione «BNB» en la parte superior y «DEFC» en la parte inferior. Esto significa que BNB se intercambiará por la moneda DeFi.
Ahora todo lo que tiene que hacer es ingresar la cantidad deseada de WBNB para intercambiar por la moneda DeFi. La compra ahora se realiza haciendo clic en el botón «CAMBIAR».
Pues ya lo sabes, no dejes de invertir.
La caída de Terra (LUNA) ha provocado un sinfín de cuestionamientos y comentarios a nivel mundial, sobre todo en Estados Unidos. En las últimas horas el senador norteamericano Pat Toomey, perteneciente al Comité Bancario de la Cámara Alta, dijo que las stablecoins algorítmicas suponen un riesgo para el sector financiero del mismo modo que lo son las stablecoins respaldadas por activos totalmente asignadas.
«Tiene sentido que este episodio con Terra vuelva a centrar la atención en las stablecoins en general», sentenció el político y conocedor del mundo de las criptomonedas a periodistas en una conferencia telefónica escuchada en vivo este miércoles. Esto lo hizo mientras defendía otras cryptos como Tether y USDCoin.
A esto agregó que «el fracaso debería ser una opción (…) probablemente harán falta unos cuantos fracasos en este espacio para que el mercado entienda qué es lo que funciona».
La USDN/USD, stablecoin algorítmica que trabaja dentro del ecosistema de la cadena de bloques de Waves y que opera de una manera muy similar a UST, comenzó a caer este miércoles por debajo de su paridad con el dólar, directamente influenciada -esta caída- por el declive de Terra.
Esta otra criptomoneda, que se supone mantiene su valor en US$ 1, ya ha bajado 18 % de su valor. ¿Conseguirá volver a vincular su precio con el dólar, o está perdida?
Gilberto es un periodista con más de 10 años de carrera escribiendo para medios en América Latina y Europa sobre tópicos que van desde la política internacional y la economía latinoamericana, hasta temas deportivos y tecnológicos. Venezolano de nacimiento y siendo uno más de los millones de migrantes que se vieron obligados a huir de su país tras la arremetida contra todas las libertades por parte de la dictadura que impera en esas tierras desde 1998, hoy reside en Bogotá, Colombia, colaborando con distintos medios de comunicación en gran parte del nuevo y viejo continente. Graduado en la Universidad Santa María de Caracas en Comunicación Social y especializado en Periodismo, se ha interesado desde sus primeros escritos en el universo de las criptomonedas. Trabajó para medios de renombre como El Nuevo Siglo, Momento24, Noticiero Digital, Caraota Digital, Crypto.news, Banca y Negocios, entre otros, haciendo siempre énfasis en temas económicos y políticos. También ha incursionado en el marketing digital y en la publicidad de empresas como Wester Union, Tivit, Chubb y Nexans, por mencionar algunos.
¡Ninguna otra criptomoneda había colapsado tan brutalmente como lo ha hecho Terra en medio del más reciente declive de mundo crypto! Y es que pasó...
XTB: Una Acción gratis para estrenarse como inversor a cada nuevo Cliente
Iker Casillas, nuevo embajador de marca de XTB
Copy trading: La nueva forma de hacer trading online de forma sencilla
Los sorteos de premios diarios gratuitos de Lucky Block, disponibles a mediados de mayo
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.