Home » invertir » renovables
Hoy en día, la energía renovable genera el 26% de la electricidad mundial. Para 2024, se espera que genere un 30%. Esta tendencia ascendente es una a la que las empresas deben prestar atención si esperan seguir siendo competitivas y exitosas, especialmente cuando se trata de invertir en energías renovables y modernizar su cadena de suministro.
Las renovables proporcionan una oportunidad única para la economía y las empresas multinacionales, y además son una fuente muy efectiva respecto a coste-beneficio. Pero ¿por dónde empezar a invertir en energías renovables? Hay varias vías, desde la bolsa a las acciones de empresas. En esta guía te explicamos en qué consisten estas inversiones, cómo hacerlas, cuáles son los mejores intermediarios y su coste, así como dudas frecuentes.
Invertir en renovables
Volver Arriba
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
Servicio al Cliente
Clasificación
Aplicación movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Informacion de cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.
CORREDOR RECOMENDADO
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.......
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.......
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder el capital invertido.......
Las energías renovables, también conocidas como energías verdes o limpias, son fuentes de energía que provienen de fuentes o procesos naturales que se reponen constantemente y sin intervención por parte de personas. Invertir en renovables es invertir en fuentes inagotables y en un futuro resiliente a fenómenos como el cambio climático.
El aprovechamiento de las energías renovables permite, en general, generar electricidad a un menor coste medioambiental y a una mínima o inexistente huella de carbono. Gracias a la tecnología y a la innovación, hoy en día es posible recabar energía renovable a un coste muy bajo. Estas fuentes alternativas permiten reducir la contaminación y asegurar el suministro energético de regiones, comunidades o países enteros. Empresas y sector público de todo el mundo están invirtiendo en estas tecnologías y en los nuevos modelos de negocio que nacen de ellas. Es por ello que se tienen en cuenta a menudo al invertir dinero en la bolsa, en especial inversores con conciencia.
Los más conocidos ejemplos de energías renovables son:
Con la demanda energética en alza, no es de sorprender que las energías renovables sean protagonistas a menudo en titulares. Muchas empresas están dando el paso en implementar que sus productos estén certificados con energía renovable. También es un tema recurrente al invertir en materias primas.
Al tratarse de un mercado emergente y con un potencial que recién arranca, la rentabilidad de las energías renovables tiene dos características ahora mismo:
En ese sentido, tenemos dos tipos de desempeños. Las acciones de empresas energéticas o multinacionales, dependientes sólo en parte de las renovables, han mostrado retornos que pueden oscilar del 5 al 25%. Por lo que respecta a los ETFs de renovables, en los productos actualmente existentes hemos visto retornos anuales entre el 2% y el 7%. En este caso dependen del desempeño del resto de portafolio.
Invertir en energías renovables tiene muchas ventajas, tanto para el medio ambiente como para las empresas y los particulares que apuesten por este sector.
Dicho esto, invertir en renovables tiene también alguna desventaja, que a continuación listamos:
Ahora mismo, además de los bonos del tesoro y otros vehículos públicos, hay dos formas a través de las cuales un inversor particular puede invertir en energías renovables:
La forma más directa de invertir en energías renovables es hacerlo a través de acciones de empresas de cualquier país que cumplan uno de los dos requisitos:
Para ello, se pueden comprar acciones sin comisiones (al contado) en brókeres como eToro sin comisiones (0%), o bien a través de la participación en ETFs (fondos cotizados en bolsa con valores verdes o fondos de inversión), o una combinación de ambas. Esta inversión real te convierte en accionista de energías renovables o de empresas con planificación de energía verde.
Por el contrario, invertir en renovables con CFDs sigue un patrón distinto que no te convierte en accionista sino en trader. Se trata de colocar posiciones sobre acciones de las mismas empresas mencionadas arriba, o ETFs, pero con la particularidad de no poseer el activo. Puedes hacerlo en corto o en largo, así que se puede ganar dinero tanto si el activo pierde valor como si lo gana. Se invierte en el futuro de una forma distinta, más rápida y dinámica en un mercado naciente como éste.
¿Qué es un CFD? Los Contratos por Diferencia o CFDs son un producto derivativo o futuro de inversión que consiste en colocar una posición entre particular y bróker especulando con el desempeño futuro de cierto activo. Se puede hacer, además, con apalancamiento, lo que multiplica el efecto de la posición, y con márgenes limitadores (Stop Loss para las pérdidas y Take Profit para las ganancias). Es una forma de day trading con un mayor nivel de riesgo pero también de posible recompensa, e interesante si quieres aprender a invertir.
De todas las formas que hemos comentado para invertir en renovables, la más popular y la que cubre ambas vías es a través de brókeres. En ese sentido, la decisión es importante pues no todos los brókeres son iguales. La elección del broker condicionará tu experiencia, tu satisfacción y tus siguientes pasos como inversor y trader.
A continuación te relatamos los pasos que debes seguir para invertir en renovables hoy mismo si lo deseas:
Para este análisis hemos probado varios de los mejores brokers para comprar acciones, invertir o hacer trading, y hemos seleccionado tres que nos parecen sobresalientes en casi todos los criterios. Si te preguntabas cómo invertir en energías renovables, tu búsqueda ha terminado:
eToro, conocido por su Social Trading, tiene una comunidad de más de 10 millones de usuarios registrados y activos en todo el mundo. Lo consideramos el mejor bróker para invertir en renovables dado que dispone de acciones empresas de energías (Repsol, Iberdrola, por poner ejemplos del IBEX-35.), entidades financieras que dan soporte a las renovables (Santander, Caixabank) y también ETFs y fondos para energías renovables con diversificación verde.
Además, permite comprar acciones sin comisiones y tiene una plataforma intuitiva con recursos de análisis gráfico. Dispone de app para invertir en energía solar y otros activos financieros.
Esta plataforma invierte una importante suma de recursos para apoyar a sus clientes con material educativo de primera calidad, que les permita adquirir el conocimiento mínimo necesario para realizar inversiones con altas probabilidades de éxito. Skilling es un bróker especializado en CFDs y Forex que, a pesar de tener pocos años en el negocio financiero, se ha convertido en una referencia confiable y segura, tanto para los traders que se inician como para los profesionales del trading financiero,
Visitar Skilling
ActivTrades es un bróker de Forex y CFD (contratos por diferencias) de amplia experiencia en el mercado financiero que ofrece un extenso catálogo de activos y se destaca por las variadas medidas para resguardar y proteger al operador. La compañía tiene su sede en Londres y cuenta con oficinas en Luxemburgo, Sofía, Nassau y Milán, que prestan servicio a su enorme clientela distribuida en más de 140 países.
Visita ActivTrades
Para invertir en renovables, visita el sitio web de eToro.
Haz click en “Únase ahora” y podrás completar los campos de un breve formulario de registro como el que ves a continuación. Por si acaso, puedes iniciar sesión con Facebook o Google.
El broker eToro te enviará un email para validar tu cuenta. A continuación, te recomendamos verificar los datos introducidos subiendo un documento de identidad y uno que te vincule al domicilio, como un recibo.
En el siguiente paso, realizaremos un depósito de fondos. eToro solicita que los nuevos clientes depositen 200 dólares en USD (la moneda de eToro), así que equivalen a unos 165 euros. Hay un botón en la barra lateral para “Depositar fondos”.
Entre los métodos disponibles tienes Paypal, tarjetas de débito o de crédito, transferencias bancarias, Sofort, Rapid Transfer y más que se desbloquean a partir del segundo depósito.
Navega por los “Instrumentos” de la barra lateral para ver todas las acciones disponibles para comprar al 0% de comisión, o bien consulta los ETFs o los otros tipos de activos. La plataforma es muy fácil de navegar.
Al final, una vez hayas decidido de qué empresa te interesa comprar acciones, haz click en “Invertir” y en la subventana que se abre podrás seleccionar el tipo de inversión que quieres hacer. Puedes ejecutar posiciones CFD apalancadas o bien comprar acciones al contado, lo que también te da acceso a futuros dividendos por parte de la empresa.
De acuerdo a expertos y analistas, dados los movimientos positivos en los precios de algunos productos básicos, no hay mejor momento para considerar invertir en energías renovables. A medida que los gobiernos de todo el mundo aumentan los paquetes de estímulo para crear puestos de trabajo, como el proyecto Next Generation de la Unión Europea, y reactivar sus economías, hay dos cosas claras: debemos invertir en cosas que fortalezcan la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos, y debemos buscar reducir la vulnerabilidad económica y de infraestructura. Apoyar industrias viejas y contaminantes no es una solución, y ahí es donde las renovables juegan un papel fundamental.
Las energías renovables tienen el potencial de reactivar la economía, crear trabajo y crecer como nunca antes. La estimación actual es que entre ahora y el año 2050, 3 de cada 4 inversiones en energía serán inversiones en energías renovables (77%).
Según la IRENA, la agencia internacional de energía renovable, este tipo de inversiones pueden dar de 3 a 8 veces un retorno a la inversión en el medio-largo plazo, y dar trabajo a 63 millones de personas (hoy ocupa a 11 millones). El crecimiento está garantizado.
Hay dos tipos de empresas multinacionales que se han subido a la ola de las renovables. Por un lado, las empresas que directamente se vinculan a generar energía. Por otro, las empresas tecnológicas o todas aquellas que están invirtiendo para que su suministro de energía sea más verde y limpio, como Apple, Google u otras. En ambos casos, esperan que invertir en energías renovables brinde un retorno positivo. Los pequeños inversores no tienen por qué ser distintos ni ajenos a esta tendencia.
Como hemos visto en esta guía, el momento no podría ser mejor. Para invertir en energías renovables en 2023, recomendamos eToro por su amplio abanico de empresas de todos los sectores, junto a la oferta de materias primas, que permiten comprar acciones sin comisiones. Esto, junto a las funciones Social Trading o CopyPortfolio, hacen de eToro un bróker referente en el mercado.
De forma no exhaustiva, podríamos enumerarlos aquí. Primero, fabricantes e instaladores de componentes, empresas que construyen e instalan los equipos mecánicos necesarios para generar energía renovable. Segundo, servicios públicos, empresas generan energía y la venden a los usuarios finales. Tercero, productores independientes de energía renovable, las empresas de servicios públicos operan un negocio integrado, ya que la mayoría genera energía y también la distribuye directamente a los clientes. Cuarto, los productores de biocombustibles y biomasa, empresas fabrican productos de combustibles renovables que venden a los clientes como reemplazo de los combustibles fósiles. Finalmente, los fabricantes de vehículos eléctricos y fabricantes de componentes, empresas como Tesla.
Aunque invertir en renovables es bueno para combatir el cambio climático y reducir la contaminación de los combustibles fósiles, directamente no reduce tu huella de carbono.
Algunos gobiernos, como el de Estados Unidos, han propuesto incentivos fiscales a propietarios de empresas de renovables y a sus inversores. De momento no es así en España, pero esto puede cambiar en cualquier momento.
Actualmente, el mundo obtiene alrededor del 9 por ciento de su energía primaria de fuentes renovables. Eso se compara con cerca del 100 por ciento en 1800, alrededor del 60 por ciento en 1900 y el 38 por ciento en 1950. Del 9 por ciento actual, aproximadamente el 74 por ciento es producido por represas hidroeléctricas, el 13 por ciento es producido por bioenergía, el 10 por ciento es producido por turbinas eólicas, y el 2 por ciento de la energía solar.
Invertir en renovables o hacer trading de acciones de empresas renovables tiene un riesgo como otras inversiones. Aunque el mercado apunta a un crecimiento, no se sabe si los líderes actuales del sector van a cambiar o alcanzarán la madurez en las mismas condiciones que las actuales. Una de las opciones para minimizar el riesgo es optar por ETFs o fondos.
Depende de muchos factores, en especial la diversificación del portafolio que decidas y el tipo de empresas que lo integren. Las personas que invierten en acciones de empresas suelen ver retornos de entre uno y dos dígitos, dependiendo de los mercados en general. Ahora mismo hay incluso pensiones con carácter “verde”. Para cumplir con los objetivos, la inversión global en renovables debería doblarse de aquí a 2030.
Roger es escritor y editor y ejerce la consultoría de empresas y particulares, con más de 12 años de experiencia en el análisis y la redacción de contenido de alto impacto para el sector fintech, SaaS, B2B y B2C, los fondos de inversión, la internacionalización, los startups de base tecnológica y el marketing online. Cuando no está leyendo algo sobre finanzas es porque lo está escribiendo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.