Home » invertir » fondos indexados
Desde hace décadas el valor de los índices bursátiles y de sus fondos indexados han tenido un retorno anual del 10% aportando interesantes beneficios a los inversores que utilizan este tipo de instrumento de gestión pasiva.
Si quieres aprovechar esta rentabilidad anual que ofrecen este tipo de fondos, pero te estás iniciando en el mundo de la inversión y no sabes qué es un fondo indexado, como invertir en ellos o si es una buena idea de inversión de cara a 2023, estás en el lugar adecuado.
A continuación vamos a explicarte que son los fondos indexados y por qué es una buena idea invertir en fondos indexados.
A continuación veamos como invertir en fondos indexados de la forma más segura, barata y rápida:
Invertir en fondos indexados
Volver Arriba
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
Servicio al Cliente
Clasificación
Aplicación movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Informacion de cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.
Un fondo indexado funciona básicamente comprando todas las acciones de empresas de un mismo Índice para representar y enlazar los comportamientos y las rentabilidades ofreciendo al pequeño inversor la posibilidad de generar la misma rentabilidad que el Índice al que represente el fondo.
Un ejemplo, supongamos que un fondo decide invertir dinero en todas las acciones del SP500, Índice que recoge las mejores 500 empresas de EEUU, en ese momento se constituye como fondo indexado y en tal caso, si el SP500 crece un 10% en 2021, nuestro fondo indexado crecerá casi en la misma proporción.
Si has llegado hasta aquí es porque realmente estás interesado en saber por qué hay que invertir en un fondo indexado.
En ComprarAcciones invertimos en fondos indexados por las siguientes 4 razones: bajas comisiones, ahorro en impuestos, diversificación y sencillez, que a continuación vamos a explicar:
Tradicionalmente, para comprar acciones tenías que hablar con un gestor comercial para que lo hiciera por ti. Ese fondo de inversión suele tener una comisión anual del 2% independientemente de si ganas dinero o no, sumándole comisiones de custodia, de compra de acciones…
Los fondos indexados están muy automatizados, lo que hace que los costes sean muy bajos. Las comisiones oscilan entre un 0,3% y un 0,5%, lo que supone una reducción de entre un 75 y 80% en comisiones respecto a los fondos tradicionales.
Para que lo veamos con un ejemplo, si las comisiones de un fondo de inversión son de un 2% y los beneficios anuales que nos prometen son del 8%, podemos decir que nos cobran un 25% de comisión sobre nuestros beneficios.
Los fondos indexados tienen la misma tributación que un fondo de inversión, los cuales cuentan con ventajas fiscales respecto a otros productos financieros. En el caso de los fondos índice solo pagamos impuestos cuando retiramos nuestro capital de un fondo indexado.
Para verlo con un ejemplo: si decidimos comprar una acción y la vendemos para comprar otra, tendremos que pagar impuestos por los beneficios obtenidos (18%) en el momento de la venta. En el caso de los fondos indexados, si decidimos transferir nuestro capital invertido a otro fondo, no tendremos que pagar impuestos tengamos beneficios o no, ya que NO hemos vendido nuestra posición.
Por último destacar que los dividendos generados por nuestras acciones en fondos indexados tributan al 1 y 2%. Por otro lado, los dividendos generados por las acciones tienen una tributación del 18%.
Una de las grandes ventajas de los fondos indexados es la diversificación. Cuando invertimos en un fondo que representa el comportamiento del SP500 o IBEX 35 estamos comprando una pequeña parte de cada una de las empresas que conforman el Índice.
En el caso de que decidamos comprar acciones Santander estaremos arriesgando nuestra rentabilidad al comportamiento de este activo. Si por el contrario decides invertir en un fondo indexado como el IBEX35, la rentabilidad de tu cartera dependerá de las fluctuaciones en el precio generadas entre las 35 mejores empresas de España.
Diversificar nuestra cartera es fundamental para obtener beneficios a largo plazo, ya que el riesgo asumido es muy inferior a si nuestra cartera está formada por 2 o 3 acciones. Es por esto último que invertir en fondos indexados en 2023 se ha convertido en uno de los instrumentos más utilizado por los inversores.
Para invertir en fondos indexados no tienes que analizar ratios de empresas, fluctuaciones del precio, utilizar herramientas como soportes y resistencias o medias móviles… Los fondos indexados replican la economía de un país, por lo que no hay que dedicarles ni una hora al análisis de estos al año.
Los datos históricos muestran un crecimiento anual medio de los Índices como el NASDAQ, el Dow Jones o el DAX30 del 10%. Esto quiere decir que no necesitamos investigar o escuchar consejos de trading para conocer estas rentabilidades. Si decidimos invertir en el SP500 a través de un fondo en un bróker como eToro nos aparecerán las rentabilidades de dicho activo en la siguiente manera:
Recordamos una cita célebre de unos de los inversores más reputados de todos los tiempos, Benjamin Graham. El autor del libro El inversor inteligente pronunció la siguiente frase: «el mercado es un esquizofrénico en el corto plazo, pero recupera su cordura en el largo plazo». Esta es una razón más para entender el potencial de los mercados indexados.
Para saber cuáles son los mejores fondos indexados en los que invertir nuestro capital debemos tener en cuenta que tengan gran experiencia en el sector, una gran liquidez y volumen de activos a destacar.
A nivel español los fondos indexados Renta 4 y la gestora de activos del BBVA son los mejores fondos índice del mercado; por otro lado a nivel europeo, el mayor gestor de activos es la compañía francesa Amundi AM, la cual posee más de 1,6 billones de euros bajo gestión, tanto de renta fija como variable; por último a nivel global, los mejores fondos indexados operan desde EEUU y cuentan con una amplia experiencia en el sector como son Vanguard a la cabeza, seguido de Blackrock e iShares.
Otros fondos de menor importantes y volumen de negociación pueden ser los fondos indexados ING, Fidelity Investment e Indexa Capital.
Renta 4 ha trabajado con un gran volumen de activos financieros en sus más de 25 años.
El fondo indexado Renta 4 no es posible analizarlo debido a su corto recorrido en el sector. A pesar de haber coincidido con el COVID 19, la reducción en el valor de su fondo se ha visto menos perjudicado que en el resto de fondos indexados, algo que habla bien de este activo.
Los fondos indexados Renta 4 están pensados para todo tipo de clientes y poseen sedes físicas y online repartidas por toda España para recibir consejos de inversión.
Renta 4 ofrece además otros vehículos de inversión en los que invertir dinero para obtener rentabilidades tanto a corto como a largo plazo.
El banco BBVA, bajo los mandos del turco Onur Genç, se ha posicionado como el número 1 en asesoramiento financiero respecto a inversión en fondos indexados.
En BBVA recomiendan invertir en fondos indexados debido a la transparencia que posee su operativa, las bajas comisiones y el ahorro en impuestos, los fondos indexados tributan como fondos de inversión como comentamos anteriormente en los motivos por los cuales invertir en fondos indexados.
Recomendamos invertir en fondos indexados BBVA si quieres contar con un gestor de activos con sedes en España y en los que poder resolver cualquier duda en tu inversión.
Os dejamos un gráfico de la evolución del fondo indexado SP500 replicado por el BBVA:
En la imagen superior vemos la evolución del valor liquidativo del fondo BBVA (en verde) que representa al SP500 (en azul) respecto a dicho Índice. Recordamos que la gráfica de los fondos suelen estar ligeramente por debajo del Índice al que representan debido a que se descuenta unos pequeños gastos y comisiones.
Sin duda, los riesgos tomados cuando se invierte en el fondo indexado BBVA frente a los de comprar acciones BBVA se reducen considerablemente por el simple hecho de la diversificación.
Con 10 años de experiencia en el sector Amundi ya cuenta con un capital gestionado de más de 1,6 billones de dólares. Amundi posee entre sus activos bonos del tesoro, Índices y ETFs de sectores como materias primas o energía.
El capital mínimo para acceder a sus fondos indexados asciende a 10.000 $ y para acceder a ellos desde España deberás hacerlo a través de fintech como MyInvestor o Fundsfy. Otra herramienta interesante para acceder a ellos con un capital muy inferior es hacerlo a través de Robo Advisors ofrecidos por Indexa Capital o InBestme.
La razón más importante para invertir en fondos indexados Amundi la encontramos en la imagen inferior, donde veremos un crecimiento del valor de cotización de Amundi SP500 desde los 16.000 € en marzo de 2020 a los casi 25.000 € en enero de 2021. Esto supone un crecimiento del 56 % en el fondo indexado en apenas 9 meses.
Amundi gestiona operaciones para instituciones financieras, otras gestoras de inversión e inversores con carteras de capital por encima de 10.000 $.
La compañía fue fundada por John Bogle en 1975 y es actualmente el mayor gestor fondos indexados del mundo. Al contar con una cartera de clientes superior a los 22 millones, las comisiones ofrecidas por el fondo son más bajas que el resto de la competencia, produciendo un ahorro por cliente de 12 € de media al año.
Vanguard por su más de 300M de euros gestionados en fondos indexados y el bajo coste medio anual de mantenimiento de dichos fondos por cliente, el cual asciende al 0,49% del total de nuestra cartera.
Para conocer la confianza de los inversores en el fondo durante el año 2020, afectado por la pandemia del covid 19, os dejamos el siguiente gráfico:
Vemos que su valor ha crecido desde fechas anteriores a la pandemia. Su valor de cotización rondaba los 170 $ en febrero de 2020 y, a fecha de redacción de este artículo se sitúa en 199 $ por acción. Esto se traduce en un 17% de crecimiento a pesar de la pandemia.
Vanguard está pensada para todo tipo de clientes en todo el mundo. Como todos la mayoría de gestoras de fondos indexados exige un capital mínimo de 10.000 €, además de unas aportaciones periódicas de 500 €.
El grupo suizo Pictet posee más de 460 mil millones de euros gestionados entre activos y patrimonios de particulares e instituciones financieras. Entre los fondos indexados que representa se encuentra el MSCI Europe, el cual recoge más de 500 empresas repartidas entre 16 países europeos como España, Dinamarca o Francia.
El nombre que le da Pictet a este fondo Índice es Pictet Europe Index, del cual os mostramos su evolución y valor de cotización en el siguiente gráfico:
La confianza que siguen mostrando millones de clientes en todo el mundo se ve en el siguiente gráfico, donde vemos fluctuar el precio de cotización desde los 135.000 € en marzo de 2020 a los 211.000 en enero de 2021, lo que se traduce en una rentabilidad del 57 % en 8-9 meses.
Por último resaltar que la gestora Pictet está pensada para inversores profesionales, gestoras de activos e instituciones.
Fundado en 1988 Blackrock es uno de las gestoras de inversión con mayor volumen de capital gestionado en fondos indexados. En España Blackrock es el principal accionista del Banco Santander y posee participaciones de bancos como La Caixa y el BBVA.
Su volumen de activos gestionado supera los 7,5 billones de dólares y centra su actividad en invertir en ETF, renta fija y fondos indexados.
A continuación mostramos la evolución de uno de los fondos indexados en los que invierte Blackrock. Dicho Índice es el MSCI INDIA, el cual recoge información del 85 % de las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores India:
En la imagen vemos que, de haber invertido en diciembre de 2016 a un valor de cotización de 25 $ habríamos aumentado nuestra inversión un 64 % hasta 2021. Esto supone una rentabilidad anual del 21 % a pesar de la crisis del covid 19 en 2020.
En su propia web Blackrock anuncia que sus activos están pensados para inversores profesionales y cualificados.
Esta gestora de activos estadounidense está más especializada en fondos de pensiones. Su reputación en los mercados financieros se debe a este hecho y en España exclusivamente por su inversión sobre fondos indexados en el IBEX35.
Su participación en el mercado de Valores estadounidense NASDAQ ofrece más confianza al cliente al poseer sus cuentas auditadas por organismos reguladores norteamericanos.
Uno de los fondos indexados en los que participa es el MSCI Utils Index, el cual recoge la evolución de las empresas de servicios a nivel mundial:
En este gráfico mostramos un ejemplo de inversión en fondos indexados Fidelity donde vemos una rentabilidad obtenida desde septiembre de 2015 a enero de 2021 del 53 % en el mercado de servicios a nivel mundial. Traducido a rentabilidad anual es un 9 % de beneficios obtenidos año a año por nuestra inversión.
Fidelity está más especializado en la gestión de fondos de pensiones. Por ello, a pesar de tener la confianza de sus inversores por sus gestiones en fondos indexados, recomendamos utilizar una gestora más especializada.
Para invertir en fondos indexados existen 2 posibles maneras, a través de un bróker como recomendamos nosotros o a través de una gestora dónde se te irá el capital en comisiones. La diferencia entre ambos reside en que cuando decides invertir en un fondo indexado a través de un bróker como eToro la interfaz es muy intuitiva y las comisiones aplicadas están bastante claras, en cambio, cuando queramos invertir en fondos indexados más específicos como Vanguard o Amundi, tendremos que ir a una gestora de fondos como Renta 4, la cual actúa de intermediario.
Esta última es la razón por la que nosotros operamos a través de un bróker, con lo que os explicamos cómo invertir en fondos indexados con eToro en 7 pasos:
Para determinar qué tipo de inversores somos tendremos que saber cuánto porcentaje de nuestro capital va destinado a renta variable y cuánto a renta fija. Para llevar a cabo esta decisión existe una fórmula muy utilizada por los inversores profesionales que es la regla del 110.
Consiste en restar 110 a nuestra edad actual. El resultado obtenido será el porcentaje destinado a renta variable, el resto irá a renta fija. Si tenemos 30 años, el porcentaje de nuestra a inversión que iría a renta variable sería del 80 % por ejemplo.
Para encontrar fondos indexados en España existen distintas gestoras de fondos y brókers que nos pueden ayudar. Además, de forma online podemos ir directamente a los fondos Índice de referencia, como son Vanguard o Amundi, o apoyarnos en un bróker online como eToro.
Ir directamente a una gestora de fondos indexados no está recomendado para traders principiantes debido a la cantidad de productos que ofrece y al capital mínimo requerido.
Si acudimos a eToro por ejemplo, podremos utilizar sus herramientas Social Trading y Copyfund, con las cuales podremos interactuar con los traders más rentables de la comunidad, copiar sus carteras o incluso tener acceso a carteras tan reputadas como la de Warren Buffet.
Antes elegir qué fondo indexado se ajusta más a mis necesidades es importante distinguir entre los 2 tipos de gestión de carteras:
Para elegir el mejor bróker para invertir en fondos indexados tendremos en cuenta los siguientes puntos:
En nuestra guía de mejores brókers ya los vimos los mejores en profundidad, y estos son los 3 brókers que hemos seleccionado para fondos indexados, pero te adelantamos que como el CopyFund de eToro, ninguno.
Colocamos a eToro en primer lugar debido a que es la mejor preparada para traders principiantes en fondos indexados. Su interfaz intuitiva y su herramienta CopyFunds y Social Trading nos permite seguir a los Tops Traders de la plataforma o seguir a fondos profesionales como Alphacore, WarrenBuffet-CF y eWachenheim-CF con su función Partner CopyFund.
En la imagen inferior veremos los 15 fondos indexados en los que invertir directamente con eToro, entre los que destacan el Nasdaq, el DAX30 y el UK100:
Para invertir en fondos indexados con eToro tendremos que tener en cuenta las siguientes tarifas, las cuales son las más competitivas del mercado:
Una vez visto los fondos indexados disponibles y las comisiones que nos ofrece eToro, pasamos a ver sus ventajas y desventajas:
Visitar eToro
Skilling posee más de 15 años de experiencia en mercados financieros y trading, comenzó destacando por los spreads ofrecidos en el mercado Forex, por ser un pionero de las operaciones con criptomonedas y por su app de trading. Con el paso de los años siguió añadiendo instrumentos financieros y activos como los fondos indexados a su plataforma. Si eres un trader principiante y tienes dudas acerca de cómo invertir en fondos indexados, Skilling ofrece cursos de formación y un servicio de atención al cliente las 24 horas del día.
Las comisiones aplicadas por Skilling se aplican según el activo y el instrumento utilizados. En la tabla anterior veíamos los spreads aplicados sobre fondos indexados y ahora os mostramos el resto de comisiones spreads:
Por último pasamos a destacar las ventajas e inconvenientes de Skilling:
Visitar Skilling
Activtrades es un bróker con más de 20 años de experiencia en trading online. Opera en mercados regulados por la FCA. Uno de los logros destacables del bróker es que cotiza en la Bolsa de Londres, lo que le obliga a tener sus cuentas auditadas y ofrecer transparencia y buena gestión con sus clientes.
Ofrecen invertir en criptomonedas, acciones, CFDs, divisas e Índices entre los se encuentran el Nikkei de Japón, el IBEX35 o el Dow Jones. En la imagen posterior vemos como aparecen representados:
Una vez conocidos los fondos indexados disponibles en Activtrades os mostramos sus tarifas:
Para terminar con nuestro análisis de Activtrades analizamos sus ventajas e inconvenientes:
Visitar Activtrades
Accedemos a eToro la plataforma que recomendamos, el proceso de cómo invertir en fondos indexados es muy sencillo, primero realizaremos la apertura de cuenta en la plataforma. En la imagen posterior veremos la pestaña de registro de eToro. Clicamos en Únase ahora.
En ese momento nos mostrará un formulario dónde podremos registrarnos con Google o Facebook, o hacerlo introduciendo nuestros datos personales directamente. Una vez introducido los datos se nos enviará un correo de validación de nuestra cuenta en el cual se nos requerirá un comprobante de residencia como el IBI o una factura de luz o agua y una imagen escaneada de nuestro DNI.
Y es entonces cuando podemos comenzar con nuestro primer depósito.
Para realizar nuestro primer depósito en eToro existen 6 métodos de pago disponibles: tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, Sofort, Rapid Transfer, Banca en línea y Paypal. Destacamos Paypal ya que no es un método de pago muy utilizado por otros brókers.
El ingreso mínimo es de 165 € y todos los métodos de pago permiten una transferencia instantánea a nuestro capital en eToro salvo transferencia bancaria, proceso el cual suele tomar 24 horas.
A partir del segundo depósito podremos invertir en fondos indexados con eToro utilizando Neteller y Skrill.
El proceso a la hora de buscar el Índice en el que deseamos invertir es exactamente igual a cuando queremos comprar acciones, criptomonedas o cualquier otro activo de eToro.
Para encontrar los Índices disponibles nos vamos a Instrumentos, una vez dentro, seleccionamos Índices, y nos aparecerá algo así:
Llegados a este punto, ya hemos elegido el fondo indexado en el que queremos invertir, un bróker con el que invertir, nos hemos creado una cuenta en dicho bróker, hemos realizado nuestro primero depósito y al fin vamos a realizar nuestra primera inversión en un fondo indexado.
Para ello pulsaremos Invertir de la imagen anterior para que se nos muestre la pestaña que veremos a continuación.
En ella veremos el activo a comprar, su precio de cotización, el importe que deseamos invertir e instrumentos como Stop Loss, Take Profit y el apalancamiento permitido en eToro para operar en fondos indexados.
En esta sección vamos a mostrarte un ejemplo con el que podremos calcular cuánto dinero podríamos haber ganado de haber invertido en el Vanguard Index Fund SP500 en diciembre de 2018, fondo indexado basado en el Índice de referencia norteamericano, el SP500.
En la imagen inferior vemos la evolución del precio de cotización desde los 119 dólares en diciembre de 2018 a los 199 $ en enero de 2021. Suponiendo que hubiésemos invertido 1000 € en 2018 y hubiéramos decidido retirar nuestros fondos en enero de 2021, la rentabilidad obtenida hubiera sido del 67%.
Mediante este instrumento de gestión pasiva habríamos obtenido una rentabilidad mensual del 3 % y una rentabilidad anual del 29 %.
Hemos de tener en cuenta que, a pesar de que los mercados de Valores y los Índices se han visto muy afectados por el covid19 en 2020, las rentabilidades de los fondos indexados a largo plazo se siguen cumpliendo (en torno al 10% anual).
Como cita Warren Buffet en su libro Cómo invertir para generar riqueza: «si no te planteas mantener una acción por 10 años, ni tan siquiera te plantees tenerla 10 minutos». Aplicado a los fondos indexados no esperemos hacernos ricos en el corto plazo, pero si acumular una gran cantidad de capital en el largo.
En esta sección vamos a explicaros las diferencias entre estos 3 activos de inversión. Os explicaremos cuándo es mejor utilizar uno u otro y cuáles son sus ventajas. Resaltamos por último que los 3 son instrumentos de inversión pasiva.
Antes de pasar a compararlos vamos a definir brevemente cada uno de ellos.
Pasamos a evaluar sus diferencias:
Como hemos visto en su definición los fondos indexados obtienen rentabilidades provenientes de replicar el comportamiento de un Índice. En el caso de los ETF podemos obtener rentabilidades de fondos cotizados que representen un sector de la economía en concreto, como la industria o el turismo, de cualquier Índice o grupo de acciones. El ETF básicamente replica de forma sintética el comportamiento conjunto de las acciones a las que representa.
Por último, los fondos mutuos, al ser instrumentos de inversión colectiva, suelen tener en cartera activos de renta fija como bonos o deuda pública y otro porcentaje más bajo de renta variable.
Vemos en el siguiente cuadro quién gestiona un fondo indexado, un ETF o fondos mutuos:
Recordamos que existen funciones para principiantes en brókers como eToro para obtener más conocimientos o invertir de manera más segura en fondos Indice y ETFs gracias a sus funciones Social Trading y CopyFund.
Un punto muy importante a tener en cuenta para cualquier inversor es conocer las comisiones del activo con el que van a operar. Cada bróker establece sus comisiones y dependerá del activo saber si es mejor invertir en fondos indexados en eToro, Plus500, Libertex o cualquier plataforma disponible.
Este es uno de los puntos más interesantes de por qué invertir en fondos indexados en comparación con el resto de productos financieros.
Llegados a este punto vamos a resumir las ventajas y desventajas de invertir en fondos indexados:
Para saber en qué fondos indexados invertir podemos acceder a plataformas que tengan una comunidad amplia de traders los cuales compartan sus opiniones y análisis como vimos en la reseña eToro.
Personalmente, siendo un trader profesional, sigo operando en eToro a la hora de invertir en fondos indexados porque puedo mantener contacto con carteras como las de GainersQtr, SharpTraders y ALTIA-Investment entre otros. Para acceder a estas carteras eToro facilita su función TOP Traders y CopyFund.
Os dejo una imagen donde aparecen estas carteras y fondos en las cuales vemos sus rentabilidades y el riesgo de su operativa:
Además de esto os resumimos 4 consejos para invertir en fondos indexados:
Importante a la hora de iniciarnos en la inversión en fondos indexados elegir un bróker que tenga una función CopyFund o Social Trading, como eToro. Una vez encontradas dichas funciones pasamos a analizar las comisiones de la plataforma.
Elegir un fondo que sea una réplica física del Índice al que representa y que se comporte de manera similar. Se dice que un fondo indexado es una réplica física cuando, para copiar la rentabilidad de dicho Índice, compra todas las acciones de éste.
Seguimos la regla del 110 que explicamos en este artículo. Realizando su fórmula obtendríamos qué porcentaje de nuestro capital invertir en fondos indexados. Si ese porcentaje es del 80% por ejemplo, repartir ese capital a partes iguales entre cada Índice.
Tenemos que interiorizar esta frase de Warren Buffet «si no te planteas mantener una acción por 10 años, ni tan siquiera te plantees tenerla 10 minutos«. Traducido a fondos indexados lo entendemos así: «Si no estás preparado para aguantar tu inversión por 10 años, no te molestes en mantenerla ni 10 minutos«.
Es importante que entendamos que los fondos indexados son inversiones a largo plazo y aconsejamos invertir en ellos porque todos los Mercados de Valores han ido superando sus máximos históricos desde sus comienzos:
En este artículo hemos intentado mostraros todo sobre los fondos indexados y sobre todo por qué invertir en fondos indexados en 2023 es una buena idea. Y no solo porque el riesgo es reducido sino por sus rentabilidades, ventajas fiscales y sobre todo, por la gestión pasiva, por lo que no tendrás que preocuparte ni de hacer nada si eres un inversor principiante.
Además recordaros que os recomendamos eToro por sus funciones como CopyFund y Social Trading en la cual podemos interactuar con el resto de la comunidad para resolver cualquier duda, conocer la rentabilidad de los mejores fondos indexados y el riesgo que toman en las operaciones de cada uno.
Como dice Warren Buffet: «Si los retornos van a ser del 7 u 8 por ciento y usted paga el 1 por ciento por las tarifas, eso hará que tenga una cantidad de enorme de dinero enorme en su jubilación«.
La mejor plataforma para invertir en fondos indexados cuando te estás iniciando es eToro por su gran número de usuarios, sus inexistentes comisiones y como no, por sus funcionalidades como CopyFunds.
Los fondos indexados cuentan con las ventajas fiscales de los fondos de inversión y los fondos mutuos. Tan solo una media del 1% sobre los beneficios anuales obtenidos.
Desde la creación de los fondos indexados, hace más de 40 años, han tenido una rentabilidad anual media del 10 %. Algunos como los fondos indexados del SP500 han obtenido aún más rentabilidad.
El primer fondo indexado se creó en 1975 por John Bogle, quién es considerado el padre de la inversión con gestión pasiva.
Sabiendo que cuentan con una media de rentabilidad anual del 10 %, si invertimos 1.000 € podemos obtener 1.350 € de beneficio en 10 años sin hacer absolutamente nada, ya que es un instrumento de gestión pasiva.
Imagina que un fondo de inversión compra todas y cada una de las acciones del IBEX35, Índice que recoge las mejores 35 empresas de España, en ese momento se constituiría ese fondo como un fondo indexado. Entonces si el IBEX crece un 8% en un trimestre, nuestro fondo indexado crecerá también aproximadamente un 8%.
Un fondo indexado es un tipo de inversión colectiva que compra todas las acciones de un índice bursátil.
Dependerá de tu capital pero la inversión mínima en eToro,bróker que hemos recomendado en el artículo, son de 200$ de mínimo.
Los más conocidos son las gestoras de inversión de fondos indexados como Vanguard, Amundi y Pictet. Para invertir en dichos fondos es necesario utilizar brókers como eToro, el cual recomedamos y que hemos explicado anteriormente.
Aaron Serrano 👉 【Piensa profundamente en las cosas. No sigas simplemente porque así son las cosas o eso es lo que dicen tus amigos. Considera los efectos, considera las alternativas, pero lo más importante, solo piensa】【Los bancos centrales son parte del problema】
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.