Home » invertir » robotica
Una de las cuatro patas en las que se asienta la cuarta revolución industrial es la automatización de procesos o robótica y la inteligencia artificial. De ahí que muchos inversores miren con interés la posibilidad de invertir en robótica, en empresas que se dedican a la robótica o que se ven favorecidas por la robotización (automatización) de sus procesos industriales.
El sector crecerá a una tasa compuesta anual de entre el 19% y el 25% entre 2018 y 2025, y es que la inversión en robótica mejora la producción, la rentabilidad y los beneficios de las empresas. Además, reduce el absentismo laboral y eleva la seguridad en los procesos. Este crecimiento provendrá de la creciente adopción de la inteligencia artificial y las tecnologías robóticas en un abanico de industrias entre las que se encuentran defensa y seguridad, manufacturas, electrónica, automoción y salud. Sin embargo, se trata de un mercado muy fragmentado, altamente competitivo y sin grandes empresas que lo dominen. El mayor crecimiento del sector se vive en Asia-Pacífico, gracias a China, Japón, Corea del Sur e India, por delante de Alemania y Estados Unidos.
En este artículo, analizamos todo lo que necesitas saber para invertir en robótica con total seguridad.
Este es un ejemplo si te decantas por la multinacional suiza ABB.
Quiero invertir en robótica
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
Servicio al Cliente
Clasificación
Aplicación movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Informacion de cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.
CORREDOR RECOMENDADO
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.......
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.......
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder el capital invertido.......
Estos son los principales motivos, tanto desde el punto de vista de las empresas como desde el punto de vista de los inversores:
Invertir en robótica
Algunas de las mejores opciones donde invertir en empresas de robótica serían las que se dedican en exclusiva al sector como Fanuc o Yaskawa, empresas líderes en automatización como ABB, Siemens o Rockwell, empresas de soporte como Zebra o Kion, o empresas especializadas en nichos de mercado como Intuitive Surgical o iRobot.
Otra opción es invertir en empresas que se benefician de la automatización de sus procesos o de la aplicación de la inteligencia artificial como Tesla, NVIDIA o Alphabet (Google). Nuestro consejo es buscar empresas de este último grupo porque no dependen exclusivamente de la robótica, pero sí se benefician de ella en sus procesos productivos.
Invertir en empresas de robótica pura reduce mucho las alternativas de los ahorradores, pero estas son las tres mejores formas de hacerlo:
Estos son los 5 sencillos pasos que tienes que seguir.
Aquí te explicamos las comisiones, ventajas y desventajas de los tres brókeres que te recomendamos.
eToro ofrece la posibilidad de realizar copy trading como manera de aprender a invertir copiando las estrategias de los mejores traders. Así podrás ganar dinero y, al mismo tiempo, aprender de otros operadores más experimentados.
eToro no te cobra comisiones por las compras ni por los beneficios obtenidos en las operaciones, pero sí cobra un 5% del capital que retires de la plataforma, y por spreads.
Visitar eToro
Desde su aparición en el mercado internacional de las finanzas Skilling es reconocido como un bróker innovador del comercio financiero, debido fundamentalmente a su apuesta por la aplicación de las tecnologías de punta al sector y, más específicamente, en lo que tiene que ver con la operatividad de los traders. Su poderosa plataforma intuitiva facilita enormemente la operatividad y permite que los inversionistas desarrollen las destrezas y confianza necesarias para impulsar sus posibilidades de éxito en el mercado de la compra-venta de activos financieros.
Visitar Skilling
Pionero en la industria de los CFDs, con más de dos décadas operando para una extensa clientela global con los sistemas, tecnología e infraestructura necesarias para desarrollar el entorno operativo más eficiente en el trading financiero online. Con ActivTrader, MetaTrader 4 y MetaTrader 5 garantizamos al inversionista la más alta calidad en todas sus operaciones de mercado, sin cargo alguno ´por el uso de las plataformas más avanzadas del trading financiero actual.
Visita ActivTrades
El primer paso para poder operar con un bróker online es abrirse una cuenta. Basta con rellenar unos datos como tu nombre o una cuenta de correo electrónico que esté operativa. En ella recibirás un correo de confirmación que te permitirá empezar a investigar y conocer la página web del bróker (en este ejemplo utilizamos eToro).
Aunque es conveniente que te familiarices con la operativa mediante algunas pruebas con la cuenta demo, cuando te sientas seguro tendrás que hacer un depósito en la cuenta. En eToro tienes la ventaja de que puedes depositar dinero mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria, pero también mediante Skrill, PayPal o Neteller, lo que resulta muy conveniente.
Una vez que has decidido la empresa que quieres utilizar para invertir en robótica, debes buscarla. Para ello basta con escribir el nombre de la compañía en la barra de búsqueda.
Por ejemplo, nosotros hemos buscado los títulos de la empresa de robótica industrial suiza-sueca ABB. eToro te facilita información financiera de la compañía para que entiendas bien cómo está evolucionando a nivel de ingresos y beneficios en estos últimos trimestres.
Una vez que has decidido el importe debes lanzar la orden al mercado para que se ejecute. Para ello, puedes hacer clic en el botón de invertir desde la pantalla de la compañía.
Las estimaciones apuntan a un crecimiento muy relevante de la demanda de robótica e inteligencia artificial para los próximos años (predicciones positivas hasta 2025 al menos). Sectores como el automovilístico o el sanitario han visto en la automatización una forma de elevar su productividad y mejorar sus resultados.
Hay fondos de inversión especializados en el sector desde hace cerca de diez años y es posible invertir tanto en empresas de robótica como ABB o Yaskawa, como en empresas que se benefician de la aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en sus procesos productivos como Apple o Tesla.
Los grandes expertos hablan de que la robótica y la automatización de procesos junto con la inteligencia artificial son uno de los grandes pilares de la cuarta revolución industrial ya en marcha y se habla de la robótica como de una mega tendencia entre las inversiones a futuro.
Estas son las principales ventajas y desventajas de invertir en robótica en 2023:
La mejor opción es identificar a las empresas que mejor lo están haciendo dentro del sector de la robótica industrial, de la robótica para usos médicos o de la robótica para usos de defensa. También es posible invertir a través de las grandes empresas tecnológicas del mundo como Apple, NVIDIA o Alphabet (Google).
En cualquier caso, los fondos de inversión y la compra de acciones son menos rentables que la operativa con CFD. Te recomendamos un buen bróker internacional con bajas comisiones como eToro que te puede dar acceso a las principales empresas de robótica que te hemos indicado en este artículo.
Si valoramos las empresas de robótica industrial con mayor capitalización de mercado, en estos momentos, las más grandes serían la suiza ABB y las japonesas Fanuc Corporation y Yaskawa Electric Corporation. También se puede considerar la alemana Kanuk.
Puedes mirar las empresas que incluyen el Robo Global Robotics & Automation ETF y el Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF, pero entre los dos incluyen cerca de 100 empresas de robótica de todo el mundo, lo que no te resultará fácil.
Invertir en empresas de robótica tras la pandemia puede ser más interesante porque ha crecido la demanda de robots para aplicaciones médicas del tipo desinfecciones, medicaciones y alimentación, asistencia a pacientes, monitorización de los enfermos o, incluso, cirugía, como las de Intuitive Surgical o Medtronic.
Es indudable que el sector de la automoción ha apostado mucho por la robótica en sus procesos de automatización de la producción. Por ejemplo, BMW trabaja de la mano de los robots de Kuka en Alemania.
Según la International Federation of Robotics (IFR) cinco países suponen el 73% de la demanda de robots en todo el mundo y tres de ellos (China, Japón y Corea del Sur) suponen el 60% de la demanda global.
Para quien quiera invertir en empresas de robótica europeas, las opciones más razonables son la empresa suiza-sueca ABB, la alemana Siemens y la también alemana Kion. Kuka es una empresa germana, pero pertenece ahora a un grupo chino.
Periodista financiero con formación en Estados Unidos, Jose cuenta con cerca de veinte años de experiencia en medios financieros españoles de reconocido prestigio. Cuando no está delante del ordenador, está delante de un libro, jugando al baloncesto o haciendo montañismo
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.