Home » criptomonedas » wallets » ethereum wallet
Nadie quiere perder su dinero ni sentir que este está en peligro. Lo mismo sucede con las criptomonedas. Por eso, la mejor manera de guardar, conservar y manejar tus Ether (ETH) es conseguir un Ethereum wallet. De esta forma tus Ether estarán a salvo de terceros, con la protección que tú les quieras dar.
¿Qué es un Ethereum wallet y por qué debo abrir uno? En la siguiente guía te explicaremos cuáles son los mejores monederos para Ethereum -incluyendo ventajas y desventajas- y te mostraremos cómo abrir uno. Esperamos resolver todas las dudas que puedas tener si te decides a invertir en Ethereum y adquirir un wallet.
A continuación mostramos los 10 mejores Ethereum wallet de 2023:
Volver Arriba
Abrir mi Ethereum Wallet
Primero hay que explicar que Ethereum es la red de Blockchain creada para que se ejecuten las transacciones y se realizan los movimientos de Ether (ETH), que es el nombre de la criptomoneda.
Una wallet de criptomonedas para Ethereum es una aplicación creada para interactuar con tu cuenta y registrar los movimientos que realizas con los Ether y ver en directo el precio de Ethereum. Piensa en una app de un banco en la que gestionas tus cuentas, revisas tu saldo, te conectas con otras apps y controlas las transacciones que recibes o envías. Bien, pues es algo así pero sin el banco.
Las billeteras de Ethereum no tienen custodia sobre los fondos, tú sí. Las billeteras son solo la herramienta para administrar la cuenta, no los propietarios del saldo. Puedes encontrar billeteras Ethereum móviles que funcionan con iOS o Android, billeteras web o incluso billeteras en papel, con un código QR físico.
Una de las características principales a la hora de hacerse con una Ethereum wallet es que sirve para encriptar las claves públicas y privadas de tus Ether Un monedero siempre cumple dos características clave, una llave privada y una pública. Si pierdes tus claves, pierdes tu criptomoneda.
Lo primero que debes saber es que la función de un wallet es la de guardar y gestionar los envíos y recibos que realices de tus Ethers ¿Y cómo se realizan estos envíos? La tecnología utilizada es la cadena de bloques (Ethreum Blockchain wallet, en este caso). Este software registra el movimiento. O dicho de otra forma, registra el cambio de propiedad del Ether, que queda registrado en la cadena de información o Blockchain de la criptomoneda.
La seguridad, vigilancia, y control de tus Ethers es algo que no puedes dejar al azar. A continuación te mostraremos los motivos por los que debes abrir y usar un Ethereum wallet. Son los siguientes:
Piensa en ir por la calle con tu dinero en la mano, ¿verdad que no lo harías? Pues lo mismo sucede a la hora de guardar tus Ether. Aunque no los veas y no existan de forma tangible, los mismos peligros a los que se enfrenta el dinero físico se pueden enfrentar las criptomonedas.
Proteger tus bienes, en este caso tu criptomoneda, es algo que no puedes dejar en manos de nadie. La gran ventaja de los monederos virtuales de Ethereum es que están criptografiados y los malware que pueden atacar los servidores de los bancos no pueden atacar estos monederos. Sí, la descentralización y el Blockchain impiden los ataques.
Si quieres saber en cada momento si tus Ether están a buen recaudo, la mejor forma de hacerlo es con la creación de un monedero virtual. De forma sencilla podrás entrar con tu clave y conocer al instante tu saldo. Dice el refrán que el ojo del dueño engorda el ganado. Quizá no veas crecer tu saldo, pero nadie podrá hacerse con él.
Es el tercer punto, pero no por ello el menos importante. Sí, el control es clave cuando hablamos de Ethereum y criptomonedas. ¿Tienes algún control sobre el dinero que depositas en el banco? No, no lo tienes. Es el banco el que dispone de él. Puede invertir el dinero, gastarlo o prestarlo sin tu consentimiento.
Eso no sucede cuando depositas los Ether en tu monedero virtual. Solo tú eres el propietario de esa moneda y solo tú tienes el control sobre ella.
A continuación nos adentramos en conocer los tipos de monederos virtuales Ethereum que hay. Los Ethereum wallets, así como los monederos de otras criptomonedas, se clasifican en dos tipos: cold wallets (monederos fríos) y hot wallets (monederos calientes).
Los monederos fríos son aquellos que no necesitan conexión a internet para funcionar. Esto les da un plus de seguridad, ya que no intervienen servidores de terceros. Los más extendidos son en formato hardware (USB), escritorio, y en papel.
Por su parte, los monederos calientes son aquellos que sí necesitan conexión para su funcionamiento. También son seguros, pero pueden estar expuestos. Los más conocidos son los wallet web y wallet app para móviles.
Son monederos físicos, por lo tanto fríos, muy populares y prácticos. Las claves están en un USB, por lo tanto es el usuario quién decide cuándo y dónde conectarlo. Así, la seguridad es alta y la posibilidad de hackeo baja. El único inconveniente es que si pierde o se estropea el USB pueden perderse las claves y por lo tanto los Ethereum invertidos.
Dos de los más conocidos y populares hardware wallet en USB son Ledger y Trezor.
Los desktop wallets o monederos para escritorio son un tipo de cold wallet físico que solo está en el PC del usuario. La ventaja de este tipo de carteras es que no están expuestas a terceros a no ser que el usuario se conecte a internet. La desventaja, como sucede con el hardware wallet, es que un fallo técnico puede malvareter los Ethers.
Uno de los más conocidos Ethereum wallet PC es Exodus.
Los web wallet o monederos en línea se ejecutan en la nube y se puede acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado. Su gran ventaja es la flexibilidad para realizar cualquier movimiento y la facilidad para hacerlo.
Su desventaja principal, como la mayoría de hot wallets Ethereum es que al encontrarse conectados pueden estar expuestos a ataques y su seguridad no es tan alta como en cold wallets. Sin embargo, cada vez son más seguros gracias a las múltiples actualizaciones que reciben.
Blockchain.com, Myetherewallet y Coinbase son tres de los más populares y confiables.
Como el propio nombre indica, los ethereum wallet app se ejecutan desde una aplicación instalada en el móvil, tanto en sistemas ios o android. Como los desktop wallets, pueden funcionar online u offline y si se pierde el dispositivo se pierden las claves.
Entre los más usados se encuentra Jaxx.
Las carteras de papel permiten al usuario un control offline absoluto sobre la seguridad de las claves. Además son sencillas de usar: permite imprimir o apuntar en un papel las claves. Eso sí, el usuario deberá tener en cuenta que deberá guardar muy bien ese papel en formato físico.
La plataforma ethaddress es una de las paper wallet más conocidas.
Si lo que prefiere el usuario es no contratar un monedero para guardar claves y criptomonedas, puede guardarlas en la cartera del exchange en el que las haya adquirido. Es una opción si se quiere un acceso rápido a los fondos, aunque el control del cliente es menor en este tipo de Ethereum wallets si se compara con los monederos digitales o físicos.
Elegir entre tantas Ethereum wallets puede no ser sencillo. A continuación una lista de las 10 mejores carteras y monederos para guardar y tener control sobre los ether.
El bróker eToro se ha consolidado en los últimos años como un bróker de referencia a la hora de comprar Ethereum u otras criptomonedas. Los números le avalan y eToro se convirtió en 2020 en el etrading que más crecimiento expermentó. Sin duda, la solvencia y las garantías de eToro lo sitúan también como el mejor lugar para adquirir un monedero virtual Ethereum, en este caso eToroX. Este monedero cuenta con la garantía de la Gibraltar Financial Services Commission (GFSC) y soporta hasta 30 criptomonedas y tokens.
Ledger es una de las empresas más conocidas en el mercado de las cold wallets para ethereum, que permiten guardar la información en un cómodo USB. Sus dos productos más conocidos son Ledger S Nano y Ledger X.
Blockchain.com es otra empresa de absoluta confianza con 8 años de experiencia en el sector de las criptomonedas y que cuenta con 67 millones de cuentas wallet abiertas en su plataforma. Es accesible desde la web y dispositivos móviles, que facilitan poder realizar las transacciones de forma segura con Ether y BTC.
Trezor es una cold wallet, una cartera de hardware de criptomonedas, en forma de USB. Esta cartera trabaja con un modelo de seguridad llamado Zero Trust, que significa que la verificación es total y no se expone en ningún ordenador en el que trabaja.
Trezor, que cuenta con dos modelos de USB (Trezor One y Trezor Modelo T) trabaja con hasta 1.652 cripto activos y tokens, incluidos la compatibilidad con Ethereum, ERC20, Litecoin (LTC), Dash (DASH), Zcash (ZEC), Bitcoin Cash (BCH) y más.
Coinbase se ha ido ganando el beneplácito de los usuarios a la hora de invertir de criptomonedas gracias a su facilidad a la hora de abrir una cuenta y operar dentro de la plataforma con suma sencillez. Hoy es una de las plataformas web más usadas y aceptadas. Además, Coinbase permite el envío de fondos entre las carteras que pertenecen a la misma plataforma. Sin duda, una de las aplicaciones preferidas para aquellos que se adentran en el mundo de los criptactivos por primera vez
Pese a haber llegado tarde (2017) al mercado de las criptomonedas, Binance se ha convertido en el wallet de referencia y el más usado en el mercado. ¿Cómo lo consiguió? Gracias a su expansión internacional justo antes del auge de las crypto. Acepta más de 130 criptomonedas.
Es la Ethereum wallet más popular, ya que interactúa directamente con la plataforma de Ethereum. A diferencia de otros monederos online permite almacenar las claves en el propio ordenador sin depender de servidores ni terceros. Así que pese a ser un software online, funciona como si se tratara de una cold wallet.
Al interactuar directamente con la plataforma Ethereum está muy bien aceptada por los usuarios. También ofrece poder integrar carteras de hardware como Lodger y Trezor. Incluye, asimismo, la posibilidad de realizar intercambios de ETH y BTC y soporte para ethereum ERC20 y Ethereum Classic.
Los usuarios han denunciado hackeos
Cuenta con la seguridad que aportan los monederos offline
Exodus wallet es una cartera joven pero que se ha hecho un hueco entre las más demandadas. Exodus trabaja en frío desde el escritorio del computador que ofrece un almacenamiento fácil para las personas que estén empezando.
Es una buena opción si se quiere almacenar múltiples divisas, ya que ofrece soporte para Ethereum, Ethereum Classic, Bitcoin, Bitcoin Cash, Litecoin y más de 20 monedas y tokens. Su principal característica es que cuenta con interfaz intuitivo, agradable e ideal para principiantes.
A la hora de buscar un Ethereum wallet se miran las comisiones o la compatibilidad con las criptomonedas. Jaxx apuesta por eso, pero además cuenta con un interfaz que busca la felicidad del usuario. Su apuesta es la UX, tan demandada y veces olvidada en las plataformas de Ethereum.
Esta mobile wallet ha conseguido una gran base de seguidores gracias también a que soporta una gama amplia de criptomonedas, incluyendo Ethereum, Ethereum Classic, Bitcoin, Bitcoin Cash y más de 50 monedas y tokens adicionales.
Desde el punto de vista de la seguridad, las claves se instalan en el dispositivo que utilice el usuario y no en el servidor de Jaxx. Acepta los sistemas ios y android, además de Windows y Linux.
Coinomi es una cartera online para móviles que acepta más de 200 criptomonedas, entre ellas Ethereum. Es una de las wallets para Ethereum más fáciles de usar del mercado y está diseñada para que el usuario, desde el más primerizo al más veterano, se sienta cómodo con la billetera. Coinomi, además, es una wallet HD, que cuenta con la tecnología Hierarchical Deterministic. Esto quiere decir que la cartera usa un tipo de algoritmo especial que va modificando los nodos de seguridad para subir los estándares de seguridad. Es una cartera ideal para descargar en móviles Android e IOS.
A la hora de crear un monedero para Ethereum hay que seguir unos simples pasos:
Para mostrar cómo se crea una Ethereum wallet hemos elegido etoro X, la plataforma del broker eToro. Es confiable, cuenta con actualización constante y la experiencia de muchos años a sus espaldas.
Lo primero es acceder a eToro X a través de su web. Veremos una imagen similar a la que vemos a continuación:
Al hacer clic en <<Inscribirse>> se abrirá un formulario como el mostrado a continuación. El formulario distingue entre entidades corporativas e individuos:
Una vez rellenados los datos necesarios y enviado el registro, hay que esperar que el equipo de soporte de eToro dé el consentimiento a la nueva alta en eToroX.
Exodus es una de las wallet para Ethereum con descarga a ordenador más fáciles de usar y registrarse.
El primer paso es ir a la página web de Exodus. Desde allí seleccionaremos qué tipo de wallet queremos instalar: de escritorio, móvil o de USB.
Una vez elegida la adecuada, en este caso de escritorio, iniciamos la descarga del monedero.
La interfaz es sencilla, limpia y fácil de usar. Eligiendo portfolio veremos nuestros movimientos. Si clicamos en en enviar o recibir, veremos nuestra clave en dígitos y como código QR.
Dirigirse a la dirección web de Coinbase. Iniciar el registro con el nombre completo y una dirección válida de correo, donde se recibirá un correo de manera casi inmediata para verificación y poder iniciar en la plataforma de Coinbase
Tras verificar el correo, un segundo paso de verificación a través del teléfono móvil.
Y ya estamos registrados en Coinbase.
A la hora de abrir un monedero para ethereum hay que tener en cuenta algunas de las ventajas y desventajas que ofrecen. A continuación numeramos algunas de ellas.
Ethereum es una criptomoneda de prestigio que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes
Adquirir un monedero para ethereum es crucial para salvaguardar nuestras claves públicas y privadas
Los ethereum wallet nos permiten tener un control, seguridad y vigilancia absolutos sobre las criptomonedas
Hay una gran variedad para elegir (digitales o físicos)
Están adaptados para personas que son principiantes y aquellas que ya conocen su funcionamiento
Su seguridad es alta gracias a la criptografía y a las actualizaciones constantes
Los online wallets son susceptibles de estar expuestos y pueden recibir hackeos
Los offline wallets son más seguros pero si se rompe el hardware o se pierde el soporte físico en el que se guardó la clave estamos expuestos a perder nuestras criptomonedas
Explicados los tipos de Ethereum wallet existentes, es el momento de elegir uno. Antes de dar este paso surgen muchas preguntas. Intentaremos darle respuesta y solucionar las dudas.
A la hora de elegir un ethereun wallet se debe pensar en el tipo de actividad que se le quiere dar. Si será un uso frecuente, lo mejor es apostar por monederos con facilidades de acceso y compatibilidad entre criptomonedas como eToroX. Si por el contrario se prefiere la seguridad, será mejor apostar por un wallet frío en papel que nos garantice el control absoluto. Una opción puede ser etheradress
Antes de elegir la cartera, es bueno estar seguro si el wallet que se va a elegir es compatible con la divisa que se utiliza. También se necesita saber si el uso que se le va a dar es para almacenar una sola criptodivisa como ethereum o si buscas una cartera multidivisa. Hay múltiples opciones en el mercado, así que cerciorarse de este punto es clave.
Cada vez existen más wallet Ethereum en el mercado y una buena opción es asegurarse quién es el equipo que está detrás, el soporte que ofrece y las garantías que tiene. No es lo mismo apostar por un wallet sin soporte técnico que uno como eToro X, que cuenta con un equipo de confianza detrás, o Mywallet ethereum, que cuenta con el equipo de Ethereum entre sus creadores.
La gran mayoría de las carteras online o calientes son gratuitas, pero adquirir una cartera offline de hardware tiene un coste. Valorar si se quiere o no gastar el dinero es una de las preguntas que el futuro usuario de un monedero de Ethereum tiene que resolver antes de empezar a utilizar uno.
Antes de ir a comprar un televisor o reservar en un restaurante se suele mirar en páginas y foros qué dicen de él. A la hora de adquirir un monedero para Ether se puede hacer lo mismo. Investigar qué dicen otros usuarios, mirar opiniones y reviews y confirmar la reputación de la plataforma pueden salvar al usuario de equivocarse en su elección.
Tras ver 10 Ethereum wallet y analizar las ventajas e inconvenientes de cada uno, llega el momento de aconsejar que ethereum wallet es el mejor. Por supuesto, el usuario deberá elegir el que mejor le conviene para sus necesidades, su bolsillo y aquello que busca en el monedero. Tras leer este artículo, es posible que ya se haya decidido entre un cold wallet o hot wallet, que prefiera uno físico o digital. O incluso que esté todavía familiarizándose con estos términos.
Dicho esto, si uno busca garantía y facilidad de uso su elección debe ser eToro X. La plataforma de ether de eToro X es sencilla de usar y está constantemente con actualizaciones. Además, eToro cuenta con Social Trading, la herramienta que permite interactuar con otros miembros de la comunidad que operan o hacen trading con Ethereum.
Son las dos criptomonedas más famosas, pero tienen objetivos diferentes. Ethereum es más que una criptomoneda, es una red para realizar transacciones financieras y creación de contratos inteligentes bajo el paraguas del blockchain. Bitcoin, quizás la más famosa criptomoneda del mundo, apareció como una moneda y ahora es más un activo refugio.
Una wallet ethereum o billetera ethereum es una aplicación creada para interactuar con tu cuenta de ethereum y registrar los movimientos que realizas con los ether. Se puede gestionar las cuentas, revisar el saldo, conectarse con otras apps y controlar las transacciones que se reciben o envían.
La información de la criptomoneda ether se guarda en una red descentralizada de Blockchain que funciona bajo el paraguas de la red de Ethereum. Esta plataforma permite relaizar transacciones, compras e incluso la creación y firma de smart contracts.
Si el usuario busca seguridad, garantía de una plataforma reputada y facilidad de uso, su elección debe ser eToro X. La plataforma de Ether de eToro X es completa y sencilla de usar y está actualizándose constantemente para evitar los hackeos. Además, eToro X cuenta con la garantía de la Gibraltar Financial Services Commission (GFSC) y soporta hasta 30 criptomonedas y tokens.
No, no son anónimas. Algunas carteras no piden identificarse en el registro, pero una vez que empiezas a invertir y hacer transacciones con criptomonedas debes saber que aunque tu nombre no quede registrado, los movimientos sí se registran en la cadena de bloques, en este caso en la ethereum blockchain. Así que siguiendo el rastreo se podría llegar hasta ti.
Alberto cuenta con años de experiencia en la redacción y edición de información económica para medios y blogs. Atraído por las tecnologías disruptivas, sus artículos se centran en dar a conocer el Blockchain, las Fintech y los nuevos actores de inversión. Cuando no escribe sobre economía, lee, mira películas y sigue la ACB y la NBA en color verde (Joventut y Celtics).