Home » criptomonedas » como ahorrar
¿Decepcionado con el rendimiento de los productos financieros tradicionales? A continuación vamos a mostrarte cómo ahorrar con criptomonedas en 2023, sin complicaciones y con las mejores plataformas del mercado.
A estas alturas todos sabemos de la existencia de las divisas digitales y su excelente rendimiento, sin embargo la mayoría de personas desconocen las aplicaciones que podemos dar a nuestras cryptos más allá de ganar dinero por comprar y vender. Es por eso que desde ComprarAcciones.com queremos explicar cómo se puede ahorrar con criptomonedas mediante un proceso bastante similar al depósito bancario.
Al finalizar la lectura del presente artículo, no sólo vas a descubrir cuales son las mejores plataformas para ahorrar con criptomonedas, sino que también sabrás todo acerca de las criptomonedas para ahorrar más utilizadas, el procedimiento para comenzar a ahorrar en cryptos desde cero y mucho más
Ahorrar con criptomonedas
Volver Arriba
Empezando por lo más simple, ¿sabemos exactamente qué es el ahorro en criptomonedas?Cuando hablamos del ahorro en términos generales lo que hacemos es referirnos a una vía de incrementar nuestro patrimonio haciéndole trabajar a lo largo del tiempo.
El objetivo por tanto de cualquier ahorro se ciñe a la fórmula tradicional de Capital x Interés x Tiempo, en donde cobran importancia tanto el plazo de nuestra inversión, como la cantidad que aportamos y el tipo de interés que nos ofrecen. Éste último, como bien sabéis, será fijo o variable en función del producto que utilicemos.
Ahora bien, es importante señalar que, aunque muchas veces se empleen ambos términos como sinónimos, no es lo mismo invertir en criptomonedas que ahorrar con criptomonedas. Hay una diferencia bastante importante y vamos a explicarla:
¿Sigues teniendo dudas?¿no acabas de ver la diferencia? Continúa pues leyendo nuestro artículo.
Pasamos ahora a la práctica contando cómo puedo ahorrar en criptomonedas como alternativa a los métodos de ahorro tradicionales. En realidad no estamos hablando de nada novedoso, pues el contratar productos financieros empleando criptomonedas se parece bastante al ahorro que realizamos en divisa extranjera.
Recordaréis seguramente el caso de las famosas hipotecas en yenes japoneses o mucho menos conocidas las hipotecas con francos suizos. En realidad consiste en transformar tus euros por una divisa extranjera y ya después contratar lo que nos interesa.
Gestores y asesores financieros a partir de cierto nivel de patrimonio suelen recomendar a sus clientes el invertir una parte de su dinero en productos presentes en un determinado país, empleando la moneda local, para así lograr un doble beneficio: el que nos da el producto y el que nos da la potencial revalorización de la moneda.
Sin duda alguna el staking de criptomonedas es la fórmula predilecta para el ahorro con cryptos, ya que es una suerte de versión moderna del depósito bancario.
En realidad, a través del staking lo que hacemos es realizar una prueba de participación por la cual dejando nuestras monedas en reserva estamos ayudando a que la red de la criptomoneda de turno se afiance, sea más estable y sus procesos más rápidos y efectivos. En compensación por inmovilizar nuestros activos nos darán un determinado tipo de interés.
Aunque el staking se realiza principalmente en monedas que funcionan mediante el sistema de Proof of Stake (PoS), a día de hoy existen plataformas que permiten realizar staking con BTC o ETH también.
A continuación realizaremos un ejercicio siempre recomendable a la hora de invertir en cualquier tipo de activo, y es sopesar sus pros y contras. Por tanto, enumeraremos las ventajas y desventajas de ahorrar en criptomonedas según las opiniones tanto de usuarios como de expertos.
Es posible que por tu cuenta también sepas sacarle alguna otra ventaja (o desventaja) que aquí no ha quedado recogida. Te invitamos a que si es así compartas tu opinión en el apartado de los Comentarios.
Sin más, estas son las dos caras del ahorro en criptomonedas:
Ventajas
Desventajas
A la hora de seleccionar las mejores criptomonedas para ahorrar vamos a tener en cuenta diferentes aspectos que consideramos fundamentales, pensando siempre en un perfil de riesgo moderado. Quien desee exponerse a más riesgo puede explorar criptomonedas fuera de nuestros parámetros.
En primer lugar queremos una criptomoneda con alto volumen, es decir que se negocie con frecuencia en los mercados financieros y no quede relegada a un papel secundario.
También nos interesa que sean monedas con perspectiva de crecimiento a medio y largo plazo, pues como hemos visto antes el valor intrínseco de la divisa también influye en el resultado final del ahorro. De nada sirve ahorrar con un producto que da un +10% si la moneda pierde un -15% cada mes.
Damos importancia también a la difusión que tienen las monedas. Cuantos más inversores tengan la posibilidad de acceder a ellas mucho más fácil será que se mantengan siempre en primera línea y no pierdan interés.
Por último, aunque no menos importante, valoramos su estabilidad dentro de la volatilidad propia que tienen este tipo de activos financieros.
La criptodivisa por excelencia, el Bitcoin es la mayor y más famosa de las divisas digitales, contando con la ventaja de ser a su vez la más extendida y la que mayor atracción genera para los nuevos inversores.
Si bien el BTC no está pensado para realizar staking, pues su modelo es el conocido como Proof of Work o Prueba de Trabajo, lo cierto es que diferentes plataformas han conseguido incluirlo en su oferta de activos disponibles para stakear.
Si el BTC es la moneda de oro, el Ethereum es la moneda de plata. Liderada por el mítico Vitalik Buterin, ETH se caracteriza además porque su blockchain ERC-20 es el germen de cientos y cientos de criptomonedas que han llegado después para quedarse.
A nivel de aceptación es la segunda mayor criptomoneda del mundo, con amplia ventaja sobre la tercera (Tether). Muchos analistas consideran que con el tiempo superará con creces al Bitcoin dado que tecnológicamente es mucho mejor.
El USDC es probablemente la stablecoin más famosa del mercado. Se trata de una criptodivisa que nació por iniciativa de Coinbase y Centre Consortium en el año 2018 y su finalidad es funcionar parejo al dólar estadounidense, siendo siempre 1 USDC = 1 USD.
Este token tuvo mucho éxito, pues era lo más parecido a invertir en dólares pero sin el riesgo que entraña el dinero fiat. Así pues, después de ser listado en Coinbase, con el paso del tiempo se abrió hueco en otros exchanges famosos como es el caso por ejemplo de Binance.
A nivel de capitalización, estamos hablando de la 5ª mayor criptomoneda del mundo.
Similar a la anterior en su concepto pero muy anterior, pues el USDT se lanzó en 2014 como la primera stablecoin del mercado y ha logrado convertirse en la 3ª mayor criptomoneda de cuantas se negocian en todo el planeta.
Su precio también está vinculado en proporción 1:1 con el dólar estadounidense. Tiene la ventaja de que puede cambiar de blockchain sin problemas, pasando de red Ethereum a red Bitcoin o red Tron sin demasiadas complicaciones. Esto ha permitido que su uso se haya extendido como la pólvora.
Seguimos con las stablecoin, en este caso hablamos de la 18ª criptomoneda más grande del mercado. De nuevo está referenciada al dólar estadounidense y también mantiene la proporción 1 DAI = 1 USD, sin embargo la particularidad de DAI es que es la primera stablecoin descentralizada que saltó al mercado.
En paralelo, DAI se ha convertido en uno de los mayores ecosistemas DeFi del mercado, permite crear nuevos protocolos de pagos y permite el total anonimato de sus usuarios.
No puede faltar en este artículo un resumen de las mejores plataformas para ahorrar con criptomonedas. La principal ventaja de internet es que nos permite acceder a proveedores radicados en cualquier parte del mundo, sin embargo no es menos cierto que con una oferta amplia uno al final no sabe qué elegir.
Para facilitaros al máximo vuestro ahorro con criptomonedas, hemos seleccionado aquellas plataformas que no sólo ofrecen un buen servicio y un buen rendimiento, sino que además resultan seguras, fiables y ágiles a la hora de trabajar.
El fundamento de AQRU es el poder realizar staking buceando entre los mejores precios que ofrece el mercado. Nos permitirá en este caso trabajar tanto con BTC y ETH como con stablecoins del tipo DAI o USDT.
Al comienzo tenemos dos opciones: podemos realizar los depósitos con monedas fiat y cambiarlas por cryptos o depositar nuestras criptomonedas directamente. Quizás una de las mayores ventajas que ofrece AQRU es que no nos obliga a tener inmovilizadas las criptomonedas durante un plazo determinado como sí ocurre en otros proveedores.
Por lo que respecta a las comisiones, tan solo cobrarán un 0,5% del importe de cada operación que realicemos. Por otro lado a la hora de los retiros se cobra una tarifa de $20 siempre que dichas retiradas sean en criptomonedas. Cuando sean en dinero fiat no habrá comisión.
En esta ocasión hablamos de un exchange centralizado. Su principal cualidad fue que permitió desde hace tiempo generar ingresos pasivos a través del staking. Con BlockFi, al igual que AQRU, vamos a poder transferir dinero fiat y convertirlo en crypto o directamente vincular nuestra wallet.
Esta plataforma ofrece un APPY promedio que está en 5 %, mientras que en el caso de algunas monedas como por ejemplo USDT la rentabilidad es de 9,3 %.
Las cuentas remuneradas son uno de los mejores incentivos que tiene BlockFi a ofrecer. Destacar también que sus pagos son mensuales y el dinero puedes retirarlo siempre que quieras.
Coinbase es, a raíz de su lanzamiento en la bolsa americana, uno de los exchanges más populares del sector y sin duda uno de los más seguros que podemos encontrar. Sus comisiones, eso sí, son de las más altas que podemos encontrar.
Una ventaja interesante son los numerosos cursos que ofrece para «formar a traders», cosa que se echa en falta en otras plataformas.
También ofrece contenidos para estar siempre informado acerca del mundo de las criptomonedas. Elabora y ofrece datos como, por ejemplo, el activo crypto que más ha crecido o el que más ha perdido en la última semana, así como la criptomoneda más visitada en los últimos días y la que ha registrado mayor volumen de intercambios.
En cuanto a la oferta de que dispone, brinda hasta 51 criptomonedas y más de 70 pares.
Binance no sólo es una de las plataformas exchange más grande del mundo, sino que además es una de las más versátiles que podemos encontrar por todas las opciones que ofrece.
Cuenta con un apartado denominado como el Binance DeFi Staking, que actúa en nombre de los usuarios para participar en ciertos productos DeFi. Recibe y distribuye las ganancias realizadas y ayuda a los usuarios a participar en los productos DeFi a través de un solo click. Fácil y simple.
Su servicio one-stop permite obtener generosas ganancias online sin tener que mantener una wallet en cada cadena. Asimismo, esta plataforma se caracteriza por ser una de las más seguras del mercado. Pese a todas las amenazas que ha recibido en estos años nunca ha fallado.
En cuanto a lo concerniente a las comisiones, Binance se establece en la media del sector.
Después de haber repasado el concepto de ahorrar con criptomonedas, vistas las criptomonedas más interesantes para hacer staking y qué plataformas resultan recomendables para trabajar, os ofrecemos un completo tutorial para ahorrar con criptomonedas paso a paso.
De entre todas las opciones disponibles, hemos creído conveniente realizar esta guía utilizando a AQRU. Las razones básicamente son que se trata de una plataforma muy fácil de utilizar, con un departamento de atención al cliente que nos responde con rapidez y además ofrece condiciones interesantes, tanto en costes como en beneficios.
En primer lugar entramos en la web oficial de AQRU pulsando aquí. La web está diseñada para resultar intuitiva y clara, incluso cuenta con simuladores para que puedas calcular el beneficio aproximado que puedes obtener trabajando con ellos. Para comenzar el registro pulsamos sobre «Get Started» situado en grande a la izquierda:
La pestaña emergente nos solicitará que introduzcamos un correo electrónico de contacto (que estará siempre vinculado a la cuenta), un número de teléfono y la divisa con la que trabajaremos preferentemente (EUR en este caso). Tras confirmar nos llegará un correo de bienvenida a nuestra bandeja de entrada:
Una vez creado el usuario será necesario confirmar nuestros datos. Aunque este tipo de plataformas, al trabajar con criptomonedas, no tienen el peso regulatorio que tienen por ejemplo los brokers, sí están acogidas al requisito de identificación del cliente y a la prevención de blanqueo de capitales.
Puede parecer un engorro, pero a la hora de la verdad es mejor siempre trabajar con una empresa que se ciña escrupulosamente a la normativa internacional y sectorial. Desconfía de aquel proveedor que se salte este paso.
El proceso simplemente ha de realizarse acudiendo a la pantalla principal de la plataforma y pulsando sobre el botón «Verify your identity»:
Una vez hemos confirmado nuestra identidad, para realizar el primer depósito bastará con acudir de nuevo a la pantalla principal de AQRU y pulsar en el botón que dice «Deposit»:
El depósito en AQRU se puede realizar mediante transferencia bancaria, tarjeta de débito y crédito, con la posibilidad de usar dólares, euros o libras esterlinas. También permite la conexión de nuestra wallet para poder transferir directamente las cryptos.
Si han ingresado dinero fiat directamente, la plataforma te realizará el cambio del importe a la criptomonedas con la que vayas a trabajar. Si por el contrario ya contabas con esa moneda en tu wallet no tendrás que hacer nada salvo transferirla.
Así pues, es la hora de poner a las cryptos a trabajar. Para ello pulsaremos en la pantalla principal las opciones que más nos gustan. Aquí por ejemplo realizaremos el staking sobre ETH, sobre BTC o sobre tras stablecoins diferentes:
Una característica cada vez más valorada tanto por ahorradores como por inversores es la capacidad para poder realizar los depósitos utilizando distintos medios. Es por eso que ahora comentaremos los distintos métodos de depósito para ahorrar en criptomonedas: PayPal, Tarjetas y demás.
Conviene señalar que las plataformas que permiten en ahorro en criptomonedas trabajan con dos alternativas básicas de ingreso. Explicaremos ambas de manera breve y puntualizaremos también lo que las hace especiales a cada una de ellas.
Sin más, estas son básicamente los medios de depósito para ahorrar en criptomonedas:
Después de haber señalado las principales diferencias entre ahorrar e invertir en criptomonedas, explicado el procedimiento e incluso revelado algunos de los intermediarios más significativos, zanjamos con una pregunta final a modo de conclusión: ¿dónde ahorrar en criptomonedas en 2023?
Sin duda queda todavía mucho camino por recorrer en la inversión digital, a pesar de lo cual ya hay diferentes propuestas y todas ellas atractivas. No obstante lo anterior, pensamos que en estos momentos Aqru es la plataforma para ahorrar más recomendable.
Nuestra valoración se debe principalmente al formato con el que trabaja, buscando en cada momento la mejor valoración de los diferentes stakings que se efectúan en la red. Además cuenta con una interfaz muy sencilla, un servicio de atención al cliente que responde de inmediato y diferentes opciones de inversión.
Por otro lado, si queremos terminar de completar nuestra operativa y combinar ahorro en criptomonedas con inversión en criptomonedas, podemos usar al broker eToro como complemento de Aqru, puesto que posee una oferta de cryptos muy completa y además un programa de 0% comisiones.
Sí, ahorrar con criptomonedas es seguro siempre y cuando trabajemos a través de un intermediario fiable, que nos de plenas garantías operativas. Es por eso que conviene acudir siempre a plataformas evaluadas, con buena valoración de sus usuarios y con experiencia en el sector.
Los intereses anualizados en stablecoins como DAI ascienden al 12%, mientras que en BTC o ETH se sitúan en el 7%. Sin duda hablamos de rendimientos muy superiores a lo que podemos encontrar en el mercado tradicional bancario.
Sí, no sólo porque hay pocas alternativas que ahora mismo ofrezcan esos niveles de rentabilidad, sino porque el creciente interés por las criptomonedas favorece enormemente a los inversores que más tiempo llevan trabajando con este tipo de activos financieros.
Principalmente porque no están intervenidas, por tanto no hay una entidad central bancaria que se encargue de manipular los precios a conveniencia de los diferentes gobiernos. La barra libre de liquidez en entidades como el BCE o la FED es lo que ha hecho que los bancos por ejemplo no paguen intereses a los depositantes.
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.