Home » criptomonedas » staking » youhodler opiniones
La popularidad que está alcanzando la plataforma nos obliga a dedicar un completo análisis a las YouHodler opiniones que ahora mismo circulan por las redes, toda vez que se los inversores se preguntan si es de fiar o no.
Sin duda alguna el mercado de las criptomonedas ha experimentado un crecimiento exponencial no sólo en número de usuarios sino también en cuanto a as distintas opciones que nos ofrecen. Ya no nos limitamos simplemente a comprar y vender criptomonedas, sino que también podemos acceder a servicios financieros en donde YouHodler cuenta con un papel muy destacado.
Acceder a YouHodler ahora
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.
Así pues, repasaremos todas las opiniones sobre YouHodler buscando aquellas claves que hacen especialmente atractivo a este proveedor, comisiones, características, ventajas y desventajas y la seguridad que nos garantiza. Sólo así podrás determinar si a la hora de invertir YouHodler es de fiar o no.
Volver Arriba
Comenzaremos por lo más básico: ¿qué es YouHodler? Probablemente si no tienes mucha experiencia en el campo del blockchain o te has centrado únicamente en la cuestión de comprar criptomonedas no lo conozcas, sin embargo has de saber que hablamos de la plataforma multiservicio más completa para tus criptomonedas.
La empresa YouHodler se fundó tal y como la conocemos en 2020, después de que su creador, Ilya Volkov, reuniera a su alrededor a una serie de informáticos, analistas y perfiles relacionados con la inversión en CFD para lograr un All-in-One, es decir una única plataforma que pudiese dar respuesta a las necesidades financieras de los inversores con criptomonedas.
La sede de la empresa se encuentra en Lausanna, Suiza, y desde ahí da servicio a toda Europa y buena parte del extranjero (siempre y cuando la normativa del país no sea excesivamente restrictiva).
Así, con YouHodler vamos a poder efectuar diferentes operaciones con nuestras criptomonedas, como realizar depósitos, pedir préstamos con garantía de cryptos o realizar inversiones apalancadas, más aparte intercambiar a través de su exchange por supuesto.
En este apartado vamos a conocer las opiniones YouHodler, interesándonos especialmente por lo que piensan tanto clientes como expertos.
Al margen de toda la información que nosotros podamos proporcionar, bien es cierto que lo que más valor tiene es la experiencia de quienes han trabajado ya con la plataforma, pues en ocasiones no es oro todo lo que reluce.
Pero en cuanto a YouHodler parece ser que sí, que los clientes están satisfechos con el servicio prestado y la empresa cumple con aquello que nos promete. Ejemplo de ello es la puntuación 4,3 sobre 5 en Trustpilot con categoría de Excelente y comentarios como los que siguen:
Por lo que respecta a los expertos, el broker ha sido ampliamente reseñado y valorado en portales especializados como The Motley Fool, CoinTribune o LevelUp Trading, reconociendo tanto la calidad de servicio como las propuestas atractivas que tiene YouHodler.
Llegamos a un punto interesante del análisis, y es aquel que contrastará las ventajas y desventajas de YouHodler para ver si efectivamente los pros superan a los contras o es al revés.
Desde ComprarAcciones.com siempre recomendamos a los inversores el realizar una reflexión de este tipo cada vez que se enfrenten a la duda de invertir en un producto nuevo, pues muchas veces pasamos por alto detalles que de otro modo nos harían cambiar de opinión.
Un aspecto de vital importancia es la seguridad de YouHodler, pues al fin y al cabo estamos moviéndonos en un sector emergente y atractivo pero poco regulado, con lo que conviene ir con pies de plomo a la hora de operar y así evitar caer en posibles estafas. Dicho lo cual, ¿es de fiar YouHodler? La respuesta es sí.
Es normal que a la hora de enfrentarnos a una nueva propuesta de inversión nos surjan dudas, para disiparlas hay una serie de factores que cabe considerar.
Empezaremos por decir que YouHodler cuenta con licencia de actividad económica emitida en Lausanna (Suiza), lo que ya de por sí garantiza que no se trata de un chiringuito financiero. Además, desde el mismo momento de su fundación está adscrita a SRO PolyReg, asociación profesional suiza que regula y controla la actividad de los intermediarios financieros radicados en el país:
Detalle Licencia de Actividad
Certificado membresía PolyReg
Además de lo que tiene que ver con el reconocimiento de la actividad, que es muy importante, YouHodler nos ofrece también seguridad en lo que refiere a su servicio. Para ello posee acuerdos con diferentes empresas que se encargan de cuestiones tan diversas como la custodia, el cumplimiento normativo, la prevención de blanqueo de capitales o la ciberseguridad.
De todos los partners con los que trabajan, cabe destacar el papel de Ledger Vault, pues es la empresa que se encarga del custodio de los activos y cuenta con una póliza de seguro antifraude de 150 millones de dólares.
Fuente: YouHodler.com
Momento de revisar las diferentes comisiones por operar con YouHodler. Para facilitar la lectura vamos a dividir por bloques los diferentes tipos de comisiones que vamos a encontrarnos.
Pasamos ahora a desgranar los diferentes servicios que ofrece YouHodler, pues el gran atractivo de esta plataforma es que vamos a encontrar hasta cinco herramientas con las que poder trabajar nuestras criptomonedas.
Llegados al ecuador de nuestro análisis, ofrecemos a continuación un completo tutorial donde explicaremos cómo operar por primera vez con YouHodler paso a paso. Para facilitar el seguimiento acompañaremos cada uno de los estadios con imágenes ilustrativas.
Para evitar cualquier tipo de scam o fraude recomendamos ir con cuidado en los buscadores, pues muchas veces hay perfiles de empresa falsos que lo que buscan es estafar a los inversores. Podréis acceder a la web oficial de YouHodler pulsando aquí, y directamente llegaréis a la portada, donde pulsaremos sobre «Get Started» para iniciar el registro:
Acto seguido ponemos nuestro país de residencia, correo electrónico y contraseña de acceso. Luego pulsamos sobre «Sign up» para que se efectúe el registro:
Después de efectuar el registro vamos a tener que proporcionar la información fidedigna sobre nuestra identidad, lo que incluye fotografiarnos con nuestro DNI y dar una prueba de residencia en nuestro domicilio.
El hecho de facilitar la prueba de residencia es para cumplir debidamente con las limitaciones geográficas existentes, tanto países que tienen prohibido trabajar con criptomonedas como países en donde hay un bloqueo diplomático. La prueba de residencia la podemos aportar simplemente con una factura de suministros a nuestro nombre, con una antigüedad no superior a 3 meses eso sí.
Entramos en la web, nos identificamos y en la pantalla principal pulsamos sobre la opción «Profile» para completar datos:
Ya entonces vamos punto por punto realizando las debidas verificaciones:
Una vez que hemos podido completar nuestro perfil ya tenemos pleno acceso a todas las funciones de YouHodler. Es momento entonces de realizar el depósito, bien conectando nuestra wallet si lo que vamos a trasladar son criptomonedas o bien mediante transferencia o tarjeta si lo que utilizamos es dinero fiat (EUR, USD, GBP,…).
Nos vamos a la pantalla principal y pulsamos sobre el icono de depósito que está al lado de cada activo. En este caso vamos a depositar en euros, por lo que pulsamos sobre el depósito en euros:
En nuestro caso, haremos la transferencia bancaria:
Tenemos opción de hacer transferencia SEPA o transferencia SWIFT. Si hacemos transferencia SEPA YouHodler trabajará con el neobanco lituano NexPay, si hacemos la transferencia SWIFT será al banco suizo Sygnum Bank AG. Eso sí, las transferencias SWIFT llevan coste, por lo que en nuestro caso escogeremos la SEPA ordinaria.
Señalar también que a partir de determinados importes se solicitará información adicional. Cuando vayamos a realizar transferencias de más de 5.000 € nos realizarán una videollamada para confirmar nuestra identidad, y por encima de 15.000 € tendremos que rellenar el formulario de prevención de blanqueo de capitales.
Cuando tengamos ya el dinero en nuestra cuenta vamos a poder escoger cualquiera de los distintos servicios que YouHodler ofrece. En primer lugar tendremos que cambiar el dinero fiat por criptomonedas, ya que en este tutorial estamos realizando la operativa usando euros.
En la pantalla principal, sobre nuestra cuenta en euros, tendremos que pulsar sobre el icono de conversión:
La siguiente página será en la que indicaremos por qué moneda queremos cambiar nuestros euros. En este caso escogemos Tether (UST) y establecemos el importe, en la parte inferior aparecen los detalles del coste y el tipo de cambio aplicado. Pulsamos sobre «Convert» y listo:
Con las criptomonedas en nuestro poder ya vamos a poder seleccionar el servicio que queremos: depósitos, Turbocharge o MultiHODL según nos interese.
Decir también que no es necesario tener que emplear todo el capital en el mismo producto, podemos diversificarlo entre distintas estrategias e incluso ir cambiando entre criptomonedas.
Las criptomonedas disponibles en YouHodler varían en función del servicio que estemos utilizando, rasgo que tenemos que tener siempre presente. Vamos a enumerar los tres bloques principales que hay:
Hablemos ahora de un aspecto que no cabe descuidar y es el servicio de atención al cliente de YouHodler. Al margen de que una plataforma sea atractiva en cuanto a sus servicios y condiciones, también es importante que ante cualquier duda o consulta sean diligentes y eficaces.
En este aspecto señalar que el servicio de atención al cliente de YouHodler trabaja 24 horas los 7 días de la semana. Cuenta tanto con correo electrónico como webchat, y dispone de un equipo de Customer Service que habla en diferentes idiomas (incluido castellano).
Bien es cierto que, dada su reciente implantación en nuestro país, todavía tienen que desarrollar aspectos como la traducción de la web, pues cuenta con versiones en varias lenguas pero no en castellano, lo que pudiere ser un inconveniente para aquellos inversores que sólo hablen la lengua de Cervantes.
Al margen de disponer de una sección FAQ (Preguntas frecuentes), hicimos la prueba de contactar con soporte al cliente y nos respondieron rápidamente resolviendo todas nuestras dudas.
Refiriéndonos ahora a los medios de pago disponibles en YouHodler, indicar que posiblemente sea el punto flaco de la empresa, pues únicamente contamos con las opciones de tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o en su defecto conexión de nuestra wallet si vamos a volcar nuestras criptomonedas.
Así pues, de momento no trabajan con medios de pago digital al estilo de PayPal o Skrill, si bien está previsto que dentro de un tiempo se desarrolle más esta cuestión.
Importante señalar que todos los depósitos que realicemos a través de tarjeta tendrán un coste, mientras que las transferencias y la wallet estarán exentas.
Para cerrar correctamente este análisis vamos a formular una última pregunta a modo de conclusión: ¿es YouHodler una plataforma fiable? Sin ambages diremos que rotundamente sí, y para sostener nuestra afirmación contamos con toda la información aquí expuesta.
Gracias a un modelo de negocio atractivo, sencillez operativa y capacidad de dar respuesta a las necesidades del inversor, YouHodler ha ido captando paulatinamente un nicho de mercado que a día de hoy pocos pueden batirle. Con esta plataforma vamos a poder sacar el máximo provecho a nuestra inversión en criptomonedas sin necesidad de ceñirnos a la pura compraventa.
Además, ya hemos visto que a nivel regulatorio cuenta con todas las garantías. De igual modo se ha procurado una estrategia de alianzas con empresas punteras en temas como el compliance o la ciberseguridad, lo que hace que los clientes confíen plenamente en que sus activos estarán a buen recaudo.
Acceder a YouHodler ahora.
Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente aquí.
Todo dependerá siempre del tipo de producto que tengamos pensado utilizar. Los depósitos en criptomonedas pueden ofrecer una rentabilidad de hasta el 14% en determinadas divisas, mientras que la opción Turbocharge es capaz de multiplicar x8 nuestros rendimientos, elevándolos a doble dígito.
No, las oficinas de YouHodler están situadas en Lausanna (Suiza) y en Chipre. Por el momento no tiene oficinas en España y tampoco está previsto que se inaugure a medio plazo, sin embargo el servicio lo brindan en nuestro país sin ningún tipo de restricción ni contratiempo.
A día de hoy pensamos que sí, pocos proveedores de servicios financieros con criptomonedas cuentan con tantos recursos en materia de seguridad, eficiencia y control de las cuentas, tanto en el aspecto de cumplimiento normativo como en ciberseguridad.
Por supuesto que puedes, de hecho es una función que se implementó para facilitar el trabajo a los inversores. Sin embargo cabe señalar que no posee una oferta de criptomonedas comparable con Binance, Coinbase, Kraken o PancakeSwap, pues está limitada a unas pocas decenas. Eso sí, cuenta con las más importantes y representativas.
El importe mínimo para operar en YouHodler es de 100 $, mientras que no hay máximos que limiten la operativa a excepción de los depósitos, donde el importe nunca podrá superar el equivalente a los 300.000 $
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.