Home » comprar criptomonedas » polkadot
La criptomoneda Polkadot (DOT), lanzada el 26 de mayo de 2020 busca mejorar la interoperabilidad de blockchain Web 3.0 descentralizada y la gente se muestra muy interesada ahora en cómo comprar Polkadot.
Si está interesado en comprar Polkadot, haz clic en el enlace a continuación. Si quieres aprender más sobre esta moneda, sigue leyendo.
Comprar Polkadot
En esta guía te mostraremos 7 razones de por qué invertir en Polkadot y analizaremos cuáles son los mejores brókers y exchanges para hacerlo. Esperemos que al terminar esta guía, entiendas cómo funciona Polkadot, qué aporta su sistema Multichain al mundo de las criptomonedas y por qué es llamado «el nuevo Ethereum».
Volver Arriba
10 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
usabilidad
Apoyo
Tarifas
Seguridad
Selección de Monedas
Clasificación
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Los CFD son instrumentos complejos que implican un riesgo elevado de perder dinero por el apalancamiento. El 83,45% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD a través de este proveedor.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
El 83% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor. Tu capital está en riesgo
Los CFD son instrumentos complejos y, debido al apalancamiento que proporcionan, existe un alto riesgo de perder dinero rápidamente. El 76,4% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.
Las criptomonedas son activos no regulados y volátiles. No están cubiertas por el esquema de protección de inversores de la Unión Europea.
CFDs sind komplexe Instrumente und beinhalten wegen der Hebelwirkung ein hohes Risiko, schnell Geld zu verlieren. 79% der Kleinanlegerkonten verlieren beim CFD-Handel mit diesem Anbieter.
Los activos criptográficos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. Sin protección del inversor de la UE.
Los activos digitales implican una volatilidad elevada y son productos de inversión no regulados. Este bróker no cuenta con la protección a los inversores que ofrece la UE.
Polkadot es un proyecto desarrollado por la Fundación Web3 que trata de conectar el resto de cadenas de bloques en su ecosistema blockchain. Para llegar a desarrollar un proyecto sobre su blockchain, los desarrolladores tienen que pasar por un filtro a través de Kusama.
Como comenta en su whitepaper, la blockchain de Polkadot se crea con el objetivo de permitir transferir todo tipo de información, no solo tokens, a través de las distintas blockchains. Esta idea surge al ver que la mayoría de proyectos blockchain están especializados en un objetivo concreto. Por ejemplo, existen criptomonedas como Stellar o Ripple para realizar transferencias internacionales a bajo coste, otras como Chainlink que busca transferir data del mundo real a la red de Ethereum para programar los «contratos inteligentes» o IOTA, que tiene como objetivo ser el «Internet de las Cosas».
Polkadot busca con su sistema Multichain el ser capaz de realizar varios tipos de transacciones distintas al mismo tiempo y en cortos periodos de tiempo, gracias a que con su sistema Relay Chain evita la sobrecarga de la red que ocurre en otras blockchain. Esto significa que en la blockchain de Polkadot, se podrá realizar pagos, transferencias de todo tipo de datos, elaborar contratos inteligentes, crear tokens para representación de activos digitales de la industria del entretenimiento, como hace TRON…
El sistema Multichain permite optimizar cada cadena de bloques para un fin concreto en vez de tener que acoplarse a un modelo de talla única «one-size-fits-all». Además de esto, Polkadot no interfiere en el sistema de gobernanza de cada blockchain, lo que permite mantener la independencia de cada cadena de bloques.
La criptomoneda Polkadot es fundada en julio de 2020 por uno de los cofundadores de Ethereum, Gavin Wood. Gavin Wood fue el encargado en el desarrollo técnico de Ethereum, siendo Vitalik Buterin la cara visible y la persona que toma las decisiones acerca del «road map» de Ethereum.
Mientras trabajaba en Ethereum, Gavin Wood comenzó a crear la empresa que hoy conocemos como Parity con otros desarrolladores de Ethereum y, gracias al dinero obtenido con sus tokens de Ethereum, obtuvieron financiación suficiente para crear el «marco de contrato Substrate», Polkadot, un contrato inteligente para distintas billeteras en Parity y Parity Ethereum Client.
A la izquierda de la imagen vemos a Robert Habermeier, seguido de Gavin Wood y Peter Czaban
El 19 de julio de 2017, las billeteras de Parity sufrieron un ataque de un hacker que se apropió de 153.000 ETH, lo que se traducía en 33 millones de dólares por entonces. Gracias a otro grupo de hackers conocido como White Hat Group, se consiguió rescatar otras 593 carteras (357.000 ETH)de donde todavía no se habían sacado los Ethereum. Tras esto, la firma Parity hizo un anuncio explicando lo sucedido e indicó los pasos a seguir para que no volviera a pasar.
En agosto de 2017, Peter Czaban crearía la Fundación Web3 para apoyar la investigación de software web descentralizados. En enero de 2019, la red Polkadot finalizaría POC-3 y su red Alexander, la cual tenía como objetivo ser usada como red de prueba para otros proyectos.
La idea con la que Gavin Wood crea Polkadot es la de convertirlo en el el Ethereum 2.0, algo que puede ser muy pronto para decirlo, pero habrá que seguir de cerca la evolución de su road map. En su Blockchain busca en sus primeras fases de desarrollo acelerar la velocidad con la que se crean contratos inteligentes, sistemas de gobernanza, aplicaciones o dApps y proyectos Web 3.0.
El 5 de enero de 2019, más de 25 proyectos como Ox o Aragón ya habían comenzado a crear su blockchain sobre el ecosistema Polkadot. Gracias a Substrate, Polkadot elimina la dificultad para muchos proyectos de crear su propia blockchain personalizada debido a los altos costes de esta.
Para mostrar el proceso de cómo comprar Polkadot, vamos a hacerlo a través del bróker que nosotros utilizamos para ello, eToro. El proceso en la plataforma es bastante intuitivo y además muestra las comisiones de transparente a la hora de realizar depósitos, comprar criptomonedas o invertir en Polkadot a través de CFDs.
Pasamos a analizar el proceso de comprar Polkadot en 5 pasos:
Para comprar Polkadot tenemos que buscar la manera más segura de mantenerlos a salvo. Para ello, hemos analizado más de 15 brókers y exchange que ofrecen invertir en Polkadot y hemos realizado un filtro donde tener en cuenta:
Dicho esto explicamos las 3 mejores plataformas para comprar Polkadot:
Esta plataforma es la que ofrece mayor número de criptomonedas. En ella puedes desde comprar Bitcoin hasta invertir en PowerPool (CVP), la cual está situada en el número 323 por capitalización según datos de Coinmarketcap.
Binance nace en 2017 y cuenta a día de hoy con más de 9 millones de usuarios, programas de referidos, programas de afiliados y recompensas por hacer staking con su criptomoneda Binance Coin.
Pasamos a analizar sus comisiones, ventajas y desventajas:
Coinbase es otro de los exchanges que nos permite comprar criptomonedas de forma segura y en el que confían más de 20 millones de usuarios de todo el mundo. El volumen de transacciones diario genera confianza en el trader, además de sus 9 años de experiencia en mercados de criptomonedas.
En Coinbase puedes comprar Ripple, Litecoin, Bitcoin Cash, EOS, Bitcoin y muchas más criptomonedas. Para realizar el proceso de registro en la plataforma, Coinbase ofrece un proceso riguroso de Know Your Client (KYC) para evitar en gran medida el fraude y la evasión de capitales en el mercado de criptomonedas.
Ahora vamos a analizar las comisiones de Coinbase, sus ventajas y sus desventajas:
Para mostrar el proceso de apertura de cuenta utilizaremos eToro, el bróker que nosotros utilizamos para comprar IOTA, Polkadot, Bitcoin y cualquier otra criptomoneda:
Clicamos aquí pues en «Trade now» para iniciar el proceso de apertura de cuenta. Una vez lo hagamos, se nos abrirá un formulario en el que rellenar los datos que nos piden como mail, contraseña… Tras esto, tendremos que validar nuestra cuenta mediante un certificado de residencia como el contrato de arrendamiento o facturas de teléfono, agua o gas y una imagen de tu DNI:
Para ello, eToro pone al servicio del trader hasta 13 métodos de pagos disponibles: tarjeta de débito, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, PayPal, Sofort, iDeal, Giropay, QIWI, Webmoney, Trustly, Neteller y Skrill.
Una de las ventajas de la plataforma es que permite comprar Polkadot con Paypal, por lo que destacamos la posibilidad de realizar depósitos y retiradas con tus beneficios obtenidos en DOT sin comisión alguna.
Pasamos a analizar cómo encontrar Polkadot en eToro. El proceso que vamos a mostrarte es similar si queremos comprar Ethereum, EOS o cualquier otra criptomoneda en la que estemos interesados.
En la imagen inferior veremos el buscador de eToro:
Con ella. podremos ver el precio actual de Polkadot, su variación en las últimas 24 horas y sus fluctuaciones mensual, semestral y anual. En el mismo buscador vemos también otras criptomonedas disponibles en eToro como Ripple, Dogecoin, Bitcoin, TRON, o IOTA. Entendemos que el bróker cuenta con gran información acerca de cuáles son las mejores criptomonedas actualmente para ofrecerlas en su plataforma.
En la imagen superior vemos la evolución representada en gráfico de velas de Polkadot, sus máximos y mínimos de la temporalidad en la que estemos analizando el activo, sus fluctuaciones respecto al día anterior, último mes, trimestre, semestre y año y el YTD (Year to Date).
Para pasar a invertir o comprar Polkadot a través de CFDs, clicamos en «Abrir operación».
Una vez estamos en la pestaña principal de comprar Polkadot en eToro, se nos mostrará una imagen similar a la siguiente, y para dar el último paso sólo habría que hacer clic sobre el recuadro señalizado en rojo en pantalla, que esconde la opción de hacer trading.
El bróker nos permite elegir a qué precio comprar Polkadot, cuánto dinero invertir en la criptomoneda, establecer stop loss o take profit, y varias opciones similares más.
También, recordamos que la plataforma nos muestra a la izquierda un gráfico de velas con el cual podemos jugar con la temporalidad para analizar tendencias, máximos y mínimos, divergencias y medias móviles para encontrar el mejor momento para comprar tokens Polkadot.
Dependiendo el bróker o exchange que utilicemos, los métodos de pagos disponibles para comprar Polkadot pueden variar. En esta sección vamos a mostraros los más comunes:
Es el método de pago más común y utilizado por los usuarios. Está disponibles en brókers como eToro o Libertex, y también en algunos exchanges como Binance, Kraken, Coinbase o Bitfinex.
Es un método de pago y muy demandado por los usuarios gracias a que permite comprar Polkadot sin necesidad de dejar rastro en internet de nuestra tarjeta de crédito y con comisiones más bajas en algunos casos.
Skrill, antiguamente conocido como MoneyBookers (2002), es un eWallet muy común entre los traders. Suele estar disponible en la mayoría de plataformas como eToro, Libertex, Plus500, Coinbase…
Es el proceso más lento de todos ya que suele tomar en torno a 24 y 48 horas en reflejar el depósito en nuestro balance de la plataforma. Recomendamos utilizar otros sistema de pago si nuestro objetivo es hacer trading con Polkadot debido a los tiempos de demora en el depósito.
Similar a Skrill, es un eWallet muy utilizado para cualquier tipo de compra internet y disponible en la mayoría de brókers y exchange. Es un sistema de pago muy útil y fiable que puede ahorrarnos comisiones en algunas plataformas.
Para analizar si es buena idea comprar Polkadot en 2023 te mostramos un gráfico donde hemos realizado un análisis técnico de la evolución del activo en los últimos meses. Además, veremos cuánto dinero puedo ganar invirtiendo en Polkadot y cuándo es el mejor momento para hacerlo.
Echamos un vistazo a la imagen inferior donde vemos la tendencia en el precio de la criptomoneda:
En la imagen superior vemos la tendencia alcista de Polkadot desde antes de 2021. Desde enero de 2021, Polkadot ha crecido en torno a un 150%, yendo desde los 9$ a los 23$ en un mes.
Midiendo la longitud de los impulsos en el precio de Polkadot y el soporte que está creando en la zona de los 16$, entendemos que el precio puede llegar en el mes de febrero a los 27$, lo que supondría un crecimiento del 17% en pocas semanas.
También tenemos que estar alerta acerca de una posible corrección, ya que la formación de máximos crecientes en el gráfico contrasta con la formación de máximos decrecientes en el RSI, lo que significa una pérdida en el poder de compra. Esto suele ser uno de los principales indicadores de cambio de tendencia o corrección. Los indicadores de volumen, también acentúa la fuerza del soporte de la zona de los 16$. Con ello, podemos comprar Polkadot a corto plazo o esperar a una corrección hacia esa zona.
Dicho esto, pensamos que es buena idea invertir en Polkadot en 2023 para obtener rentabilidades superiores al 20%. Polkadot tiene además el peso de su fundador Gavin Wood, el cual tiene mucha influencia en el mundo de las criptomonedas y puede influir en el precio de Polkadot para mantener la tendencia alcista del «nuevo Ethereum».
Para invertir en criptomonedas como Polkadot, IOTA o EOs, existen distintos brókers o exchanges donde comprar criptomonedas de forma segura y te facilitan información a la hora de transferir tus criptoactivos a un Wallet. De hecho, algunos bróker o exchanges poseen su propio wallets donde mantener a salvo tus Polkadot.
Si quieres saber donde puedes invertir en Polkadot o comprar Stellar, Ethereum o Bitcoin, aquí te explicamos los distintos puntos de venta:
Este proceso es el más sencillo de todos, ya que brókers como eToro te facilitan todo el proceso de compra de forma intuitiva. Además, está regulado por organismos como la FCA o la CySEC que obligan al bróker a cumplir con una serie de requisitos a la hora de evitar el fraude o el mal uso de su plataforma. Para nosotros, comprar Polkadot con eToro es lo más seguro.
Son varias las casas de intercambio o exchange que han aparecido en los últimos años. En sus inicios, los más conocidos eran Binance y Coinbase, lo cual genera mayor confianza en los usuarios a la hora de comprar criptomonedas en ellos.
En los primeros años estaban disponibles criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin o Bitcoin Cash, pero actualmente es fácil acudir a cualquier exchange para invertir en cualquier criptomoneda. Por último, recordamos que es fundamental tener un Wallet donde mantener a salvo nuestros Polkadot, ya que estas plataformas no están reguladas y, en caso de sufrir un ataque hacker, no responden por tus fondos. Destacamos Wallets como Keybase, Lobstr y Solar Wallet.
Es otro de los puntos de venta utilizado por los inversores para comprar Polkadot en efectivo a través de internet. Para ello acudimos a mercados peer to peer e intercambiamos nuestros Polkadot por cualquier otra moneda fiat o criptomoneda. La filosofía en el proceso de intercambio P2P es la que rige el mundo de las criptomonedas, ya que elimina la necesidad de un intermediario que asegure la compraventa. Además, permite ahorrarte además bastantes comisiones de intercambio.
Los mercados P2P más conocidos son Hodl Hodl, Paxful y LocalBitcoins.
Existen 6 razones de por qué invertir en Polkadot. En esta sección vamos a analizar detalladamente el proyecto y por qué se le considera el nuevo Ethereum. Además, vamos a analizar las características de Polkadot para que entiendas perfectamente el objetivo y funcionamiento de su blockchain.
Te dejamos una lista de las 7 razones para invertir en Polkadot que luego desarrollaremos punto por punto:
La blockchain experimental de Polkadot es una «red canaria» que sirve para que los desarrolladores la utilicen como banco de pruebas e investigación para sus proyectos. Gracias a Kusama, estos desarrolladores pueden implementar su «parachain» y darse cuenta acerca de los fallos de su red, analizar la política y sistema de consenso de su red, posibles fragilidades para un posible ataque cibernético…
Gavin Wood declaró que el objetivo de Kusama es «Permitir a los desarrolladores aplicar nuevas funcionalidades, a una edad temprana del proyecto y solventar el problema de riesgo de estas nuevas redes».
El token de la red se llama KSM y será usada para enviar mensajes de interoperabilidad, validar transacciones, alertar de errores de código… y los cambios se realizarán según el sistema de gobernanza de cada blockchain.
Por último destacar que el sistema de distribución de los tokens KSM es similar al de Polkadot.
El objetivo principal de la mayoría de blockchains es implantar un sistema de gobernanza descentralizado donde todos los usuarios de la red puedan votar y y proponer mejoras. Además de esto, se busca también darle el poder al poseedor de token de elegir a los desarrolladores miembros en el consejo principal de la red.
Gracias a su token DOT, los usuarios miembros de la red de Polkadot pueden participar en estos procesos de forma transparente y justa. Además, Polkadot respeta los sistemas de gobernanza de cada blockchain decida que es mejor para el desarrollo de su red.
El sharding es un proceso por el cual puedes distribuir un gran número de datos entre distintas blockchain para permitir mayor velocidad en la ejecución de transacciones y eliminar el efecto embudo que se produce en redes como Bitcoin. Gracias al sharding, cada red dentro de Polkadot se encarga de los datos en los que esté especializada, lo que aumenta el procesamiento de los datos y facilita su almacenamiento.
Para verlo con un ejemplo práctico, a la hora de procesar los datos, Polkadot distribuye los datos referidos a una red social a una blockchain, las transferencias a otra, el contrato inteligente a una tercera y así sucesivamente. Esta segmentación provocada por la distribución de datos permite acumular misma cantidad de información que si una sola red se encargara de todo el proceso, pero multiplica la velocidad de procesamiento.
Actualmente se hace impensable que una sola red pueda absorber todos los datos que se transfieren segundo a segundo en el mundo de las criptomonedas. Gracias a su sistema multichain, Polkadot permite que se realicen ilimitadas transacciones en paralelo (Relay Chain).
Polkadot se encuentra en las primeras fases de su desarrollo y habrá que seguir de cerca su road map para ver dónde están los límites de escalabilidad en su red. La comunidad está a la espera de que se implementen procesos como «Nested Relay Chains» que permitirá agregar la cantidad de fragmentos que se pueden sumar a la red.
Una de las ventajas de Polkadot es que es fácilmente actualizable. Esto es un gran problema en la mayoría de blockchain que han sido diseñadas en su código para ser inmutables y esto frena mucho el progreso en los proyectos.
Con Polkadot nos olvidamos de las bifurcaciones provocadas por falta de acuerdo entre los miembros de la comunidad, como los hard forks de Bitcoin Bitcoin Cash, Bitcoin SV… Gracias a esto la tecnología del proyecto no pierde meses de conflicto entre los miembros y evoluciona de manera mucho más suave y ágil.
Polkadot nace con la idea de ser el Ethereum 2.0 gracias a que cuenta en su proyecto con el exdirector de desarrollo de Ethereum Gavin Wood, el cual cuenta con la experiencia de su anterior proyecto y con gran influencia en el mundo de las criptomonedas.
Situado en la zona de los 23$ y con un market cap de 21.000 millones de dólares, podemos esperar que su crecimiento imparable lleve en los próximos años a echarle un pulso a Ethereum, el cual cuenta actualmente con una capitalización de 203.000 millones de dólares.
En este artículo hemos mostrado distintas razones de por qué comprar Polkadot, las 7 características fundamentales para invertir en su proyecto y cómo comprar Polkadot a través de un bróker seguro y fiable.
También hemos visto desde un punto de vista técnico las predicciones a corto plazo de su precio y si es buena idea invertir en Polkadot en 2023. Por otro lado, ser catalogado por el resto de miembros del criptomundo como el «nuevo Ethereum» es un gran aliciente para confiar en el proyecto, además por supuesto de contar con Gavin Wood, ex director técnico del desarrollo de Ethereum.
Dicho esto recomendamos utilizar eToro para invertir de forma sencilla y rápida, teniendo nuestros Polkadot protegidos gracias al Fondo de Garantía de Compensación con el que cuenta el bróker. Por otro lado, eToro ofrece cursos de formación gratuitos para traders que quieran comenzar a familiarizarse con el mundo de las criptomonedas y ofrece una cuenta demo con la que empezar a operar.
Esperemos que los análisis técnicos mostrados en esta guía, las 7 razones de por qué invertir en Polkadot y el resto de información facilitada te sirva para entender por qué comprar Polkadot (DOT).
La respuesta es SI. Para hacer staking con Polkadot la blockchain te facilita distintos Wallets donde almacenar tu token DOT. Además cuenta con un plugin que permite a desarrolladores crear nuevos Wallets donde guardar tus tokens Polkadot. El proceso de Staking consiste en boquear una cantidad de tus criptoactivos durante un periodo de tiempo en el Wallet para obtener recompensas y beneficios por ello. Existen distintas criptomonedas que ya permiten este tipo de inversión como son Binance Coin, NEO, Stellar...
Eliminar los problemas de interoperabilidad entre redes lo cual frena su escalabilidad, abaratar los costes de de inversión en nuevos proyectos que quieran crear una blockchain personalizada y, fundamentalmente, resolver casos de la vida real que hasta ahora no ha podido resolver ninguna blockchain.
Tras haber analizado los diferentes puntos de venta donde comprar Polkadot, destacando los brókers, exchange y mercados peer to peer, creemos que la mejor idea es hacerlo a través de eToro. El bróker opera en mercados regulados bajo la FCA y CySEC y cuenta con un Fondo de Garantía de Compensación en caso de que cualquier ataque a su plataforma provoque la pérdida de tus Polkadot. Además, ofrece transparencia a la hora de mostrarte todas las comisiones que afecta al proceso de compra de Polkadot, como el 0,239% de fee por invertir en la criptomoneda.
Creemos que es una idea bastante arriesgada si no eres un trader profesional ya que estos instrumentos son bastante complejos. Además, la volatilidad de las criptomonedas puede hacer que tu operación acabe en pérdidas en pocas horas. La mayoría de brókers y exchange permiten invertir en Polkadot a través de CFDs con un ratio de apalancamiento de 1:2. Destacamos eToro o Binance para realizar este tipo de operativa.
Las billeteras o monederos virtuales más conocidos para almacenar tus Polkadot son las siguientes:Parity Signer, MathWallet, PolkaWallet, TrustWallet y Owbit. Además, Polkadot ofrece un plugin con el que permitir a desarrolladores crear nuevos Wallets. Estaremos informados de la creación de nuevas billeteras para Polkadot.
Polkadot sirve para mejorar la interoperabilidad entre blockchain. Esto quiere decir que en una misma red se puedan realizar todos tipo de operaciones gracias a la segmentación de la información obtenida. Por ello en Polkadot se podrán crear redes especializadas en un caso concreto como sistema de pago como Bitcoin, almacenamiento de datos de la vida real como Chainlink, creación de contratos inteligentes como Ethereum, realizar transferencias internacionales como Stellar o Ripple o registrar activos digitales de la industria del entretenimiento (TRON) en una misma blockchain. Esto genera ahorro en los costes, aumento de la escalabilidad y un crecimiento exponencial en la velocidad de las transacciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.