Home » indices » eurostoxx
¿Alguna vez os habéis preguntado qué es el Eurostoxx y por qué es el índice de referencia en el continente europeo?¿Queréis saber cómo invertir sin comisiones en las principales empresas del viejo continente? Pues habéis llegado al lugar indicado.
En ComprarAcciones.com somos expertos en brindar información financiera de primera calidad, que va desde los grandes índices bursátiles como el Eurostoxx hasta activos más novedosos como las criptomonedas o los ETF.
A lo largo del siguiente artículo descubrirás cuestiones tales como qué es el Eurostoxx, de qué está compuesto, cómo se comporta o qué razones hay para invertir (o no) en él. También os explicaremos paso a paso cómo invertir sin comisiones haciendo uso de los mejores y más competitivos brókeres online del mercado.
Volver Arriba
Invertir en Eurostoxx
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
Servicio al Cliente
Clasificación
Aplicación movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Informacion de cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.
CORREDOR RECOMENDADO
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.......
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.......
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder el capital invertido.......
El Eurostoxx 50 es un índice de valores que abarca a las 50 principales empresas de los países de la eurozona. Dichas empresas en total recogen 20 sectores diferentes (tecnología, industria, finanzas,…) y son siempre escogidas por criterio de capitalización bursátil.
El Eurostoxx 50 nació el 26 de Febrero de 1998 y está operado por la empresa STOXX, perteneciente a la Deutsche Boerse Group, quien también es dueño entre otras cosas del DAX germano.
Los países que computan dentro del Eurostoxx 50 son Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, España, Austria, Finlandia, Italia, Irlanda, Portugal y Luxemburgo, aunque a día de hoy los tres últimos no poseen ninguna empresa cotizando en el índice. A comienzos de Mayo de 2021 el peso por países sería el siguiente:
Como deja entrever su nombre, el Eurostoxx 50 está formado por 50 empresas de diferentes países y sectores. El listado de participantes se revisa de forma anual por parte del Comité Asesor del STOXX para valorar si se produce algún reemplazo.
A fecha de Mayo de 2021 las empresas que forman parte del Eurostoxx son las siguientes:
Tal y como se especifica en la guía de índices STOXX que publica el supervisor, el Eurostoxx 50 funciona escogiendo a los 50 líderes de los supersectores que conforman el Índice Genérico EuroStoxx. La clasificación se realiza en términos de capitalización flotante y existen unos mínimos de entrada.
La revisión de los componentes se realiza siempre en los meses de Septiembre de cada año, tomando como referencia los precios de cierre de Agosto. El peso máximo que un valor podrá alcanzar de manera trimestral será del 10%, a inicios de Mayo de 2021 los valores con mayor peso en el Eurostoxx son ASML, LVMH y Linde, mientras que los que menos peso tienen son Ahold, Engie y Nokia.
El Eurostoxx 50 está diseñado para poder efectuar entradas y salidas rápidas a fin de mantener siempre los cincuenta componentes. De este modo, una empresa que en un momento dado deje de cotizar (por pérdida de capitalización, fusión o absorción) será reemplazada por una de las primeras compañías de la llamada Lista Mensual de Selección, donde se hace seguimiento de los potenciales candidatos.
Del mismo modo, si se da el caso de una salida a bolsa importante el comité realizará la sustitución oportuna dentro del primer trimestre desde que se produzca dicha salida.
Una vez hemos visto los rasgos principales del índice es momento ahora de relatar paso a paso el procedimiento para invertir en Indices como el Eurostoxx 50 de forma sencilla, efectiva y sobre todo segura. Este tutorial comenzará por lo más básico, la apertura de cuenta, y llegará hasta cómo se efectúa una operación de compra sencilla.
Mucha gente no repara en ello pero la elección de un broker adecuado es tanto o más importante que la elección del activo en el cual vamos a invertir. A continuación vamos a exponer una muestra de algunos de los mejores brókeres para invertir en Eurostoxx 50 y acompañaremos cada entrad con una breve descripción.
Hablar de eToro es hacerlo del líder mundial en Social Trading con más de 10 millones de usuarios activos repartidos por todo el planeta. Nos brinda una interesante oferta con 2.000 activos diferentes en los cuales poder invertir, lo que incluye acciones, criptomonedas, materias primas o invertir en el Ibex 35 y otros Indices a través de CFDs.
Los traders inexpertos encontrarán muy útil la opción del Social Trading, especialmente la herramienta de copytrading que lo que hace es emular las operaciones de los mejores inversores en Eurostoxx.
Veamos la características de eToro:
Lo que más nos gusta de eToro es su programa de 0% de comisiones sobre la operativa de multitud de acciones y otros activos. Las comisiones principalmente se circunscriben a si efectuamos operaciones con apalancamiento, en corto, stop-loss o take-profit, etc…
Destacamos las siguientes:
No nos gusta lo siguiente:
Visita eToro
Skilling es un bróker regulado por la CySEC, FCA y FSA. Originario de Escandinavia y creado por expertos en tecnología, ha logrado captar la atención de muchos inversionistas por su calidad de servicio y sencillez. Es una de las plataformas que hace más énfasis en la educación de sus usuarios para mejorar sus capacidades de inversión
Las características más resaltantes de Skilling son:
Lo que nos gusta de Skilling:
Lo que nos disgusta sería:
Visitar Skilling
ActivTrades es uno de los brókeres que lidera el mercado de contratos CFD de índices, acciones y criptomonedas en la actualidad. Sus bajas comisiones, su tarifa de inactividad que se cobra solo después de un año, sus plataformas de primera calidad y su servicio al cliente inigualable lo han convertido en el favorito de millones de usuarios en más de 140 países alrededor del mundo.
Si estás interesado en invertir en índices como el Eurostoxx a través de contratos por diferencia, en las mejores condiciones de mercado, entonces ActivTrades es una de las mejores alternativas para ti..
Estos son los datos de la empresa:
Lo mejor de ActivTrades:
No nos gusta:
Visita ActivTrades
Una vez que hemos escogido al broker para operar es momento de abrir la cuenta. Nosotros vamos a emplear para este tutorial a eToro, ya que entre otras ventajas su interfaz es de las más sencillas de usar por inversores noveles y con algo de experiencia. Accederemos a la web del broker a través de nuestro buscador habitual o directamente pulsando aquí y acto seguido pulsaremos el botón «Únase ahora»:
Lo siguiente será introducir Usuario, Contraseña y Correo Electrónico de contacto para crear nuestro perfil:
Con esto nos llegará la un correo de confirmación a nuestro Buzón de Entrada.
Llegados a este paso vamos a tener que completar nuestro perfil con los datos personales, ya que hasta el momento únicamente hemos abierto el perfil de usuario con el que podríamos operar con cuentas demo y no con una cuenta real. Tendremos que hacer click en «Complete su perfil», opción sita en la barra izquierda del menú principal justo al lado de nuestro avatar:
Aparecerá una pantalla que nos iniciará un proceso de grabación de datos, nos irán solicitando cuestiones tales como domicilio, identificación fiscal, experiencia como inversor, etc… La totalidad de la información precisada no sólo es un requerimiento legal sino que además le permite al broker trazar tu perfil a la hora de poder asesorarte mejor:
Ya tenemos el perfil completo, es turno de depositar los fondos. Accedemos a la opción «Depositar fondos» en la esquina inferior izquierda del menú principal:
El nuevo display nos facilitará diferentes opciones para depositar los fondos, tales como tarjetas de crédito, débito, transferencia bancaria ordinaria, PayPal, Skrill, Neteller, etc… Seleccionamos importe, método de pago y confirmamos el depósito:
Completo el perfil y con fondos depositados en el broker es momento de invertir en Eurostoxx. Tenemos que ir directamente a la barra de búsqueda sita en la parte superior del dashboard, escribimos entonces EUSTX50 y la primera opción que nos aparezca será el índice en cuestión:
Una vez seleccionado se nos abrirá la nueva ventana con toda la información al respecto del valor: gráficas, estadísticas, resumen, últimas noticias, etc. Tendremos que hacer click en la opción «Invertir» en la parte superior derecha de la pantalla:
La nueva ventana nos ofrece ya los datos de la operación, tales como importe, tipo de inversión (a corto o a largo), apalancamiento,… Introducimos lo que corresponda y finalizamos la acción pulsando sobre la casilla «Ejecutar operación»:
Es muy importante realizar el debido seguimiento a las operaciones que tenemos abiertas para saber en qué momento debemos de cerrarlas. A tal efecto basta con pulsar sobre la opción «Portafolio» en la barra izquierda del menú principal:
Bien estemos interesados en invertir en oro, petróleo, Apple, Bitcoin o Ibex 35, cada activo tiene sus pros y sus contras. Así pues vamos a desgranar a continuación las principales razones a favor y en contra de invertir en Eurostoxx 50:
A simple vista podemos intuir la diferencia existente entre un Eurostoxx y otro, y es que el Eurostoxx 50 es una selección reducida de 50 empresas y el Eurostoxx 600 amplía su selección hasta 600 empresas. Por supuesto hay que señalar que las empresas del Eurostoxx 50 salen del censo de empresas del Eurostoxx 600.
Esto no es una particularidad del índice. Al fin y al cabo nuestro Ibex 35 bebe del censo de empresas cotizadas en el llamado Mercado Continuo. A su vez el famoso NASDAQ 100 toma tan sólo 100 compañías de las centenares de empresas listadas en el NASDAQ.
También es importante señalar el universo de empresas de cada selectivo, ya que el Eurostoxx 50 se circunscribe a empresas grandes de hasta 11 países de la zona euro mientras que el Eurostoxx 600 incluye también mediana y pequeña capitalización incluso de países como UK o Suiza.
De esta forma podríamos considerar al Eurostoxx como un índice de la eurozona mientras que el Eurostoxx 600 sería un índice europeo, con las vicisitudes existentes por ejemplo en lo que refiere al tema de las divisas en negociación.
En definitiva, al margen de ciertos aspectos técnicos que podéis consultar en el propio reglamento del STOXX aquí, la principal diferencia entre el Eurostoxx 50 y el Eurostoxx 600 es el cribado de empresas que STOXX toma para cada índice así como el total de países que participan de la selección.
Sí, la razón no es menor dado que estamos en una situación que favorece enormemente al índice europeo. La pandemia ha dado alas a los selectivos compuestos por compañías que o bien no sufrieron nada o bien se beneficiaron del conocido como efecto «stay at home», es decir empresas que durante el confinamiento tuvieron mayor demanda.
Veamos por ejemplo el comportamiento que ha tenido el Eurostoxx 50 (en color azul) en los últimos dos años, especialmente a raíz de la pandemia, frente al S&P 500 (color rojo) y el NASDAQ (color verde):
Además el Eurostoxx tiene un fuerte sesgo de empresas de tipo Value, de hecho el Eurostoxx 50 está catalogado como «índice blue chip europeo», por lo que la inversión en éste nos posiciona con ventaja dentro de la recuperación de los valores cíclicos.
Después de haber repasado todas las vicisitudes acerca del índice europeo llega el momento de esclarecer cómo y dónde invertir en el Eurostoxx sin comisiones durante 2023.
Lo primero que diremos es que siempre buscaremos hacerlo a través de un broker online debidamente regulado, porque nos proporcionará no sólo un esquema de comisiones bajas o nulas sino también la posibilidad de acceder a multitud de activos diferentes con los que poder combinar la inversión en Eurostoxx 50.
De entre los distintos brokers a nuestro alcance nos gusta especialmente el broker eToro porque nos brinda una política 0% comisiones en multitud de activos, la posibilidad de acceder al social trading, más de 2.000 activos diferentes, una plataforma ágil y sencilla así como la garantía de una supervisión por parte de reguladores de primer nivel.
En la actualidad tenemos a Inditex, Amadeus, Banco Santander e Iberdrola, aunque anteriormente han habido también empresas como Telefónica y BBVA, que salieron en Septiembre de 2020
El horario del Eurostoxx 50 es el mismo que el del Ibex 35 y otras tantas bolsas europeas, esto es de 9:00 horas a 17:30 horas
El operador es STOXX, que como dijimos pertenece al Deutsche Bourse Group y es primo hermano de DAX, quien opera la bolsa germana.
Dentro de las entidades financieras cotizadas en el Eurostoxx lo cierto es que Santander e Intesa Sanpaolo son las que más sufrieron las caídas durante el COVID y más se han revalorizado desde entonces.
El llamado Dividend Yield ha ido variando en función del año. Para 2019 fue de un 2,61 % de media a final de año y en 2020, con toda la pandemia, se mantuvo en 2,13 %
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.