Home » criptomonedas » es demasiado tarde para invertir en bitcoin
¿Han tocado techo las criptomonedas?¿Es demasiado tarde en 2023 para invertir en Bitcoin?¿Hemos agotado el fuelle que nos ofrecía la apuesta por las divisas digitales? A todas estas preguntas vamos a responder a lo largo del presente artículo, que lo que buscará es hacer dar respuesta a una inquietud que manifiestan muchos inversores tanto en España como en el resto del mundo.
En ComprarAcciones.com estamos comprometidos con la formación y difusión financiera, procurando seguir las tendencias que mueven al mercado siendo consecuentes con la actualidad que nos demandáis.
Es por eso que en las siguientes líneas os informaremos de en qué situación se encuentra el Bitcoin en este momento, qué previsiones se manejan al respecto o qué rasgos evidencian si llegamos o no tarde a una inversión en criptomonedas.
Invertir en Bitcoin ahora
Nuestro objetivo es que tras la presente lectura contéis con todas las herramientas y conocimientos necesarios como para poder invertir en Bitcoin antes de que sea demasiado tarde, sacando el mayor provecho a vuestros ahorros y haciendo que el dinero reme a favor de vuestro patrimonio.
Volver Arriba
La duda que siempre nos invade a la hora de decidirnos a comprar criptomonedas es la plataforma a través de la cual deberíamos trabajar. Así pues, ¿dónde invertir en Bitcoin ahora?
Os ofrecemos dos opciones, o dedicáis vuestro tiempo y energía a repasar todos y cada uno de los cientos de brokers y exchanges que prestan servicio e nuestro país de forma legal o directamente acudís a la siguiente selección de los mejores brokers y exchanges de 2023 que hemos realizado para vosotros:
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
usabilidad
Apoyo
Tarifas
Seguridad
Selección de Monedas
Clasificación
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantías de que hacer trading ccon este proveedor sea rentable, tu capital está en riesgo.
CFDs sind komplexe Instrumente und beinhalten wegen der Hebelwirkung ein hohes Risiko, schnell Geld zu verlieren. 79% der Kleinanlegerkonten verlieren beim CFD-Handel mit diesem Anbieter.
CORREDOR RECOMENDADO
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor....
Tu capital está en riesgo. Debes estudiar si este producto relaccionado con las criptodivisas es adecuado para tus circunstancias financieras y tu actitud hacia el riesgo. Los fondos que recibamos en relación a transacciones en criptodivisas no están respaldados por el FSCC....
No hay garantías de que hacer trading ccon este proveedor sea rentable, tu capital está en riesgo....
Las criptomonedas son activos no regulados y volátiles. No están cubiertas por el esquema de protección de inversores de la Unión Europea....
Los CFD son instrumentos complejos. Debido al apalancamiento, hay un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Entre el 74% y el 89% de los pequeños inversores pierden dinero al operar con CFD....
Ante la pregunta de si es o no demasiado tarde para invertir en Bitcoin en 2023 la respuesta es rotunda: no es tarde ni mucho menos. Quizás se puede decir que en efecto es tarde para cogerse al carro de la espectacular subida que experimentó a finales de 2020 y comienzos de 2021, pero esto no significa que estemos ante un recorrido agotado.
Hay que tener en cuenta que el crecimiento del Bitcoin va parejo al crecimiento de las criptomonedas y el ecosistema blockchain, pues en la medida que crece el uno crece el otro y viceversa.
Tenemos que valorar el BTC no como una empresa que ha tenido mucho éxito con el lanzamiento de un teléfono móvil, sino como una revolución financiera. Por encima incluso del impacto que posteriormente tuvieron otras divisas como Ethereum o Tether.
¿Quién hubiera dudado del recorrido de una Ford Motor Company en los albores de la automoción o un Boeing en la expansión de la aviación comercial? El caso del Bitcoin ciertamente va por el mismo sendero. No es la criptomoneda más eficiente, no es la más rápida, no es la más avanzada, pero es la primera y la más conocida y eso le da mucha ventaja frente al resto.
Resuelto el apartado anterior, nos toca ahora resolver la segunda parte de la ecuación: ¿cómo saber si es o no demasiado tarde para invertir en Bitcoin?
Si bien hay que empezar diciendo que no existe una bola de cristal que adivine los movimientos de los activos financieros, en general existen una serie de claves que podemos utilizar para tratar de esclarecer en qué punto nos encontramos. He aquí cuatro pistas:
Lo cierto es que no resulta complejo entender por qué es buena idea invertir en Bitcoin antes de que sea tarde: es una cuestión de rentabilidad potencial.
Dentro de cualquier tipo de inversión financiera existen tres claves que conviene tener presentes, estas son:
Refiere al dinero que vamos a invertir, bien sea mediante una única imposición o ahorrando a lo largo del tiempo mediante aportaciones periódicas. En función de si optamos por una u otra fórmula los resultados que obtendremos serán unos u otros.
La revalorización que experimenta nuestra inversión por estar invertida en un activo determinado. Mientras que no capitalicemos los beneficios, los intereses serán compuestos, es decir que cuanto más tiempo mantengamos la inversion los intereses antiguos generarán nuevos y mayores intereses.
En este caso hablamos del periodo de tiempo por el cual mantenemos la inversión. Diferenciamos principalmente entre Corto Plazo (menos de un año), Medio Plazo (hasta cinco años) y Largo Plazo (más de cinco años).
Dicho esto, tenemos siempre en cuenta que:
Capital = Beneficio // Capital = Beneficio
Rentabilidad = Beneficio // Rentabilidad = Beneficio
Plazo = Beneficio // Plazo = Beneficio
Ahora bien, siendo los tres factores importantes, probablemente el más importante sea el plazo, pues es lo que nos iguala como inversores. La única forma de que alguien con menos capital obtenga al finalizar su inversión un beneficio igual o mayor al de un inversor con más capital disponible es comenzar antes a invertir, es decir aumentar su plazo.
De hecho, incluso en igualdad de condiciones quien comienza hoy y no pasado mañana obtiene mayores rendimientos, tal y como muestra la gráfica siguiente:
Fuente: Fidelity International
En este punto del artículo abordaremos el tutorial sobre cómo comprar Bitcoin crypto paso a paso, con las máximas garantías y la máxima seguridad posible dentro de las opciones de que disponemos.
Para facilitar la comprensión de cada una de los pasos vamos a acompañar el texto con imágenes ilustrativas. En cualquier caso, siempre que nos encontremos con un contratiempo no contemplado en este tutorial podremos hablar con el servicio de atención al cliente, que por lo general trabaja en horarios de Lunes a Viernes las 24 horas del día.
Para invertir en Bitcoin ahora tenemos disponibles dos opciones bien diferenciadas:
a) Hacerlo a través de un exchange
b) Invertir a través de un broker online
Entre ambas, nosotros nos quedamos con la segunda opción, puesto que los brokers online nos van a permitir no sólo invertir en Bitcoin sino también hacerlo en otras criptomonedas y otros activos descorrelacionados como por ejemplo petróleo, oro o ETFs. De esta forma nuestra cartera podrá construirse de forma eficiente y rentable.
Dicho lo anterior, cabe señalar que los mejores brokers online de 2023 están además regulados y supervisados por diferentes organismos tanto nacionales como internacionales, al estilo de la CNMV española, la CySEC de Chipre o la FCA británica. No es un tema menor, porque al tratarse de nuestros ahorros siempre nos interesará protegerlos y cuidarlos al máximo.
A continuación descubrimos a tres de las mejores plataformas de negociación que podemos encontrar en el mercado.
El broker eToro puede presumir de ser nº1 en Social Trading a nivel mundial, pues prácticamente fue, si no el creador, el máximo exponente del mismo desde sus inicios. Además, a título de curiosidad, es de los pocos brokers que posee más de 20 millones de usuarios.
El secreto de su éxito radica principalmente en una política de 0% comisiones, más aparte una oferta de más de 2.000 activos diferentes entre criptomonedas, acciones, ETF, índices, materias primas y forex.
Por si fuera poco, eToro fue pionero en la inversión en BTC y otras criptodivisas, y a día de hoy es el único capaz de proveer a los clientes el servicio de wallet (eToro Wallet) y el servicio de exchange (eToroX).
Las cifras de eToro son los siguientes:
Es famoso este broker por aplicar un programa de 0% comisiones sobre acciones y ETF. Por lo que respecta al resto de conceptos, no vemos comisión ni por abrir cuenta, ni por depositar fondos, ni por utilizar la función CopyTrade. Sí que veremos no obstante un coste de 5 $ en los reembolsos, aunque dicho coste será con independencia de la cantidad a reembolsar .
Lo mejor de eToro es sin duda:
Lo que hay que mejorar es lo siguiente:
Visitar eToro
Del mismo modo que existen cientos de brokers diferentes para operar, también existen docenas de exchanges para intercambiar y/o comprar criptomonedas, entre ellas por ejemplo Bitcoin.
Huobi es una plataforma creada en China allá por el año 2013, si bien es cierto que a raíz de el gobierno de Pekín endureciera la legislación sobre criptomonedas la empresa se tuvo que trasladas. En la actualidad la sede social está en Seychelles, y cuenta con oficinas en Japón Korea del Sur, Hong Kong y EEUU.
A día de hoy cuenta con más de 10 millones de clientes en más de 130 países, y está considerado como uno de los 3 exchanges más importantes del mundo. ¿Su oferta? 468 criptomonedas diferentes para poder invertir.
Los datos básicos de Huobi son:
Este exchange trabaja a través de comisión directa sobre cada operación. Estas operaciones variarán en función del activo negociado. Las tarifas se pueden consultar directamente aquí una vez esté creado el usuario. Se reducen en caso de trabajar con cuenta institucional.
Lo mejor de Huobi es sin duda:
Lo que debería de mejorar Huobi:
Visitar Huobi
Este broker de origen escandinavo es relativamente reciente, pues salió al mercado en el año 2016. Fue fundado en origen por tres ingenieros informáticos que a su vez eran aficionados por el trading, y su objetivo fue claro desde el comienzo: buscarían proporcionar el mejor servicio al inversor. Y lo consiguieron a tenor de las valoraciones de sus clientes.
El broker Skilling se jacta de ser uno de los que mejor servicio de atención al cliente ofrece, esto tanto en lo que refiere a la velocidad de respuesta como a la solución de los problemas. Uno de los procedimientos para ello es utilizar a gestores nativos en la lengua de los clientes.
Poseen tres oficinas, sitas en Chipre, Malta y España, y su plataforma cuenta con más de 800 activos diferentes para poder conformar nuestra cartera. Quizás otro de sus puntos a destacar es que nos permite escoger hasta tres plataformas diferentes para poder trabajar.
Los datos de Skilling son los que siguen:
Este broker trabaja y negocia únicamente a través de spreads o diferenciales, aplicando en su caso un 0,1 de promedio, que obviamente oscilará según el activo en que invertimos. En cuanto al resto de cargos y comisiones, no hay comisión alguna por abrir cuenta y tampoco por los reembolsos o los depósitos.
Lo más destacado de Skilling es:
Tiene que mejorar en lo siguiente:
Visitar Skilling
Llegamos ahora al broker más veterano de los tres expuestos, pues nació en Londres el año 2001. Posee una presencia bastante notable, pues cuenta con oficinas en UK, Luxemburgo, Italia, Bahamas y Bulgaria, desde donde da servicio a clientes de cerca de 140 países.
Su principal modelo de negociación son los CFD o contratos por diferencias. Para poder sacar el máximo provecho a los mismos, pone a nuestra disposición su propia plataforma (llamada ActivTrader) así como también dispondremos de la opción de utilizar Metatrader 4 y Metatrader 5.
Para terminar de completar su oferta, ActivTrades dispone de parches y mejoras que podemos agregar a Metatrader, haciendo así mucho más efectiva y dinámica nuestra inversión.
Veamos ahora la información básica de ActivTrades
En ActivTrades operamos a través de spreads al igual que ocurría con Skilling, con unos niveles que parten de 0,5 pips. Por lo que respecta al resto de gastos, no comisión alguna por abrir cuenta, ni tampoco por efectuar reembolsos o depósitos.
Lo mejor de ActivTrades es sin duda:
Existen una serie de fallos en ActivTrades, estos son:
Visitar ActivTrades
Tras sopesar los pros y contras de los brokers que hemos presentado, es momento de abrir cuenta con aquel que se ciña más a nuestros intereses de inversión. Para este tutorial optaremos por trabajar con eToro, no sólo por todas las características antes descritas, sino muy especialmente por la facilidad que vamos a encontrar a la hora de querer aperturar la cuenta con ellos.
Dicho lo anterior, comenzaremos el proceso accedemos a la web de eToro pulsando aquí y una vez somos derivados a la página hacemos click en el botón «invierta ahora» situado en la parte inferior a la izquierda:
Tras pulsar nos encontraremos con una ventana nueva. En dicha ventana vamos a tener que crear el perfil, para ello nos pedirán el nombre de usuario, la contraseña de acceso y el correo electrónico vinculado al mismo:
A continuación, para finalizar el proceso, pulsaremos sobre el botón en «Comience a invertir» y con ello se dará por creado el usuario.
Tener el perfil no nos faculta para poder operar libremente. Atendiendo a la normativa legal será necesario identificarnos con nuestros datos reales (por ejemplo nombre y apellidos, DNI, dirección fiscal, nacionalidad, etc.) Dicho requisito es una cuestión regulatoria que de no cumplirse puede suponer el bloqueo de nuestra cuenta y a la larga la pérdida de licencia del broker.
Así pues, una vez nos encontramos en la pantalla principal de eToro tendremos que irnos al botón que queda a la izquierda de la pantalla, junto a nuestro nombre de usuario, en donde pone «Complete su perfil»:
Fase a fase nos irán solicitando la información a cumplimentar. También tendremos que subir a la plataforma una copia de nuestro documento identificativo e incluso responderemos a preguntas previas acerca de nuestros conocimientos financieros para que nos puedan perfilar como clientes:
Si ya hemos completado el perfil correctamente, podremos ingresar en nuestra cuenta el capital con el que tengamos pensado operar. Recordemos que el importe mínimo inicial en eToro es de $50 USD (unos 42 € aproximadamente).
Iremos directos al botón que pone «Depositar fondos» situado en la parte inferior de la pantalla principal:
Al pulsar se abre una nueva ventana, en la cual podremos escoger el importe a invertir y el medio de pago con el cual tenemos pensado invertir:
Una vez definidos estos parámetros, pulsaremos sobre «Depósito» para que se ejecute la orden. Recordemos que el depósito no tiene coste alguno en eToro.
Con la cuenta completa y los fondos depositados, es turno de comprar Bitcoin. Nos vamos directos a la barra de búsqueda que encontraremos situada en la parte superior de la pantalla principal. Una vez en ella escribimos o bien el nombre Bitcoin o bien el ticker BTC:
Si queremos obtener información de la criptomoneda, sus gráficas, estadísticas y comentarios de otros usuarios, basta que pulsemos encima del icono de la misma. No obstante haremos click sobre el botón «Invertir» para acceder directamente al panel de órdenes.
En dicho panel tendremos que establecer las características de la orden, tanto el importe como las características secundarias (stop-loss, apalancamiento, take profit,…):
Seleccionado la anterior, pulsaremos el botón «Establecer orden» para que ésta entre en vigor.
El último punto es tan importante como los anteriores, pues refiere en este caso al seguimiento que haremos sobre nuestra inversión en Bitcoin. Tras invertir en éste o en cualquier otro activo financiero, es importante seguir su comportamiento a fin de vender cuando sea suficiente el beneficio obtenido.
Para poder acceder a nuestra cartera, en donde estarán este y todos los demás activos en los que hayamos invertido, tendremos que pulsar en la opción «Portafolio» situada en la columna de la izquierda de la pantalla principal, justo or debajo de nuestra foto de perfil:
Este apartado es uno de nuestros favoritos en tanto que resulta muy ilustrativo. Establecer los pros y contras de invertir en Bitcoin en este momento nos ayudará a tomar una decisión bien fundamentada.
Cargarnos de argumentos es siempre una apuesta de valor para evitar caer en comportamientos irracionales, más aún cuando hablamos de comprar un activo tan volátil como lo es una criptomoneda.
Si a la hora de invertir no dejamos claro de antemano cuáles son los motivos para apostar por el Bitcoin es bastante probable que al primer momento en que veamos un recorte de precios nos asustemos y vendamos en pérdidas.
Este error de novato lo esquivaremos con relativa facilidad atendiendo a los siguientes argumentos a favor y en contra de la inversión en BTC en estos momentos.
Comencemos estableciendo las principales razones para invertir en Bitcoin en este momento:
Bitcoin ha sido y sigue siendo la moneda digital con mayor capitalización de todas con más del 44% del total del mercado.
El comportamiento general del Bitcoin ha sido de soportes crecientes, lo cual indica que las bases quedan afianzadas a pesar de momentos de retroceso.
Si uno observa el comportamiento histórico del BTC puede comprobar como suele trazar grandes alzas seguidas de breves espacios de corrección. Dichos espacios correctivos suelen servir para tomar fuerza y arrancar con un nuevo rally alcista, y precisamente estamos en uno de esos momentos.
El suministro limitado de tokens de BTC (max. 21 millones de unidades) sumado a que la emisión ya en circulación supone más del 90% del presupuesto (18.930.000 tokens), nos sitúa en un escenario propicio para la deflación y por tanto la revalorización del Bitcoin.
La creciente inclusión del BTC en fondos de inversión tradicionales favorece la demanda y por tanto el crecimiento del precio del Bitcoin.
Visto el apartado anterior, completamos nuestro análisis con las razones para NO invertir en Bitcoin en este momento:
El rápido crecimiento del mercado de criptomonedas, especialmente a finales de 2020 y principios del 2021, puede dar la sensación de sobrecalentamiento.
El alto precio del BTC hace que muchos inversores opten por trabajar con otras divisas más «baratas».
Tensiones geopolíticas como la de Kazajistán (uno de los mayores países mineros de BTC) hacen que algunos analistas de muestren cautos a entrar.
Después de haber sintetizado a lo largo del artículo las ideas básicas acerca del momento que viven las criptomonedas en general y el Bitcoin en particular, cabe plantearse a modo de conclusión: ¿es 2023 buen momento para invertir en Bitcoin o es demasiado tarde?
Hemos podido comprobar que el tiempo del Bitcoin, lejos de estar agotado, no ha hecho más que empezar. Los fuertes impulsos experimentados por parte de esta y otras divisas digitales en diferentes periodos han logrado establecer soportes cada vez mayores, muy lejos de los niveles que podíamos ver por ejemplo en 2017 y 2018.
Nadie duda de que el papel de las criptomonedas y la tecnología blockchain cada vez será mayor, lo que supone de facto que el sector en conjunto cada vez experimente una mayor demanda, bien sea por uso directo o especulativo. Ahora bien, vamos a centrar más el tiro indicando dónde invertir en Bitcoin ahora sin comisiones y con las máximas garantías posibles.
A tal efecto, nos interesa la inversión en Bitcoin a través de brokers online, lo que nos permite no sólo combinar nuestra cartera de Bitcoins con otros activos, sino también acceder a un servicio rápido, eficiente, barato y en remoto.
De entre todos los brokers online quizás el más interesante de ellos sea eToro, puesto que gracias a su función del Social Trading vamos a poder contactar con otros inversores en BTC y entre todos determinar el mejor market timing para entrar y salir de Bitcoin en función de cómo evolucione el mercado.
Las revalorizaciones que ha experimentado el BTC a lo largo de los últimos años han sido exponenciales, y todo indica que su recorrido está todavía muy lejos de los límites imaginables. Así, quien invierta en BTC y cuente con un plazo suficiente podría experimentar una revalorización a doble o triple dígito sin mucho esfuerzo. Eso sí, recordemos siempre que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
El Bitcoin goza de una ventaja competitiva evidente, pues es la criptomoneda más famosa y también la más antigua. Esto ha hecho que con el auge de la tecnología blockchain los inversores que se han interesado por este tipo de activos se lancen en masa a comprar Bitcoin, revalorizando exponencialmente su precio. Sumémosle a esto el hecho de que cada vez haya más fondos y ETF que acceden a las criptodivisas principalmente adquiriendo BTC y ETH.
En realidad el mejor momento es cualquier momento, siempre y cuanto contemos con un plazo suficiente como para dejar que actúe nuestra inversión. El Bitcoin, y en general las criptomonedas, es un activo muy volátil, si tenemos la suerte de entrar justo al comienzo de un rally alcista en poco tiempo veremos rentabilizada nuestra inversión. Sin embargo, si en ese momento da la casualidad de que cae el precio, sólo contar con un plazo de inversión medio o largo nos permitirá recuperar las pérdidas y obtener beneficio.
Sí, de hecho es más que recomendable siempre y cuando tengamos dudas o cuando vayamos a invertir por primera vez en Bitcoin o cualquier otro activo. Las cuentas demo nos van a permitir realizar inversiones que reflejan el comportamiento real del mercado pero haciendo uso de un capital ficticio que no es nuestro, de tal modo que no arriesgaremos en ningún momento nuestro capital.
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.