Home » invertir » materias primas » oro
Seguro que en más de una ocasión te has planteado invertir en oro como fórmula para proteger tu patrimonio y revalorizarlo en el tiempo. El metal precioso es posiblemente el activo más valorado de toda la historia, pero conviene emplearlo con cabeza para no caer en equívocos.
Saber exactamente cómo invertir en oro dependerá entre otras cosas del tipo de inversión que acometamos. No es lo mismo adquirir oro de inversión que comprar derivados o invertir en fondos, cada método tiene sus características, su rentabilidad y sus riesgos.
En esta nueva entrada vamos a repasar juntos la historia y los usos del metal. Veremos cómo invertir en oro de manera segura y eficiente a través de los diferentes canales a nuestro alcance, incluyendo además un tutorial explicativo con imágenes.
Volver Arriba
Invertir en oro
El oro ha sido desde tiempos ancestrales un sinónimo de riqueza y opulencia, no ha habido civilización sobre la tierra que no lo haya empleado para decorar y ornamentar joyas, muebles y objetos diversos. Lució en coronas de reyes del mismo modo que en artesanía sacra.
A su atractivo se sumó su escasez. Es un bien preciado pero no abundante y ahí radica su gran valor. Adicionalmente el metal posee unas características únicas: es maleable, brillante, resistente a los agentes externos y de alta conductividad. Por eso sus aplicaciones van desde la joyería hasta la electrónica, pasando por la medicina o la fotografia.
Uno de los usos del oro más extendidos fue el de acuñarlo como moneda de cambio, de esta forma se favoreció el comercio de mercancías entre las diferentes regiones evitando recurrir al trueque o a la moneda ordinaria (que podía o no tener valor en función del territorio). Una moneda de oro era una moneda de oro con independencia del monarca que figurase en el anverso. Así, el oro se convirtió a la fuerza en medida y reserva de valor.
El oro tiene una doble ventaja frente al resto de activos tradicionales: es rentable invertir en oro y además también protege al inversor de la merma de poder adquisitivo. Veámoslo al detalle.
El oro ha demostrado ser un activo que ofrece atractiva rentabilidad en el tiempo. Según demuestran los datos oficiales obtenidos por el World Gold Council, asociación internacional que engloba el universo del oro desde la mina hasta el lingote, el oro ha generado un retorno medio anual del 9,90% a lo largo de los últimos 20 años.
Dicha rentabilidad quedaría por encima de la de otros activos como la renta variable americana (MSCI US) y sólo habría sido superada por la renta variable de países emergentes (MSCI EM):
Invertir en oro es una fórmula de protección frente a dos adversarios que todo inversor teme: la inflación y las crisis económicas. La inflación es el incremente del coste de la vida y por ende la pérdida de valor del dinero, es por eso que recurrentemente escuchamos aquello de «hace X años comprábamos de todo con X euros». La relación entre inflación y oro resultó especialmente significativa a raíz de la llamada Burbuja de las Puntocom comienzos de la década del 2000:
Por su parte las crisis económicas son de sobra conocidas y, salvo las que vienen por cuestiones exógenas como la reciente del COVID, son respuesta a un mercado que busca autorregularse y corregir sus excesos. Al menos ésta seria la acepción que se trabaja desde la teoría del ciclo.
Así pues, ¿qué ocurre cuando estalla una crisis y los mercados se hunden? Pues que el dinero tiende a refugiarse en elementos como el oro, cuya correlación en general con el reste de activos disponibles es baja (especialmente si vamos a invertir en bolsa) a excepción del bono a 10 años americano (otro clásico activo refugio):
Cuando nos decidimos a invertir en oro tenemos que considerar siempre no sólo sus ventajas sino también sobre todo sus riesgos. Hemos querido recopilar ambas partidas en estas dos columnas que a continuación os mostramos.
Aunque el epicentro de la inversión sea siempre el mismo, el metal precioso, existen distintas formas de invertir en oro. Cada una de ellas tiene sus características y particularidades, por lo que vamos a conocerlas todas para ver cuál es la que mejor se adapta a nuestros intereses.
Cuando hablamos de la inversión en oro físico hablamos de la compra de lingotes y/o monedas de oro de 24 kilates. Erróneamente se piensa que comprar joyas es una inversión en oro pero no, puesto que las joyas se mezclan con otros elementos (metales, piedras preciosas) y además la calidad se rebaja a 18 kilates para proporcionar dureza (pues el oro de 24k es maleable).
Para ser considerado oro de inversión de alta calidad la pureza de las piezas tendrá que ser de 999,9/1.000 y se regirá por los estándares de la London Bullion Market Association (LBMA). La LBMA no sólo establece el precio fixing del oro sino que también es quien emite los certificados «Good Delivery» que lucen las mejores piezas y que ostentan un número limitado de refinerías.
Empresas que trabajen el oro físico de inversión hay varias en España, aunque quizás la más conocida de ellas sea la germana Degusta MP.
Tenemos un bien tangible y transportable, liquidable al instante en cualquier parte del mundo sin necesidad de intermediación financiera. Además si se cumplen los criterios de la Agencia Tributaria la compra de oro estará exenta de IVA.
Tenemos que correr con los gastos de seguro y custodia. Además al no existir un organismo supervisor riguroso al estilo de la CNMV hay que ser precavido para no caer en estafas que cada cierto tiempo se dan.
Conviene hacer aquí bastante hincapié. Los fondos de inversión en oro no invierten en oro sino en empresas mineras, por lo que no hablaríamos de una inversión directa sino indirecta en el metal. Por supuesto existe una correlación clara entre la cotización de estas empresas y la cotización del oro, pero no es propiamente invertir en oro.
Baste por ejemplo ver la cartera de un top ventas en nuestro país, el BGF World Gold Fund de Blackrock, para comprobar que 9 de las 10 principales posiciones de la cartera a cierre de Febrero de 2021 son empresas mineras:
Invertir en oro a través de fondos tiene la ventaja de aportarnos el diferimiento fiscal propio de estos productos. Además contaremos con la ventaja de que un equipo de gestión experimentado decidirá en dónde y cómo invertir sin que la responsabilidad recaiga sobre nosotros. Posibilidad de contratar fondo de distribución y percibir dividendos. Están muy fiscalizados por agencias supervisoras.
Aunque está relacionado con el comportamiento del oro no es una inversión propiamente en oro, influyen pues otros factores como la gobernanza de la empresa o riesgos legales que pueden afectar al valor con independencia de cómo se comporte el metal precioso.
Sería el mismo caso que ocurre con los fondos de oro, es decir invertir directamente en mineras, con el agravado de que el dinero se concentra en unos pocos valores y por tanto el riesgo es mayor.
Amplia oferta de empresas a nuestra disposición. Posibilidad de cobrar dividendos.
Alta volatilidad y comportamiento no necesariamente correlacionado con el oro
Aunque los ETF sean técnicamente parecidos a los fondos de inversión no trabajan igual. Los ETF en este caso sí pueden resultar más útiles ya que lo que hacen es replicar directamente el comportamiento de la cotización del oro, vía réplica sintética (con derivados) o física (con lingotes). Es el caso por ejemplo del famoso Invesco Physical Gold ETC, cuya réplica es física.
Son ventajas propias de los ETF los costes bajos, cotización en tiempo real y agilidad operativa tanto en compra como en venta. Bajo supervisión constante.
Juega en su contra el hecho de que no permite operativas como el apalancamiento o las posiciones cortas.
La inversión en oro con derivados es una opción muy extendida en el mundo de la inversión, ya que nos permite una flexibilidad operativa que no encontramos con el resto de mecanismos con el añadido de poder emplear el apalancamiento para acceder a la inversión con poco dinero.
Los CFD nos ofrecen entre otras cosas unos costes bajos, posibilidad de apalancamiento, posibilidad de ponerse corto, fácil manejo y amplia oferta de proveedores a nuestro alcance. Rigurosamente supervisados por entidades internacionales.
La compra de oro mediante CFD no significa que adquiramos el metal en sí.El apalancamiento o las posiciones en corto pueden ser contraproducentes si no las gestionamos adecuadamente.
La inversión en oro siempre ha estado reconocida en las estrategias de los inversores más prestigiosos de mercado. Todo banco de inversión que se precie siempre cuenta con un apartado en donde se evalúa invertir en oro como un elemento clave de descorrelación en cualquier cartera.
Podemos de esta forma configurar un portafolio variado incluyendo activos como acciones, criptodivisas o incluso petróleo, con la confianza de que el oro nos ayudará a bajar el riesgo. Citemos algunos ejemplos ilustrativos:
«Tener en la cartera algo de oro es esencial para mitigar el efecto de las burbujas encadenadas en activos ligados a las monedas fiduciarias. Ayuda a tener un activo descorrelacionado y con fundamentales más sólidos.» Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, en Traders
«La rentabilidad media que ha obtenido nos demuestra que no solo protege contra la inflación, sino que también nos ayuda a incrementar el valor de nuestro patrimonio» Tomas Epeldegui, director de Degussa, en El Confidencial
«La inflación puede ser el factor número uno para el aumento de la demanda de oro si estamos en un periodo inflacionario. Le permite al oro subir de precio a un ritmo mucho más rápido que el de la tasa de inflación.» John Feeney, director de desarrollo de Guardian Vaults, en Kitco
«El dinero que quiere estar refugiado se atrinchera en el oro» J.M. Gay de Liébana, economista, en La Vanguardia
«Añadir oro históricamente ha dado valor a la cartera y en plazos muy largos conserva el valor adquisitivo. […] Es una cobertura sencilla de entender.» Tomás García Purriños, analista, en Capital Radio
Ya hemos visto que existen distintas formas de invertir en oro, siempre va a depender del formato que queramos emplear y de los resultados que esperamos obtener. Algunas de ellas puede que no estén a nuestro alcance, incluso puede que sea complicado encontrar proveedor, sin embargo en su mayoría resultan accesibles a cualquier persona.
A la hora de la verdad tres son los canales para invertir en oro en 2023:
Después de haber visto las diferencias entre unas inversiones y otras, es momento de que relatemos cómo invertir en oro paso a paso y de manera segura. De esta forma nuestra iniciación al mundo del preciado metal será bien sencilla, sin temor a equivocarnos y por supuesto con las máximas garantías.
Por agilidad operativa y control vamos a realizar el tutorial a través del vehículo que consideramos más interesante de los ya citados, y este es el broker online. Vamos a poder operar con un broker online desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de buscar un distribuidor o solicitar que nuestro banco comercialice determinado fondo/ETF, por lo que el broker online sería nuestra opción predilecta.
El mercado cuenta con varios centenares de brokers diferentes y diario salen al mercado nuevos competidores. Sin embargo, nosotros vamos a centrarnos en los mejores brokers para invertir en oro, aquellos que no solo han demostrado una reputada solvencia sino que cuentan también con una serie de características que les hacen destacar por encima de la mayoría.
eToro es el líder mundial indiscutible en el llamado Social Trading con más de 10 millones de usuarios activos. Pone a nuestra disposición más 2.000 activos distintos sobre los que negociar, los clientes de eToro van a poder acceder a valores nacionales, internacionales, materias primas, metales preciosos o criptodivisas de manera rápida y sencilla.
Gracias a eToro vamos a poder trabajar codo con codo con los mejores traders en oro y con la función de copy trading podremos incluso replicar sus operaciones automáticamente.
Por enumerar algunas de sus características:
En eToro nos aplicarán el 0% de comisiones en la compra y venta de acciones, lo cual quiere decir que no soportaremos corretaje alguna al abrir o cerrar operaciones. Se incluirá pues la comisión a la hora de querer efectuar operaciones en corto o en su defecto si realizamos operaciones apalancadas.
Destacamos:
Hemos detectado las siguientes debilidades
Esta plataforma con pocos años en el mercado busca atraer a traders profesionales e inexpertos con el plus de dar respuesta en tiempo real a los requerimientos del mercado. De allí el rápido crecimiento y la confianza que usuarios de todo el mundo han depositado en este bróker escandinavo que ofrece más de 800 activos diferentes y que se especializa en Forex y CFD.
Estos son los rasgos básicos de Skilling:
A mejorar quedaría:
ActivTrades nació allá por el año 2001 y desde los orígenes es un broker pionero en la innovación bursátil, especialista tanto en el trading de divisas como en el trading a través de CFD sobre acciones, índices, materias primas, criptomonedas,… y por supuesto el oro.
Las características de ActivTrades son las siguientes:
Según el activo a adquirir, la plataforma puede variar en su comisión, sin embargo, los spreads es la forma más común de retribución que se utiliza.
Nos gusta de ActivTrades:
Lo que no nos gusta de ActivTrades sería:
Una vez que hemos escogido nuestro broker para invertir en oro es momento de abrir la cuenta en la plataforma. Realizaremos la demostración empleando para ello a eToro, ya que el procedimiento resulta bastante rápido y, aunque no estemos acostumbrados, navegaremos por la web con relativa facilidad.
Podemos acceder a la plataforma de eToro buscando su web en nuestro navegador o directamente pulsando aquí. Una vez dentro tendremos que localizar el botón de «Únase ahora».
Accederemos entonces a una nueva pantalla donde tendremos que completar el perfil de usuario. Nos pedirán datos básicos como el correo de contacto, el nombre de usuario y la contraseña:
Realizado este paso nos llegará un correo de confirmación a nuestro Buzón de Correo. Tendremos que ratificar nuestra identidad y ya entonces podremos acceder de nuevo al broker con los credenciales que hemos dado,
Hasta el momento solo hemos creado nuestra identidad, sin embargo como en cualquier otro servicio financiero es necesario facilitar nuestros datos personales para poder invertir.Tendremos que buscar en el dashboard, junto a nuestro avatar provisional, el botón «Complete su perfil»:
Se abrirá una nueva ventana en la que se da inicio al proceso de verificación. Cabe recordar que la información que aportemos a eToro está protegida por ley y será tratada con absoluta confidencialidad.
Una vez esté verificada la información ya podremos depositar nuestro dinero y operar sin ningún tipo de limitación.
Antes de invertir en oro es turno de ingresar el dinero para poder operar, desde la pantalla principal localizamos el botón «Depositar fondos» en la esquina inferior izquierda de la pantalla:
Se abre a continuación una nueva ventana que nos permitirá el ingreso por distintas vías: transferencia bancaria (la más lenta), tarjeta de débito, tarjeta de crédito, Paypal, RapidTransfer, etc…
Ahora sí es cuando vamos a invertir en oro. Primeramente tendremos que localizar el valor dentro del buscador que está situado en la parte superior del dashboard, escribiendo la palabra GOLD (oro en inglés). La primera opción que nos aparece es el CFD sobre el oro, la segunda es un ETF de oro, no hay que confundirse. Escogeremos la primera:
Se abrirá entonces la ficha del Oro, donde encontraremos información útil como por ejemplo los mercados relacionados, estadísticas, gráficas o traders que están hablando del metal en el chat. Tendremos que hacer click en «Invertir»:
Se abrirá la ventana de órdenes. Aquí es donde ponemos el importe que vamos a invertir en oro y detallamos rasgos adicionales como por ejemplo el apalancamiento, el Stop Loss o el Take Profit. En la parte superior tenemos también la opción de ponernos cortos en oro (Venta), aunque en este caso lo que haremos será una orden sencilla de compra. Damos a «Ejecutar Operación»:
Realizada nuestra inversión en oro no debemos descuidarla, conviene darle un seguimiento periódico para ver su evolución a lo largo del tiempo y llegado el momento vender o adquirir más. Podremos consultar el estado de ésta y el resto de inversiones en «Portafolio», situado en la columna de la izquierda:
Por regla general una cosa lleva a la otra, quien se acostumbra a invertir en oro acaba por acercarse también a la plata. El motivo es que su comportamiento es bastante parecido y además ambos son metales preciosos, si bien el oro es evidentemente más caro que la plata.
Es interesante aquí conocer lo que se denomina como el Ratio Oro/Plata, un ratio que se calcula simplemente dividiendo el precio de la onza de oro entre el precio de la onza de plata. Este ratio indica el la cantidad de onzas de plata que harían falta para poder adquirir una onza de oro, en la actualizad está en el entorno de 70 y su track-récord histórico ha sido el siguiente:
El Ratio Oro/Plata tiene su origen en EEUU a raíz de la Minning Act de 1972 por la cual se estableció artificialmente un ratio de conversión de 16/1 (16 onzas de plata por 1 de oro) a fin de sostener artificialmente a la industria de extracción de plata con fines políticos. No obstante esta proporción descabalgaría con el tiempo, muy especialmente a raíz del crack de 1929 y la consiguiente crisis.
La utilidad de esta ratio es medir en que momentos nos encontramos frente a una sobrecompra o una sobreventa para poder actuar en consecuencia. Muchos inversores en oro a su vez se convierten en inversores en plata precisamente para jugar con esa conversión entre metales:
Ejemplo:
Por supuesto existen muchas críticas a propósito de esta ratio, ya que hay analistas que consideran que no posee una solidez suficiente. Sin embargo a día de hoy no son pocos los traders que siguen usándola para sus operaciones.
Lo que hay que tener presente es el carácter de cada metal. Una inversión en oro es una inversión en dinero real y protección, lo que hace que sea el valor refugio por excelencia ante las caídas de mercado. Por su parte la inversión en plata supone tener un metal que cada vez más depende de su uso industrial, por lo que no se considera un refugio y en cambio sí una herramienta de revalorización en momentos de expansión económica.
Así pues, podemos combinar inversión en oro e inversión en plata, pero por supuesto la plata nunca tendrá las características que hacen único al oro y por tanto no son inversiones sustituibles.
Conocidas ya las distintas formas que tenemos para acceder al metal precioso, consideramos que la mejor forma de invertir en oro en 2023 sería a través de un broker online.
El por qué resulta evidente. No sólo vamos a poder replicar directamente el comportamiento del precio de la onza sino que además lo haremos a bajo coste, desde cualquier parte del mundo, con flexibilidad para usar apalancamiento o poner órdenes secundarias dentro de la orden principal. Además podemos abrir y cerrar posiciones con total rapidez.
Dicho esto, de entre todos los brokers disponibles hemos seleccionado a eToro como el broker más interesante en su conjunto. Es una plataforma fácil de usar especialmente cuando no tienes conocimientos previos, con posibilidad de acudir al apartado de Social Trading y emular la estrategia que siguen los mejores, y además con multitud de activos con 0% comisiones aplicables.
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.