Home » trading » media movil exponencial
La media móvil exponencial (EMA) es un indicador muy usado en el análisis técnico de los mercados financieros. Debido por un lado, porque es fácil de usar e interpretar y por el otro, porque reacciona con rapidez a las variaciones en los precios.
Existen distintas estrategias de trading con EMA, destacando el cruce de medias o en combinación con otros indicadores de análisis técnico, por lo que el uso de las medias móviles exponenciales está muy extendido entre los operadores para generar señales de trading o confirmación de tendencias.
Hacer EMA trading
Debido a su gran utilidad en el trading, en esta página se realiza un análisis de la EMA, de sus ventajas y desventajas así como de los mejores brókers para hacer EMA trading.
CORREDOR RECOMENDADO
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.......
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.......
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder el capital invertido.......
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
Servicio al Cliente
Clasificación
Aplicación movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Informacion de cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.
Antes de definir qué es la media móvil exponencial (EMA), hay que explicar qué son las medias móviles.
Las medias móviles son un grupo de indicadores altamente empleadas en el análisis técnico de los mercados financieros, aplicadas para suavizar los cambios en los precios y así realizar un mejor análisis de la tendencia subyacente.
Se denominan medias móviles porque constantemente se está creando un promedio actualizado de los precios dentro del marco de tiempo utilizado en el análisis y para el período especifico.
Dentro de las medias móviles, se destaca la media móvil exponencial o EMA (por sus siglas en inglés de Exponential Moving Average) al ser es una de las más utilizadas por los distintos traders, ya sean de divisas, criptomonedas o invertir en bolsa para comprar acciones, índices o ETFs.
La media móvil exponencial (EMA) es un tipo de media móvil que le asigna un peso mayor a los precios más recientes, por lo tanto, reacciona con una mayor rapidez a las variaciones en los precios y a la nueva información.
Asimismo, un indicador que se puede personalizar y por lo tanto, se puede elegir el número de períodos de la EMA.
En este sentido, se mencionan términos como 20 EMA, 50 EMA , 200 EMA, entre otros. Lo cual significa que en cada punto de la línea de la media móvil exponencial se ha calculado el valor de la EMA a los precios de cierre de un activo durante los últimos 20, 50 o 200 períodos.
La EMA puede ser utilizada de distintas maneras para hacer trading. Siendo aplicada muchas veces en combinación con otros indicadores para encontrar nuevas señales en el mercado y tener una probabilidad más alta de operaciones exitosas.
A continuación se detallan algunas opciones sobre cómo utilizar la EMA para hacer trading en 2023:
La media móvil exponencial (EMA) se puede utilizar para seguir la tendencia principal del precio de los activos, aunque se debe tener en cuenta que si bien le da una mayor importancia los nuevos datos, sigue generando señales con retraso
Generalmente no se usa sola, sino acompañada de otros indicadores como puede ser el índice de fuerza relativa o RSI por sus siglas en inglés.
Es una estrategia que busca generar señales de compra y/o venta, para lo cual se utilizan dos medias móviles diferentes, una de largo plazo y otra de corto plazo, por ejemplo, la EMA de 100 períodos y la EMA de 25 períodos.
En este sentido, cuando la media móvil de menor período cruza al alza a la media móvil de mayor período se activa una señal de compra, confirmando el inicio de una tendencia alcista. En caso contrario, se produciría una señal de venta, porque se estaría confirmando una tendencia bajista.
Señal de compra: EMA Corto Plazo > EMA Largo Plazo
Señal de venta: EMA Corto Plazo < EMA Largo Plazo
Las medias móviles exponenciales siempre se mueven hacia arriba o hacia abajo según la acción del precio, por lo tanto, estos niveles actúan como zonas de pivote dinámicas para colocar operaciones largas y cortas. Es decir se pueden emplear como zonas de soporte y/o resistencia dinámicas.
La EMA es ampliamente usada como indicador o filtro en estrategias de ruptura.
Por ejemplo, es común utilizar un sistema de ruptura con seguimiento de tendencia con las Bandas de Bollinger y una o dos medias móviles exponenciales.
Las Bandas de Bollinger muestran en el gráfico líneas por encima y por debajo del precio consideradas como una envoltura de volatilidad, por lo que las señales de trading se generarían cuando el precio cruza las líneas y el filtro en este caso la EMA, que se comportaría como indicador de tendencia debe coincidir en esa dirección.
Asimismo, como filtro se pueden utilizar dos media móviles exponenciales:
Señal de compra: Precio > Bandas de Bollinger y EMA Corto Plazo > EMA Largo Plazo
Señal de venta: Precio < Bandas de Bollinger y EMA Corto Plazo < EMA Largo Plazo
El en siguiente gráfico se puede observar un ejemplo de las medias móviles exponenciales en el análisis de las acciones de Coca-Cola, se tiene una EMA de 20 períodos de color azul y una EMA de 100 períodos de color verde.
Se puede apreciar como las EMA siguen de cerca el precio, de ahí su utilidad para confirmar la tendencia y utilizarse como soportes y resistencias. En el ejemplo, se aprecia el cruce de media, y cómo cuando la EMA de 20 cruza por encima de la EMA de 100 se confirma la tendencia alcista.
A continuación se muestra paso a paso cómo calcular la media móvil exponencial.
Sin embargo, hay que resaltar que prácticamente todas las plataformas de trading incorporan las medias móviles exponenciales entre sus herramientas de análisis técnico en los gráficos.
Por lo tanto, solo basta con seleccionar la EMA y el número de períodos.
Primero, necesitamos calcular la media móvil simple (SMA) para el valor inicial de la EMA. Como punto de partida, para el primer cálculo se utiliza una SMA como la media móvil exponencial del período anterior.
Si queremos calcular la EMA de 10 períodos y estamos analizando en un marco de tiempo diario, en primer lugar se debe calcular la SMA de los últimos 10 días. Para ello, simplemente sumamos los valores de los últimos 10 precios de cierre diarios y dividimos por 10.
SMA = P 1 + P 2 + P 3 + P n / n
Donde,
PC = Precio cierre o precio promedio en el período
n = Número de períodos
Por ejemplo, si queremos realizar un análisis técnico antes de comprar acciones Coca-Cola y queremos conocer los valores de la EMA de 10 días. Por lo tanto, tomamos los últimos precios de cierre (ajustado) de la acción de Coca-Cola (KO):
Con estos datos la SMA de 10 períodos para el 9 de agosto es de 56,77 USD. Correspondiente al precio promedio desde el 27 de julio.
Para que la línea continúe, ahora se realiza el cálculo desde el día 28 de julio, obteniendo una SMA para el 10 de agosto de 56,73 USD. Para crear una media móvil de 10 períodos este proceso se repite hasta que ya no se puedan utilizar 10 valores.
Para determinar el multiplicador de ponderación se utiliza la siguiente fórmula:
Multiplicador = ( factor de suavizado / n períodos + 1)
Donde el factor de suavizado generalmente es 2.
En este caso, como queremos calcular una EMA de 10 períodos, el cálculo es el siguiente: 2 / 10 +1 = 0,1818.
La fórmula para calcular la media móvil exponencial (EMA) se describe a continuación:
EMA = ( Precio cierre actual – Valor EMA período anterior) * Multiplicador + Valor EMA período anterior
Siguiendo con el ejemplo de la tabla para calcular la EMA de 10 períodos para la acción de Coca-Cola (KO) se tiene:
Por lo tanto la EMA es = (56,80 – 56,77) * 0,1818 + 56,77 = 56,78
La media móvil exponencial (EMA) es un indicador técnico que funciona siguiendo la cotización de los precios de los activos, por lo tanto, con cada dato o precio nuevo se va descartando el valor más antiguo.
Por consiguiente, es un indicador que reacciona mejor que otros a las variaciones en los nuevos precios o cambios más recientes.
Al utilizar la EMA, los traders pueden ajustar tanto el factor de suavizado como el número de períodos para modificar el multiplicador.
En este sentido, se puede incrementar el factor de suavizado o disminuir el número de períodos para hacer que los precios más recientes tengan un peso mucho mayor. Con esto, los traders que operan en el corto plazo pueden identificar más rápidamente las tendencias en el precio de un activo.
Antes de explicar la diferencia entre media móvil simple y exponencial hay que indicar que las dos medias móviles son similares al interpretarse de la misma manera y los traders u operadores del mercado las suelen utilizar para medir tendencias y suavizar las fluctuaciones en los precios de los activos.
La principal diferencia entre la media móvil simple y exponencial radica es la sensibilidad que cada una muestra a los cambios en los datos empleados en el cálculo.
Esta diferencia obedece a la forma de calcular las distintas medias móviles. Mientras la media móvil exponencial otorga ponderaciones más altas a los precios recientes, la media móvil simple asigna ponderaciones iguales a todos los valores.
Por lo tanto, la EMA al asignar un mayor peso a los datos recientes sobre los datos más antiguos, éstas responden mejor a los últimos cambios de precios que la SMA. De ahí que sea uno de los indicadores técnicos más usados y preferido, en la medida que permite identificar una tendencia de forma más rápida que la SMA.
El gráfico muestra la evolución del precio de las acciones de The Coca-Cola Company (KO) en los últimos tres meses, así como una EMA de 20 períodos (línea de color azul) y una SMA de 20 períodos (línea de color naranja).
Se puede observar, como la EMA se acerca más al precio y reacciona más rápido a los cambios que la SMA.
Por otro lado, otra diferencia entre la EMA y la SMA radica en el cálculo de los dos indicadores.
Para calcular una media móvil exponencial de n períodos, se necesita un histórico de datos n+1, ya que el cálculo de la EMA involucra valores de la EMA de los períodos anteriores.
Por el contrario, para calcular la media móvil simple de n períodos, únicamente hace falta un historial de precio de n datos. Su cálculo no requiere valores de la SMA anteriores.
En el siguiente tutorial se muestra cómo hacer trading con al EMA en un bróker:
Lo primero es elegir un bróker que permita utilizar la EMA como indicador de análisis técnico y poder utilizarla para hacer trading.
eToro es uno de los bróker más destacados por los usuarios debido a las múltiples funcionalidades que ofrece para hacer trading. Permite beneficiarse del social trading y copy trading así como de aplicar indicadores técnicos a los análisis, haciendo posible EMA trading.
Ofrece un gran número de instrumentos sobre los que operar, desde acciones e índices, hasta divisas, materias primas y criptomonedas.
Visitar eToro
Capital.com es otro de los brókers más usados para hacer trading, permitiendo operar con más de 4.000 activos en diferentes mercados. Permite comprar acciones, commodities, índices, ETFs, divisas y criptomonedas.
Visitar Capital.com
AvaTrade es bróker conocido por ofrecer distintas plataformas de trading para operar, permitiendo por lo tanto, realizar EMA trading con MetaTrader o con su propia plataforma.
Cuenta con una amplia variedad de activos que incluye bonos, acciones, índices, criptodivisas, entre otros.
Visitar AvaTrade
El siguiente paso es crear una cuenta en el bróker que se haya elegido. En este caso, se crea en eToro, uno de los brókers más confiables y fáciles para operar que permite hacer EMA trading.
Se accede a la web del bróker y se hace clic en «Únase ahora»:
Se ingresa un correo, contraseña y usuario para proceder a crear la cuenta:
Una vez se ingrese a la plataforma se debe completar el perfil.
Para ingresar dinero en la cuenta de eToro, en el panel izquierdo se hace clic en «Depositar fondos»:
Se selecciona el método de pago y se ingresa la cantidad a depositar. eToro permite depositar fondos con PayPal, transferencias, tarjetas débito o crédito, entre otros.
El cuarto paso, es seleccionar el activo que se desee comprar y aplicar las medias móviles exponenciales para el análisis.
En el caso de que se quiera comprar acciones de Coca-Cola (KO) se selecciona el activo y nos vamos al gráfico del mismo. Se hace clic en el ícono de «Configuración»:
En configuración se hace clic en «Estudios II» y «Media móvil»:
Se despliega una ventana para configurar la media móvil permitiendo ajustar muchas opciones; entre éstas, el número de períodos y el tipo de media móvil, por lo que se elige «Exponencial»:
Se hace clic en «Crear» y se añade la EMA al gráfico:
Tras añadir las EMA que se deseen para el análisis técnico así como otros indicadores, se pasa a comprar o vender las acciones.
En este caso se han añadido dos medias móviles exponenciales, una de 20 períodos (color azul) y una de 50 períodos (color rojo).
Para comprar (C) o vender (V) se hace clic en la parte superior del gráfico. En caso de querer comprar se hace clic en la «C»:
Por último, se configura la orden de compra y se hace clic en «Establecer orden»:
Algunas de las ventajas y desventajas de la media móvil exponencial como indicador de trading se resaltan a continuación:
La EMA es uno de los indicadores técnicos más simples en su uso e interpretación por lo que es uno de los preferidos por muchos traders.
La media móvil exponencial es un indicador muy flexible en la medida que se puede ajustar el factor de suavizado así como el período de tiempo para cambiar el multiplicador.
Asimismo, el valor de la EMA se va ajustando acorde al marco de tiempo del análisis si es de horas, días o semanas, utilizando una EMA más grande para análisis en el largo plazo.
La EMA es un indicador que es muy usado para la confirmación de la tendencia de un activo en un determinado momento.
Debido a que la EMA otorga mayor importancia a los datos más recientes, este indicador puede generar señales falsas si no se tiene bien identificada la tendencial actual.
La EMA al igual que otros indicadores de análisis técnico depende de datos anteriores por lo que en algunas ocasiones puede afectar la capacidad de predicción del indicador.
La media móvil exponencial (EMA) es uno de los indicadores más usados y preferidos por los traders, debido a su facilidad de uso y por dar un peso mayor a los últimos datos haciendo que reaccione con mayor facilidad a los cambios o variaciones en los precios de los activos. Además es ampliamente en la confirmación de tendencias.
En España, muchos brókers hacen posible realizar trading utilizando EMA. Por consiguiente, se recomienda utilizar un bróker como eToro que ofrece seguridad al estar regulado en varios países, lo que lo hace un bróker fiable.
Igualmente, cuenta con una plataforma que es fácil de usar e intuitiva, proporcionando así mismo herramientas de análisis técnico como las medias móviles exponenciales y la posibilidad de hacer copy trading y obtener beneficios copiando a traders expertos.
Sí, la EMA es un indicador muy útil y ampliamente utilizado para hacer trading, porque es un indicador fácil de usar y reacciona muy bien tanto a los cambios en los precios como en la confirmación de tendencias.
Sí, es muy fácil aplica la EMA para hacer trading. Plataformas de brókers como eToro permiten añadir en solo pocos pasos las medias móviles exponenciales que se deseen.
La EMA se utiliza en la confirmación de tendencias y en la generación de señales de trading.
Existen multitud de indicadores para hacer trading. Además de la EMA, otros de los más usados son el RSI, las medias móviles simples (SMA), las Bandas de Bollinger, entre otros.
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales. Máster en Economía, con especialidad en Economía Monetaria y Financiera. Estudiante de Doctorado en Economía. Apasionada de los mercados financieros, trading, blockchain, criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.