Home » comprar criptomonedas » terra luna crypto
La caída de Terra USD a mediados de Mayo de 2022 ha supuesto un hito en la historia de las criptomonedas. Sin embargo muchos inversores están sopesando aprovechar el momento y comprar Terra crypto. Así pues, tenemos la duda: ¿es buen momento para invertir en LUNA?
En ComprarAcciones.com nos hemos querido hacer eco de vuestras preguntas, por lo que vamos a exponer de forma clara y concisa no sólo el funcionamiento de Terra y los motivos que han ocasionado su caída, sino también los posibles motivos que pueden empujarnos a comprar Terra en las circunstancias actuales.
Comprar Terra LUNA
Nuestro objetivo a lo largo de las siguientes líneas será que, una vez finalizada la lectura, contéis con todas las herramientas necesarias para decidir si definitivamente es buen momento de invertir en LUNA aprovechando un recorte de precio que probablemente nunca más vayamos a ver.
Volver Arriba
Existen cientos de brokers y exchanges que ofrecen la posibilidad de negociar con criptomonedas, no obstante nosotros hemos hecho una selección de las mejores plataformas para comprar terra sin comisiones, de forma rápida y segura. Echad un vistazo al siguiente listado:
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
usabilidad
Apoyo
Tarifas
Seguridad
Selección de Monedas
Clasificación
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantías de que hacer trading ccon este proveedor sea rentable, tu capital está en riesgo.
CFDs sind komplexe Instrumente und beinhalten wegen der Hebelwirkung ein hohes Risiko, schnell Geld zu verlieren. 79% der Kleinanlegerkonten verlieren beim CFD-Handel mit diesem Anbieter.
CORREDOR RECOMENDADO
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor....
Tu capital está en riesgo. Debes estudiar si este producto relaccionado con las criptodivisas es adecuado para tus circunstancias financieras y tu actitud hacia el riesgo. Los fondos que recibamos en relación a transacciones en criptodivisas no están respaldados por el FSCC....
No hay garantías de que hacer trading ccon este proveedor sea rentable, tu capital está en riesgo....
Las criptomonedas son activos no regulados y volátiles. No están cubiertas por el esquema de protección de inversores de la Unión Europea....
Los CFD son instrumentos complejos. Debido al apalancamiento, hay un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Entre el 74% y el 89% de los pequeños inversores pierden dinero al operar con CFD....
Primer apartado para aquellos que desconozcan a esta criptomoneda, ¿qué es Terra? Pues, por explicarlo de manera sencilla, se trataría de la stablecoin de LUNA. ¿Sigues sin enterarte? Descuida, que vamos a explicarlo detenidamente.
Cuando leamos noticias al respecto del crash de Terra convine saber diferenciar distintos elementos, pues están relacionados entre sí pero no son exactamente lo mismo. Hablaremos pues de tres cosas a diferenciar: Ecosistema Terra, Terra USD y LUNA.
El Ecosistema Terra se creó en Corea del Sur y fue lanzado de forma oficial en 2019. Sus creadores fueron los ingenieros Daniel Shin y Do Kwon. Dentro del mismo se gestaría Terra USD como la principal stablecoin de Terra, con la novedad de incluir un sistema de regulación de precios algorítmico no basado en garantías sino en la colateralización del token LUNA.
Llegamos al asunto espinoso, la explicación sobre qué ha pasado con Terra. Trataremos de ser lo más explícitos y simples a la hora de referirnos al tema, pues nos interesa más que conozcáis las claves que los detalles secundarios.
Como ya hemos indicado, el stablecoin Terra USD no está respaldado ni por otras criptomonedas (como ocurre con DAI) ni por dinero fiat (como ocurre con USDT), sino que se vincula mediante complejos algoritmos con LUNA, el token nativo del ecosistema Terra. De esta forma, para mantener la paridad por cada Terra USD que se crea se retira de la circulación un LUNA y viceversa.
Este modelo fue criticado porque no dependía de reservas sino de las transacciones realizadas, por lo que si los operadores de mercado decidían no comprar entonces teníamos problema. Así pasó cuando Anchor Protocol comenzó a experimentar reembolsos masivos de Terra USD, se rompió la paridad con el dólar y comenzó a desplomarse de golpe. Dado que Terra USD estaba ligado a LUNA, ambas criptomonedas se vieron arrastradas al precipicio.
Si creemos en la salvación de Terra, ésta vendrá casi seguro de parte del ecosistema LUNA. ¿Por qué decimos esto? Pues sencillamente porque tanto el conjunto del Ecosistema como la propia LUNA son los únicos que pueden atraer el capital suficiente como para reflotar el proyecto.
Según estuvo informando Do Kwon a través de su Twitter, se espera lanzar un plan de reconversión que haga de Terra USD una stablecoin totalmente colateralizada con activos reales. Para ello es necesario captar inversión de fuera, y no va a ser fácil dados los antecedentes que hemos visto.
Se ha hablado también de emplear un hard fork para resetear desde cero el proyecto, tal y como se hiciere en su momento por ejemplo con Ethereum, sin embargo esa propuesta parece no satisfacer demasiado a los inversores.
Frente a la duda de si es buen momento para comprar Terra, quizás podemos decir que más interesante todavía sería invertir en LUNA. ¿Por qué? Enseguida lo explicamos.
El fundamento de Terra USD era ser la principal stablecoin del Ecosistema Terra, para ello ha de contar con una equivalencia directa al dólar estadounidense. Si tal equivalencia desaparece, como ha sido el caso, entonces Terra USD pierde por completo su razón de ser.
Por su parte, LUNA es un token cuya funcionalidad va mucho más allá de ser colateral de Terra USD. LUNA es necesario para realizar transacciones en todas y cada una de las aplicaciones del Ecosistema Terra, si mañana Terra USD desaparece no por ello desaparecerá LUNA, porque hay decenas de aplicaciones donde es necesaria.
Ambas criptomonedas han caído a unos niveles nunca vistos, y sin embargo tienen potencial para darse la vuelta. LUNA seguirá funcionando con el Ecosistema Terra y Terra USD parece que va camino de reordenar su modelo y empezar a incluir colaterales fiat o incluso otras cryptos.
Si bien ahora mismo hay un exceso de ruido en torno a este asunto, vamos a tratar de analizar las posibilidades reales de rebote o rescate de Terra a través del análisis y las opiniones de diferentes personalidades y medios del mundo crypto.
Por ejemplo, podemos mencionar al icónico cofundador. de Ethereum, Vitalik Buterin, quien a través de Twitter reafirmó su opinión acerca de que el propio modelo de Terra USD, basado el algoritmos y no colaterales, era un error de bulto, y no cabía considerar a esta criptomoneda como una stablecoin real:
Siguiendo la misma estela crítica, Changpeng Zhao (o CZ), el dueño de Binance, no sólo fue crítico por cómo se gestionó la crisis sino que ahora además se muestra totalmente escéptico acerca de los planes de rescate planteados por la empresa, sobre todo por la idea del hard fork:
Por otro lado, existen diferentes testimonios de inversores y teóricos de las criptomonedas, recogidos por Bloomberg, que van en el mismo sentido:
«La desaparición final podría tardar bastante tiempo, pero la única dirección a partir de aquí es hacia a bajo a excepción de que se produzca un milagro» Aaron Brown «Creo que el volumen se agotará y se negociará con poca frecuencia, después finalmente morirá» John Griffin «Terra en su forma actual está muerta a todos los efectos prácticos» Kyle Samani
«La desaparición final podría tardar bastante tiempo, pero la única dirección a partir de aquí es hacia a bajo a excepción de que se produzca un milagro» Aaron Brown
«Creo que el volumen se agotará y se negociará con poca frecuencia, después finalmente morirá» John Griffin
«Terra en su forma actual está muerta a todos los efectos prácticos» Kyle Samani
En definitiva, parece que el mercado está esperando un giro de 180º con la gestión de Terra USD. En caso de demorarse o no llegar a producirse la situación se antoja complicada.
Visto el actual precio de Terra, a la pregunta de si conseguirá volver a la paridad con el dólar en realidad es difícil saberlo. No tanto por el reto sino por el tiempo que tarde en alcanzarlo.
Para recuperar valor lo primero que tenemos que hacer es revisar el plan estratégico que tiene Terraform Labs para con Terra USD. Es necesario que el equipo que encabeza Do Kwon consiga recuperar la confianza de los inversores, la cual por razones obvias se ha visto severamente dañada.
También será necesario atender a las utilidades adicionales que tenga Terra USD. Uno de los motivos de su éxito fue precisamente la rentabilidad de casi el 20% que ofrecía Anchor Protocol sobre depósitos en Terra USD. No deja de ser llamativo que la misma aplicación que le dio fama haya sido quien ha provocado su caída.
En cualquier caso, dado el precio actual que tiene, cualquier inversor interesado puede extraer una alta rentabilidad invirtiendo hoy, a pesar de que nunca llegase a tocar el nivel del dólar.
Los primeros síntomas de la recuperación de Terra se empezaron a dejar notar en el fin de semana del 20 al 22 de mayo: la criptomoneda liderada por Do Kwon llegó a subir cerca de un 100% en 48 horas. La razón parece ser la propuesta de Do Kwon para retirar de circulación buena parte de los tokens de Terra, para así reducir su número. Por otro lado, también hay fuentes que apuntan a que la subida de Terra a finales de mayo se ha correspondido con la creciente dificultad para operar en corto con el activo, después de que la mayoría de los exchanges limitasen el margin trading con la crypto.
Llegamos a un punto clave de nuestro artículo, y es el tutorial para comprar Terra paso a paso, con las máximas garantías y total agilidad operativa. Es importante recordar que a día de hoy no todos los brokers y/o exchanges disponen de Terra USD o LUNA, pues a causa de las caídas se decidió sacar el activo de cotización.
No obstante, en este tutorial vamos a utilizar a una de las plataformas que sí nos permite comprar Terra LUNA en estos momentos, eToro, aunque hay que indicar que posee ciertas limitaciones:
Dicho esto, vamos a proceder con el tutorial.
Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la web oficial de eToro pulsando aquí. De inmediato nos aparece una pantalla de presentación y debemos pulsar sobre el botón que pone «Únase ahora»:
Aparecerá ahora un primer formulario en el que tendremos que introducir nuestro nombre de usuario, contraseña y correo electrónico de contacto. También es posible darse de alta con nuestra cuenta de Google o con nuestra cuenta de Facebook.
Con esto ya tendremos finiquitada el alta de usuario. Vamos con el siguiente paso.
La creación de un usuario únicamente nos va a permitir negociar a través de cuentas demo, pero no con dinero real. Para poder operar con dinero real es necesario que previamente completemos nuestro perfil.
Los brokers más fiables son aquellos que están supervisados por diferentes organismos. Una de las características de dicha supervisión es que han de cumplir estrictamente con las leyes, por eso en eToro nos requerirán cumplir con el requisito de identificación del cliente preguntándonos nuestros datos personales.
Comenzamos la toma de datos acudiendo al botón «complete su perfil» situado en la parte izquierda, justo debajo de nuestra foto de perfil:
Se abrirá así el panel de KYC, donde nos preguntarán cuestiones como nuestro domicilio, DNI, edad, sexo, conocimientos previos de inversión, etc. Tendremos que ir respondiendo y pasando por los diferentes slides:
Una vez que tengamos completo este apartado, ya podremos realizar nuestro primer depósito.
Salvo que tengamos intención de operar a través de una cuenta demo, para poder operar lógicamente vamos a tener que realizar un depósito de dinero. En eToro el importe mínimo inicial es de tan sólo 50$ y el mínimo por operación es de 20$.
Es importante señalar que eToro trabaja a través de dólar estadounidense, no obstante podemos realizar ingresos en euros y la plataforma ya se encarga de cambiar de divisa de manera automática.
Para realizar un depósito pulsamos sobre el botón «Depositar fondos» situado en la parte inferior izquierda de la pantalla principal:
En eToro vamos a encontrar una amplia variedad de medios de pago, desde los tradicionales (transferencia, tarjetas de débito y crédito) hasta los digitales (PayPal, Neteller, Skrill, Sofort,…). Podemos escoger el que más nos guste o interese y luego simplemente basta con confirmar el importe y ejecutar la dotación:
Ya tenemos la cuenta autorizada y el dinero depositado, es momento entonces de realizar la inversión en LUNA. Tenemos dos opciones, o bien ir navegando por la plataforma y repasando todas las acciones, criptomonedas o ETFs que nos ofrecen, o directamente acudiendo a la barra de búsqueda de la parte superior de la pantalla.
Optando por la segunda, que es mucho más rápida, bastará con que escribamos el ticker LUNA y automáticamente nos aparecerá la criptomoneda en cuestión:
Pulsamos sobre el resultado y entonces accedemos a un panel completo con información, gráficas, estadísticas, comentarios y mucho más, todo ello relacionado con LUNA. Se trata de una herramienta muy útil para estar al día del valor y conocer además el sentimiento inversor de otros usuarios.
Tenemos que pulsar sobre el botón «Invertir» y así se abrirá el panel de órdenes:
El último paso será el de ejecutar la orden de compra. Tal y como indicamos al comienzo del tutorial, dadas las circunstancias la inversión en LUNA tiene ciertos límites, por ejemplo no podemos invertir más de 100$ y tampoco podemos utilizar apalancamiento o CFD.
Así, en nuestro caso seleccionamos 100$ de inversor y después pulsamos en «Establecer operación» para que ésta tome efecto:
Puede que después de haber leído los apartados anteriores tengas ciertas dudas y prefieras buscar alternativas a comprar Terra, aunque sea a modo de diversificación. La apuesta tanto por Terra USD como por LUNA es arriesgada, si bien los beneficios potenciales son altos, y no todo el mundo está preparado.
Dicho esto, podemos establecer hasta tres posibles nichos de inversión alternativos. Cada uno de ellos responde a una cualidad específica de Terra USD, por lo que puedes elegir según tu motivación:
Tras revisar los aspectos fundamentales de Terra USD y LUNA, explicar por qué se produjo la caída de precios tan abultada o hablar de las distintas alternativas que hay, es momento de cerrar el artículo con una última pregunta a modo de conclusión: ¿es buena idea comprar Terra?
La pregunta no es fácil de responder. Si sale bien la operación y tanto Terra USD como LUNA recuperan el valor inicial, la rentabilidad que obtendremos será imposible de superar, pues habremos multiplicado nuestro capital exponencialmente.
No obstante, si la operación sale mal y los planes de reflotar a la criptomoneda no tienen éxito, habremos perdido completamente nuestra inversión. De nosotros depende valorar el riesgo/beneficio de la operación. ¿Dudas? Pues prueba en primer lugar con un bajo importe, si sale bien la estrategia ya tendrás tiempo de aumentar posiciones.
Lo que desde luego sí recomendamos es que cualquier inversión que hagas sea a través de plataformas fiables, con bajo o nulo coste y siempre con el respaldo técnico que se merece. A este respecto eToro puede resultar una opción acertada.
Seguridad como tal podemos tener a la hora de comprar las criptomonedas, siempre y cuando hagamos uso para ello de entidades fiables y que operen bajo supervisión de organismos internacionales. Por otro lado, lo que no se puede asegurar es la variación del capital, ya que vamos a tener tanto subidas de precio como bajadas.
Sin duda aquellas personas que hubieren comprado Terra USD con anterioridad han experimentado una fuerte pérdida de capital, sobre todo porque dicha pérdida se dio en cuestión de horas. Aquel inversor que contase con una correcta diversificación no lo habrá sufrido demasiado, pero los que estuviesen concentrados en el valor lo habrán lamentado.
Se habla mucho acerca de Do Kwon, el cofundador de Terraform Labs y cabeza visible del Ecosistema Terra a través de las redes sociales. Aunque todo el proyecto Terra se concibió como una estructura descentralizada, se considera que Kwon es la máxima autoridad de Terra y por tanto sus palabras y acciones tienen repercusión en el mercado.
Existen diferentes alternativas en función de lo que estés buscando. Si lo que quieres es una stablecoin pareja al dólar, puedes echar un vistazo a USDT y a DAI por ejemplo. Si lo que buscas es algo centrado en el ecosistema DeFi, quizás puedes optar por DeFi Coin. Si buscas recompensas, te interesaría algo del estilo de Lucky Block.
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.