¿Quieres saber cómo comprar acciones en El Salvador en 2021 sin pagar comisiones? Hoy día disponemos de un desarrollo tecnológico y empresarial enormemente competitivo que nos permite comprar acciones en El Salvador de forma sencilla y con 0% comisiones.
A lo largo de las siguientes líneas vamos a explicar paso a paso las diferentes formas para comprar acciones en El Salvador, cómo comprar acciones, a dónde dirigirnos, qué requisitos nos van a pedir para abrir una cuenta, cuáles son los mejores brokers para comprar acciones y qué estrategias podemos seguir para que nuestra operativa sea exitosa.
También comentaremos la fiscalidad a la hora de comprar acciones en El Salvador, pues tan importante como saber qué acciones comprar o qué broker utilizar es contar con las obligaciones tributarias propias del país para no tener sobresaltos cuando nos toque el pago de impuestos.
Por último vamos a evaluar el comportamiento de la economía de El Salvador, veremos cómo se ven afectadas las acciones ante los vaivenes económicos y concluiremos con una respuesta razonada de por qué comprar acciones en El Salvador es una fórmula eficiente para proteger nuestro patrimonio y garantizar nuestro futuro.
Comprar acciones
A continuación veremos el ejemplo de una rápida operativa de compra de acciones en El Salvador a través de un broker online:
En El Salvador podemos encontrar tres maneras principales a través de las cuales acceder al mercado de valores, vamos a verlas con detenimiento.
Esta vía es la forma directa de entrada a la Bolsa de Valores de El Salvador. Las Casas de Corredores están debidamente autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero y la propia Bolsa de Valores. Ante cualquier duda se puede acudir a los registros oficiales en la web oficial de la Bolsa. Global Valores, Atlántida Securities o SGB S.A. son sólo algunos ejemplos de estos corredores.
El banco con el que habitualmente realizamos nuestras gestiones de cobros y pagos dispone a su vez de productos de inversión ligados a la bolsa o directamente nos ofrecen un servicio de bróker para poder hace nosotros la gestión. Por desgracia son también la opción más cara de todas y además suelen exigir vinculación previa al cliente.
Trabajan exclusivamente online mediante las plataformas más avanzadas y con los costes operativos más competitivos del mercado. Cuentan además con un alto grado de especialización y se adaptan a todos los perfiles de inversión, desde el principiante hasta el profesional. Además tienen una severa regulación mediante licencias como la FCA británica, la SEC norteamericana o la CySEC europea. Por supuesto siempre hay que trabajar con los mejores brokers.
Para ejemplificar cómo comprar acciones en El Salvador vamos a recurrir a la fórmula de los brokers online, ya que son rápidos, accesibles y para cualquier bolsillo. No importa si vivimos en la capital o en una población rural, simplemente contando con un dispositivo móvil o un ordenador podremos acometer nuestra inversión.
Con ello comprar acciones de Google, comprar acciones de Apple, comprar acciones de Facebook o comprar acciones de empresas en El Salvador nunca fue tan rápido y seguro.
Hablamos de un broker joven, con algo más de cuatro años de andadura, que en poco tiempo ha conseguido establecerse como uno de los caballos ganadores del sector gracias a su plataforma llamativa, su servicio y sus precios competitivos. Cuenta además con un canal de TV propio a través del cual ofrece actualidad y formación a sus clientes, que por el momento están próximos a los 400.000 en todo el mundo.
En el caso de Capital.com no se aplican comisiones de depósito ni de retiro, y la operación acarrea un 0.001% de comisión en acciones. Tampoco nos aplica la tasa de inactividad, sin embargo sí aplica un mínimo de 3 $ por operación si decides operar con la herramienta Metatrader 4
Esto es lo que más nos gusta de Capital.com:
Señalamos sin embargo un par de inconvenientes:
eToro es el líder indiscutible en el llamado “social trading” alcanzado con holgura los 10 millones de usuarios gracias a una plataforma moderna, intuitiva y totalmente operativa.Cuenta con más de 2.000 activos distintos sobre los que negociar, los clientes de eToro van a poder acceder a valores nacionales, internacionales, materias primas, metales preciosos o criptodivisas de manera rápida y sencilla.
Por enumerar algunas de sus características:
En este caso nos aplicarán el 0% de comisiones en la compra y venta de acciones, lo cual quiere decir que no soportaremos corretaje alguna al abrir o cerrar operaciones. Se incluirá pues la comisión a la hora de querer efectuar operaciones en corto o en su defecto si realizamos operaciones apalancadas.
De eToro nos gusta lo siguiente:
Si tenemos que señalar algunas desventajas apuntaremos que:
La firma polaca XTB fue fundada en el año 2002 y desde entonces ha tenido un recorrido meteórico en Europa. Está especializado en el mercado de CFDs sobre acciones, índices, divisas, materias primas, renta fija, criptomonedas, etc. Cuenta con más de 200.000 clientes repartidos por decenas de países y más de 4.000 activos sobre los que invertir.
Veamos sus principales características:
En XTB nos aplicarán el 0% de comisiones en la compra y venta de acciones, ya que para ello emplea los spreads de compra y venta. Esta exención cubrirá hasta 100.000 $ de inversión mensual, de ahí en adelante ya se aplicará una comisión. También cobra 10 $/ mes por inactividad y una cuota no especificada en caso de reembolsos inferiores a 200 $.
Destacaremos de XTB:
Más de 20 años de bagaje tiene este broker especializado ofrecer activos financieros a través de CFDs. Libertex es una buena plataforma si tienes idea de invertir desde El Salvador empleando la versatilidad que sólo encontramos con los CFDs, y no sólo se centra en acciones, sino que también tiene otros nichos como criptomonedas, materias primas, etc… Únete a los más de 2,9 millones de clientes que tiene en todo el mundo.
Veamos sus características básicas:
Libertex nos aplica una comisión en acciones que parte desde un mínimo del 0,001%, variando en función del mercado en el que vayamos a operar, las características de la orden que hayamos dado o si aplicamos reglas como el Stop Loss. Su tarifa de inactividad es de 5$ anuales.
Lo que destacamos de Libertex es::
Lo que no nos gusta de Libertex:
Vistos los brokers vamos a mostraros paso a paso cómo abrir una cuenta en un broker y comenzar a operar con una sencilla compra de un valor. El procedimiento es bastante parecido al que seguimos cuando queremos abrir cuenta en un banco que también dispone de servicio online.
Accedemos a la web del bróker, en este caso haremos uso de Capital.com para nuestro tutorial. Para evitar cualquier problema a la hora de localizar el portal correcto podemos emplear buscadores tipo Google o Bing, ya que además éstos verifican la autenticidad del dominio y nos protegen de potenciales fraudes.
En la pantalla de inicio, en la esquina superior derecha, encontramos el botón «Operar Ahora» que nos servirá para el registro inicial:
Sabed que estamos abriendo el perfil del usuario, por lo que los simplemente nos pedirán el correo electrónico que vamos a utilizar de continuo y el password. También tenemos la posibilidad de acceder vinculando nuestras cuentas de Facebook, Google o Apple :
Tendremos que abrir el correo de confirmación que nos llega a nuestro email y a través de éste accederemos a nuestra nueva cuenta de Capital.com que hemos creado.
El paso que hemos realizado es sólo un preámbulo, para poder operar con capital real es necesario que el cliente confirme sus datos identificativos reales, accederemos pues al apartado “Completar Registro” en la parte superior derecha de la pantalla:
Pantalla a pantalla vamos a ir introduciendo todos los datos que nos solicita el broker, esto incluye no sólo nombre, apellidos, edad, documento de identidad y domicilio sino también algunas cuestiones como justificantes de ingresos o declaración de actividad laboral. Los brokers están regulados por organismos internacionales y por tanto han de cumplir escrupulosamente con el apartado referido a la identificación de sus clientes. En caso de que tengamos dudas hay un icono de asistencia en la esquina inferior derecha:
El siguiente paso lógico, una vez que nos hemos dado de alta como clientes, es el depósito de los fondos con los cuales vamos a operar. al centro en la parte superior aparecerá nuestro saldo, que será cero en origen, y hemos de dotarlo con asignaciones. En la esquina superior derecha tendremos la opción de asignar dentro del desplegable:
Hay distintas fórmulas para poder asignar fondos, puedes realizar tu primer depósito con tarjeta de débito, tarjeta de crédito o mediante transferencia bancaria, si bien esta última opción tarda un poco más. Capital.com también da pie al empleo de otros medios como Sofort, iDeal, Giropay, Multibanko, Przelewy24, QIWI, Webmoney, Trustly, 2c2p o AstropayTEF como forma de pago.
Una vez que tenemos saldo disponible ha llegado el momento de realizar nuestras primeras operaciones. El broker nos va a permitir adquirir multitud de activos de distintos mercados y distintas características entre sí. Para esta ocasión vamos a emplear la acción de Facebook como ejemplo, vayamos al icono «Operar» que figura en la barra izquierda y después introduzcamos el nombre de la acción en el buscador:
Al seleccionar el valor nos aparecerá la información en la parte derecha, el gráfico en la parte inferior y las opciones en la parte central. Podremos ejecutar operaciones a corto si apretamos «vender» y operaciones a largo (las normales) si apretamos en “comprar”:
Vamos pues a introducir los datos de nuestra operación: importe, apalancamiento, stop loss,… Vemos que por ejemplo en Facebook el apalancamiento es 1:20, por lo que para comprar el equivalente al precio de una acción cotizada de FB tendremos que poner compra de 20:
Una vez efectuada la compra tendremos que realizar el debido seguimiento de su comportamiento, para lo cual podemos acceder al apartado «Cartera» de la barra de opciones de la izquierda:
Mantener un seguimiento constante de nuestras operaciones es vital, cada activo es diferente y tiene comportamientos distintos, es importante saber en qué invertimos para no llevarnos sustos si vemos que el valor oscila bruscamente a lo largo de una sesión. Los activos más volátiles también son los más rentables, pero hay que saber elegirlos.
Existen miles y miles de opciones sobre las cuales invertir en bolsa, no sólo de nuestro mercado patrio sino de todo el mundo, así que vamos a dar un repaso a algunas ideas interesantes que nos podemos encontrar.
Empresa matriz de la todopoderosa Google, dedicada principalmente a los servicios por internet, el software y la electrónica. Es a su vez dueña de los sistemas de software Android para móviles y tablets así como del portal YouTube, líder mundial en contenidos audiovisuales. En la actualidad trabaja en negocios auxiliares como por ejemplo la biotecnología a través de su subsidiaria Calico o la mejora de las llamadas «Smart cities» con otra de sus empresas, Sidewalk Labs.
Aquí tenemos un resumen de los datos fundamentales de Alphabet:
Walmart es probablemente la mayor empresa privada del mundo por volumen de empleados, ya que bajo su paraguas aglutina a más de dos millones de personas repartidas por establecimientos en 28 países distintos, siendo sus principales feudos Norteamérica y Centroamérica. Tiene presencia local en El Salvador gracias a la red central que se gestiona desde México, y se dedica a la venta retail a través de supermercados, hipermercados y tienda online.
Destacamos del valor:
La compañía de «la manzana», creadores de software y tecnología consumida en todo el mundo y famosos tanto por los dispositivos móviles iPhone como por sus potentes ordenadores MacBook. No contentos con ser un referente en la electrónica han querido realizar incursiones en otros canales como por ejemplo el streaming, tan dominado por marcas como Netflix, a través del AppleTV.
Los datos fundamentales de esta empresa son:
La Bolsa de Valores de El Salvador permite a los ciudadanos del país acceder a instrumentos como Valores de Deuda, LETES, Eurobonos, Notas Corporativas o CENELI, así como por supuesto a acciones, ETFs y ADRs. Desde el año 2001 el organismo emprendió una titánica tarea para modernizar su estructura y dar acceso a valores emitidos por todo el mundo sin necesidad de que sean específicamente salvadoreños.
Así pues, como si de la misma bolsa local se tratase, un inversor puede acceder a la compra de títulos brasileños, americanos, españoles o colombianos, por poner algunos ejemplos. El directorio completo de los activos extranjeros disponibles es de dominio público a través de la propia web de la bolsa y periódicamente se revisan añadiendo nuevos activos o sacando de negociación otros.
Un inversor que quiera negociar sus valores a través de la Bolsa de Valores de El Salvador tendrá que acceder a una Casa de Corretaje de Bolsa o a un Agente de Bolsa debidamente certificados, tal y como hemos descrito anteriormente en este mismo artículo. Se le efectuará un análisis de su perfil previamente a la inversión y ya después se ejecutarán las órdenes según se haya acordado.
Una de las grandes ventajas que tiene El Salvador frente a otros países latinoamericanos es que junto con Panamá, Ecuador y Puerto rico es una de las pocas economías dolarizadas de la región, lo cual aporta muchas facilidades a la hora de efectuar compras de acciones norteamericanas (que obviamente están denominadas en esta misma moneda) y no tienen que contar con el cambio divisa como ocurre por ejemplo en Venezuela o en Uruguay.
Como hemos visto tenemos la opción de comprar acciones de EEUU desde El Salvador a través de su bolsa de Valores, aunque lo cierto es que el portafolio disponible está bastante limitado en comparación con el total de empresas disponibles. Es por eso que la vía más fácil, rápida y completa es mediante el uso de brokers internacionales como Capital.com, Libertex o eToro, por mencionar solo algunos de los ya descritos. Facebook, Apple, Tesla o Microsoft son un ejemplo de valores comunes en estos sitios.
El Salvador es una pequeña pero dinámica economía que se ha visto favorecida por los cambios económicos emprendidos a partir del año 2001, cuando se le dio la vuelta por completo al sistema y entre otras cosas se adoptó como cooficial el dólar junto con la divisa autóctona, el Colón, que a día de hoy ya es prácticamente residual. Una de las razones para dicha adopción fue precisamente el enorme peso que tienen las remesas en la economía.
Con un crecimiento promedio del PIB del 2,3% en los últimos años, El Salvador es uno de los países que más rápidamente ha ido reduciendo la desigualdad entre su población según datos del Banco Mundial. Además El Salvador ha sido uno de los primeros países en actuar frente al COVID y gracias a ello sus datos son mejores que los de sus países vecinos, lo cual le permitirá afrontar el periodo de recuperación mucho mejor.
Está claro que un país pequeño no ofrece tantas opciones como un país grande, sin embargo el aperturismo comercial y el libremercado son factores que juegan a favor de los inversores. Así, es posible hoy día construir un capital a futuro y hacerlo además en dólares, esquivando cualquier riesgo de tipo de cambio, con lo cual vamos a conjugar la tranquilidad de una economía sin demasiados sobresaltos y la rentabilidad que generan empresas más allá de las fronteras.
Por ejemplo: haber invertido en una 10.000 $ en una acción como Facebook, con una rentabilidad media anual del 21,7% en los últimos 5 años, hubiera supuesto una rentabilidad del 166,96%, es decir tendríamos ahora 26.696,41 $ capitalizados.
Otro aspecto interesante es el tema de la fiscalidad. En el Salvador se abolió el impuesto de Patrimonio en 1994 y la llamada «Nueva Reforma fiscal», que entre otras cosas gravaba las operaciones financieras con un 0,25%, quedó sin efecto en 2019 tras un sentencia del tribunal Supremo.
Por poder puedes, pero lo cierto es que unos brokers están diseñados para ser operados por expertos, otros para principiantes y otros para ya iniciados. Lo idóneo es que antes de abrir cuenta repases tus conocimientos y veas qué te ofrece cada uno para adecuarlo mejor a tu perfil de inversor.
Los brokers están pensados para hacer accesibles sus servicios a cualquier patrimonio, por lo que no requiere que tengamos previamente constituido un capital. De hecho hay muchos brokers que nos permiten operar desde 1$ y con unos costes mínimos.
Hay que tener en cuenta que Wall Street es la mayor bolsa del mundo y que la mayoría de grandes empresas están ahí cotizadas, incluso si no son oriundas del país como es el caso de Alibaba. Por lo tanto cualquier inversor que se precie, con independencia de que reparta su capital en otras geografías, debiera de tener un % mínimo invertido en aquel mercado.
Dentro del amplio mundo del análisis técnico hay dos conceptos básicos que son los soportes y las resistencias. Se llama soporte a los niveles de precios en donde una acción «hace suelo» y frena su caída para después tratar de revalorizarse de nuevo. Por otro lado la resistencia sería el nivel de precios en donde el valor se estanca y deja de subir. Por supuesto tanto soportes como resistencias no son inamovibles y pueden ser perforados en un momento dado.
El Stop-Loss es una opción que nos brinda nuestro broker para que de manera automática nuestra posición se deshaga si llega a determinado nivel. Por ejemplo, si compro una acción a 5 € y le pongo un Stop-Loss en 3 € el sistema venderá automáticamente dicha acción si en algún momento de la sesión el valor cae hasta 3 €. Los Stop-Loss son cambiables, es decir si al cabo de una semana la acción del ejemplo llega a 8 € lo inteligentes es modificar el Stop-Loss y ponerlo por ejemplo en 6,5 € para asegurarnos de esta forma parte de las ganancias ya obtenidas.
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.