¿Estás pensando en comprar acciones en Chile? Chile es uno de los destinos de inversión más prometedores de América del Sur, con su economía estable y próspera de clase media alta. Esto denota un potencial importante respecto a sus empresas. Si tienes dudas sobre cómo comprar acciones en Chile o te interesa conocer las empresas en Chile con mayor rentabilidad, esta es la guía que estabas buscando.
En esta página te brindamos toda la información que necesitas para comprar acciones: plataformas, sitios de trading, guía paso a paso y consejos para que puedas invertir tu dinero en las mejores acciones en Chile en 2023.
Comprar acciones Chile
Volver Arriba
Invertir Invest $ = Bitcoin Actualizar Más filtros Cerrar filtros Ordenar por Seleccione Clasificación Precio 0 Proveedores que coinciden con sus filtros Métodos de pago Tarjeta de crédito PayPal Traslado por separado Skrill Sofort Giropay Neteller Características Verificación instantánea Para principiantes Servicio de billetera Aplicación movil usabilidad Muy bueno Bueno Promedio Malo Apoyo Muy bueno Bueno Promedio Malo Tarifas 1o mejor Seguridad 1o mejor Selección de Monedas 1o mejor Clasificación 1o mejor Eliminar filtro Aplicar filtro No se han encontrado resultados Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
0 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
usabilidad
Apoyo
Tarifas
Seguridad
Selección de Monedas
Clasificación
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
El centro de negociación de acciones en Chile es la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS, de las siglas en castellano, o normalmente también SSE, de las siglas en inglés Santiago Stocks Exchange) se refiere a la principal bolsa de valores de Chile. Ubicada en Santiago, la BCE comercializa acciones, bonos, fondos de inversión, derivados, junto con monedas chilenas de oro y plata. Fundada en 1893, es una de las bolsas de valores más grandes de América Latina. La bolsa es parte de la Federación Mundial de Bolsas de Valores.
Es la mayor y la más antigua de las tres bolsas que cotizan en el país junto con la Bolsa Electrónica de Valores de Chile (Bolsa Electrónica de Chile) y la Bolsa de Valores de Valparaíso (Bolsa de Valores de Valparaíso), que fue clausurada en 2018.
Su misión declarada es brindar servicio ejemplar para el crecimiento del mercado de valores de Chile. El intercambio se sostiene en los siguientes pilares: excelente servicio, innovación, transparencia y sostenibilidad.
La BCE funciona entre las 9:30 a.m. y las 4:00 p.m. hora local en el invierno. El intercambio permanece abierto hasta las 5:00 p.m. hora local en el verano.
Ambas bolsas mexicanas ofrecen comprar acciones y venderlas, así como negociación de otros instrumentos financieros, índices bursátiles y ETFs. Al igual que en Europa o Estados Unidos, donde el mercado de valores se compone de varias bolsas, se debe considerar la actividad en ambas bolsas chilenas.
Los Índices de la Bolsa de Comercio de Santiago son el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) creado en 1958 y compuesto de la mayoría de las acciones y de revisión anual, el Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA) que corresponde a las 40 acciones más transaccionadas, creado en 1977 y se revisa anualmente, y el INTER-10, que agrupa las 10 principales empresas del IPSA que cotizan ADRs. Las acciones se seleccionan trimestralmente.
La BCS está incorporada por más de 70 empresas y en esta bolsa se pueden negociar todas ellas. En esta bolsa se clasifican por distintos sectores: banca, metales, telecomunicaciones, productos agrícolas, pesqueros, bebidas, aerolíneas, bienes de consumo básico o no básico, entre otros. Entre las más capitalizadas encontramos Falabella, Enersis, Empresas Copec o el Banco de Chile.
El mercado de deuda pública y gubernamental tiene un peso importante en la BCS. Se negocian títulos emitidos al descuento por el Gobierno y garantizados por él. Son los títulos más líquidos del mercado y una opción interesante para diversificar. También hay deuda a corto plazo, aceptaciones bancarias y certificados.
Son las siglas de “Exchange Traded Funds” (Fondos de inversión Cotizados). Se trata de un fondo de inversión cuyas participaciones cotizan en una Bolsa de Valores como si se tratasen de acciones de multinacionales. El inversor no suscribe ni reembolsa participaciones, las compra y vende en el mercado en el cual cotiza y al precio que el propio mercado marca. Sus características principales es que suelen estar referenciados a algún índice o cesta de acciones y suelen ser eficientes en costes de inversión.
Un derivado es un valor financiero con un valor que depende o se deriva de un activo subyacente o grupo de activos: un punto de referencia. El derivado en sí mismo es un contrato entre dos o más partes, y el derivado deriva su precio de las fluctuaciones en el activo subyacente.
Un valor de renta fija es una inversión que proporciona un rendimiento en forma de pagos de intereses periódicos fijos y el eventual rendimiento del principal al vencimiento. A diferencia de los valores de renta variable, donde los pagos cambian con base en alguna medida subyacente, como las tasas de interés a corto plazo, los pagos de un valor de renta fija se conocen de antemano.
La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) permite a los inversionistas en Chile y en el extranjero invertir en valores y comprar acciones en Chile con el objetivo de captar el potencial de este mercado en desarrollo y crecimiento.
Entre los beneficios de operar en este mercado de Latam, se encuentran los de diversificación así como los de tributación (ya que las ganancias de capital tienen un tratamiento impositivo interesante), pudiendo negociar en pesos chilenos (limitando el riesgo de fluctuaciones cambiarias).
El gobierno de Chile es uno de los gobiernos más ricos de América Latina, junto a México y otros, gracias a políticas económicas favorables diseñadas para promover el crecimiento y la sustentabilidad en el largo plazo. Esto se traduce también en liquidez y en el favorecimiento de posiciones desde el extranjero.
Pero ¿Cómo comprar acciones en Chile o cómo comprar acciones en la Bolsa de Santiago?
Es necesario hacerlo a través de un bróker autorizado a operar en dicho mercado.
Hay brókeres nacionales de Chile y también internacionales que han entrado en este mercado.
Conoce dónde comprar acciones en Chile:
Los brókeres online son plataformas de trading versátiles, amplias, accesibles y tecnológicas. Llevan a cabo operaciones en nombre de sus clientes como intermediarios financieros a través de su página web, de su aplicación de escritorio o móvil. Sin papeleo y, normalmente, con muy pocas o ninguna comisión, como es el caso de Capital.com que analizamos aquí. No todos los brókeres nacionales e internacionales están autorizados en la BCS de Chile, por otra parte no todos tienen un amplio abanico de activos e instrumentos de ése u otros mercados, incluyendo Stellar u otras criptomonedas. Empezar con ellos a comprar acciones de empresas es fácil y con muy poco dinero.
Los gestores de inversiones o asesores financieros son personas o negocios que se dedican a este trabajo y tienen formación y años de experiencia en trading. Su perfil de trabajo es de centrarse en un grupo de clientes, por lo que no se trata de un servicio masivo, y a menudo son caros (además de necesitar grandes patrimonios para empezar con ellos).
Los bancos suelen ser la opción más cara y exigen vinculación al cliente para comprar acciones o invertir dinero. La buena noticia es que están por todas partes, con sucursales y banca online, y son fáciles de acceder. A menudo participan de fondos de inversión o índices, como el Banco de Chile. Aquí te explicamos en qué invertir en Chile 2023.
En esta sección explicamos una guía paso a paso para explicarte el proceso de que acciones comprar hoy. Hoy en día gracias a la tecnología y a los brókeres online, este proceso se puede hacer desde cualquier lugar y con muy poco dinero inicial, lo que abre una puerta de entrada en la bolsa de valores a muchas personas a saber en qué invertir en Chile 2023 en bolsa.
Abrir una cuenta presenta un desafío: ¿Dónde comprar acciones en Chile?¿Qué acciones comprar hoy?¿Cuáles son las mejores acciones para invertir 2023 Chile?
Para ello, hemos analizado todos los brókeres disponibles en Chile o aquellos brókeres internacionales que incorporan activos e instrumentos de Chile como acciones, ETFs o índices. Nos hemos basado de forma independiente en su plataforma, tarifas y comisiones, regulaciones, facilidad de uso, recursos y atención al cliente entre otros factores.
Éste es el resultado de nuestro análisis pormenorizado:
Es uno de los brókers MT5 más confiables de toda Europa. XTB brinda una plataforma escalable, perfecto para los traders de cualquier nivel, desde los inversores más principiantes hasta aquellos que les gusta utilizar herramientas avanzadas. Su principal característica es que está orientada al day trading.
Desde su fundación en 2015, este bróker tiene una gran popularidad con los inversores bursátiles de toda Europa y sigue expandiéndose en todo el mundo. XTB es un bróker STP, uno de los beneficios de escoger este tipo de bróker es el DMA o acceso directo al mercado, en donde las órdenes de los clientes van directamente al grupo de proveedores de liquidez del bróker, es decir, la ejecución de las órdenes es instantánea.
Este bróker sin duda es el preferido para aquellos inversionistas que les gusta ingresar todos los días al mercado, haciendo operaciones de day trading, operaciones diarias, operando en temporalidades de gráficos de 4 horas.
XTB facilita a los inversores que quieren con pequeñas cantidades; ya que no tiene un depósito mínimo para operar. Para operar acciones, depende de la acción, pero el rango son 100 USD para acciones de empresas de Estados Unidos y 100 Euros para las acciones europeas. Con este bróker de bolsa puedes hacer depósitos usando transferencias bancarias, tarjetas de débito/crédito, PayPal y PayU
Las tarifas de CFD de acciones son altas y XTB también cobra una tarifa de inactividad. Por ejemplo, la tarifa de las acciones de EE. UU., es del 0,12% del valor comercial con un mínimo de $10. Si vas a operar CFD de acciones, las comisiones dependen de la acción, como ejemplo para comprar acciones Airbnb se te cobrará 0.08%, con un mínimo de 8 USD, con un tamaño mínimo de $50 USD para operar.
[su_button url=”https://compraracciones.com/cl/visit/xtb” target=”blank” style=”3d” background=”#ef992d” size=”10″]Visitar XTB [/su_button]
Skilling es un bróker nacido en tierras escandinavas que por casi 20 años ha innovado en el mercado de los CFDs y Forex. Desde 2016 viene haciendo su trabajo y abriéndose paso en el universo de las criptomonedas y se ha convertido en uno de los exchanges más respetados. Teniendo licencia reguladora de la CySEC de Chipre, de la FCA de Reino Unido y de la entidad financiera reguladora de Malta está en la capacidad para trabajar en todo el continente europeo y ahora está haciendo lo propio para posicionarse en América Latina.
Con más de 700 activos para invertir en mercados tan diversos como el de las criptomonedas y el de las materias primas, se ha hecho con un renombre año tras año.
Skilling ofrece de las comisiones más competitivas del mercado, teniendo varias tasas para sus distintos tipos de cuenta.
Comprar Acciones Chile
Capital.com es un bróker que se permite comprar bitcoins Chile (entre otras), invertir en acciones hacer trading con divisas o hacer trading en el mercado de Valores a través de CFDs entre otros… Actualmente cuenta con una regulación bastante extensa en diferentes países, incluida la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).
Por otro lado, destacamos la posibilidad de comprar IOTA, Bitcoin… de forma segura y con comisiones bastantes competitivas.
Una de las mayores ventajas de Capital.com es que no aplica ningún tipo de comisión a sus clientes en sus depósitos y retiros, en su lugar, aplican spreads por operar con Bitcoin. Tampoco aplica tasa de inactividad.
eToro, fundado en 2006 en Israel por un grupo de emprendedores, y con sede actualmente en Chipre, cuenta con más de 10 millones de usuarios que se benefician de las ventajas que ofrece como copiar de forma automática las inversiones de las carteras con mayor volumen de capital, o el famoso CopyTrading tan querido por sus usuarios. Este bróker cuenta con licencia completa FCA además regulada por Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC), entre otras.
eToro tiene la mejor plataforma para invertir en acciones Chile, una de las pocas que cumple con todos los aspectos importantes e incluye funciones únicas como el Social Trading eToro. Es la opción predilecta para comprar acciones en Chile ya que muchas multinacionales están disponibles, permite ver sus tendencias y al mismo tiempo diversificar con acciones de empresas de Estados Unidos, Europa y otros países.
Libertex está regulado por la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC). En este bróker se ofrece el poder operar en más de 250 mercados, incluidas más de 50 monedas diferentes y productos como el petróleo crudo y el oro. También ofrece acceso a las principales monedas.
Interactive Brokers se fundó en 1978 y es uno de los corredores de descuento más grandes de EE. UU y una de los mejores para invertir en acciones Chile. El corredor está regulado por varias autoridades financieras a nivel mundial, incluidas las de primer nivel como la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido y la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC).
Como tiene licencias de varios reguladores de primer nivel, Interactive Brokers se considera seguro. Tener un largo historial y datos financieros divulgados públicamente mientras cotiza en una bolsa de valores también son grandes señales de su seguridad.
La plataforma Capitaria es un broker multinacional con más de 20.000 clientes en los históricos de operaciones, los cuales han depositado su confianza para comprar acciones Chile. En Capitaria se consideran una plataforma de traders proactivos ideal para trabajar en ambientes de riesgo, pues a lo largo de los años se han ido preparando para afrontar las fluctuaciones del mercado de valores, por lo que sus profesionales se han encargado de destacar la ActitudTrader centrándose en su capacidad de adaptación y búsqueda de soluciones para sus clientes. ¿Ya sabes en qué invertir en Chile 2023?
Cabe destacar que, Capitaria ha sido uno de los primeros brokers en transar el par de divisas Dólar/Peso chileno (USD/CLP) demostrando su afinidad por tomar estrategias arriesgadas y darle una oportunidad a operaciones de trading poco comunes.
Entra en el sitio web de Capital.com y haz clic en el botón “Registrarme” o bien “Continuar”, tras introducir tu dirección de correo.
Para realizar el registro, puedes utilizar Google para iniciar sesión rápidamente, o también se puede utilizar Facebook. Verifica tu correo electrónico gracias al email que recibirás, y podrás iniciar sesión con tu nuevo usuario y contraseña.
En Capital.com el proceso de registro es realmente rápido y sencillo. Deberás de ir rellenando paso a paso el formulario con tus datos personales. Finalmente, cuando recibas el e-mail de confirmación de tu cuenta, no te olvides de verificar tu cuenta. Con Capital.com podrás hacerlo fácilmente desde tu PC.
El registro se completa respondiendo a un conjunto de preguntas que permiten a Capital.com conocerte como cliente y recomendarte las mejores opciones para ti. De este modo, podrán elaborar un perfil tuyo más personalizado mediante el cual te asesorarán sobre los productos más adecuados para ti.
La plataforma es simple y directa. Verás una barra lateral donde aparece tu perfil. Una vez hayas completado tu perfil, accede a tu cuenta y haz clic en “Asignar fondos a la cuenta”.
El primer depósito en Capital.com tiene un mínimo de $ 20 (unos $14,740 pesos chilenos), se puede hacer por distintos métodos (tarjeta de crédito, débito, pagos locales, BCI y transferencia) y no tiene ningún tipo de coste.
¿Qué acciones comprar hoy? Una vez que tu cuenta de Capital.com haya sido financiada, podrás comprar tu primera acción y así empezar tu andadura comprando acciones. Para buscar acciones Chile desde la plataforma de Capital.com se puede hacer con un clic en la sección de la barra de opciones, situada debajo del buscador. Podrás filtrar la búsqueda por lo más novedoso, acciones con principales subidas, por mercado, etc. También haciendo uso del buscador para introducir el nombre de la empresa o su código bursátil.
El proceso para comprar acciones en Capital.com es el mismo que para otros tipos de activos, de los cientos que ofrece esta plataforma.
Para completar el proceso de inversión, simplemente debemos hacer clic en ‘Comprar’. En unos segundos, se ejecutará nuestra orden, lo que significa que acabamos de comprar acciones sin comisiones. ¿Ya has decidido en qué invertir en Chile 2023?
Capital.com también te permite colocar posiciones con apalancamiento que se ejecutan como CFD, ideal para apalancamiento, y con un valor que depende del desempeño de la empresa cuyas acciones compramos. En ese caso no se adquiere el activo subyacente.
Para poder negociar acciones o instrumentos en Chile lo deberemos hacer a través de casas de bolsa, bancos, corredurías y agentes individuales o bien brókeres online, ya que no se puede llevar a cabo directamente desde la Bolsa de Comercio de Santiago. Para escoger la mejor casa de bolsa tendrás que valorar el monto inicial de apertura, las comisiones por operación, los instrumentos disponibles, así como la tecnología para operar cuando te encuentres comprando acciones.
Si buscamos abrir una cuenta de acciones en Chile con una casa de bolsa, el banco o un bróker, los requisitos generales son:
El depósito inicial, así como las aportaciones futuras, provienen de tus ingresos y normalmente son ahorros o dinero al margen. Hay brókeres que permiten empezar desde 1USD y comprar fracciones de acciones. El consejo general es invertir aquel dinero que podemos permitirnos perder o que no necesitamos urgentemente para gastos diarios.
El gurú de las inversiones y billonario Warren Buffet recomienda invertir en empresas que conocemos, porque eso facilita la inversión y tranquiliza. Somos más propensos a invertir en compañías familiares o que incluso somos clientes. También es más fácil para nosotros seguirlas o entenderlas si las conocemos. ¿Ya has decidido en qué invertir en Chile 2023?
Tanto las casas de bolsa como los corredores online requieren que sus clientes sean mayores de 18 años para comprar acciones en Chile.
La mejor forma de comprar acciones en Chile es hacerlo con tarjeta de crédito o débito, o a través de Paypal. En cualquier caso, disponer de una cuenta corriente en un banco nacional puede servir de respaldo para dichos métodos de pago o retiro futuro.
De entre las más de setenta empresas en Chile que cotizan en la Bolsa de Santiago, muchas presentan valuaciones atractivas como mercado. Entre tantas oportunidades, es difícil dirimir cuáles son las mejores. Aquí te presentamos las mejores acciones para invertir 2023 Chile. ¿Ya has decidido en qué invertir en Chile 2023?
Importante: El múltiplo P/U es de 9x y las empresas que hemos analizado a continuación han presentado buenos informes de resultados cerrando el ejercicio 2020. El tipo de cambio con el peso chileno es otro punto a favor.
Compañía de Acero del Pacífico (CAP) participa en los negocios de extracción en minas, producción y comercialización de hierro (CMP); producción del mineral de acero (CAP Acero); procesamiento de acero, a través de una participación de ~51% en novacero. Adicionalmente, CAP mantiene operaciones en el negocio de Infraestructura, unidad que incluye Cleanairtech Sudamérica, dedicada a la producción de agua desalinizada, a la de transmisión eléctrica a través de Tecnocap, y a puertos (Puerto Las Losas). CAP es controlada por el holding “Invercap” con un 31% de la propiedad
Mantiene una exposición importante en el negocio de transmisión de energía a través de su participación en TEN. La empresa se encuentra al inicio de una importante fase de Capex, que busca reemplazar la actual potencia instalada a carbón por capacidad renovable, por lo que se espera un ciclo con fuertes requerimientos en 2023.
Banco de Chile es un banco fundado en 1893 con su sede en la capital de Chile, Santiago. Actualmente ofrece una rentabilidad para el accionista (ROE) de un 16,2%, y es uno de los bancos principales con más de un 15% en participación de mercado. Actualmente Banco de Chile es propiedad de Quiñenco y Citigroup, los cuales poseen un 51,1% de la entidad.
Con más de 11000 empleados, 230 sucursales y 800 cajeros, se convierte en el segundo banco más grande de Chile detrás de Banco central de Chile.
Banco de Chile (SN) ha logrado obtener una rentabilidad alta y estable gracias a una base de capital robusta y una estructura de financiamiento competitiva. Con unos ingresos de 1700 millones de euros y unos Beneficios por Acción (BPA) de 4,79 ha logrado una capitalización de mercado de más de 7 billones de euros.
Cencosud es un holding chileno de Retail con presencia en cinco países en Latinoamérica, destacando principalmente Chile (~52% del EBITDA), Argentina (~22% del EBITDA), seguidos por Perú, Brasil, y Colombia. Los principales segmentos de negocios de la compañía son supermercados con presencia en los 5 países (siendo el segundo mayor operador en Chile, y Argentina), Tiendas por Departamento a través de Paris, Mejoramiento del Hogar a través de Easy, Centros comerciales, y Servicios financieros (a través de joint venture con principales bancos de la región). Cencosud es controlada por la familia Paulmann con ~53% de la propiedad.
Compañía que se ha visto beneficiada por poseer un formato defensivo y que ha mostrado un muy buen desempeño durante la crisis sanitaria del COVID-19. Además ha aumentado su participación de mercado en Chile en Supermercado y Mejoramiento del hogar, y vemos positiva la nueva alianza realizada con Cornershop.
Engie Energía Chile (EECL) es una empresa chilena ligada al negocio de generación y suministro de energía eléctrica principalmente a clientes industriales, empresas mineras en la zona norte de Chile y clientes regulados. Adicionalmente, posee un 50% de participación en la empresa Transmisora Eléctrica del Norte, propietaria de una línea de transmisión que conecta los sistemas SIC y SING de Chile. La empresa cuenta con una capacidad instalada de generación de 2.182 MW con fuerte participación de energías térmicas (93% de la matriz actual) y actualmente se encuentra ejecutando un plan de inversión para la transición hacia ERNC que incluye 1.000 MW de capacidad renovable. EECL es controlada por la empresa francesa ENGIE (ex GDF Suez) que mantiene un total de 52,76% de propiedad.
Engie Energía Chile es el cuarto mayor generador de energía en Chile, y uno de los más importantes en la zona norte del país, con una base de clientes enfocada principalmente a empresas ligadas al negocio de la minería, y un portafolio con una vida útil de 11 años en promedio.
Inversiones la Construcción (ILC) es un holding financiero chileno que participa en 4 áreas de negocio diferentes; el primero corresponde al negocio de pensiones a través de su participación en AFP Habitat; negocio de seguros de vida a través de Confuturo; la industria de la salud, a través de “Red Salud”, (clínicas), “Consalud”, (Isapres) y Vida Cámara (seguros complementarios de salud); y finalmente, ILC participa en la industria bancaria a través de su participación en Banco Internacional. ILC es controlada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) con un 67% de la propiedad.
Atractivo vehículo de inversión que permite obtener exposición tanto a las industrias de pensiones, salud, y al negocio de rentas vitalicias, el cual presenta un potencial de crecimiento significativo en el mediano plazo dado el envejecimiento de la población chilena.
Embotelladora Andina SA es una empresa propiedad de Coca-Cola. Su sede está en la capital de Chile y opera también en Brasil, Argentina y Paraguay. Esta se dedica a la producción y comercialización de bebidas gaseosas.
Andina posee varias franquicias en todo el territorio de Latinoamérica, y tiene diferentes colaboraciones con compañías cerveceras como Amstel, Heineken, Kaiser, etc. convirtiéndose es una de las mayores embotelladoras de la región.
Con unos ingresos mayores a 2500 millones de euros y unos beneficios por acción (BPA) de 174,09, se convierte en una de las acciones más interesantes para invertir. Además, es una de las acciones que mejores dividendos reparte.
Existen dos formas de cómo puedes ganar con las acciones de la bolsa de valores en Chile en 2023: una es mantenerlas por un tiempo superior al año e ir cobrando los dividendos que se hacen de la ganancia neta o utilidad por acción; la otra es, con la ayuda de un agente o bróker, comprar acciones cuando se encuentran en un momento a la baja y venderlas cuando las tendencias sean alcistas.
Pongamos este ejemplo:
Una persona que invierta hoy $1.000.000 pesos chilenos en comprar acciones de Empresas Copec SA, en el plazo de un año podría generar una rentabilidad de $157.000 pesos en ganancia neta, de acuerdo con la ratio de retorno a la inversión del 15,7%. Los dividendos de la empresa están al rango del 31,04%.
En este momento la empresa atraviesa un momento de crecimiento sostenido. El valor de las acciones a 1 de marzo 2020 era de $4.866 pesos chilenos y ahora mismo está en $8.655, con lo que una persona que hubiese invertido en marzo de 2020 hoy habría casi duplicado su inversión en valor bursátil por cada acción adquirida.
Qué acciones comprar hoy e invertir acciones de la bolsa de Chile pasa por conocer el mercado de este país de Latam y por identificar las oportunidades, algunas de ellas con perspectivas de crecimiento iguales o superiores a las de las empresas de Europa o Estados Unidos. ¿Ya has decidido en qué invertir en Chile 2023?
La información es poder, en especial en los mercados financieros. Es clave leer noticias recomendadas, revisar los reportes trimestrales o anuales de las empresas e identificar las necesidades específicas para saber qué acciones comprar hoy. Esto permite decidir los instrumentos a los que invertir. Informarse significa superar posibles consejos de amigos o familiares mediante información profesional, contrastada y seria.
Si estás ahorrando para un depósito de la casa y espera comprar en un par de años, ciertas inversiones no serán adecuadas porque su valor aumenta o disminuye a largo plazo. Cíñete a cuentas de ahorro. En cambio, si estás ahorrando para tu pensión dentro de 25 años, puedes ignorar las caídas a corto plazo en el valor de sus inversiones y concentrarse en el largo plazo. El tiempo y el importe determinan tu estrategia siempre a la hora de elegir que acciones comprar hoy.
Los objetivos financieros son de gran ayuda al plantear un plazo aproximado para que los puedas alcanzar y es aquí donde se marca el porcentaje de dinero que necesitas ahorrar ahora, a medio o a largo plazo, mientras cubres tus necesidades vitales. Con indiferencia del corto plazo, es importante siempre contemplar el largo plazo para cuando llegue la jubilación, y lo puedes hacer a través de comprar acciones, invertir en cripto u otros instrumentos para asegurar tu estilo de vida futuro.
Invertir puede ocupar tanto o tan poco tiempo como desees. Si deseas participar y disfrutar tomando decisiones de inversión, puedes considerar comprar acciones individuales, pero asegúrate de comprender los riesgos. Si no tienes el tiempo o la inclinación para ser práctico, o si solo tienes una pequeña cantidad de dinero para invertir, entonces una opción popular son los fondos de inversión, como los fideicomisos de participación y las empresas de inversión de capital variable. Con estos, su dinero se agrupa con el de muchos otros inversores y se utiliza para comprar una amplia variedad de inversiones.
Es una regla básica de inversión que, para mejorar tus posibilidades de obtener un mejor rendimiento, debes aceptar más riesgo. Dicho esto, puedes administrar y mejorar el equilibrio entre riesgo y rendimiento distribuyendo su dinero entre diferentes tipos de inversión y sectores cuyos precios no necesariamente se mueven en la misma dirección; esto se denomina diversificación. Te ayuda a suavizar la exposición al comprar acciones, ETFs, fondos, Bitcoin, etc.
Si bien, el 2023 será un año en el que seguiremos viendo alta volatilidad debido a la incertidumbre, las crisis no eliminan toda oportunidad de inversión, más bien abren la puerta a nuevas opciones y la segunda es conocer el nuevo contexto que vamos a vivir durante 2023. ¿Ya has decidio en qué invertir en Chile 2023?
En 2023, Chile representará una de las economías más grandes y exitosas de América del Sur, por lo que es un destino de inversión de primer nivel en la región. Chile enfrenta varios riesgos que los inversionistas deben considerar, incluida la falta de diversificación económica, riesgo geopolítico y políticas corporativas mediocres. Finalmente, se puede invertir en chile por la vía de las acciones o los ETFs para beneficiarse de los dividendos de acuerdos económicos regionales de Latam como MILA o MERCOSUL. Es el mejor momento para posicionarse y comprar acciones en Chile a través de Capital.com.
Desde mayo de 2011, las bolsas de Chile, Perú y Colombia se integraron en un solo mercado, denominado Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), acuerdo que permite en su primera fase las operaciones financieras de compra y venta de acciones de las compañías listadas en los tres mercados. La integración de estas tres bolsas busca generar varios efectos cruciales en el crecimiento económico. Entre ellos, el que los mercados y los intermediarios financieros eficaces movilizan el ahorro y lo dirijan hacia la inversión, de tal manera que favorezcan así la productividad y la innovación.
Invertir en mercados emergentes puede significar un riesgo cambiario, en el que las operaciones se realizan en pesos y luego deben volver a convertirse a dólares, lo que posiblemente reduzca el valor de la operación debido a los movimientos del precio de las divisas. Con brókeres que operan siempre en dólares, parte de esta exposición se minimiza.
Chile fue el primer país sudamericano en incorporarse a la OEDC en mayo de 2010, con el PIB per cápita nominal más alto y el índice de competitividad más alto de América Latina, según el Informe de Competitividad Global 2009-2010. Esta economía basada en los recursos naturales y el comercio tiene un gran potencial.
Chile es altamente considerado dentro de la comunidad financiera como uno de los destinos de inversión más fuertes en América Latina y lo será en 2023. Con su importante exposición a materias primas, como el cobre, el país ha atraído una gran cantidad de capital extranjero que ha ayudado a hacer crecer su economía. Y los minerales emergentes como el litio han ayudado a mantener la demanda de recursos del país.
La inversión en Chile implica riesgos que son específicos de Chile, incluidos riesgos legales, regulatorios, políticos, monetarios, ambientales y económicos. Por ejemplo, la dependencia del país de los precios del cobre puede afectar negativamente a su economía. Mientras tanto, la posición del país en América del Sur también puede presentar algunos riesgos para los inversores. Lo clave del proceso es asegurarse que las empresas que hacen este trabajo estén bajo supervisión de la bolsa tradicional y reguladas por supra entidades como CySEC o FCA.
Aaron Serrano 👉 【Piensa profundamente en las cosas. No sigas simplemente porque así son las cosas o eso es lo que dicen tus amigos. Considera los efectos, considera las alternativas, pero lo más importante, solo piensa】【Los bancos centrales son parte del problema】
Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.