Home » criptomonedas » wallets » tether wallet
Para poder comprar y vender Tether, al igual que ocurre con cualquier otra criptomoneda (como por ejemplo Bitcoin), es necesario disponer de un Tether wallet address o billetera Tether.
Muchas veces lo difícil es saber cuáles son las mejores wallet Tether disponibles. En esta guía intentaremos ayudarte a entender la importancia de tener una billetera Tether y a decidir cuál es la opción que más se adapta a tus necesidades.
Aunque las opciones son prácticamente infinitas, en esta guía te facilitamos una relación con 10 de las Tether usdt wallets o billetera Tether más extendidas en la actualidad:
Volver Arriba
Abrir mi Tether Wallet
Una billetera Tether no es más que un código único que nos va a permitir almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Es decir, nos va a permitir guardar nuestro Tether o enviarlo y transaccionar con él si así lo deseamos.
La característica más importante de una Tether wallet es que nos permite guardar las claves pública y privada ligadas a nuestra billetera, que nos va a permitir recibir y enviar criptomonedas.
Clave Pública o dirección: Es un código único público y la idea es que pueda compartirse con todo el mundo, para que así puedas recibir criptomonedas en tu billetera
Clave Privada: Es un código secreto y no deberías compartirlo con nadie. Se trata de la llave que se utiliza para enviar criptomonedas desde tu billetera Tether a otras personas.
Es muy importante que nunca pierdas tus llaves pública y privada ya que sin ellas nunca podrás volver a acceder a tus criptomonedas.
La idea de una billetera de criptomonedas como Tether es que puedas guardar, recibir y enviar Tether u otras criptos a tu antojo. Aunque inicialmente se nos pueda venir a la cabeza la idea de que nuestras criptomonedas están de alguna forma almacenadas en dicha cartera, realmente no es así. Lo que sí que existe es una constancia en la red de que tus criptomonedas están ligadas a tu billetera.
Cuando envías criptomonedas a otra persona, lo que realmente está ocurriendo es un cambio de titularidad de las mismas, desde tu billetera Tether o dirección pública a otra dirección pública ligada a otra cartera, pero no un envío como tal de las mismas.
Para muchos usuarios no está clara la necesidad y utilidad de las Tether wallets para almacenar sus activos cripto. Aquí queremos mostrarte en detalle las razones por las que es importante tener una buena billetera:
Entidades bancarias tradicionales como pueden ser Banco Santander, BBVA o Bank of America nos dan la opción de guardar nuestro dinero guardado en una cuenta bancaria tradicional con la premisa de que estará seguro y accesible en todo momento. Bueno, en la práctica, esto no es del todo así ya que una vez que reciben tu dinero, los bancos lo utilizan para hacer préstamos a otros clientes y operar con él en la gran mayoría de los casos. Realmente una vez que depositas tus fondos, lo que tienes es una promesa de tu banco de que tu dinero estará disponible cuando lo necesites.
La principal característica de la Tether wallet es que tú y solo tú eres dueño de tu dinero; en todo momento las criptomonedas están totalmente disponibles en tu cuenta y ningún tercero puede acceder a ellas sin el uso de tus llaves privadas (arriba mencionadas). Así, gracias al blockchain, se le da al individuo un poder real para controlar su dinero.
Realmente todo el mundo de las criptomonedas gira en torno a la idea de la seguridad; por este motivo se usa encriptación a la hora de verificar transacciones. Esto simplemente quiere decir que se utilizan formas sofisticadas de código a la hora de almacenar y verificar la transmisión de criptomonedas. Además, Dado que tú y solo tú estás en posesión de tu llave privada, nadie más puede hacer uso de los fondos asociados a tu Tether wallet.
Existen obviamente diferentes niveles de seguridad por eso es importante siempre mantener actualizado nuestro software y mantener nuestras claves privadas almacenadas “off-line” en todo momento. Otra buena forma de incrementar la seguridad es añadir doble factor de autenticación (2FA) para acceder a nuestra wallet.
Realmente una de las ventajas principales de Tether es que al ser una stablecoin o criptomoneda estable, esta está respaldada por una cantidad equivalente de moneda fiduciaria tradicional, en este caso el dólar americano. A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin, la idea es que el valor de Tether siempre se asemeje al del dólar americano, por lo que nos ofrece una menor volatilidad y más estabilidad en este sentido.
Ahora que tenemos claro qué es un Tether wallet y para qué sirve, podemos pasar a describir un poco más en detalle los diferentes tipos de billeteras que existen para así poder decidir cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.
Es importante entender que existen dos clases de wallet: wallets fríass (Cold wallets) y wallets calientes (hot wallets).
Un monedero caliente es aquel que está conectado a internet de alguna forma. Lo bueno de este tipo de wallets es que son rápidas y fáciles de crear, además son bastante accesibles, lo que las hace bastante convenientes para personas que busquen hacer bastantes transacciones en un período corto de tiempo.
Los monederos fríos por otro lado, no están conectados a internet y por lo tanto usan algún medio físico para almacenar las llaves privadas, lo cual hace prácticamente imposible que puedan ser hackeados. Normalmente se suele recomendar este tipo de carteras para la inversión a más largo plazo.
Una vez aclarado este punto, podemos pasar a ver en detalle los principales tipos de wallets disponibles para Tether y otras criptomonedas: digitales y físicas.
Vamos a ver los principales tipos de wallets digitales (software)que hay:
Se trata de un tipo de hot wallet que es accesible desde cualquier parte del mundo y desde cualquier dispositivo. Para poderla utilizar simplemente necesitamos una conexión a internet. Suelen ser bastante sencillas de crear y utilizar y son la forma más rápida para enviar y recibir criptomonedas, ya sea directamente entre usuarios o a través de un exchange.
El único inconveniente de esta tipología de carteras es que al estar en la nube, son más susceptibles de sufrir algún intento de hackeo. De hecho han existido casos bastante conocidos en el que una gran cantidad de criptomonedas han sido sustraídas por hackers en el pasado, como el caso MT. Gox entre 2013 y 2015, donde se robaron entre 640.000 BTC y 850.000 BTC. No obstante es cierto que tanto los exchanges como los desarrolladores de software han hecho de la seguridad su principal prioridad, y hoy en día este tipo de billeteras cuentan con mayor seguridad.
Las wallets de escritorio son un tipo de cold wallet o billetera Tether fría ya que se trata de un software que instalamos en nuestro PC, por lo tanto solo podremos hacer transacciones cuando nos conectemos a internet directamente desde ese dispositivo. Esto hace que este tipo de wallets sean más difíciles de hackear que las anteriores por lo que inicialmente podríamos pensar que son más seguras. Sin embargo la desventaja de este tipo de billeteras es que al almacenar las llaves privadas dentro de tu PC, si a este le pasa algo (se rompe o recibe el ataque de un hacker y hay que restaurarlo) perderías el acceso a tu billetera Tether completamente.
Se trata en este caso de softwares en la nube, y como tales son un tipo de hot wallet. Realmente son muy parecidas a las online wallets, con la particularidad de que nos permiten acceder a nuestras criptomonedas directamente en un dispositivo móvil.
Veamos ahora qué opciones tenemos en cuanto a wallets físicas (hardware):
Se trata de un pedazo de papel impreso que contiene las llaves de la billetera Tether y un código QR que permite la realización de transacciones. Aunque es un método bastante extendido para almacenar Bitcoin (en una Paper Bitcoin Wallet), lo cierto es que no es una forma muy extendida de almacenar tu Tether.
Este tipo de wallets son dispositivos hardware y para poder acceder a nuestras criptomonedas o transaccionar con ellas, tendremos que conectar nuestra wallet Usb a un dispositivo con acceso a internet.
La mayor ventaja de este tipo de billeteras es que mientras no estén conectadas a internet serán imposibles de hackear. Aunque por otro lado la mayor desventaja es que si en algún momento perdemos nuestra wallet sería imposible recuperar nuestras criptomonedas.
En esta sección veremos algunas de las opciones más extendidas de Tether wallet. Para cada una se explicará cuales son sus ventajas, inconvenientes y características principales, así como nivel de seguridad y precio:
eToro es uno de los brokers más conocidos para comprar no solo criptomonedas sino también una amplia gama de activos como acciones, ETFs, etc. Gracias a su billetera online eToro X, se pueden almacenar de forma segura tanto Tether como otras criptomonedas y tokens.
Además, eToro es un bróker asegurado y multi regulado tanto por la GFSC como por CySec.
Se trata de un software open source que nos permite la creación de monederos de Ethereum, Tether y otros tokens ERC20. Se trata de una herramienta que puede ser utilizada por cualquiera aunque su uso está quizás más orientado a usuarios más avanzados.
Es uno de los Tether wallets en formato físico más extendidos a nivel mundial. Con este dispositivo puedes almacenar un número muy elevado de criptomonedas y tokens. Su principal característica es que es un cold wallet por lo que tus llaves privadas están almacenadas offline.
Trezor es un cold wallet muy extendido en el mundo de las criptomonedas y sus características son similares a las ya comentadas para Ledger Nano S. Quizás uno de sus puntos fuertes sea su usabilidad gracias a la pantalla que incorpora
Kraken es un exchange fundado en 2011 y es actualmente el cuarto exchange de criptomonedas más grande del mundo. Con él podemos comprar criptomonedas y tokens de todo tipo.
Al ser un exchange de referencia mundial, Kraken destina siempre recursos a ofrecer una mayor protección a sus usuarios
Binance es probablemente una de las plataformas de criptomonedas con mayor volumen de transacciones y con mayor variedad de productos. Con Binance podemos no solo crear una Tether wallet sino también comprar prácticamente cualquier criptomoneda, sacar una tarjeta de débito para pagar en establecimientos comerciales y algunas cosas más.
Ventajas
Podemos estar seguros de que Binance trabaja para garantizar la seguridad de sus usuarios
Atomic es una wallet open source descargable que puedes instalar en tu PC. Se trata por tanto de una desktop wallet que es totalmente anónima y descentralizada.
Coinomi es una Tether wallet para android y para ios. Se trata de una app que podemos descargar tanto en nuestro dispositivo móvil como en nuestro PC.
Esta wallet que lleva funcionando desde 2014 nos va a permitir guardar Tether y más de 125 criptomonedas, además de todos los Tokens del entorno Ethereum, además de funcionar como USD Coin wallet.
Se trata de una wallet para almacenar criptomonedas multiplataforma que nos ofrece un interfaz bastante intuitivo. Esta billetera está disponible en forma de App.
Este es un nuevo tipo de billetera que afirma combinar seguridad, usabilidad y soporte para multitud de criptomonedas. En su propia web afirma que Omniwallet se encuentra todavía en desarrollo e incluso nos incentivan a interactuar con su equipo vía Github. Esto la convierte en una cartera algo más recomendable para usuarios más avanzados.
Ahora vamos a pasar a mirar en detalle qué pasos debemos seguir a la hora de crear nuestra Tether wallet con algunas de las opciones que hemos mencionado ya. Para esto tendremos que seguir 3 pasos fundamentales:
Veamos ahora cómo debemos proceder para registrarnos con eToro. El primer paso sería acceder a eToro desde su página web. En este momento deberíamos poder ver la opción de comenzar:
Luego será necesario introducir nuestros datos y seguir los pasos:
Una vez nuestra inscripción esté completa solo necesitaremos dejar pasar algo de tiempo para que el equipo de soporte de eToro se ponga en contacto y nos confirmen que podemos empezar a operar. Aquí podéis ver el interfaz de la cuenta una vez dentro:
En esta guía os vamos a indicar todos los pasos para crear una Tether wallet a través de la aplicación móvil de MyEtherWallet (MEW) (aunque existen otras opciones mas avanzadas de utilizar esta billetera). Lo primero será dirigirnos a https://www.mewwallet.com/ y descargar la app para android o ios:
Una vez descargada la aplicación, solo tenemos que abrirla y seleccionas la opción de crear cuenta y sigue los pasos:
Escoge un código PIN. También puedes establecer un bloqueo de dedo si lo deseas:
Espera a que se genere tu cuenta y listo, simplemente selecciona la opción “Start using my MEW wallet”:
Esta es una opción de wallet Usb. Obviamente el proceso para poder comenzar a configurar esta wallet es algo más lento ya que antes de nada deberemos comprar el dispositivo usb directamente desde la página de Ledger y esperar a recibirlo en casa. Podemos comprar el Ledger Nano S directamente en https://www.ledger.com/
Una vez tenemos nuestra billetera, tenemos que descargar el software de Ledger Live en nuestro PC desde https://www.ledger.com:
Luego tendremos que conectar nuestro ledger Nano S al PC para conectarlo al software que acabamos de descargar:
Sigue los pasos que te indican. Escoge tu código PIN y escribe tu frase de recuperación asignada
Luego tendrás que instalar la aplicación o aplicaciones para tus criptomonedas y listo, ya puedes empezar a recibir y enviar criptomonedas.
Vamos a enumerar ahora las razones por las que nos puede interesar o no abrir una Tether wallet:
Una Tether wallet nos va a permitir tener en todo momento control de nuestro capital, y en el caso específico de Tether, podremos estar tranquilos de que el valor de nuestro capital siempre tendrá el respaldo del dólar americano.
Independientemente de la opción de cartera elegida, podremos acceder a nuestra billetera desde cualquier parte del mundo en la que nos encontremos
En algunos casos es una forma más segura de guardar nuestro dinero que tenerlo en ciertas entidades financieras
Al tener nuestro dinero almacenado en una billetera Tether podremos enviarlo o intercambiarlo por otras criptomonedas con el simple clic de un ratón.
Es probablemente la opción de inversión más segura dentro del mundo de las criptomonedas
Siempre habrá un cierto riesgo de hackeo aunque como ya hemos visto algunas opciones de billetera son más seguras que otras
Sobretodo en el caso de billeteras físicas, existe un riesgo grande de quedarnos sin nuestro Tether si perdemos nuestra wallet
La última pregunta es probablemente qué tipo de Tether wallet vamos a elegir de entre todas las posibilidades que existen. Por tanto tendremos que hacernos una serie de preguntas clave:
Aquí la cuestión es, ¿es importante para tí el poderte conectar rápidamente y sin dificultad a tu billetera para operar con ella? En algunos casos querremos invertir (aprende a invertir en criptomonedas) o simplemente enviar y recibir criptomonedas con cierta frecuencia. En estos casos de nuevo los exchanges o las online wallets son quizás la mejor opción.
Si ese es el caso quizás una online wallet en un exchange como la que ofrece eToro sea la opción que más se adapte a nuestras necesidades. Si por el contrario nuestra idea es guardar nuestras criptomonedas por mucho tiempo sin tocarlas, podemos empezar a plantearnos usar una cold wallet.
Aunque todas las billeteras que hemos visto son seguras, hemos dejado claro que una cold wallet siempre va a ser más difícil de hackear por lo que esa sería la opción más acertada. Pero siempre tenemos que tener cuidado de no perder nuestra billetera o perderemos acceso a nuestro Tether.
Si te estás iniciando en el mundo de las criptos probablemente la mejor opción sea empezar con alguna de las opciones de online wallets o Apps que tengan en cuenta la usabilidad del usuario. Como hemos visto algunas opciones de billetera están más orientadas a usuarios más expertos.
Hemos hablado bastante de la utilidad de la Tether wallet y de las diferentes opciones que tenemos a nuestro alcance. Ahora deberías de tener algo más claro qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una.
Por eso, si tu objetivo es comprar y vender ya sea Tether u otras criptomonedas online o hacer trading , lo más recomendable es usar una wallet como la que ofrece eToro, ya que así al menos tendremos el respaldo de un Broker internacional y regulado con bastantes años de experiencia en el sector.
Un punto a mencionar es que para nuevas cuentas, eToro no permite utilizar wallets eTorox con tokens ERC20. Solo clientes que tengan wallets ya abiertas van a poder seguir utilizando estos tokens. En cualquier caso, esto debería ser una ocurrencia temporal, pero actualizaremos esta información en cuanto eToro nos de novedades en cuanto a este tema. Para más información, puedes visitar la página web de eToro.
Si realmente nuestra idea es comprar y aguantar una posición de criptomonedas a un futuro lejano buscando la mayor seguridad, probablemente Ledger Nano S o Trezor serán buenas opciones.
Si tenemos la intención de simplemente guardar u operar con criptomonedas necesitaremos almacenarlas en un monedero de criptomonedas
La idea del monedero electrónico es que puedas tener a salvo tus criptomonedas de forma segura y que solo tu puedas transferirlas.
Como ya hemos visto realmente hay diferentes opciones y lo importante es encontrar la que más se acerca a tus necesidades. Lo cierto es que para la mayoría de usuarios, una web wallet como la que ofrece eToro es todo lo que necesitarás para operar y guardar tus criptomonedas.
Tether funciona en un entorno blockchain descentralizado donde los diferentes nodos guardan su propia versión validada de todos los datos requeridos para validar transacciones. Esto quiere decir que en toda la red queda constancia de que tus Tether te pertenecen solo a tí.
Un Tether wallet es una forma segura de guardar tus criptomonedas. Aunque como ya hemos visto algunas opciones ofrecen un mayor nivel de seguridad que otras.
Tether es un stablecoin y como tal, su precio se encuentra ligado al del dólar americano. Esto nos da la libertad de tener nuestro dinero en criptomonedas con todas las ventajas que conlleva pero sin estar expuestos a la alta volatilidad que experimentan otras criptomonedas.
Antonio es un profesional con años de experiencia en entornos tecnológicos y disruptivos💻 Es un apasionado de todo lo que tenga que ver con trading, Forex y Criptomonedas📈💹 Cuando no está delante de la pantalla siempre puedes encontrarlo en el gimnasio o de viaje, conociendo otras culturas🔎🌍