Home » criptomonedas » wallets » iota wallet
A la hora de adquirir e invertir en criptomonedas como IOTA debemos tener en cuenta muchos factores. Desde la inversión que queremos hacer, la volatilidad o no de la moneda, la perspectiva de futuro de la misma o incluso la seguridad y el modo en el que vamos a guardar esta moneda. Puede parecer un tema menor, pero hacerse con una IOTA wallet de garantías es clave.
Para evitar tener muchas dudas en el momento de hacerse con un monedero IOTA, te presentamos esta guía en la que trataremos de responder las dudas más habituales. Poder leer este tutorial para wallets IOTA puede ahorrarnos muchos problemas y darnos más de una alegría.
Volver Arriba
Abrir mi eToro Wallet
Lo primero que debes saber es qué es IOTA y cuáles son sus ventajas respecto a otras criptomonedas. La moneda virtual IOTA, a diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, no utiliza el Blockchain (cadena de bloques) como tecnología para funcionar. En su caso usa una tecnología propia que se llama Tangle (maraña) y que implica una verificación doble para operar con ella.
IOTA se creó como una criptomoneda para pequeñas transacciones y como su nombre indica está habilitada para realizar envíos entre usuarios que utilizan dispositivos de uso cotidiano y doméstico conectados a Internet; el llamado Internet of Things (IoT) o Internet de las Cosas. Así, los usuarios con, por ejemplo, electrodomésticos conectados a la red podrían enviar y recibir IOTA.
La moneda está ganando popularidad en los últimos meses gracias a que no cobra comisiones entre sus usuarios a la hora de realizar transacciones. Por esta y otras razones, crece entre los clientes IOTA la necesidad de adquirir wallets IOTA. Este tipo de wallet de criptomonedas, que pueden ser físicos o digitales, son un software que sirve para que el usuario guarde sus claves públicas y privadas y pueda acceder a ellas en cualquier momento que lo encuentre necesario. Es decir, los monederos para IOTA sirven para guardar, enviar y recibir transacciones de la criptomoneda.
El concepto no es tan diferente del que podemos tener de una app bancaria o de envío de dinero, salvo por una gran diferencia: el usuario y solo el usuario tiene el control en todo momento de sus IOTA.
A diferencia de otros monederos para criptomonedas que funcionan con la cadena de bloques para garantizar la transacción y titularidad de las monedas, IOTA y los monederos que la aceptan emplean el modelo DAG (del inglés Directed Acyclic Graph o grafo acíclico dirigido). En el entorno de las monedas virtuales, el DAG es una red que no tiene cadena de bloques lineal. Funciona uniendo un borde a otro, pero sin inicio ni final y más difícil de trazar. Esto implica que junto a la maraña (Tangle), el DAG no necesita de mineros ni bloques de datos, por lo que la convierten en una red más rápida y flexible que otras.
Si el usuario de IOTA busca total tranquilidad sobre sus activos, debe hacerse con un monedero. Los wallets para IOTA tienen los siguientes beneficios:
¿Quieres tener el control absoluto sobre los IOTAS? Con un monedero para IOTA lo puedes conseguir. Mira el saldo, envía y recibe transacciones. Solo el usuario es el dueño de los IOTAS y de lo que haga con ellos. A diferencia de un banco que puede invertir el dinero que depositas en su cuenta bancaria, en el monedero IOTA el control es absolutamente del usuario.
Los monederos son seguros para guardar las contraseñas y tener acceso inmediato a tus IOTA. Son su principal característica: proteger y dar seguridad ante ataques de terceros.
Con el IOTA wallet, el usuario se olvida de plataformas de terceros para realizar su actividad. Y al no haber nadie más participando en esa transacción, no hay intermediarios ni comisiones entre usuarios que manejan IOTA.
Cuando hablamos de las carteras para IOTA, las diferenciamos en dos grandes bloques: monederos fríos (cold wallets) y monederos calientes (hot wallets). La diferencia entre estos dos tipos es que los fríos no están constantemente conectados a la red y los calientes sí.
Asimismo, entre los hot y los cold wallets hay de diferentes tipos, desde monederos de hardware, monederos de escritorio, monederos para móviles o apps, monederos de exchange y monederos web. Cada tipo de wallet para IOTA ofrece diferentes niveles de seguridad, accesibilidad y funcionalidad. Veamos cada tipo en en detalle
Las carteras de hardware son los monederos más seguros a la hora de guardar cualquier criptomoneda gracias a que su almacenamiento se realiza de forma offline, en un dispositivo de USB. Son cold wallets que solo están conectados a la red cuando el usuario lo decide.
Su inconveniente es que si el hardware se estropea, se pueden perder las claves y por lo tanto los IOTA.
Las billeteras de escritorio son aquellas que se pueden descargar en el ordenador del usuario como cualquier otra aplicación de software. Este tipo de billetera fría guarda la criptomoneda de forma offline en el dispositivo y únicamente el propietario de las claves puede acceder a los IOTA.
Como sucede con las carteras de hardware, las monedas están seguras todo el tiempo y la aplicación se conecta a internet cuando el usuario quiere realizar transacciones. Al mismo tiempo, si el ordenador se estropea se pueden perder las IOTA.
Las carteras móviles de IOTA son similares a las carteras de escritorio, excepto que en este caso la cartera se descarga en el teléfono móvil y se ejecuta directamente en la nube. Este tipo de monederos permite al usuario acceder a sus IOTA desde cualquier dispositivo conectado. La flexibilidad y la facilidad para realizar cualquier gestión en cualquier lugar y momento son su gran ventaja. Su mayor inconveniente, como sucede con la mayoría de hot wallets, es que al ser su almacenaje en la nube y estar conectadas, puede sufrir ataques y su seguridad verse vulnerada.
Si el usuario no quiere contratar el servicio de un monedero independiente, puede hacerse con un exchange wallet que le proporcione su propia criptomoneda, ya sea con Bitcoin, Ethereum o Bitcoin Cash. No son tan seguros como los otros monederos ya que suelen usar servidores centralizados para el intercambio.
Las carteras web son carteras en línea (hot wallet) en las que se puede guardar las IOTA y acceder a la cartera utilizando un navegador. Ofrecen un alto nivel de accesibilidad y facilidad de uso, pero su nivel de seguridad es bajo. Además, a diferencia de las carteras de hardware o escritorio, al usar una billetera web se está dependiendo de un tercero.
Lo más sencillo, offline y analógico: las claves IOTA en un papel. Estas carteras permiten al usuario un control absoluto en seguridad, pues permite imprimir o apuntar las claves en un papel. El control es tal que el usuario deberá resguardar muy bien ese papel o perderá sus claves.
La experiencia y el crecimiento en los últimos años avalan al bróker eToro, consolidado como una referencia a la hora de comprar criptomonedas, entre ellas IOTA, Ethereum y Bitcoin. En 2020, eToro se convirtió en el etrading con mayor crecimiento del mercado y cuenta con más de 13 millones de usuarios.
Una de las novedades de eToro es que cuenta con una comunidad activa y robusta, gracias a que cuentan con la funcionalidad de Social Trading. eToro cuenta, además, con la aprobación y regulación de la CySEC de Chipre.
Además, eToro cuenta con el wallet propio de la plataforma: eToro X. Se trata de un monedero caliente online que acepta hasta 30 criptomonedas y 80 tokens. Entre ellos, funciona como wallet para Bitcoin, Ethereum. De momento, no acepta IOTA entre sus divisas.
eToro X, la wallet de eToro, acepta hasta 30 monedas, entre ellas Bitcoin y Ethreum. Pero desafortunadamente no acepta IOTA. Aún así, eToro X cuenta con las características para ser el mejor wallet del mercado, donde comprar, guardar y hacer transacciones de criptomonedas con total seguridad y confianza.
Firefly es la cartera oficial de la plataforma IOTA. Está disponible desde finales de abril de 2023 y sustituye a Trinity, la que hasta ahora era la wallet de confianza de IOTA. Como su antecesor, Firefly es una cartera caliente para descargar en móvil o PC y controlar cualquier actividad con los IOTA. Firefly recoge todas las nuevas características y protocolos que la fundación IOTA ha puesto y pondrá en marcha, como cambios en el protocolo de pago o la integración de las futuras extensiones.
Ledger es una referencia en cuanto a monederos fríos de hardware se refiere. Gracias a sus dos modelos Ledger S Nano y Ledger X, los usuarios podrán guardar y controlar sus criptomonedas en un wallet instalado en un cómodo USB.
Binance es una de las plataformas de trading más populares que hay y tiene la opción de adquirir un monedero. Fundado en 2017, ha sabido ganarse a una gran base de clientes gracias a su facilidad de uso y al hecho de que acepta más de 130 tipos de criptomonedas, entre los que se encuentra Ethereum, Bitcoin o Dogecoin.
La plataforma de trading Coinmerce funciona al mismo tiempo como un Exchange wallet y un monedero para criptomonedas. Esta empresa de origen holandés se caracteriza por su seguridad y por contar con la aprobación para operar por parte del Banco Central de Holanda. Cuenta con la posibilidad de descargar la cartera IOTA en el móvil, como una hot wallet, o gestionar la cartera desde el ordenador, como una cold wallet. Además, es una wallet para TRON.
Nelium apareción en 2018 como una hot wallet para IOTA que se puede descargar en móviles Android e IOS. La billetera se creó sobre el código abierto de IOTA wallet 2.5 y la idea de crear esta billetera era ante todo facilitar las transacciones.
La cartera existente antes de Nelium era demasiado complicada de usar en el día a día. Por ejemplo, los IOTAS podían tardar horas en aparecer en la cuenta de otro usuario. O no se podía descargar un QR para realizar las transferencias. Con Nelium esto dejó de suceder y gestionar IOTA se convirtió en algo más sencillo.
Es una cartera web ligera exclusiva para guardar y gestionar los IOTA. Al tratarse de una light wallet la descarga del software no ocupa mucha memoria y no compromete la CPU o la memoria RAM para funcionar correctamente. Su instalación en el navegador no está hecha para todos los usuarios, pues obliga a introducir código.
Trinity IOTA wallet se convirtió en la pionera de las carteras para IOTA. Iniciada y activada por los creadores de IOTA, Trinity contaba con el aval de la IOTA Foundation. Aunque en un principio era rudimentaria y con pocas posibilidades, Trinity ha ido actualizándose y hoy puede funcionar como un cold wallet para desktop o un hot wallet para móviles. También es compatible con carteras de hardware como Ledger.
Una vez adquiridos nuestros IOTA es el momento de elegir un IOTA wallet para almacenar y gestionar nuestras criptos. Para lograrlo, recomendamos seguir estos pasos:
El broker eToro es ideal para empezar en el mundo de las criptomonedas y comprar tus IOTA. Esta plataforma de Trading cuenta con el wallet eToro X. Este monedero es confiable y cuenta con el aval de eToro, con 14 años de experiencia. Acepta más de 30 monedas y 80 tokens, pero desafortunadamente aún no acepta IOTA entre sus activos. Los usuarios IOTA deberán esperar.
Dicho esto, veamos igualmente cuáles son los pasos para abrir una billetera de Ethereum o Bitcoin. Lo primero para crear una cuenta en eToro X es acceder a su web e ir al botón de Inscribirse. Lo siguiente es rellenar el formulario con datos personales solicitados por el wallet eToro X. Veremos que distingue entre clientes individuales y clientes corporativos.
Tras rellenar los datos y enviar el formulario solo queda esperar que el equipo de verificación de eToro X acepte la solicitud. Una vez recibamos el correo con la aceptación de la cuenta, podremos empezar a usar nuestra cuenta.
Abrir mi eToro wallet
Firefly es la última wallet que ha sacado la IOTA Foundation, disponible desde finales de abril de 2021. Como en otras wallets, lo mejor es dirigirse a la web oficial de IOTA, desde dónde se puede iniciar la descarga de Firefly en PC. Una vez descargada, los usuarios podrán optimizarla con las características que quieran.
Una vez realizada la inscripción, se puede empezar a utilizar Firefly.
Trinity es la wallet por excelencia de IOTA, la pionera. Para iniciarnos con Trinity, lo primero es dirigirnos a su web. Allí podemos iniciar la descarga, tanto para móvil como para PC.
Una vez elegido el dispositivo, por ejemplo, PC, iniciamos la descarga. A continuación instalaremos nuestras claves para empezar a gestionar nuestros IOTA en esta cartera.
IOTA es una moneda bastante nueva que está llamada a revolucionar el mundo de las criptos. Grandes empresas empiezan a interesarse en ella.
La mayoría de los monederos para IOTA ofrecen al usuario un control total sobre sus activos.
Adquirir un monedero es una buena solución si se quiere salvaguardar los IOTA
IOTA cuenta son una tecnología propia denominada Tangle (maraña) y vinculada a los dispositivos conectados (Internet de las cosas), lo que abre a IOTA a múltiples posibilidades
Al no funcionar bajo la tecnología Blockchain, la criptomoneda cuenta con un número limitado de wallets para IOTA.
No es una moneda tan conocida y con prestigio como Bitcoin o Ethereum y los traders aún no confían lo suficiente en ella.
Varios monederos IOTA funcionan solo en modalidad exchange, así que la seguridad no es la misma que con los cold wallets.
A la hora de elegir un monedero IOTA es normal que surjan dudas. A continuación, destacaremos las más comunes y les daremos respuesta.
No, no todos los monederos aceptan IOTA entre sus criptomonedas. Antes de elegir un monedero, el usuario debe cerciorarse que el monedero que es de su agrado acepte la moneda que tiene.
Si la intención del usuario es salvaguardar los IOTA u otra criptomoneda durante una temporada larga, lo mejor es hacerse con un cold wallet que no esté constantemente conectado a la red. Y si no necesita saber a diario sus movimientos, la recomendación es un IOTA wallet de hardware.
Todos los monederos para wallet cuentan con protocolos de seguridad, pero no todos son iguales. Tampoco actualizan constantemente su plataforma y pueden ser vulnerables a ataques. eToro X, pot ejemplo, es un wallet para IOTA que tiene unos altos estándares de seguridad y cuida tener siempre actualizada su aplicación.
Sí, los usuarios pueden ayudarte a elegir la wallet que mejor se ajusta a tus necesidades. Como sucede a la hora de elegir un restaurante o ver una película, la reputación y opiniones de un monedero suelen ser valiosas.
Tras analizar las ventajas y desventajas de 8 IOTA wallets ha llegado el momento de elegir la mejor de ellas. La última palabra la tendrá el usuario, es él quien sabe mejor qué tipo de wallet está buscando (fría o caliente), cuál se ajuste a sus necesidades (online o física) y si quiere darle más importancia a la seguridad, a la facilidad de uso, a la compatibilidad de criptomonedas o a las comisiones.
La elección que recomendamos a los usuarios, tanto aquellos que ya conocen el mundo de las criptomonedas como para aquellos que son primerizos, es adquirir el monedero eToro X. La plataforma es sencilla de usar, recibe actualizaciones que mejoran constantemente la seguridad y cuenta con el respaldo de la Gibraltar Financial Services Commission (GFSC) y soporta hasta 30 criptomonedas y tokens.
Es importante recordar que la wallet eToro X de eToro no acepta almacenar IOTA en las cuentas nuevas. Parece que se trata de un inconveniente temporal. Estaremos informando de cualquier novedad y actualización al respecto.
Es una criptomoneda diferente, vinculada al futuro de los servicios y dispositivos del Internet de las Cosas (IOT). Muchos creen que es un activo que va a crecer en un futuro próximo, en cuanto el IoT despegue definitivamente. Otros, al contrario, creen que ya hay muchas grandes empresas detrás del IOT y que pueden crear sus propios activos, relegando a IOTA.
Hay varios traders a los que dirigirse para comprar IOTA con total garantías. Recomendamos probar con eToro, analizado en esta misma página. El registro es sencillo y permite comprar IOTA con euros, tarjeta de crédito y débito e incluso Paypal.
Se trata de monedas diferentes y por lo tanto no son excluyentes. IOTA funciona con su propia plataforma y tecnología, llamada Tangle. El objetivo de IOTA es servir como criptomoneda que se utilice en un entorno de dispositivos conectadas bajo el paraguas del Internet de las cosas. Mientras que Bitcoin, además de ser la criptomoneda más famosa, funciona con tecnología Blockchain. Ambas, como se puede observar, cubren aspectos diferentes.
Diversificar la inversión en criptomonedas es lo mejor que se puede hacer.
Es algo muy personal y el usuario deberá valorar muchos aspectos, pero desde aquí recomendamos usar el trading de eToro y su wallet eToro X. Se trata de una plataforma reputada y fácil de usar, además de que cuenta con actualizaciones constantes para mejorar su seguridad. Soporta más de 30 criptomonedas y cuenta con la la garantía de la Gibraltar Financial Services Commission (GFSC).
Las billeteras virtuales son aplicaciones y programas de software que sirven para realizar una gestión diaria de los activos, guardar y gestionar tus criptomonedas. En el caso de las IOTA wallet dan la confianza al usuario de poder gestionar todos los movimientos al tiempo que protegen sus activos.
Todo dependerá del uso que le quieras dar a tu billetera y a tus activos. Si la intención es estar haciendo transferencias constantemente y buscas una buena experiencia de usuario, la recomendación es que te hagas con un wallet digital como eToro X.Por el contrario, si crees que la única necesidad que tienes es salvaguardar tus activos durante un largo periodo de tiempo, la recomendación es que adquieras un wallet físico en papel o en hardware.
Alberto cuenta con años de experiencia en la redacción y edición de información económica para medios y blogs. Atraído por las tecnologías disruptivas, sus artículos se centran en dar a conocer el Blockchain, las Fintech y los nuevos actores de inversión. Cuando no escribe sobre economía, lee, mira películas y sigue la ACB y la NBA en color verde (Joventut y Celtics).