Home » faang
FAANG es el acrónimo con el que se conoce a las cinco mayores empresas tecnológicas que cotizan en los Estados Unidos. En concreto, en el Nasdaq: Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google.
Las acciones tecnológicas se engloban dentro del sector crecimiento, que es una corriente de inversión que consiste en apostar por empresas que tienen una proyección de crecimiento tanto de beneficios como de ingresos.
Mucho se ha hablado de hasta qué punto estas empresas podrían seguir creciendo, puesto que ya están en máximos históricos. Sin embargo, la llegada de la pandemia permitió confirmar que su modelo de negocio no está agotado.
Puedes estar planteándote invertir en este tipo de compañías, pero puedes tener dudas sobre si es cierto o no que sigue siendo una buena opción comprar estas acciones FAANG. A continuación, te presentamos una breve guía sobre por qué comprar acciones FAANG y cómo hacerlo.
Quiero comprar acciones FAANG
Si deseas comprar acciones FAANG es necesario seguir cinco sencillos pasos.
Volver Arriba
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
Servicio al Cliente
Clasificación
Aplicación movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Informacion de cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.
CORREDOR RECOMENDADO Etoro Visitar Sitio Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor....... CORREDOR RECOMENDADO Skilling ES Visitar Sitio No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo....... Oanda Visitar Sitio Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder el capital invertido....... Clasificación 5 4.5 4.5 Aplicación movil 9/10 7/10 10/10 Factura Depósito mínimo €25N/AN/A Apalancamiento máximo 1:30 1:30 - margen operativo Nº de acciones 2.000+ 700+ N/A ETF 150 N/A N/A Cuenta desde €50 £100 N/A Tarifas de depósito N/A £0 N/A tarifas comerciales Spreads N/A N/A Tarifas cautiverio ab 2 Pip N/A N/A CFDS N/A N/A N/A Comisiones fijas por operación $0 $0 $0 Precio por mes $0 $0 $0 Copiar cartera N/A N/A N/A CRIPTOMONEDAS ab 0,09% 0.09 - 85 pips N/A DAX 0% N/A N/A ETFS 0% N/A N/A Posiciones nocturnas de CFD N/A N/A N/A Fondos 0% N/A N/A Asesor Robótico ab 0,75% N/A N/A Plan de Ahorro 0% N/A N/A Métodos de pago Tarjeta de crédito Giropay Neteller PayPal Traslado por separado Skrill Skrill
CORREDOR RECOMENDADO
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.......
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.......
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder el capital invertido.......
Antes de ver cómo comprar acciones online de FAANG, vamos a ver qué es exactamente. Como decíamos en la introducción, FAANG es el acrónimo de Facebook, Amazon, Alphabet, Netflix y Google. O lo que es lo mismo, las cinco mayores empresas tecnológicas que cotizan en el Nasdaq.
Este vocablo surgió en 2013 durante un programa de televisión: Mad Max en CNBC. El presentador Jim Cramer, un experto en los mercados financieros (también es administrador de un hedge fund), lo utilizó por primera vez. El presentador se quedó impresionado por el desempeño que habían realizado estas empresas.
Al principio hubo varias versiones. Se habló de GAFAM, con Microsoft en lugar de Netflix y el orden de las palabras cambió. Más tarde, el acrónimo más buscado fue FAAAM, donde se hacía referencia a Google por el nombre de la empresa que se hizo cargo (Alphabet Inc). Finalmente, llegó la versión definitiva gracias a Jim Cramer debido a la actuación de Netflix que entró al Top 5 por capitalización de mercado.
La red social por excelencia. La compañía, con sede en California, salió a bolsa en 2012 con el objetivo de recaudar 5.000 millones de dólares, pero tuvo que aumentar la oferta hasta el 25% de su capital por la alta demanda. La compañía no ha hecho más que crecer, incluso ha salido de compras. Por ejemplo, compró el servicio de mensajería instantánea WhatsApp. El grupo Facebook anunció este miércoles unos beneficios del primer trimestre del año (enero y marzo de 2021) de 9.497 millones de dólares (7.831 millones de euros), prácticamente el doble de los 4.902 millones (4.042 millones de euros) ganados en el mismo período del ejercicio anterior, gracias al impulso de la publicidad online por la pandemia. La empresa que dirige Mark Zuckerberg facturó en los primeros tres meses de su año fiscal 26.171 millones de dólares (21.580 millones de euros), un 4% más que los 17.737 millones ingresados en el tramo correspondiente de 2020, y los accionistas de la empresa se embolsaron 3,30 dólares por título, frente a los 1,71 de hace un año.
Es otra de las compañías tecnológicas por excelencia. Comenzó vendiendo libros, pero ha extendido su imperio a todo tipo de productos. Incluso se ha aventurado a los servicios de streaming tanto en vídeo como en música. El gigante del comercio electrónico Amazon obtuvo unos beneficios entre enero y marzo de 2021 que alcanzaron los 8.107 millones de dólares (6.684 millones de euros), más del triple que los 2.535 millones logrados en el mismo periodo de 2020, gracias al enorme impulso logrado durante la pandemia del COVID. Y es que la pandemia cambió definitivamente la forma de consumir de los ciudadanos y, estos cambios, se quedarán.
Es una empresa tecnológica que fabrica ordenadores, tablets y teléfonos móviles, entre otros. Fue fundada en 1976 por Steve Jobs, pero su éxito no llegaría hasta 1979, con la llegada de Apple II. Estos ordenadores y teléfonos móviles utilizan su propio sistema operativo: el iOS. La compañía volvió a batir resultados en el ejercicio fiscal de la pandemia. Así, Apple ganó 43.207millones de euros (52.385 millones de dólares) en el primer semestre de su ejercicio fiscal de 2021, que comprende entre octubre y marzo. La cifra es un 56% superior a la del mismo periodo del año anterior, y se ha visto impulsada por un aumento en las ventas de todos sus productos y servicios, especialmente el iPhone. Solo en su tercer trimestre (de enero a marzo), la empresa de Cupertino logró un beneficio neto de 23.630 millones de dólares (unos 20.000 millones de euros), un 110% más frente al mismo periodo del año anterior y su segunda mejor cifra trimestral.
La compañía pertenece a lo que se llama la economía de suscripción, los clientes se suscriben a estos servicios. Una de las fortalezas es que opera a nivel mundial y ofrece servicios de streaming, aunque comenzó con alquiler de películas a través de DVD. Ahora participa también en la producción de sus servicios audiovisuales y en la distribución a nivel mundial. La plataforma obtuvo un beneficio neto de 1.706 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros al cambio) en el primer trimestre de 2021, lo que supone más que duplicar (+148%) las cifras registradas en el mismo período de hace un año. Si estás interesado con eToro puedes comprar acciones de Netflix.
Es una compañía que pertenece a Alphabet y que se basa en servicios de internet y software. Empezó como un proyecto universitario en 1996. En 2008 lanzó su buscador Chrome. La matriz de Google, Alphabet, aumentó sus beneficios netos en 2020, en plena pandemia, un 17,25%, hasta sumar 40.270 millones de dólares, unos 33.440 millones de euros. Sus servicios fueron este año más demandados que nunca por el confinamiento y el auge del comercio online.
Como vemos, el modelo de negocio de estas compañías no está agotado, por lo que puede ser una buena opción invertir en ellas, aunque las valoraciones de las acciones sean altas. A continuación explicamos cómo hacerlo.
Para poder comprar acciones FAANG el primer paso es elegir un bróker con el que podamos comprar acciones de estas cinco compañías. En la elección debemos tener en cuenta aspectos fundamentales como comisiones, ventajas y desventajas.
Elegir eToro significa elegir un bróker que cuenta con mas de 20 millones de usuarios repartidos en todo el mundo y que, además, está altamente regulado puesto que actúa bajo la normativa dictada por la FCA y el CySEC.
Además, tiene comisiones del 0% por comprar acciones y para los inversores más noveles aportan ventajas como su red social de trading o el copytrading, donde los usuarios pueden replicar las carteras de los inversores más avanzados.
Quiero visitar eToro
Skilling es uno de los brokers mejores brokers de la actualidad, pero aún así tiene una red de 200.000 usuarios y una amplia variedad de instrumentos con los que operar. Este bróker es también especialista en la compra de criptomonedas, llegando a ofrecer una selección de las mejores cryptos, entre las que destacan Bitcoin o ethereum.
Quiero visitar Skilling
Activtrades cuenta con más de 20 años de experiencia en los mercados financieros. El número de usuarios supera los más de dos millones de usuarios, y esa registrado en la FCA británica, lo que vienen a confirmar su seguridad. Es ideal para comprar acciones de las FAANG como Netflix o Google.
Quiero visitar Activtrades
Escogemos para este tutorial a eToro, ya que permite comprar acciones FAANG de manera sencilla. Para comenzar con el proceso de apertura de nuestra cuenta debemos dirigirnos a la página principal de eToro y seleccionar «Únase ahora».
A continuación, tendremos acceso al menú de creación de nuestra cuenta. También podremos crear una cuenta con nuestros perfiles de Facebook y de Google. Luego hay que escoger una contraseña junto con nuestro nombre de usuario, además de facilitar nuestro correo electrónico:
Para terminar de crear nuestra cuenta, tan solo nos falta el paso de verificación de identidad. Este paso es bastante simple, nos basta con una copia de nuestro DNI, y cualquier tipo de comprobante domiciliario.
Para poder operar es necesario hacer un depósito en la sección «Depositar fondos». Lo podremos hacer mediante varias herramientas, desde transferencias, tarjetas de crédito o de debito e, incluso, PayPal. En total, dispones de hasta diez métodos.
Como mencionamos con anterioridad, ninguno de los métodos de pago de eToro constan de ningún tipo de comisión.
El primer depósito en eToro requiere un mínimo de 200 USD.
Este paso es bastante sencillo, ya que nos bastará simplemente con acceder al buscador de eToro en la parte superior de la pantalla. Una vez allí buscaremos las acciones de una de las cinco FAANG. En este caso, elegimos comprar acciones de Apple.
Cuando seleccionemos acciones Apple tendremos acceso al menú principal de las mismas, donde encontraremos noticias actuales, estadísticas y la gráfica sobre el precio de las acciones Apple en tiempo real.
Selecciona «Invertir» y se te mostrará el menú de compra en el que tendrás que seleccionar la orden de compra, indicando el importe de capital a invertir.
Para proteger la inversión, eToro permite colocar ‘stop loss’, pero también podemos utilizar opciones de apalancamiento.
A pesar de que las acciones de las FAANG están en máximos históricos, hay recorrido para que sigan al alza.
Las empresas FAANG siguen acaparando el interés de los inversores. La pandemia de coronavirus ha sido un nuevo catalizador para este tipo de compañías, ya que ha provocado profundos cambios en los ciudadanos, que serán definitivos.
A continuación repasamos las ventajas y desventajas de invertir en este tipo de compañías.
Son compañías tecnológicas y disruptivas, un sector, el tecnológico, que seguirá siendo el motor de la nueva economía.
Son compañías de crecimiento, cuyo modelo de negocio sigue sin agotarse.
A pesar de sus valoraciones altas, siguen teniendo un potencial de crecimiento.
Sus consumidores no están en una sola área geográfica, sino que abarcan todo el globo.
Su modelo de negocio se ha ido diversificando, con lo cual, ofrecen todavía más posibilidades de crecimiento.
Se trata de compañías con una alta valoración, por lo que los precios de sus acciones son elevadas.
Sus riesgos pueden estar relacionados con la normativa antimonopolio.
Como hemos visto, las ventajas son superiores a las desventajas. Pero, además, es un buen momento para invertir en acciones FAANG ya que todavía tienen potencial de crecimiento y, en casos como Netflix, han sufrido una corrección que genera una oportunidad de entrada.
Por ejemplo, si estudiamos Amazon, vemos que desde el año 2009 los ingresos de Amazon no hacen más que subir, esto se debe a varios motivos. El más importante es la diversificación de las actividades empresariales. La estrategia de diversificación fue ideada por Jeff Bezos y tiene el objetivo de estabilizar el margen operativo de la empresa.
Facebook también sigue innovando por lo que es una buena opción también para adquirir acciones. Además de comprar otras compañías también pertenecientes a las redes sociales, ha hecho sus incursiones en el mundo de las criptodivisas con el intento de lanzamiento de Libra.
Por otro lado, si vemos el gráfico, podemos apreciar claramente que sigue con una tendencia alcista.
Las acciones FAANG siguen siendo una buena opción de inversión. Si al final te has decantado por ellas, la mejor forma de comprar acciones FAANG es hacerlo a través de un bróker de confianza. Una plataforma te permitiría posicionarte en estas compañías de manera simple y segura.
Nosotros recomendamos hacerlo a través del bróker online eToro, puesto que cobra un 0% de comisiones en la compraventa de acciones, permite tener una cuenta demo totalmente gratuita y, lo que es más importante, es del todo seguro.
Es el acrónimo con el que se conoce a cinco compañías que cotizan en el Nasdaq: Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google.
Sí, es seguro comprar acciones de estas compañías si la compra se realiza mediante brókers que sean seguros. Por lo que siempre se recomienda invertir en bróker regulados, como eToro.
Depende de la estrategia de inversión que se siga así como del horizonte temporal. A pesar de la pandemia, estas compañías han seguido creciendo y mejorando sus beneficios.
En absoluto. La pandemia de coronavirus ha demostrado que las compañías tecnológicas siguen siendo una buena opción, también por los nuevos hábitos de consumo de los ciudadanos que han llegado para quedarse.
Se trata de compañías que no se ciñen ya a su negocio inicial, sino que se han ido diversificando, lo que es una razón más para comprar estas acciones.
Inversora. Interés por las divisas, la renta variable y las criptomonedas