Home » mejores brokers » bit2me opiniones
Bit2Me es un exchange de criptomonedas surgido en España que viene experimentando un fenomenal crecimiento en los últimos meses. El comercio de criptomonedas ha aumentado exponencialmente. Por ello, los inversores siempre buscan una plataforma confiable de comercio de criptomonedas. En este sentido, muchos buscan Bit2Me opiniones para saber si es ésta la mejor alternativa para comprar Bitcoin y otras monedas digitales.
La mayoría de las Bit2Me opiniones en la web nos hablan de un sitio que funciona y que trabaja de manera seria. Sin embargo, para saber si realmente es una plataforma confiable y útil para los inversores, necesitamos investigar todas sus características y herramientas principales.
Eso es precisamente lo que haremos con esta guía de Bit2Me opiniones, por lo que te invitamos a continuar leyendo para saber si te conviene utilizar sus servicios.
Invertir con bróker
Hemos evaluado cada uno de los brókeres en profundidad en función de los siguientes criterios y puedes ver nuestra conclusión a continuación:
➡️ En base a estos aspectos, creemos que eToro es un bróker más completo y, por ende, es mejor que Bit2Me.
Te invitamos a probar eToro a través del próximo enlace.
Volver Arriba
Visitar eToro
Bit2Me es una plataforma líder de comercio de criptomonedas con sede en España lanzada en 2014 por dos entusiastas del mundo crypto, Leif Ferreira y Andrea Manuel. Actualmente, es considerada una de las principales plataformas en España junto con Bitnovo. Bit2Me lleva la marca registrada de BitcoinForMe S.L. y tiene su sede en Alicante. Además, es una de las primeras empresas de España que se ha consolidado en el mercado de divisas digitales.
La plataforma fue diseñada principalmente para funcionar como una plataforma de cifrado todo en uno donde los usuarios pueden comprar y vender criptomonedas, crear billeteras y acceder a materiales de aprendizaje y educación. Puedes comprar hasta 60 criptomonedas desde la comodidad de tu sofá a través de Bit2Me. Además, el exchange dispone tanto de una plataforma web como de una aplicación móvil para teléfonos inteligentes, como muchos de los mejores brókers del mercado.
La misión de Bit2Me es fomentar la libertad financiera de los inversores para que, incluso en países donde es difícil ahorrar y mantener el poder adquisitivo, puedan ahorrar, invertir y enviar dinero sin complicaciones.
De todos modos, es necesario aclarar que a la vez que se esperar un gran retorno de la inversión, invertir en criptomonedas incluye un alto riesgo de pérdidas. Por eso, por más que las Bit2Me opiniones indiquen que el Bit2Me es fiable y tenga una plataforma realmente completa, es necesario que realices tu propia investigación antes de comenzar a operar.
Invertir en Criptomonedas
Bit2Me se creó en noviembre de 2014 en España. Sus dos fundadores, Leif Ferreira y Andrea Manuel, creían necesario por ese entonces crear una plataforma de comercio libre de criptomonedas. El exchange fue creciendo muy gradualmente, primero en España y luego en el mundo. Para enero de 2015, ya contaba con cientos de usuarios, que podían retirar bitcoins desde casi 10.000 Bit2Me cajeros ATM.
Luego, en ese año el exchange comenzó a atraer a más y más inversores españoles, que se servían de la plataforma para enviar y retirar dinero tanto en Bitcoin como en efectivo. Los envíos de dinero internacionales siempre tuvieron restricciones en distintos países, y las Bit2Me opiniones dan cuenta de que la plataforma vino a resolver este problema.
Luego, a mediados de 2015 lanzó oficialmente su aplicación para Android e iOS y así consiguió alcanzar a un mayor número de usuarios. Junto con esto, el exchange ganó un hackathon en Miami, que le otorgó cerca de 10.000 dólares para desarrollar su plataforma P2P, a través de la cual los usuarios cargarían y transferirían bitcoins y dinero a todas partes del mundo.
Más tarde, en 2018, comenzó la expansión global de Bit2Me. Primero fue Italia y luego distintas regiones del mundo. Para ese entonces, el exchange ya permitía operar con monedas como Ethereum, Dash y otras más, además de Bitcoin.
En julio de 2019, se lanzó Bit2Me Decentralized Exchange (DEX) para permitir el intercambio de billetera a billetera de activos digitales entre los usuarios de Bit2Me.
2020 fue el año de explosión. Con Bit2Me TV ya funcionando, la compañía sumó herramientas como Agenda Bit2Me y Bit2Me Suite, que generaron gran adopción en los usuarios.
Comprar Criptomonedas
Si buscamos opiniones Bit2Me en la web, rápidamente nos damos cuenta de que la conclusión a la que podemos arribar sobre si Bit2Me es un buen bróker o exchange es ambigua. Por un lado, muchas Bit2Me opiniones en sitios de revisiones como TrustPilot o Reddit señalan que es un exchange super completo y que funciona correctamente. Sin embargo, muchas otras ponen el énfasis en las comisiones, de las que ya hablaremos, y en la floja atención al cliente.
Sí es bueno remarcar algunas cuestiones interesantes de Bit2Me. En primer lugar, Bit2Me permite múltiples métodos de pago, que lo hacen aún más fácil y conveniente para los comerciantes. Segundo, el exchange ha llevado al nivel más alto el soporte educativo a los traders. En este sentido, la plataforma cuenta con numerosas herramientas para aprender sobre todo lo relativo al trading y a las criptomonedas. Asimismo, ofrece una gran cantidad de productos, que no se limitan a la compra de monedas, sino que va más allá. Wallets, trading de alta frecuencia, OTC, etcétera.
Del lado negativo, algo que muchos mencionan en las Bit2Me opiniones es que el proceso para abrir una cuenta puede ser sumamente engorroso. Algunos incluso sostienen que luego de haber depositado el mínimo exigido y enviado los documentos necesarios, nunca pudieron comenzar a operar con su cuenta. Además, no se encuentra regulado como otros brókeres como eToro o Skilling.
Si luego de ver las Bit2Me opiniones te das cuenta que este exchange no es para ti, pues te recomendamos utilizar los servicios de alguno de nuestros brókers recomendados. También debes saber que existen algunos exchanges de renombre como Binance o Coinbase que permiten operar con cientos de criptomonedas. Su desventaja es que no están regulados como eToro o los brókers que podrás ver a continuación.
Aquí puedes ver un pequeño resumen de los mejores brókers de criptomonedas:
Si buscas operar con seguridad y confianza, eToro es el bróker indicado para ti. eToro es el bróker líder en Social Trading. Sus herramientas estrella, CopyTrading y CopyPortafolios te permiten invertir replicando las posiciones de otros traders de criptomonedas con mayor experiencia.
Además, eToro se destaca por ofrecer más de 30 criptomonedas a un precio realmente competitivo. Por ejemplo, puedes comprar Bitcoin con tan solo 0,75% de comisión. Asimismo, en eToro tienes la posibilidad de comprar criptomonedas a través de CFDs, es decir, invirtiendo en el activo subyacente, o al directo con su interesante interfaz de criptomonedas.
Debes saber que para operar con eToro solo debes realizar un depósito mínimo de US$ 50 y el trade mínimo es de US$ 10.
Por último, eToro se encuentra regulado por dos de las más prestigiosas instituciones: la CySEC y la FCA.
Si tu escogencia se basa en la generación de ganancias a través de la variación del precio de las criptomonedas, no hay duda que Skilling es tu mejor opción. Este bróker escandinavo surgido en el 2015 especializado en Forex y CFD te permite operar con las 34 criptomonedas y tokens más negociados del mundo con spreads desde 0,0001, sin tener que comprarlas, al no ser dueño del activo subyacente.
Entre las ventajas de invertir con Skilling destacan sus múltiples plataformas de negocios y su excelente programa educativo, que proveen al usuario de las herramientas fundamentales para realizar una inversión exitosa.
Además, Skilling es un bróker regulado por las autoridades más respetadas del circuito financiero internacional.
Visitar Skilling
Este bróker fundado en el año 2001 en Suiza, que traslada su sede a Londres en el año 2005, es el pionero del trading digital de criptomonedas. Te permite operar con las criptodivisas más populares sin comisiones o pagos ocultos, con los mejores spreads del mercado y sin demoras en el pago de tus dividendos.
Ha recibido múltiples reconocimientos y galardones internacionales por su desempeño en más de 140 países en los que se distribuye su inmensa clientela de inversores online. Igualmente es considerado por el 95% de sus clientes como un bróker confiable y seguro, encontrándose avalado por los organismos fiscalizadores de la actividad financiera del Reino Unido, Luxemburgo, Italia y España.
Visita ActivTrades
Veamos una comparación sobre las principales variables que debes tener en cuenta a la hora de elegir un bróker:
A modo de conclusión, podemos observar desde la tabla comparativa que claramente eToro es un bróker más completo por varios motivos. Además de ofrecer comisiones más bajas, eToro permite operar con Social Trading y tiene una cuenta demo sin límites y sin costo disponible para practicar y aprender lo necesario antes de arriesgarse a perder dinero real. Asimismo, con eToro puedes comprar criptomonedas tanto vía CFD como al directo y con hasta 13 medios de pago distintos.
Por último, el bajo depósito mínimo de eToro es una ventaja sumamente importante. Muchos traders se fijan en este aspecto de manera casi primordial, y tiene sentido, puesto que siempre es bueno invertir en un lugar donde puedas empezar con poco dinero para probar y analizar si es conveniente o no.
Por lo tanto, creemos que eToro es mejor bróker que Bit2Me, algo que también se ve a primera vista si comparamos las opiniones en la web de eToro con las Bit2Me opiniones.
eToro lleva casi 16 años en el mercado y se encuentra regulado por organismos muy respetados, lo cual también le otorga una ventaja por sobre Bit2Me. Te recomendamos visitar nuestra guía de eToro opiniones para más información.
Algo que nos llamó la atención apenas comenzamos a revisar las Bit2Me opiniones es la repetición del comentario “las comisiones en Bit2Me son muy elevadas”. Indagando al respecto, vimos que Bit2Me cobra una comisión de 2,5% para todas las criptomonedas, lo cual está bastante por encima del promedio del mercado.
En la plataforma Bit2Me, los comerciantes deben pagar tanto las tarifas comerciales como las tarifas de transacción. Además de la tarifa de 2,5% mencionada anteriormente, se cobra una tarifa de minería a razón de 1,70 EUR por cada transacción ejecutada en la plataforma.
Por otro lado, la plataforma también impone límites a la cantidad total de compras de criptomonedas, que es de 20.000 euros por día. Si los usuarios tienen la intención de comprar un límite más alto, pueden comunicarse con el equipo de atención al cliente para obtener ayuda.
Además, las transferencias bancarias son gratuitas, pero pueden tardar un poco más en procesarse porque no son instantáneas. Con una tarjeta de crédito, el límite máximo permitido de compra es de hasta 5.000 euros en criptomonedas por día.
Si los usuarios tienen la intención de utilizar métodos de pago instantáneo como Tikebit, pueden hacerlo. En este caso, el límite de compra diario es de hasta 1.000 euros en monedas digitales y las operaciones conllevan un recargo de 0,95%.
En resumen, las tarifas más importantes incluyen:
Para terminar, la conclusión es que las comisiones en Bit2Me son algo elevadas en comparación con eToro u otros exchanges y brókers del mercado.
Respecto a la seguridad, Bit2Me implementa varias medidas interesantes que mencionaremos a continuación. De todos modos, vale aclarar que la plataforma no se encuentra regulada internacionalmente, aunque sí es supervisada por una institución financiera en España.
Bit2Me almacena el 98% de los activos de sus clientes en almacenamiento en frío (fuera de línea) y el resto en servidores seguros en línea para satisfacer sin problemas las necesidades de liquidez de sus clientes.
Bit2Me almacena el dinero de los clientes en una Entidad de Dinero Electrónico regulada por el Banco de España, cumpliendo así con la normativa española y europea.
El dinero de los clientes se mantiene como efectivo en grupos de custodia dedicados separados de los fondos de Bit2Me, y no puede usar estos fondos para ninguno de sus gastos operativos o corporativos. Por lo tanto, los fondos siempre están disponibles y los clientes pueden retirarlos cuando lo deseen.
Todos los clientes de Bit2Me tienen la opción de proteger sus cuentas con una protección de factor de autenticación de dos factores (2FA). Con esta protección segura a disposición, evitarán el acceso no autorizado incluso si los piratas informáticos obtienen las credenciales.
Todos los datos confidenciales en la plataforma Bit2Me están encriptados. Además, todas las comunicaciones entre el exchange y el cliente siempre están protegidas mediante encriptación SSL punto a punto y protocolos criptográficos.
Bit2Me siempre envía avisos instantáneos a los usuarios por correo electrónico cada vez que se accede a una cuenta o se retiran fondos. Esto ayuda a los usuarios a mantenerse alertas si se produce algún uso indebido de sus cuentas y puede bloquearlos de inmediato.
Esta es la gran desventaja de Bit2Me. Al contrario que lo que sucede con eToro u otros brókers, Bit2Me no se encuentra regulado ni por la CySEC, ni la FCA, ni ningún organismo mundialmente reconocido. Esto es algo que pesa bastante en las Bit2Me opiniones y algo por lo que nosotros recomendamos utilizar eToro.
A continuación, puedes encontrar las principales ventajas que encontramos entre las Bit2Me opiniones:
Como toda plataforma, Bit2Me también tiene algunas desventajas, muchas de las cuales nos llevan a inclinarnos por brókers como eToro. A continuación, las más importantes:
Invertir en Brókers Regulados
Para concluir con nuestra guía, vamos a responder a la pregunta sobre si es conveniente invertir con Bit2Me o no. La realidad es que, como vimos, Bit2Me es un exchange muy interesante, que ofrece grandes herramientas y soluciones a sus clientes. Además, dispone de 68 criptomonedas distintas y viene creciendo año tras año en España y en todo el mundo.
Creemos que Bit2Me es fiable, pese a que no tiene una regulación concreta y a que muchas Bit2Me opiniones reflejan haber perdido tiempo y dinero con la plataforma. Sin embargo, a la hora de decidirnos por un bróker u otro, nosotros preferimos optar por un bróker regulado como eToro.
eToro brinda ventajas como el Social Trading y comisiones más ventajosas para comprar criptomonedas. Asimismo, es un bróker que cuenta con una regulación estricta y, además, posee un fondo de compensación para quiebras e insolvencias. Por último, puedes empezar a invertir en eToro con tan solo 42 euros, lo cual es sumamente ventajoso.
Bit2Me se encuentra disponible en casi 100 países de distintos continentes. Sin embargo, una de sus desventajas es que no admite clientes ni de Estados Unidos ni de Canadá. En la propia página del exchange puedes consultar esta información.
Esto no está claramente especificado en la plataforma, aunque en las Bit2Me opiniones se señala que el depósito mínimo es de 100 euros. La plataforma sostiene que el mínimo de inversión es de 0,25 euros. No obstante, sería importante que se aclare también de cuánto es el depósito mínimo, para evitar futuras sorpresas. En este sentido, el depósito mínimo de eToro de tan solo 42 euros se convierte en una ventaja comparativa muy interesante.
No. Primero, Bit2Me tan solo lleva 6 años el mercado, mientras que eToro opera desde 2006. Eso brinda cierta garantía de seguridad y confianza. Por otro lado, eToro cuenta con 20 millones de clientes y Bit2Me tan solo con 700.000. Asimismo, como vimos en esta guía de Bit2Me opiniones, la regulación es uno de los puntos débiles de la plataforma. Por el contrario, eToro se encuentra regulado por la CySEC y la FA, lo cual habla de que es un bróker sumamente seguro y confiable.
Creemos que más allá de no estar regulado Bit2Me es fiable. Para sostener esta afirmación, nos basamos en las opiniones Bit2Me que vimos en la web y en las distintas informaciones que encontramos sobre la plataforma. De todos modos, debes saber que al operar en mercados tan volátiles como el de criptomonedas, siempre tendrás un riesgo. Además, Bit2Me no está regulado como eToro, por lo que nuestra confianza no es absoluta.
Contador Público de la Universidad de Buenos Aires y estudiante de Master in Economics en la Universitat de Barcelona. Redactor profesional en el rubro de economía y finanzas, con trabajos para empresas, organizaciones educativas, investigadores, fintechs y más.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.