Home » criptomonedas » wallets » trezor wallet
El mundo de las criptomonedas es totalmente fascinante, tanto si uno es primerizo como si lleva tiempo comprando criptomonedas y realizando actividad con ellas. Sin embargo, antes de empezar a hacer trading hay varias cosas que es mejor saber. Por ejemplo, que el usuario puede guardar sus activos en un wallet de criptomonedas.
Sí, un monedero de criptomonedas, con una función clave: guardar nuestros activos y tenerlos a mano para cuando los necesitemos. El monedero sirve también para guardar nuestras claves, tanto pública como privada. Existen muchos tipos de billetera para criptomonedas, como veremos a continuación. Una de ellas es Trezor wallet, que sirve para guardar las criptos en un USB.
A continuación, analizaremos cómo usar una Trezor wallet y veremos también qué otras alternativas a este monedero de hardware hay en el mercado. ¿Será Trezor wallet el mejor wallet para criptomonedas? ¿O ganará otro monedero esta particular competición?
Volver Arriba
Abrir mi eToro Wallet
Un monedero o wallet de criptomonedas es un software que tiene como función principal almacenar y salvaguardar nuestros criptoactivos. Desde esta plataforma podremos gestionar nuestra actividad, además de que nos permite guardar nuestras claves públicas y privadas. Estas claves son nuestra garantía y si las perdemos podemos llegar a perder nuestra inversión en criptomonedas si no podemos recuperarlas.
Wallets para criptomonedas existen de muchos tipos y los veremos a continuación. Uno de ellos es Trezor wallet. Se trata de un cold wallet, esto quiere decir que no guarda nuestras claves en la nube y solo se conecta a Internet cuando nosotros lo decidimos. Este tipo de wallets, también conocidos como hardware wallets, tienen forma de USB. Se trata de un wallet para criptomonedas muy seguro, pero también con sus inconvenientes.
Otro tipo, muy fáciles de usar, son los online wallets. Entre ellos destaca eToro X, el monedero de la plataforma de social trading eToro. Este wallet está considerado una de las más accesibles y fácil de usar tanto para principiantes como veteranos de las criptomonedas. Además, se ha convertido en uno de los wallets más usados y reconocidos del mundo.
Si acabas de aterrizar en el mundo de las criptomonedas, te interesará saber por qué debes usar un wallet para almacenar tus criptos. A continuación destacamos algunas de las razones principales.
Con un monedero virtual se puede conseguir un control total de los activos. A diferencia de lo que sucede con las cuentas bancarias y las apps que gestionan nuestros activos y saldos en el banco, aquí sí tienes el control de todo lo que sucede. Nadie, como hacen los bancos, va a tomar tus criptomonedas para invertir el dinero. El control del usuario sobre sus activos es absoluto.
Las billeteras son las plataformas más seguras a la hora de guardar nuestras contraseñas y acceder a ellas con total garantías. Además, la gran mayoría de wallets cuentan con altos estándares de seguridad y, por lo tanto, protegen ante ataques de terceros.
Al utilizar un wallet para criptomonedas, el usuario no está usando una plataforma gestionada por un tercero que participa de la actividad. Lo más revolucionario es que la actividad entre usuarios se realiza bajo la tecnología Peer to Peer (P2P), sin la presencia de terceros.
Trezor Wallet es un monedero de hardware en forma de USB, ideal para guardar las claves en un lugar sin conexión a Internet. Pero no todos los usuarios buscan este tipo de características cuando quieren adquirir un wallet para criptomonedas.
Lo primero es saber para qué se necesita el wallet en concreto y ver las posibilidades que ofrecen cada tipo de monedero. A continuación veremos las distintas opciones que hay.
Antes, aclarar qué es un cold wallet y un hot wallet, dos términos que oiremos mucho en el mundo de las monedas virtuales.
Los wallets digitales ofrecen la mejor experiencia de usuario, usabilidad y facilidad de acceso cuando se quieren almacenar y comprar Bitcoin, Etherem u otra criptomoneda.
Aunque la mayoría son hot wallets que se alojan en la nube, también las hay que son monederos fríos.
Los wallets online son seguramente los monederos más populares. Son monederos calientes que permiten acceder a tus activos y cuentas con solo conectarse a Internet.
El usuario solo debe descargarse un software a su PC o Mac, como cualquier otro programa. El ordenador guarda las claves en el hardware del mismo, por lo tanto, están seguras. Es el usuario quién se conecta a Internet cuando él decide.
Las carteras móviles son similares a las carteras de escritorio: hay que descargar una app en el móvil para hacerlas funcionar. Pero a diferencia de los wallets de escritorio, estas guardan las claves en la nube.
Cuando el usuario decide no adquirir un monedero independiente, existe la posibilidad de guardar sus claves en un servicio de exchange que le ofrece su propia criptomoneda (ya sea Ethereum o Bitcoin Cash) en la plataforma que la haya adquirido. Por lo general, no son muy recomendables, pues suelen funcionar con servidores centralizados.
Las wallets físicas son, por definición, wallets frías. Guardan las claves en hardwares o papel y es el usuario el que decide cuándo conectarse a Internet con ellas. Por lo general, se recomiendan para personas que quieren guardar durante un periodo largo de tiempo sus activos y no necesitan estar pendientes de transacciones o saber al instante su saldo.
Las hardware wallets son monederos fríos que guardan las claves offline, en un dispositivo de hardware físico. Necesitan una instalación previa y posterior configuración. Las más conocidas son las que se ejecutan a través de un USB, como Trezor wallet o Ledger Nano S.
Si el usuario así lo decide, puede imprimir sus claves en un papel o configurarlas como código QR en un papel.
Vistos los diferentes tipos de monedero virtual que existen, y contemplando que la Trezor wallet no es una billetera con accesibilidad para todos lo públicos, vamos a analizar qué otras posibilidades hay en el mercado.
A continuación presentamos 10 alternativas de confianza a la Trezor wallet.
eToro X es la billetera virtual del broker eToro y cuenta con la confianza y el respaldo de 14 años de experiencia en el mundo del trading online. eToro X fue lanzada en 2019 y cuenta con unos 10 millones de usuarios en el mundo.
La eToro X wallet se integra totalmente con la plataforma de eToro y es compatible con más de 30 criptomonedas y 80 tokens.
Jaxx es el wallet para aquellos que estén buscando una mayor accesibilidad y experiencia de usuario (UX). Es la apuesta de Jaxx: desmarcarse del resto con una plataforma que haga feliz al usuario.
Además, Jaxx acepta hasta 50 criptomonedas distintas, como Ethereum, Ethereum Classic, Bitcoin y Bitcoin Cash. Cuenta con versión móvil para IOS y Android y versión desktop para Windows, Mac y Linux que almacena las claves en el dispositivo
Guarda Wallet es una billetera dual, con software descargable para desktop y la posibilidad de utilizarla también como web wallet. Una de sus características más relevantes es que favorece el anonimato de los usuarios.
Blockchain.com es la billetera elegida por 67 millones de usuarios y cuenta ya con 8 años de experiencia en el mundo de las criptomonedas. Una de sus grandes características es que es accesible desde dispositivos móviles y desde la web.
Es sencilla y fácil de usar. Por estas y otras razones, Coinbase se ha convertido en uno de los monederos preferidos por los usuarios a la hora de gestionar sus criptos. Además, Coinbase permite el envío gratuito de fondos entre usuarios que utilizan la misma cartera.
Coinomi es una app móvil apta para todos los usuarios, desde los más primerizos hasta aquellos que se consideran unos veteranos en el mundo de las criptomonedas. Esta billetera online acepta más de 1500 criptos distintos y es ideal para aquellos que quieran descargarla en su dispositivo Android o IOS.
Atomic wallet es una app de escritorio que cuenta con opciones para Windows y Mac y es compatible con el móvil. Además, es un monedero totalmente descentralizado que acepta hasta 500 criptomonedas distintas.
Exodus es una cold wallet de escritorio que es bastante fácil de usar y recomendable para aquellos usuarios que estén empezando. Exodus es una buena opción si se quiere sincronizar la cuenta de escritorio con el móvil y se busca guardar múltiples criptomonedas.
Es un actor relativamente nuevo en el mundo de las criptomonedas, pero este exchange ha sabido ganarse la confianza de millones de usuarios. Es ya uno de los exchanges más populares del mundo. Acepta más de 130 tipos de monedas.
El monedero para aquellos que no confíen en los wallets digitales ni en aquellos wallets de hardware como Trezor. Este wallet, como su nombre indica, permite al usuario guardar las claves en un papel o en un código QR impreso.
Cuando nos disponemos a crear nuestra cuenta en una de las billeteras para criptomonedas debemos seguir una serie de pasos
eToro es el bróker de confianza de cada vez más usuarios de trading. A continuación vamos a ver qué pasos hay que seguir para crear una cuenta en eToro X, el monedero virtual de eToro.
El primer paso es ir a la web de eToro y buscar la opción de eToro X. Una vez seleccionada, le damos al botón de «Inscribirse».
Se abrirá el cuestionario de inscripción. se deben rellenar los campos obligatorios y seleccionar el tipo de cuenta que vamos a utilizar: Individual o Corporativa y le damos al botón de “Aplique ahora”.
El equipo de eToro X debe confirmar los datos y debemos esperar que nos envíen un correo. Una vez realizado este paso ya podremos disfrutar de nuestra nueva billetera virtual.
Abrir mi eToro wallet
Exodus es una de las wallets de escritorio y con aplicación móvil más fáciles de usar del mercado. Es una de las wallets de Ethereum más recomendadas.
Para registrarnos en ella debemos ir a la web de Exodus. Allí seleccionaremos si queremos descargarnos la billetera para desktop o para móvil. Las opciones de desktop están disponibles para Mac y Windows y las de móvil para IOS y Android.
Una vez descargada y registrados veremos que su interfaz es muy fácil de entender. Si hacemos clic en wallet, podremos ver nuestros saldos. Eligiendo enviar o recibir, veremos nuestra clave en dígitos y como código QR. Al descargar la opción de desktop, más tarde podremos sincronizarla con nuestro móvil.
Walletgenerator es uno de los monederos de papel más extendidos. Para crear una wallet vamos a su web y elegimos el tipo de cartera y la moneda con la que vamos a operar.
Como nos indican en la propia web de Walletgenerator, el siguiente paso es imprimir nuestra clave en papel o generar un código QR. Asimismo, no es recomendable guardar las claves en un archivo PDF para imprimirlo más tarde ya que este tipo de archivos son fáciles de hackear.
Una vez vistas y analizadas las mejores wallets alternativas a Trezor, vamos a analizar cuáles son las ventajas y desventajas de una Trezor Wallet.
Trezor es un monedero frío que ofrece un estándar de seguridad muy alto. Acepta un número elevado de criptomonedas.
Los monederos de hardware tienen un inconveniente muy importante: si se pierde el USB o se daña, se pierden las claves y con ellas las criptomonedas. La gran mayoría de billeteras son gratuitas, mientras que Trezor tiene un coste muy elevado, que oscila entre los 59 y los 89 €. Requiere de una instalación y configuración previas a su uso. No es aconsejable para los que busquen accesibilidad inmediata a sus criptomonedas.
A la hora de elegir una billetera virtual para guardar nuestras claves debemos tener en cuenta una serie de consideraciones. A continuación respondemos algunas dudas que pueden surgir.
Esa es la primera duda que debes resolver: si eres un usuario activo en el trading y las transacciones o simplemente quieres un wallet para guardar tus claves durante un periodo largo de tiempo. Si eres de los primeros, recomendamos un wallet web o móvil, son fáciles de usar y accesibles.
Por el contrario, si lo que interesa es la seguridad de tus activos y no estar pendientes de ellos, la recomendación es un wallet físico de hardware o papel.
No, no todos los wallets tienen los mismos estándares de seguridad. Se considera que los wallets frios y físicos, que no guardan las wallets en la nube, son los más seguros. Mientras que los wallets online y web, que sí guardan las claves en la nube, pueden estar expuestos a robos y ataques.
Hay muchos wallets electrónicos que ofrecen ese respaldo que necesitas para tus monedas virtuales. De todos los que hay, eToro X, el monedero del bróker eToro, es la mejor opción.
Es algo que debes tener en cuenta a la hora de adquirir una criptomoneda y buscar un wallet para guardarla y gestionarla. Y es que no todas las criptomonedas se pueden guardar en todos los wallets. Es el caso de la moneda IOTA, al no funcionar con tecnología blockchain no hay muchos IOTA wallets disponibles en el mercado.
Informarse e investigar es siempre positivo. Como siempre, busca opiniones y reseñas de webs de confianza. No todos los sitios webs son igual de confiables pero, si encuentras uno que sí lo sea, puedes seguir sus recomendaciones. Si lo haces para buscar restaurante, ¿por qué no hacerlo para encontrar un wallet para criptomonedas?
Trezor wallet es un monedero de criptomonedas a tener en cuenta, pero tras ver sus características, ventajas y desventajas no podemos considerarlo el mejor wallet para criptomonedas. Hay opciones en el mercado que se adecúan mejor a las necesidades de la mayoría de usuarios.
Uno de los wallets que mejor se adapta a las necesidades de los compradores y traders de criptomonedas es eToro X. Esta billetera, propiedad del broker eToro, es un wallet muy accesible y fácil de usar. Por estos y todos los motivos vistos en este artículo, es el favorito de los usuarios.
¿Cuál es el mejor wallet para criptomonedas? Es una pregunta que deberá resolver el usuario a partir de sus necesidades, pero desde aquí le recomendamos el uso de eToro X. Cuenta con la garantía de eToro, el aval de los reguladores de Gibraltar y Chipre y es uno de los wallets más sencillos y accesibles del mercado. ¿Para qué sirve un Trezor wallet? Los monederos Trezor sirven para guardar nuestras claves públicas y privadas de forma offline, sin estar sujetos a servidores en la nube. La ventaja de estas billeteras es que son muy seguras si queremos guardar las claves durante un periodo largo de tiempo. Su desventaja reside en que si se estropea el hardware (un USB) se pierden las claves. ¿Qué wallet es mejor para guardar mis criptomonedas y mis claves? Depende del uso que le quieras dar al wallet. Si crees que vas a estar accediendo a tus cuentas a diario, lo mejor es hacerse con un wallet online que tenga un acceso fácil y sea compatible con navegadores y móviles. Una gran opción es eToro X.Si tu idea es adquirir un monedero para guardar tus claves y saber que están seguras pero sin la necesidad de entrar a diario a ver tus movimiento, lo mejor es un wallet físico. ¿Qué sucede si pierdo las claves de acceso a mi wallet? Algunas billeteras online como eToro X te permiten recuperar tus contraseñas de acceso si pasas la verificación de identidad de la plataforma. Otras billeteras, como algunas cold wallet, te permiten recuperar las contraseñas de acceso mediante la verificación de un PIN o una frase de identificación. En el peor de los casos, si no se pudiera recuperar las contraseñas al monedero, podrían perderse los activos. ¿Qué coste tiene adquirir una billetera para criptomonedas? En el caso de las wallets digitales (online, web y móvil) el coste de adquisición es cero. En el caso de las wallets físicas, las de hardware sí tienen un coste mientras que las de papel no. El precio de una wallet como Trezor puede oscilar entre los 59 y los 79 €. ¿Qué criptomoneda debo adquirir? A la hora de adquirir una criptomoneda se debe observar el precio de la misma, su volatilidad y la evolución en los últimos meses.También ver qué perspectiva de futuro le dan los diferentes analistas. Siempre es buen momento para adquirir criptomonedas, son valores al alza. Y la recomendación es diversificar la inversión en varias de ellas .
Es una pregunta que deberá resolver el usuario a partir de sus necesidades, pero desde aquí le recomendamos el uso de eToro X. Cuenta con la garantía de eToro, el aval de los reguladores de Gibraltar y Chipre y es uno de los wallets más sencillos y accesibles del mercado.
Los monederos Trezor sirven para guardar nuestras claves públicas y privadas de forma offline, sin estar sujetos a servidores en la nube. La ventaja de estas billeteras es que son muy seguras si queremos guardar las claves durante un periodo largo de tiempo. Su desventaja reside en que si se estropea el hardware (un USB) se pierden las claves.
Depende del uso que le quieras dar al wallet. Si crees que vas a estar accediendo a tus cuentas a diario, lo mejor es hacerse con un wallet online que tenga un acceso fácil y sea compatible con navegadores y móviles. Una gran opción es eToro X.Si tu idea es adquirir un monedero para guardar tus claves y saber que están seguras pero sin la necesidad de entrar a diario a ver tus movimiento, lo mejor es un wallet físico.
Algunas billeteras online como eToro X te permiten recuperar tus contraseñas de acceso si pasas la verificación de identidad de la plataforma. Otras billeteras, como algunas cold wallet, te permiten recuperar las contraseñas de acceso mediante la verificación de un PIN o una frase de identificación. En el peor de los casos, si no se pudiera recuperar las contraseñas al monedero, podrían perderse los activos.
En el caso de las wallets digitales (online, web y móvil) el coste de adquisición es cero. En el caso de las wallets físicas, las de hardware sí tienen un coste mientras que las de papel no. El precio de una wallet como Trezor puede oscilar entre los 59 y los 79 €.
A la hora de adquirir una criptomoneda se debe observar el precio de la misma, su volatilidad y la evolución en los últimos meses.También ver qué perspectiva de futuro le dan los diferentes analistas. Siempre es buen momento para adquirir criptomonedas, son valores al alza. Y la recomendación es diversificar la inversión en varias de ellas
Alberto cuenta con años de experiencia en la redacción y edición de información económica para medios y blogs. Atraído por las tecnologías disruptivas, sus artículos se centran en dar a conocer el Blockchain, las Fintech y los nuevos actores de inversión. Cuando no escribe sobre economía, lee, mira películas y sigue la ACB y la NBA en color verde (Joventut y Celtics).