Home » invertir » bolsa
¿Quieres saber cómo invertir en la bolsa de valores? ¿Has oído que comprar acciones puede catapultar tus ingresos al siguiente nivel, pero necesitas información?
Saber cómo invertir en la bolsa de valores o en acciones hoy por primera vez requiere de una cierta preparación. También tendrás que tener en cuenta unas recomendaciones bolsa básicas para invertir bien. ¡La buena noticia es que no es tan difícil como parece!
En esta guía cubrimos todos los aspectos sobre cómo invertir en la bolsa de valores. Te informamos así sobre el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir, el horizonte del objetivo marcado, la elección de un corredor de bolsa autorizado, las tarifas y cómo elegir las primeras acciones de la bolsa.
Volver Arriba
Invertir en Bolsa hoy
Hoy en día es posible lanzarse a invertir en acciones en minutos. Aquí vemos los pasos a seguir para averiguar cómo invertir en la bolsa de valores en unos pasos sencillos:
Paso 1. Elige un corredor de bolsa que se adapte a tus necesidades y que no aplique comisiones. Nuestra recomendación es eToro. Paso 2. Abre una cuenta de cliente y realizar el primer depósito de fondos para invertir en acciones. Paso 3. Selecciona las primeras acciones para invertir en la bolsa entre las mejores empresas para invertir en bolsa. Paso 4. Haz clic en “Comprar” para comprar el título de acción a una posición a 1x (sin apalacamiento). Paso 5. Para invertir en acciones mediante los CFDs (Contratos por Diferencia), selecciona el límite de Stop Loss y de Take Profit, el apalancamiento (2x o más), y haz clic en abrir la posición.
Paso 1. Elige un corredor de bolsa que se adapte a tus necesidades y que no aplique comisiones. Nuestra recomendación es eToro.
Paso 2. Abre una cuenta de cliente y realizar el primer depósito de fondos para invertir en acciones.
Paso 3. Selecciona las primeras acciones para invertir en la bolsa entre las mejores empresas para invertir en bolsa.
Paso 4. Haz clic en “Comprar” para comprar el título de acción a una posición a 1x (sin apalacamiento).
Paso 5. Para invertir en acciones mediante los CFDs (Contratos por Diferencia), selecciona el límite de Stop Loss y de Take Profit, el apalancamiento (2x o más), y haz clic en abrir la posición.
A continuación, desgranamos cada uno de estos pasos de forma completa y con toda la información necesaria para alcanzar el máximo rendimiento y una experiencia positiva al invertir bolsa hoy.
Quiero invertir en Bolsa
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
Servicio al Cliente
Clasificación
Aplicación movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Informacion de cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.
La bolsa de valores es un mercado financiero donde inversores y traders operan mediante capital para buscar rentabilidad sobre un conjunto de activos, valores e instrumentos.
Cualquier inversor empieza con el objetivo de ganar dinero, y todos tenemos una idea aproximada de cómo funciona la bolsa de la valores. Se puede operar con mucho dinero o con muy poco: cada inversor decide de acuerdo a sus ahorros y su objetivo, así como su tolerancia al riesgo.
Las empresas realizan ofertas públicas de acciones, o partes divididas de su capital. Estas acciones son el objeto de las operaciones por las cuales las empresas compran o venden acciones.
Para alcanzar la rentabilidad, se consigue invirtiendo en activos o instrumentos del mercado que proporcionen ganancias, que su valor suba o bien que consigamos venderlos a un precio mayor del que los adquirimos. Dicho de otro modo, se pueden obtener ganancias del mercado de valores mediante:
La clave del mercado de valores es la negociación y el intercambio de las acciones: se compran activos pero también se venden o se mantienen en posesión por un tiempo. El retorno a la inversión es una métrica fundamental pues refleja la relación entre el dinero invertido y el beneficio obtenido de dicha inversión. Para calcular el ROI le restas al valor total de la inversión el valor obtenido, y divides ese total entre el valor de la inversión nuevamente.
En el ROI, el tipo de activo importa: no es lo mismo acciones que CFDs, criptomonedas o bonos. Cada activo tiene ligado un riesgo, y por ende a un retorno o ganancia superior o inferior.
La tasa promedio de retorno a la inversión o ROI promedio del mercado de valores oscila entre un 6% y un 8% en los últimos ejercicios.
El precio es libre de mercado, no lo fija ninguna entidad tercera, sino que el valor se desprende de quienes están dispuestos a comprar o vender determinadas acciones, y del valor propio de la empresa dado su estado, patrimonio, y bienes, entre otros factores que a continuación detallamos:
Las acciones son el activo más negociado en las bolsas de valores del mundo. A pesar de eso, existen unos instrumentos de inversión conocidos como ETFs (Exchange Trade Fund, de sus siglas en inglés) o lo que serían los Fondos cotizados, muy populares en la actualidad. Son activos compuestos por carteras equilibradas de valores y activos que incluyen acciones pero también bonos, materias primas, divisas forex o índices. Tanto las acciones como los ETFs son similares en tanto que pueden ser vendidos en corto, comprados con margen y ofrecen posibilidad de fraccionamiento sin apenas inversión mínima. La ventaja de los ETFs es que están diversificados de entrada y facilitan el trabajo, mientras que adquirir acciones implica realizar la tarea de equilibrar de buen principio.
Dónde invertir dinero en la bolsa? No es tan difícil como parece. Sólo hay que tener claros los conceptos básicos y lanzarse. Invertir en acciones online es una buena forma de obtener rendimiento de unos ahorros y aumentar el capital de forma significativa. Eso, en 2023, es más relevante que nunca.
En esta guía desglosada paso a paso explicamos cómo invertir en la bolsa de valores de forma sencilla y sin complicaciones.
eToro es un intermediario ideal para principiantes debido a la facilidad a la hora de abrir una cuenta e invertir en acciones.
Para abrir una cuenta en eToro, es necesario visitar el sitio web de eToro y hacer clic en el botón verde “Únase ahora” o a través de este enlace.
Invertir en Bolsa
Para registrarse, eToro solicita en primer lugar un nombre de usuario, un correo electrónico y una contraseña, además de aceptar los términos y condiciones, así como las condiciones de privacidad y la política de cookies. Se puede utilizar Facebook o Google.
Una vez finalices este paso, recibirás un correo electrónico de confirmación. Deberás abrir dicho correo y hacer clic en el enlace adjunto. Esto sirve para verificar que has introducido el email correcto y podrás iniciar sesión después de verificar la cuenta.
Acto seguido, completa el perfil para poder abrir la cuenta y realizar un depósito para invertir en acciones. Haz clic en el botón azul “Complete su perfil”.
Ahora puedes completar el resto de la información para levantar las restricciones de cuenta en depósitos y otras restricciones que hacen que la cuenta esté incompleta. Así ya sabes cómo invertir en la bolsa de valores.
Deberás rellenar un formulario con información personal, que consiste en:
También debes responder a preguntas básicas sobre si se ha invertido en acciones anteriormente o no. Esto ayuda a eToro a ofrecer un perfil recomendado de acuerdo con los conocimientos y experiencia de cada persona. Se puede responder en muy pocos minutos.
Para verificar la cuenta e invertir en acciones se necesita:
Todos los corredores de bolsa y acciones tienen la obligación de verificar las cuentas de sus clientes, incluso un bróker como eToro con más de 10 millones de clientes. Sin embargo, es un proceso 100% online automatizado donde se pueden aportar documentos escaneados y subirlos. Aquí te decimos cómo invertir en la bolsa de valores. El extracto bancario lo puede descargar desde su banca online, cualquier recibo (luz, gas, telefonía) servirá.
Para realizar el primer depósito se debe clicar el botón azul “Depositar fondos”.
El importe mínimo a depositar en eToro es el equivalente a 50 dólares americanos (unos 42€). Se puede realizar mediante tarjeta de crédito/débito, Paypal, Rapid Transfer, Transferencia bancaria o Sofort, así como Neteller y Skrill.
El corredor eToro trabaja con USD, dólares norteamericanos, todo depósito es convertido para permitir un mayor acceso a mercados internacionales.
Una vez realizado el depósito, ya sabes cómo invertir en la bolsa de valores desde ya.
Para ver cuáles son los instrumentos disponibles, se puede acceder a través de la pestaña “Instrumentos” de la barra lateral.
En este caso, podemos seleccionar “Acciones” de bolsa, que se pueden explorar por industrias o por mercados bursátiles. Todo lo que verás se actualiza en tiempo real.
En eToro puedes escoger la forma de invertir en la bolsa de valores libremente o bien tienes la opción de replicar las estrategias de los mejores usuarios o de aquellos que han tenido éxito, lo cual simplifica tus opciones y te permite invertir con la confianza de expertos.
Puedes utilizar el buscador para encontrar las acciones o empresas. Existen mercados y empresas españolas, latinoamericanas e internacionales (EE. UU, Reino Unido, Asia, etc.)
En este caso seleccionamos invertir en acciones Apple (AAPL), y hacemos clic en el botón azul “Invertir”. Dentro de cada activo se puede ver la gráfica, estadísticas, información e investigación al respecto.
Fácilmente podemos escoger el importe a invertir y establecer la orden pese a que el mercado esté cerrado por horario (según localización).
Cuando invierte en acciones con eToro, lo hace al 0% de comisiones, ya que se compra el activo subyacente. Antes de comprar las acciones, se configura la orden de compra de acuerdo con el precio. Se puede escoger la orden por importe total, o por unidades, haciendo clic en el botón al lado del importe.
¡Y ya está!
En cuestión de segundos, la orden es ejecutada y acabamos de invertir en acciones de Apple sin comisiones. Ahora ya sabes cómo invertir en la bolsa de valores. Además, si eres un trader principiante, te recomendamos practicar los primeros meses con la cuenta demo de bolsa de eToro.
El bróker eToro, que está regulado por distintas jurisdicciones, entre ellas la CySEC de Chipre y la FCA de Reino Unido, permite comprar la acción u operar por la vía de los CFDs.
Para invertir bolsa con garantías es necesario buscar y escoger un bróker o corredor de bolsa. ¿Qué es un bróker? Un bróker o corredor de bolsa es un intermediario entre los mercados financieros y tú. En qué fijarse a la hora de escoger el mejor corredor:
XTB es un bróker creado en 2002 en Polonia que ofrece la posibilidad de invertir en más de 50 pares de divisas, invertir en CFDs sobre índices y en más de 700 acciones de empresas internacionales.
Posee una herramientas de gráficos bastante visual además de una calculadora que te permite calcular el potencial beneficio/pérdida de tu operación.
La plataforma está bastante enfocada al mercado Forex y permite abrir 2 tipos de cuentas:
Si operas desde Latinoamérica y haces trading con apalancamiento puedes optar hasta un ratio de 1:200. Por otro lado si lo haces desde Europa tendrás un apalancamiento máximo de hasta 1:30 de acuerdo a la normativa.
Respecto a los métodos de depósito comentar que tiene varias opciones disponibles. Si decides realizar un depósito con Paypal o Skrill la comisión será del 2% y, si lo haces con Neteller, del 4%.
Tambien recordar que permite abrir una cuenta demo con un capital de 100.000€. El inconveniente de esta opción es que solo podrás utilizarla durante 1 mes.
eToro es un bróker donde invertir en bolsa sin comisiones. Cuando un operador invierte en acciones con eToro adquiere el activo subyacente, sin apalancamiento, cosa que no siempre ocurre con otros corredores. eToro ofrece cerca de 1,000 distintos tipos de acciones bursátiles disponibles.
eToro ha facilitado el comercio en los mercados financieros durante más de 14 años. eToro ofrece a los clientes más de 2000 tipos de activos. Todos los fondos depositados en eToro se mantienen en cuentas bancarias de nivel 1 segregadas por seguridad.
La operación u orden mínima para compra o trading de acciones es de $50 (el equivalente en euros).
Ventajas
Inconvenientes
Empieza a invertir en acciones hoy mismo online con eToro.
Quiero invertir Bolsa
DeGiro tiene una buena cartera de productos. Desde acciones hasta futuros, encontrará de todo, aunque las divisas y los CFD no están disponibles. En términos de acciones, opciones y futuros, DEGIRO es realmente competitivo. Sin embargo, la selección de bonos y fondos del corredor es promedio. DeGiro es un bróker que ofrece bajas comisiones.
Empieza a invertir con DeGiro hoy mismo de forma 100% online.
Admiral Markets es un corredor de Forex y CFD regulada que ha estado en funcionamiento desde 2001. Tiene su sede en Estonia y múltiples subsidiarias operativas. Atiende principalmente a particulares y proporciona investigación y educación para clientes. Este corredor una excelente actualización a las plataformas MT4 y MT5, con más de 4000 activos, de los cuales 3000 son acciones.
Invertir en la bolsa de valores en este bróker no tiene comisiones, al 0%.
Conoce la oferta amplia de Admiral Markets e invierte con ellos.
Skilling es una empresa Fintech escandinava cuyo propósito es permitir el acceso simple a las finanzas e inversiones dentro de los diferentes mercados bursátiles. La misma se especializa en ofertar activos y mediante contratos por diferencia (CFD)
Pros
Contras
Compruebe las posiciones de Skilling para invertir con ellos.
Visitar Skilling[/su_button
RobinHood presenta una forma de invertir pionera, de momento sólo para USA, sin comisiones y con acciones fraccionadas y una aplicación innovadora. Incluye acciones, bonos, ETFs y criptomonedas.
Si eres de USA, puedes iniciarte con RobinHood hoy.
Todo el mundo invierte para ganar dinero, pero hay formas y estrategias que son más efectivas. Las vemos a continuación.
Popularizada por los mejores inversores, esta estrategia consiste en invertir en la bolsa de aquellas empresas que tienen un valor de mercado inferior y aguantarlas para venderlas cuando los precios suban o incluso superen el valor real de las mismas. Es una estrategia popularizada por el inversor multimillonario, Warren Buffett, como vemos en la gráfica.
Esta estrategia es un punto más arriesgada que la anterior en tanto que requiere invertir en modelos de negocio prometedores antes de que éstos suban. Es necesario un análisis sobre las proyecciones, puesto que nadie es adivino para saber cuáles serán exitosos, pero que puede dar frutos en forma de cuantiosos beneficios. Para los atrevidos.
Una de las más antiguas. Consiste en aplicar una periodicidad de compra de uno o más activos durante un tiempo determinado, sin importar el precio al que estén cotizando en cada momento. Siempre la misma fecha: cada mes, cada semana, cada dos meses, etc. Esto es cómodo porque permite olvidarse de los altibajos del mercado.
Nada más simple que esta estrategia, que consiste en comprar una acción y mantenerla hasta que llegue el mejor momento para venderla, ganando un beneficio. No se necesita ser un experto para esta estrategia. A pesar de que nunca se puede garantizar comprar en un momento bajo ni vender en el momento más alto, sí se puede anticipar la compra en un “valle” y la venta en un “pico” con precisión.
Una de las formas de invertir en acciones que propone eToro es replicar o copiar los movimientos y estrategias de expertos. Eso es bueno si no se conoce el mercado o no se tiene tiempo. La estrategia de la gestión pasiva parte de un punto similar: comprar cuotas en índices o carteras diversificadas y esperar a que el valor aumente. Son estrategias ideales para largo plazo.
Los mercados son abiertos y heterogéneos, por lo que es posible invertir en la bolsa mexicana de valores haciendo uso de las mismas técnicas y herramientas que empleamos en otras bolsas.
Para empezar a invertir en la bolsa de valores bastará primeramente con seleccionar un intermediario habilitado para ello. En México vamos a encontrar básicamente tres figuras:
Entre las mejores empresas para invertir en la bolsa mexicana en 2023 los analistas se decantan en su mayoría por nombre como por ejemplo Cemex, Grupo Televisa, America Movil, Grupo Financiero Banorte o Walmart de Mexico.
Estos cinco valores que hemos nombrado coinciden además con estar entre las 10 mayores empresas del índice S&P/BMV IPC, el principal índice de México y una buena referencia a la hora de querer invertir en la bolsa mexicana de valores.
También son empresas de diferente índole: Cemex se dedica a la fabricación de materiales, Grupo Televisa es un medio de comunicación, America Movil es una multinacional de telecomunicaciones, G.F. Banorte es un conglomerado financiero y Walmart de Mexico es una cadena minorista más grande de Centroamérica. Siempre es recomendable invertir en bolsa con una cartera lo más diversificada posible.
Para invertir en la bolsa mexicana de valores bastará con ser mayor de edad y estar legalmente habilitado para poder contratar (es decir, no contar con ninguna tutela judicial o cosa semejante).
La bolsa mexicana no está restringida únicamente a los nacionales de México, sino que también los extranjeros pueden invertir allí. Lejos de lo que pueda parecer es posible invertir en la bolsa de valores con poco dinero, ya que la única barrera de entrada que podemos encontrar es la que nos establezca el intermediario.
Las Casas de Bolsa suelen tener barreras de entrada más altas, no ocurre así con los brokers online. En estos últimos el monto mínimo inicial para invertir en la bolsa mexicana de valores se establece en aproximadamente 50 USD de media, e incluso algunos permiten comenzar con menos.
Considere estos puntos antes de comenzar a invertir en el mercado de valores para evitar perder su capital.
El primer paso es conocer tu situación económica. Invertir es llevar los ahorros más allá, para que generen un beneficio adicional. Sin embargo, invertir conlleva un riesgo siempre, incluso en los productos más seguros o de menor riesgo. Por ello, es recomendable invertir sólo aquél dinero que te puedas permitir perder sin poner en riesgo tu economía doméstica. Del mismo modo, crearte un fondo de emergencia, un «colchón» de seguridad para posibles imprevistos.
Es fundamental encontrar a un bróker en el que confiemos o que disponga de un sistema de negociación robusto, intuitivo y fácil de utilizar como el de eToro, que permite operar en mercados sin apenas dificultad. Por otro lado, los costes de gestión y tarifas deben ser adecuados y bajos respecto al promedio de mercado. Finalmente, el bróker ideal debería ofrecer todas aquellas acciones de los mercados que nos interesan.
Muchos brókeres disponen de auténticas bibliotecas de recursos formativos y educativos gratuitos para que sus clientes, principiantes o expertos, profundicen en sus conocimientos de acciones, de invertir bolsa y de finanzas. Es un punto a favor.
Las comisiones se pagan como parte de la gestión de las operaciones, pero se trata de un coste que cada entidad intermediaria fija a su manera: no todas son iguales y si se invierten cantidades importantes, las comisiones marcan una diferencia importante en las ganancias que llegan a tu bolsillo.
Mantener la cabeza fría es esencial. Es bueno seguir el mercado siempre y cuando no afecte la posición que mantenemos o sepamos mantener las órdenes y activos con paciencia. A largo plazo, el beneficio es más amplio y más seguro. No intentar ponerle un reloj al mercado permite vivir más tranquilo e invertir con confianza.
Definir el objetivo es crucial: sea un ahorro u otro gasto, se debe invertir siempre con una idea fijada, porque eso ayuda a definir la cartera, los activos y la ambición de la misma. En cuanto a la estrategia, hay muchas y en eToro se pueden replicar las de los expertos para beneficiarse de sus conocimientos e intuiciones sin tener que preocuparse.
La cantidad de acciones, unida a otros tipos de activos para mantener un equilibrio (bonos, ETFs, índices, futuros, CFDs, criptomonedas o materias primas, entre otros), que se debe adquirir es la que pueda permitirse el depósito y la que garantice una diversificación correcta de cartera, en especial para no centralizar todas las compras en una única empresa o mercado. Ten ojo con las posiciones y coloca órdenes de detener pérdidas o de retener ganancias en ciertos límites, y fíjate si los precios se estancan con el tiempo.
Técnicamente, no se necesita una cantidad mínima de dinero para comenzar a invertir en acciones. Pero probablemente necesites al menos 100€ o 200€. Lo habitual para comenzar bien son 1000€
Invertir 100 € en la bolsa permite adquirir una o más de una acción entera de más de una empresa. Hay acciones que empiezan por importes tan bajos como 5€, y por otro lado hay acciones grandes, como Amazon o Apple, que permiten adquirir fracciones de acciones. Invertir una cantidad pequeña implica estar muy atento a los costes de transacción y comisiones, que podrían llevarse fácilmente gran parte de tus ganancias.
Invertir 1000 € en la bolsa responde al factor a considerar al comenzar es que debes apuntar a comprar suficientes acciones (diferentes posiciones) para estar adecuadamente diversificado. Si empiezas con 1000 € en la bolsa puedes tener fácilmente de 5 a 10 posiciones robustas, o de 10 a 30 posiciones más bajas o fraccionadas, y planear si añades más con el tiempo.
Invertir 10000 € en bolsa implica poner un capital que no debería poner en riesgo tu futuro financiero, es decir, que dispongas de él y te puedas permitir perderlo. En este caso puedes saltar a un mínimo de 10 posiciones (a 1000 € cada una) o algunas posiciones más pero de importes variables (de 500 € y de 1000 €).
Una de las preguntas más frecuentes es ¿Cuánto dinero se puede ganar invirtiendo en el mercado de valores?
La mejor manera de ganar dinero invirtiendo a largo plazo y sin esperar un rendimiento no mayor al 12% anual, que nos permita generar un ingreso constante con un riesgo menor en las operaciones ejecutadas en la bolsa de valores.
Te mostraremos la gráfica de una acción de Netflix, que en 2021 ha tenido un rendimiento muy interesante, cotizando en marzo 2021 la cantidad de 295.34 € por una acción, llegando a valer en este momento 514.73 € un aumento mayor al 75% de su valor en apenas 8 meses. Para que te hagas una idea, si tu hubieses invertido 2953.4 € en comprar 10 acciones de este stock y la vendes en este momento tendrías una ganancia de 2,223.90 € en esta inversión.
Una de las maneras mas practicas de saber cuanto dinero puedes ganar invirtiendo a largo plazo en la bolsa es colocando un ejemplo de inversión. Vamos a suponer que tienes un trabajo fijo y tienes ingresos superiores a 4,000 €, de los cuales puedes apartar de ellos una cantidad de 300 €, y tienes una inversión en una acción, por ejemplo, suponiendo que las acciones de Netflix (NASDAQ-NFLX) con un rendimiento del 7% anual. Si la mantienes por el tiempo, tendrías una rentabilidad muy interesante, como te lo demuestra la siguiente grafica ilustrativa de este ejemplo.
Como puedes observar después de 25 años de inversión continua, tienes acumulado 90,000 € y tendrías ya un capital de 240,000 €. Si nos vamos a 30 años de ese rendimiento podemos notar un acumulado de 108,000 € y tu capital creciendo por arriba de 360,000 € – algo muy bueno cierto. Y si la inversión la quisieras para 40 años podrías llegar a acumular 144,000 € y tu capital rondando los 770,000 €. Ahora si puedes observar un buen rendimiento al invertir tu dinero en bolsa. Como podemos notar, la bolsa es una manera apropiada de generar ingresos a largo plazo.
Invertir en bolsa y en cualquier tipo de activo (acciones, bonos, ETFs, criptomonedas, CFDs) conlleva siempre una serie de riesgos que debemos tener en cuenta antes de proceder con la operación. El riesgo forma parte de todas las operaciones y depende, en gran medida, del tipo de inversión que hagas, de tu formación y del horizonte temporal de la inversión. En definitiva, depende de tu perfil como inversor. Así, los riesgos constituyen un factor que simplemente se debe tener en cuenta.
Las acciones y otros activos e instrumentos financieros son productos con un riesgo, y operar en los mercados de la bolsa conlleva la posibilidad de la pérdida íntegra de tu depósito y de los ahorros invertidos. Es por ello que es importante comprender el riesgo de cada activo antes de invertir.
El riesgo de mercado hace referencia a la probabilidad que el valor de un activo o una acción sufra caídas a causa de cambios en las condiciones del mercado. Los factores que pueden influir en el mercado son la inflación, los tipos de interés, las variaciones en materias primas, factores macroeconómicos, factores políticos, etc. Este riesgo se puede evitar fácilmente ampliando las carteras de forma equilibrada en distintos mercados, para que los sucesos de un mercado no afecten tanto a los otros.
El riesgo de divisa hace referencia a escenarios donde se producen variaciones en el precio de las divisas o monedas nacionales y esto afecta a la inversión. Esto sucede cuando se invierte en mercados o carteras extranjeros, por ejemplo norteamericano, asiático, etc. Cuando haces eso, estás adquiriendo valores en la moneda local (dólares, yen, etc) a pesar de que tu cuenta está en euros. Si esa moneda local pierde valor frente al euro, cuando vendas tus acciones tu valor total habrá disminuido debido al cambio de divisa.
Los riesgos operativos hacen referencia a errores humanos, fallos en los sistemas o en los procesos internos de una empresa. Fácilmente pueden convertirse en pérdidas financieras para la empresa y ello podría tener un impacto en el valor de las acciones de la misma empresa.
El riesgo de liquidez sucede cuando queremos vender un activo, o nuestras acciones, y no encontramos comprador que quiera adquirir esa orden de venta. La falta de liquidez es un riesgo que puede obligar a los inversores a vender a precios por debajo del mercado con el objetivo de conseguir cerrar dicha venta. Para evitar estas situaciones, debemos informarnos sobre la liquidez y capitalización de la empresa de la que adquirimos acciones, pues las empresas con mayor volumen suelen ser más seguras en este aspecto.
En general, hay dos tipos de inversión:
La inversión activa es el proceso tradicional por el cual tú como inversor buscas y escoges los activos en los que quieres invertir: acciones, bonos, ETFs u otros. Esto lo haces de acuerdo a tu criterio, a tu perfil y a tu objetivo. Te basas en tu formación y en las tendencias del mercado así como en los análisis técnicos o gráficos correspondientes.
La inversión pasiva, en cambio, se basa en buscar la rentabilidad a partir del mercado. Es una estrategia que no busca una ganancia explosiva o rápida sino que implica menor ganancia pero también menor riesgo a corto y medio plazo. La forma clásica es a través de invertir en índices, replicar ese valor y esperar. Como estrategia, requiere poco conocimiento y esfuerzo y se basa en la confianza que el mercado, a largo plazo, es alcista.
Mención aparte para los Robo-advisors: Los robo advisors son un tipo concreto de inversión pasiva mediante gestores automatizados de inversiones. Se trata deun servicio basado en algoritmos que funcionan de forma independiente a las personas y que sirven para realizar inversión pasiva, en gran parte a través de índices bursátiles y ETFs. Es un servicio que se puede ofrecer a un coste muy bajo para personas que se inician en la inversión y tienen cero conocimientos pero quieren invertir, sobre todo a través de internet. Hacen de la inversión una tarea sencilla, barata y rápida.
El objetivo del análisis técnico es anticipar cómo irá un activo en base a como ha actuado en el pasado. Existen dos tipos:
Existen miles de acciones de empresas en mercados globales. A continuación, detallamos las mejores acciones para invertir en bolsa en 2023, empresas respaldadas por expertos, sólidas y sin riesgos excesivos pero potencial.
ACS pertenece al IBEX-35 y es una de las mayores empresas de infraestructuras del mundo. Entre las razones por las que invertir en ella, su diversificación le permite trabajar en todo tipo de mercados mundiales y la recomiendan el 75% de las firmas como activo al alza. Su posición de deuda es nula y tiene liquidez superior a 12.000 millones de euros, lo que garantiza su posición alzista en 2021.
Esta empresa española ofrece un crecimiento consolidado y bajo perfil de riesgo. Los expertos la recomiendan en el año 2023 por su baja exposición al riesgo derivado de la pandemia, ya que los servicios que ofrece no son afectados por ésta. Por otra parte, además de las contratas con el gobierno, Sacyr está en fase de expandir colaboraciones en mercados latinoamericanos y eso lo convierte en un valor añadido en expansión.
Logista es un operador de logística en el IBEX-35 y distribuidor líder de productos y servicios en España. A su precio actual presenta una oportunidad que los expertos recomiendan: su valor y su gestión prevén dividendos del 6% en 2023 y una rentabilidad que superará el 8%. La logística es uno de los sectores estrella del 2023 en especial por la pandemia covid-19 que ha catapultado los envíos y las empresas de logística y transportes.
Cellnex duplicó prácticamente su precio en sólo un año, en 2019. La compañía de telecomunicaciones, parece que no ha tocado techo porque continúa liderando el principal índice de la bolsa española con una subida desde los 40 euros con los que comenzó 2021 hasta los 56 euros con los que cotiza ahora. Si mantiene la tendencia será uno de los mejores activos del año, pensando en que podría seguir subiendo y seguir siendo una de las acciones estrella del IBEX-35.
La tercera compañía más valiosa de España subió un 60% interanual entre marzo de 2020 y 2021. Si esa razón no fuese suficiente para invertir en las acciones de la empresa, es una empresa que invierte en energías renovables y ese carácter de futuro disparará el interés y se beneficia de los tipos muy bajos para el sector energético. En especial con la apuesta de la UE en ese sentido. La acción cotiza ahora entre 9 y 11 euros y es un momento ideal para hacerse con ella antes de que rompa la barrera de los 11 euros y siga subiendo.
Perteneciente a la bolsa de valores (BMV), es la cuarta empresa de telefonía móvil más grande del mundo. La mayor parte de las compañías de este sector son una inversión sólida y un componente principal en cualquier cartera a largo plazo. Aspectos como un mercado amplio en crecimiento y desarrollo, más de 600 millones de usuarios potenciales en Latinoamérica y posibilidades de establecer colaboraciones con Telefónica (España) y AT&T (EE. UU) lo consolidan como activo al alza.
El petróleo es una buena jugada de inversión en acciones a largo plazo, pese a que no vive su mejor momento de popularidad. Pese a que se trata de una empresa que trabaja en un sector volátil por la política, Colombia, donde está la sede de Ecopetrol, no es el tipo de país que expropia activos. Se prevé una P/E de hasta el 11% en 2023 con dividendos cercanos al 6%, y el petróleo no se irá de la noche al día a pesar de los cantos de sirena de transición energética.
En Latinoamérica, Walmart está en plena expansión y por ello en un mercado potencial de 600 millones de personas. Es por ello que despierta un interés abrumador en los expertos en Latinoamérica respecto a EE. UU, donde es más una certeza del pasado que una proyección de futuro, y eso en los mercados se nota. La alianza que nace en Walmart EE.UU dota este activo de la solidez necesaria para seguir siendo alzista y crecer en2023 en dobles dígitos.
MercadoLibre (MELI) lleva un crecimiento de tres dígitos cercano al 130% en lo que va de año 2021. Eso por sí solo es uno de los crecimientos más pronunciados a nivel global. Mercado Libre, Inc. es una empresa de Argentina incorporada en los Estados Unidos que opera mercados en línea dedicados al comercio electrónico y subastas en línea. Su auge en el año de la pandemia queda patente en sus números de crecimiento asombrosos y proyecciones positivas.
Grupo Televisa, que cotiza a 17 dólares aproximadamente por acción, es una empresa de medios líder en México, pero su contenido se transmite en todo el mundo de habla hispana, incluidas las comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos. Las acciones han caído ligeramente en los últimos meses, pero la presencia robusta y un público creciente por medios y publicidad no pueden sino proyectar recuperación y crecimiento para la marca. Podría ser la acción «tapada», aquella que sin hacer ruido despega y beneficia en largo a los que apostaron por ella.
Las mejores app donde invertir en bolsa principiantes por internet están todas disponibles para iOS y Android. Hoy en día es lo más fácil del mundo y permiten conectividad estés donde estés, desde la palma de tu mano.
Invertir en la bolsa para principiantes pasa por invertir en un curso para saber como hacer dinero en la bolsa de valores: formarse es de las mejores inversiones, en tiempo o en dinero, que puedes hacer.
Las acciones son un producto famoso e invertir en acciones de empresas tiene un carácter de emoción. Hasta hace poco, los particulares lo veían con desconfianza de cómo empezar o si se necesitaban grandes cuantías antes de decidir dónde invertir en bolsa hoy.
Esto ha cambiado. La tecnología ha abierto la bolsa a cualquier tipo de inversor, experto, principiante, con miles de euros ahorrados o con cientos.
Aprender cómo invertir en la bolsa de valores debería ser algo básico. En esta guía hemos visto que invertir puede ser una cosa más fácil de lo esperado. Basta con atreverse a empezar para descubrir la cantidad de opciones y recursos disponibles ahí fuera para empezar.
Y después de valorar criterios como los que enumeramos y otros, analizando más de 60 brókeres. Hemos llegado a la conclusión que no hay otro intermediario como eToro para acompañar a recién llegados al mundo de invertir en la bolsa y en las acciones. Se desmarca de la competencia sin duda.
Empieza por el objetivo: ahorrar más, la jubilación, comprar una casa, etc. Esto fijará: – El importe que deseas alcanzar – El plazo con el que juegas. Un plazo mayor permite estrategias menos riesgosas, mientras que si necesitas ahorro a corto plazo podrías tener que arriesgar más capital hoy con la promesa de mayor ganancia inmediata.
Son distintas formas de invertir, no hay una mejor que otra, sino que depende de tu conocimiento y del riesgo que estás dispuesto a asumir. Los CFDs establecen una relación directa con el corredor, por lo que se pueden realizar en cualquier momento y de una forma más abierta y libre, sin adquirir un valor subyacente, pero con un riesgo inherente añadido. Por su parte, las acciones implican la adquisición de un valor real, una parte de la empresa, por lo que el inversor se convierte en accionista y dispone de un título de la acción.
Los corredores de Bolsa son intermediarios entre los compradores y los vendedores de acciones. Gracias a plataformas tecnológicas y recursos digitales, ofrecen a inversores la compra y venta de acciones y otros activos en su mercado u otros. Casi todos los inversores actúan por intermediarios: entidades que facilitan el proceso y ejecutan las órdenes solicitadas a un coste mínimo o 0% incluso de gestión.
En la bolsa de valores es importante que la información esté actualizada siempre. Esto permite analizar al detalle si los activos están en oferta o si se adhieren a sus intereses. De una jornada a otra, las variaciones pueden ser signficativas, en especial cuando dependen de acontecimientos, anuncios de resultados, etc. El momento de la operación de compra o venta determina el beneficio. Las ganancias se calculan de la diferencia entre la venta y la compra, menos tasas y comisiones
Un fondo de Inversión o IIC (Institución de Inversión Colectiva) es un tipo de instrumento financiero que permiten agrupar las aportaciones de un grupo amplio de personas que buscan invertir sus ahorros. Todas estas aportaciones se invierten en una cartera equilibrada de instrumentos financieros, con acceso a distintos mercados y diversificación de activos, de acuerdo con el perfil marcado por el administrador del Fondo en cuanto a riesgo y tipos de activos. La principal diferencia con las acciones es que un fondo lo participan varias personas y incluye acciones, pero otros activos, mientras que las acciones se adquieren de forma individual
Roger es escritor y editor y ejerce la consultoría de empresas y particulares, con más de 12 años de experiencia en el análisis y la redacción de contenido de alto impacto para el sector fintech, SaaS, B2B y B2C, los fondos de inversión, la internacionalización, los startups de base tecnológica y el marketing online. Cuando no está leyendo algo sobre finanzas es porque lo está escribiendo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.