Home » criptomonedas » wallet » shiba inu
Adquirir una Shiba Inu wallet es imprescindible para sacarle provecho a este token ERC-20. Elige la mejor a continuación:
Abrir mi Shiba Inu Wallet
Volver Arriba
Una Shiba Inu wallet es un software o hardware diseñado para guardar tus tokens SHIB, los cuales han ganado mucha popularidad gracias a su comunidad y el movimiento #SHIBARMY. Este monedero o billetera de criptomonedas te entregará el control total de tus activos, y podrás enviarlos o recibirlos según tus necesidades.
Para comenzar a utilizar una Shiba Inu wallet, deberás comprar esta criptomoneda en un exchange como eToro y enviar tus coins a la clave pública de tu billetera, entregándote mayor seguridad y descartando la posibilidad de ser hackeado, ya que la tecnología blockchain es una de las más seguras del mundo.
Una Shibu Inu wallet opera de manera muy similar a una billetera física, aunque en vez de guardar directamente tus tokens, gestiona las claves de titularidad de tus criptoactivos. En el caso de las Shiba Inu wallet, deben ser compatibles con el contrato de SHIB, el cual puedes revisar en Etherescan.
Otro elemento a considerar es que cada monedero es único, pues tanto las claves públicas como las privadas no pueden ser iguales entre una Shiba Inu wallet y otra. De hecho, la clave pública se genera a través de la criptografía asimétrica, que utiliza complejas fórmulas matemáticas.
Gracias a esta tecnología, los usuarios de una Shiba Inu wallet se verán beneficiados de un grado de confidencialidad muy alto. A continuación, te explicamos las diferencias entre las claves públicas y las claves privadas, y por qué es muy importante no perderlas.
En palabras simples, la clave privada es un número de 256 bits y la llave de acceso a tu monedero. Por esto, al crear una billetera digital o comprar una Shiba Inu wallet física, deberás ser la única persona que la conozca. Con el fin de que sea más sencillo administrar las claves privadas, algunos softwares de criptomonedas como MetaMask permiten utilizar frases semillas para acceder a tu wallet, que viene a ser la traducción del número de 256 bits a palabras.
Mediante la criptografía asimétrica la clave pública se genera a raíz de la privada, y deberás utilizar este número para enviar criptomonedas desde un exchange a tu wallet. Debido a la seguridad de esta tecnología criptográfica, no hay problema en que otros conozcan tu clave pública, pues es casi imposible (por no decir imposible) descifrar la clave privada a pesar de que estén relacionadas matemáticamente.
En el entorno de las criptomonedas, hay personas que prefieren operar con brókers porque pueden hacer trading con Contratos por Diferencia (CFDs), los cuales son acuerdos contractuales entre la plataforma y el usuario para invertir en instrumentos financieros.
Sin embargo, quienes quieran tener el control total de sus criptoactivos y evitar la intervención de un tercero, adquirir un monedero es la mejor opción. Por lo mismo, existen varios beneficios que podrían animarte a adquirir una Shiba Inu wallet.
Ya sea que abras un monedero online u offline, el factor seguridad es mucho mayor en comparación a guardar tus tokens en la plataforma de criptomonedas donde las compraste. Esto se debe a la descentralización del proceso de administrar tus activos, que de por sí ya es muy seguro pues funciona gracias a la tecnología blockchain.
Mencionada anteriormente, la ventaja de la descentralización es que podrás enviar y recibir criptomonedas sin la necesidad de un intermediario. Otro beneficio es que podrás utilizar tus criptos en el universo de aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), como en el Automated Market Maker (AMM) PancakeSwap.
De esta forma, puedes hacer staking, participar en pools de liquidez y hacer yield farming. Si te preguntas para qué sirven, básicamente son estrategias de inversión con las que generas ingresos pasivos al bloquear o prestar tus criptomonedas.
Pronto, los desarrolladores de Shiba Inu lanzarán ShibaSwap, un exchange descentralizado con el cual podrás intercambiar tus tokens ERC-20 y hacer staking con SHIB, una de las grandes razones para conseguir una Shiba Inu wallet.
Al usar una Shiba Inu wallet, tienes el control total de tus SHIB. Además, si decides operar con un monedero online o hot wallet, podrás acceder a él desde cualquier parte del mundo. Para hacerlo, basta con añadir tu clave privada al software de computador o celular inteligente, lo que te entregará la libertad de administrar tus tokens cuándo y dónde quieras.
Hay más de una manera de clasificar las Shiba Inu wallets y, por lo mismo, revisaremos dos de ellas. La primera forma de categorización son las cold wallets y hot wallets:
Otra manera de categorizar las Shiba Inu wallets son a través de sus formatos, ya que pueden ser físicas o dígitales:
Estos monederos de criptomonedas dependen de un hardware dedicado para administrar la información. Por lo mismo, cuando están desconectados de cualquier computador operar con tus SHIB será imposible, lo que dificulta hacer trading diario pero aumenta mucho la seguridad. Un ejemplo de Shiba Inu wallet física es Cool wallet S, ya que es compatible con los tokens ERC-20.
Estos monederos que pueden ser online u offline, son mucho más sencillos de configurar que los físicos y ofrecen mayor accesibilidad. Las wallets digitales operan mediante aplicaciones para PC o smartphones, y un ejemplo de ellas es MetaMask, que funciona como una Ethereum Wallet al ser una extensión para Google Chrome y Firefox, que además cuenta con su aplicación para celulares Android y iPhones.
Crear Shiba Inu wallet
Aunque no es propiamente una wallet, eToro opera con Contratos por Diferencia (CFDs), está regulada por la FCA, ASIC y CySEC y cuenta con la auditoria de Deloitte.
Técnicamente no es una Shiba Inu wallet, ni tampoco está disponible esta criptomoneda para hacer trading.
Muchísimas de las criptomonedas más populares como Chainlink (LINK), Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Dogecoin (DOGE), etcétera.
Regulado por varios organismos financieros internacionales.
Gratis y sin comisiones, pero aplica spreads variables por cada instrumento financiero.
Visitar eToro
Listamos a Binance entre las opciones, pues este exchange japonés fue uno de los primeros en añadir a Shiba Inu entre sus tokens disponibles. Gracias a la Binance Smart Chain (BSC), muchos han optado por comprar Binance Coin (BNB) pues sus tarifas son muy bajas. Si quieres comprar SHIB y enviar tus tokens a tu Shiba Inu wallet, la plataforma recomienda Trust Wallet.
Binance no está regulado por ningún ente financiero. No obstante, Trust Wallet es una billetera en caliente de código abierto con gran reputación.
Este exchange es reconocido como la casa de cambios de criptomonedas más grande del mundo, ya que puedes adquirir más de 250 tokens diferentes. Por ejemplo, puedes comprar Dogecoin (DOGE) y enviarlos a tu Dogecoin wallet.
Registro completamente gratuito y sin comisiones al enviar tus SHIB.
Coinomi es una wallet digital con soporte para distintos sistemas operativos como Windows, Linux y MacOS, además de ofrecer una aplicación para Android e iOS. Asimismo, puedes utilizarla como una Tron wallet y está traducida en múltiples idiomas.
El cold staking no está disponible en todas las criptomonedas.
Tu clave privada se almacena en tu dispositivo, ofrece servicio al cliente 24/7 y nunca ha sido hackeada.
Coinomi es un monedero que puede ser utilizado como una Shiba Inu wallet, Bitcoin Cash wallet e integra más de otras 1000 criptomonedas.
Coinomi es gratuita, además no cobra por recibir y enviar criptomonedas.
Con un formato muy similar a una tarjeta de crédito, podrás guardar tu CoolWallet S en tu billetera para tenerla siempre a mano. Es uno de los monederos de criptomonedas en frío más populares y accesibles del mercado. Gracias a su aplicación para móviles App CoolBitX, podrás conectar tu Shiba Inu wallet a través de Bluetooth.
Con mucho énfasis en la seguridad, tu clave privada se guarda en un chip SE certificado por CC EAL5 +. Asimismo, integra la autenticación en dos pasos y puedes recuperar tu contraseña en caso de perderla.
Esta Stellar wallet opera con cualquier token ERC-20 como Ethereum (ETH), Uniswap (ETH), EOS, VeChain (VET), etcétera.
CoolWallet S cuesta $99 dólares. Además, existe una comisión del 1,99% al comprar criptomonedas con tarjeta.
Esta app tanto para navegador de escritorio como para celulares inteligentes es muy sencilla de utilizar. A su vez, puedes agregar distintos protocolos como la red de Polygon (MATIC). Una de sus ventajas es la posibilidad de comprar criptomonedas en muchísimos exchanges, ya que MetaMask se tomará el tiempo de indicarte cuál será la operación más barata.
Es un monedero online, por lo que es la opción menos segura.
Depende de las redes externas para funcionar, y aunque poco probable, puede sufrir ciberataques.
Esta 0x wallet es disponible con los tokens de la red de Ethereum, la Binance Smart Chain (BSC) y otros protocolos.
Descarga y creación de billetera gratuita. Sin embargo, MetaMask aplica una comisión del 0,8% al comprar y vender criptomonedas.
En este punto, aprenderás a crear una cuenta en eToro, una plataforma trading de criptomonedas muy segura con muchas criptomonedas disponibles. Asimismo, crearemos una Shiba Inu wallet con MetaMask.
Entra al sitio de eToro, registra tu cuenta con tu correo electrónico y define tu contraseña.
n «Únase ahora».
Con tu cuenta ya activa, haz click en el botón Depósito del menú izquierdo. Define tu importe, cuyo mínimo es de $ 50, y el método de pago. Luego aprieta en Depósito.
Si bien Shiba Inu (SHIB) no está disponible en el bróker, puedes comprar Dogecoin (DOGE), la memecoin de perros más popular. Utiliza la barra de búsquedas situada arriba de la sección Cartera y escribe doge. Después clickea el botón Comprar.
Por último, elige el volumen de tu compra en el menú derecho de la pantalla y haz click en Comprar. En eToro también puedes utilizar las órdenes Stop Loss y Take Profit.
Para crear tu Shiba Inu wallet con MetaMask, debes instalar la extensión de navegador o descargar la app móvil. En este ejercicio, nos dirigimos a la sección Extensiones de Google Chrome, buscamos MetaMask y apretamos en Añadir a Chrome.
Después de la instalación, MetaMask abrirá una nueva pestaña. Haz click en el botón Comenzar y luego apretar en Crear Monedero.
En este momento, debes guardar tu clave privada en un lugar seguro. Posteriormente, MetaMask solicita la confirmación de tu frase semilla, que está conformada por 12 palabras aleatorias. Tras esto, aprieta en Comenzar intercambio y ya tendrás tu Shiba Inu wallet.
Si aún estás indeciso por abrir o no una Shiba Inu wallet, en esta sección conocerás los pros y contras con el fin de despejar tus dudas.
La mejor forma de definir cuál es la mejor Shiba Inu wallet, es preguntarte qué alternativa se acerca más a tus necesidades. Por ejemplo, si tu intención es utilizar ShibaSwap para hacer staking con tus tokens SHIB o cambiarlos por otra criptodivisa ERC-20, lo mejor sería usar una hot wallet.
En cambio, si solo buscas adquirir varias coins de Shiba Inu (SHIB), una cold wallet puede ser una mejor alternativa, aunque tendrás que pagar el precio de compra del hardware. Otros detalles que deberás considerar será la reputación de la empresa que ofrece el monedero, la opinión de los usuarios, la transparencia en su código fuente, además de la interoperabilidad entre blockchains y criptomonedas. Como siempre, antes de comprar también es buena idea revisar las Shiba Inu previsiones.
El movimiento #SHIBARMY ha conseguido que esta criptomoneda se convierta en una de las más populares del 2023
. Por lo mismo, el interés por poseer una Shiba Inu wallet ha crecido con fuerza. Tanto los monederos digitales como los físicos son excelentes opciones, pues podrás administrar tus tokens SHIB con total libertad y descentralización.
Si luego de abrir tu Shiba Inu wallet deseas hacer trading con otros criptoactivos, puedes utilizar eToro, plataforma con muchas criptomonedas disponibles. Este bróker posee la regulación de distintos organismos internacionales como la FCA, CySEC y ASIC. Inclusive, ofrece una cuenta demo ilimitada totalmente gratuita, y es muy probable que en el futuro añadan a Shiba Inu (SHIB) dentro de su catálogo.
Si bien Dogecoin y Shiba Inu son criptomonedas del tipo memecoins de perro, en realidad son dos proyectos diferentes. Dogecoin (DOGE) opera en la Binance Smart Chain (BSC), en cambio Shiba Inu (SHIB) funciona en la blockchain de Ethereum
Ya sea una billtera caliente o en frío, utilizar una Shiba Inu wallet es muy seguro, ya que tendrás el control total de tus tokens SHIB al no necesitar intermediarios, y la posibilidad de ser hackeado es casi nula.
Esto depende de la forma en que quieras guardar tus criptomonedas y qué es lo que quieres hacer con ellas. Las wallets físicas tienden a ser más seguras pero su configuración es más compleja, en cambio las billeteras digitales online tienen un grado menor de seguridad pero mayor accesibilidad
Muchas Shiba Inu wallets son gratuitas como Coinomi y Binance, ya que son monederos digitales. En el caso de CoolWallet S, su precio es de $99 dólares.
Periodista chileno enfocado en la investigación científica y tecnológica, certificado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) por mis conocimientos nucleares. Soy un entusiasta inversionista de criptodivisisas y estoy comprometido con la divulgación de su universo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.