Home » invertir » bolsa » mejores estrategias
No existe un buen inversor sin una buena estrategia de inversión a sus espaldas, es por eso que en esta ocasión vamos a hablar de las mejores estrategias de inversión para bolsa en 2023.
En ComprarAcciones.com estamos volcados con la difusión y la educación financiera, creemos que es indispensable que los ahorradores cuenten con diferentes estrategias para invertir en bolsa correctamente, huyendo de malas prácticas y errores comunes.
A lo largo del siguiente artículo abordaremos las mejores estrategias de inversión 2023, las características particulares de cada una, qué hace que cada estrategia de inversión sea diferente y por qué es necesario que antes de lanzarte a comprar y vender acciones hayas realizado una guía de trabajo previa.
Invertir en bolsa
Volver Arriba
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
Servicio al Cliente
Clasificación
Aplicación movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
Informacion de cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.
CORREDOR RECOMENDADO
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.......
No hay garantía de que gane dinero con este proveedor. Su capital está en riesgo.......
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder el capital invertido.......
Una estrategia de inversión no es ni más ni menos que un conjunto de normas que los inversores hemos de darnos antes de comenzar a invertir sobre un activo financiero, con independencia de que estemos pensando en invertir en bolsa, acciones, oro o criptomonedas.
Del mismo modo que un entrenador de fútbol traza una determinada mecánica de juego para medirse a su rival o un ajedrecista busca cómo comerse el rey contrario sin descuidad al suyo, el inversor necesita lanzarse al mercado con una serie de pautas a fin de evitar un mal desenlace.
Ocurre a menudo que el trader primerizo fracasa en sus primeros intentos y se culpa por ello («esto no está hecho para mí») cuando en realidad lo que ha habido es una falta absoluta de estrategia.
Partamos de la base de que existen cientos de estrategias distintas, por lo que no podemos afirmar que haya un método único, universal e infalible. Simplemente no sería cierto.
En este apartado veremos lo que simplemente sería un primer esbozo de las posibles combinaciones que hay. Por supuesto no todo es blanco o negro, una persona puede conformar una cartera con vocación de acumulación sin por eso renunciar a tener cierto capital en acciones de alto dividendo.
Por ello, insistimos desde el inicio, prácticamente hay tantas estrategias como inversores.
Las estrategias de inversión pueden distinguirse en base a diferentes criterios:
Quedémonos con la siguiente idea: La estrategia de inversión se hace a nosotros, no nosotros a la estrategia de inversión. Dicho lo cual vamos a comentar cuales serían los primeros pasos a seguir en una estrategia de inversión para poder llegar a la misma con éxito:
Por supuesto, si tienes dudas en alguno de estos pasos pide consejo a profesionales.
Volvemos al símil del fútbol. Si un equipo de enfrenta contra otro, ¿tendrá más opciones el que se lanza al libre albedrío o el que sigue una estrategia marcada?. Ocurre exactamente igual en la inversión, necesitamos una estrategia para maximizar el beneficio y minimizar la pérdida.
A este respecto es interesante por ejemplo el trabajo que se hace desde las llamadas ramas de Psicotrading y el Behavioral Finance, dos ramas económicas (la primera más concreta, la segunda más amplia) que enfocan la inversión poniendo en un lugar relevante la psique y la conducta humana.
Así por ejemplo hay interesantes estudios como el elaborado por el Instituto BME en donde se evidencian distintos patrones de comportamiento que sin quererlo nos afectan. Como dijo el Nobel de economía Richard Thaler:
«Lo peligroso sobre los sesgos cognitivos es que fácilmente los reconocemos cuando actúan sobre los demás, pero no en nosotros mismos»
Así pues una estrategia de inversión nos ayudará principalmente a abstraernos de rasgos conductuales peligrosos como por ejemplo:
Si bien hay infinidad de estrategias de inversión, podemos acotar las cinco estrategias de inversión más populares en la siguiente tabla:
Posiblemente no haya una mala estrategia de inversión sino una estrategia mal aplicada. Puesto que lo que en un momento dado puede resultar enormemente ventajoso o fructífero para una persona pudiere ser totalmente desaconsejable para otra.
Por ejemplo, una persona que necesite rentas periódicas no va a ver atractivo en una estrategia de capitalización. Al contrario si la persona no necesita rentas. Del mismo modo una persona que ahorre para la jubilación estará perdiendo tiempo y dinero si lo único que hace es pasear sus ahorros yendo de un depósito a plazo fijo a otro.
Estos serían algunos de los errores más comunes a la hora de iniciarse en estrategias de inversión:
Vamos a comenzar con algunas pautas que debieren aparecer en cualquier estrategia de inversión para acciones, pudiendo participar de la mismas cualquier mercado (IBEX 35, EuroStoxx 50, Dax30,…) en solitario o en conjunto.
Si nuestro perfil es cauto conviene buscar empresas de baja volatilidad, con especial preferencia por aquellos sectores más estables y blue chips.
En cambio si nuestro perfil es más agresivo nos vamos a enfocar más en empresas de sesgo growth, principalmente de pequeña y mediana capitalización, que tengan un alto potencial de revalorización.
Además siempre vamos a poder efectuar una combinación con valores de renta fija si queremos que la volatilidad general de la cartera se vea reducida aún y cuando nos exponemos a valores muy volátiles:
Para monitorear tus inversiones te recomendamos elegir entre las mejores apps para invertir en bolsa.
Fuente: JP Morgan
Continuamos ahora con un activo que cada vez cobra más relevancia. Veremos los elementos que configuran una estrategia de inversión para criptomonedas en 2023.
Las criptomonedas son extremadamente volátiles, por lo que no todo el mundo está preparado para operar con ellas. Si evitas las emociones fuertes decántate principalmente por el Bitcoin, el Ethereum o el Cardano, básicamente porque son las criptos más grandes.
Por otro lado, si estás dispuesto a asumir riesgos entonces puedes trabajar con otras más volátiles como Dogecoin, Aave o Polkadot.
La estrategia por excelencia es la estrategia de inversión a largo plazo. Cuando hablamos de Largo Plazo hablamos de 5 años o más, por lo que aquí contaremos con un periodo mayor para recuperarnos en caso de caídas. Para poner en práctica esta estrategia, te aconsejamos acudir a una página para invertir en bolsa y abrir una cuenta demo.
Las estrategias a largo plazo deberán de contar siempre con una proporción mayoritaria de Renta Variable. Sólo en función de nuestra tolerancia al riesgo veremos si por ejemplo nos interesa hacer la inversión por ejemplo comprando índices y ETF (menos riesgo) o si apostamos por sectores y compañías (más riesgo).
En cualquier caso, en el largo plazo el papel de la renta variable es siempre esencial:
Fuente: Jeremy Siegel
Frecuente, sobre todo entre quienes prefieren practicar el trading, es la estrategia de inversión a corto plazo. Estas se basan en una remuneración rápida en base no tanto a las grandes magnitudes sino a los pequeños eventos.
El inversor más cauto tendrá que invertir principalmente en activos con muy baja volatilidad, aunque ello supondrá que el retorno esperado no sea el deseado.
El inversor más agresivo seguramente tendrá que dedicarle más tiempo del debido a que deberá primar la renta variable. Así mismo no será extraño el uso de apalancamiento para potenciar los movimientos.
Si quieres saber dónde aprender sobre estrategias de inversión puedes echar un vistazo al artículo monográfico titulado «Aprender a Invertir», pues en este repasamos y dimos varias claves.
En cualquier caso incidimos en que la estrategia de inversión es una cuestión subjetiva, por lo que tú como tus circunstancias sois quienes vais a trazar el camino correcto.
Cuestión diferente es que quieras delegar tu inversión sobre otra persona o una entidad. Esto por ejemplo es lo que ocurre cuando inviertes a través de un fondo de gestión activa (si bien tú eliges qué tipo de fondo quieres) o si quieres explotar al máximo las posibilidades de inversión haciendo uso del Copy Trading que ofrecen brokers como eToro, que además tiene un trade mínimo de US$ 10 y un depósito mínimo de US$ 50.
El condicionante esencial para poder implementar una estrategia es contar con un proveedor que te brinde acceso a los activos que conforman esa estrategia. A ese respecto a nosotros nos gusta trabajar preferentemente con brokers online debidamente supervisados y regulados.
Operar mediante broker además lleva aparejadas otras ventajas. Por ejemplo el contar con plataformas adaptadas a la operativa mediante web y app, las bajas comisiones o funcionalidades como el Social Trading antes mentado. Además, por supuesto, de contar con cientos sino miles de activos diferentes para poder invertir en ellos.
A este respecto consideramos que eToro podría ser una buena herramienta para todos aquellos inversores que deseen implementar una estrategia, por compleja o particular que resulte, ya que en cualquier momento podrás ponerla en común con otros usuarios de la plataforma.
Al margen de que hagamos un estudio previo de nuestras características antes de seleccionar una estrategia, un truco infalible es comenzar siempre con poco. Al menos hasta que logremos coger soltura y acostumbrarnos a la volatilidad. Este se conoce como inversión sistemática.
Dependerá del broker con el cual comencemos nuestra andadura, pero en el entorno de los 200 300 euros es la media de importe mínimo.
Principalmente dependerá del factor rentabilidad y muy especialmente dependerá del factor tiempo. Si damos a las inversiones el tiempo suficiente para que maduren no tendremos problema en ver que cumplen nuestros objetivos.
Cuanto más le dediques más se ajustará a tus intereses, eso está claro. Sin embargo puedes optar por fórmulas como la indexación o l CopyTrading para delegar parte de la responsabilidad.
Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Licenciado en Hª del Arte por la Universidad de Valencia, Máster en Gestión Cultural por CEU Business School, Postgrado en Asesoramiento Financiero por FEBF y Postgrado Directivo en Planificación Financiera. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF, criptomonedas y valores, cuenta con la certificación EFA de EFPA España con el Funds Expert Certificate de Financial Mind. Es colaborador habitual de medios como Cryptonews, ComprarAcciones, Business 2 Community o Perspicacia by MiTrade. Ha trabajado en entidades como bancarias como BBVA, Banco Popular o Deutsche Bank, siempre en posiciones de banca personal y privada. En la actualidad ocupa el puesto de Wealth Manager en Ahorro & Inversión El Corte Inglés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.