Invertir en fondos de inversión es una de las formas más populares de comenzar a generar rentabilidad sobre un dinero para principiantes. Los fondos de inversión son, en su esencia, un conjunto de diferentes tipos de inversiones, como acciones y bonos, dentro de la cartera del fondo.
En esta guía analizamos cuáles son los mejores fondos de inversión de 2021, las perspectivas y toda la información necesaria para iniciarse en los fondos de inversión más rentables.
Contents
- 1 Los mejores fondos de inversión para 2021
- 2 ¿Qué es un fondo de inversión? Definición
- 3 ¿Cómo funcionan los fondos de inversión?
- 4 ¿Dónde contratar un fondo de inversión?
- 5 ¿Cómo invertir en fondos de inversión?
- 6 ¿Cuáles son los tipos de fondos de inversión que existen?
- 7 ¿Cuáles son los mejores fondos de inversión?
- 8 ¿Cómo elegir un buen fondo de inversión?
- 9 Ventajas de invertir en fondos de inversión
- 10 Riesgos e inconvenientes de invertir en fondos de inversión
- 11 ¿Cuánto dinero puedo ganar con los fondos de inversión?
- 12 ¿Cuándo vender, cancelar o sacar dinero de un fondo de inversión?
- 13 ¿Los fondos de inversión son seguros?
- 14 Consejos y errores a evitar al invertir en fondos de inversión España
- 15 Fondos de inversión vs acciones: ¿qué elegir?
- 16 Cinclusión: ¿como bien invertir en fondos de inversión?
- 17 Preguntas frecuentes
- 18 ¿Qué es el traspaso de fondos de inversión?
- 19 ¿Qué es una SICAV?
- 20 ¿Es buen momento para comprar fondos de inversión?
- 21 ¿Puedo perder dinero en fondos de inversión?
- 22 ¿Los mejores fondos de inversión son a corto o a largo plazo?
- 23 ¿Cuál es la diferencia de los fondos de inversión con los planes de pensiones?
Los mejores fondos de inversión para 2021
¿No está seguro en qué fondos de inversión invertir en 2021? Aquí están nuestras recomendaciones:
- Fidelity S&P 500 Index Fund EUR P Acc
- BBVA fondos de inversión (BBVA Bolsa Latam)
- BlackRock Global Funds - World Technology Fund A2
- Bestinver Latam
- NB FCP Euro Bond
- Renta 4 Latinoamérica
- Bankinter Europa 2025 Garantizado FI
- Bankia fondos de inversion
- Fondos de inversión ING
¿Qué es un fondo de inversión? Definición
Los fondos de inversión son instrumentos financieros de los cuales se dispone para invertir en mercados y así obtener una rentabilidad por nuestros ahorros. Son una clase de vehículo de inversión que pertenece a la familia de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC).
Así, los fondos de inversión tienen como objeto la puesta en común de los recursos de múltiples ahorradores con el fin de gestionarlos e invertirlos según una determinada política que el inversor conoce de antemano. Entonces, el fondo queda definido como una masa monetaria conseguida por la puesta en común del capital de distintos y variados inversores.
La nota característica de un fondo de inversión es que no tiene personalidad jurídica propia. Únicamente es el patrimonio resultante de las aportaciones llevadas a cabo por una pluralidad de inversores. Esto lo diferencia del resto de Instituciones de Inversión Colectiva.
El objetivo de los fondos de inversión
Para realizar dichas labores existen unas entidades especialmente habilitadas para ello, son las llamadas Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC).
Por su parte, existen distintos tipos de fondos de inversión, algunos de los ejemplos son los fondos de inversión de renta variable (acciones y valores cotizados), los fondos de inversión de renta fija (bonos del tesoro o corporativos), los indexados, los inmobiliarios o los de divisas.
Los fondos cotizados en bolsa (ETFs): ¿en qué se diferencian?
Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) merecen mención aparte, ya que combinan características de las acciones y de los fondos de inversión. La mayoría de los ETFs se gestionan de forma pasiva, a diferencia de muchos fondos de inversión, y a veces se replican contra índices bursátiles. Por otra parte, los ETFs se gestionan a lo largo del día al precio de mercado en cada momento (por el contrario los fondos de inversión se compran y venden contra el valor neto del activo calculado al final del día).
¿Cómo funcionan los fondos de inversión?
En general, el capital de los mejores fondos de inversión es administrado por gestoras que bien pueden ser independientes o estar dentro de entidades financieras tradicionales (bancarias).
Con la responsabilidad de invertir bien el dinero, estas entidades depositarias se encargan de buscar productos financieros en los mercados de valores:
- Acciones y valores con cotización
- Divisas: moneda local o extranjera
- Bonos del tesoro
- Índices bursátiles
- Materias primas
- Otros fondos de inversión
Las participaciones de los fondos de inversión
Para invertir en fondos de inversión, una persona debe adquirir una parte del fondo en cuestión, que recibe el nombre de participación.
El valor de una participación o la "liquidación del fondo" se calcula dividiendo el patrimonio del fondo, entre el número de participaciones en circulación, con lo que pueden poseerse varias participaciones o incluso fracciones de estas.
Este valor cambia diariamente según la rentabilidad del fondo y otros factores del mercado.
El dinero que se invierte en el fondo es añadido e invertido en el catálogo de productos.
La rentabilidad de los fondos se calcula en base a los rendimientos de los activos sobre los que invierten durante un periodo determinado. El plazo de un fondo de inversión no suele estar limitado con un vencimiento salvo, por ejemplo, los fondos garantizados y algunos casos en los que el fondo así lo especifique.
¿Dónde contratar un fondo de inversión?
Para empezar, hay en el mercado una cantidad inmensa de fondos de inversión, por lo que los inversores que se decidan por estos instrumentos tienen a su disposición un abanico completo y adaptado a sus necesidades e intereses. Existe un fondo de inversión prácticamente apto para desarrollar cualquier estrategia inversora, sea cual sea la necesidad financiera futura.
Para comprar fondos de inversión, existen tres opciones posibles.
A través del banco
El 90% de los inversores utilizan entidades bancarias para comprar fondos de inversión. Las entidades bancarias tienen sociedades gestoras que pertenecen a su grupo empresarial y comercializan también sus propios fondos.
Los bancos pueden actuar como entidades comercializadoras de sus propios fondos, poniéndose en contacto con alguna plataforma intermediaria de fondos de inversión.
A través de brókeres y entidades independientes
Los brókeres online y las financieras intermediarias, como eToro, proporcionan acceso a algunos fondos de inversión concretos de acuerdo con su perfil como entidad y como opción adicional para rentabilidad y equilibrio.
En la mayoría de los casos, el producto que se ofrece son los fondos cotizados en bolsa (ETFs), que pueden tener comisiones asociadas inferiores, y por supuesto los Contratos por Diferencia (CFDs) sobre esos mismos fondos ETF. La naturaleza de estos productos va asociada al tipo de operaciones que los brókeres ofrecen, normalmente ejecución de mercado y a lo largo del día.
El aspecto positivo de trabajar con un bróker en ETFs es que el bróker ofrece los fondos de forma independiente, a diferencia de las entidades bancarias que suelen ofrecer fondos en los que los propios bancos participan.
A través de sociedades gestoras
Comprar fondos de inversión a través de sociedades gestoras implica acudir directamente a la entidad encargada de crear, administrar y comercializar el fondo. Se trata de ponerse en contacto con la sociedad gestora y manifestar nuestro deseo de comprar las mencionadas participaciones de uno de los fondos que ellos gestionan.
La gran mayoría de las sociedades gestoras (3 de cada 4 según estudios) ofrecen sus fondos a usuarios de forma abierta, mientras que el resto suele ofrecerse de forma más privada o a través de gestores financieros personales.
Todavía existen entidades gestoras que no comercializan directamente sus productos. Utilizan un canal de distribución más largo y comercializan sus fondos a través de bancos y entidades financieras comercializadoras.
El problema de utilizar esta vía es que el usuario debe saber en cierta medida qué producto necesita, puesto que las gestoras nos ofrecerán sus propios fondos de inversión, y disponer de un conocimiento medio de la administración de capital personal.
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
Una vez diseñada nuestra estrategia de inversión y determinado el objetivo, el siguiente paso es buscar una entidad financiera que permita invertir dinero en los mejores fondos de inversión.
Hemos analizado distintos tipos de entidades y brókeres a través de los cuales se puede acceder a servicios de intermediación. Las plataformas de inversión más populares del mercado optan por centrarse en los fondos cotizados en bolsa (ETFs), como es el caso de eToro.
eToro no ofrece fondos de inversión activa (renta fija o variable, indexados o de divisas), pero sí ETFs. Permite invertir en ETFs de dos formas:
- Posición no apalancada de compra (en largo) sobre ETFs, adquiriendo el activo subyacente
- Posición apalancada sobre ETFs, por la vía de los CFD (en corto).
Para comprar ETFs en eToro, basta con seguir estos pasos sencillos:
Paso 1. Abrir una cuenta en eToro
Entra en el sitio web de eToro y haz clic en el botón “Únase ahora”.
Para realizar el registro, puedes utilizar Google para iniciar sesión rápidamente, o también se puede utilizar Facebook. Verifica tu correo electrónico gracias al email que recibirás, y podrás iniciar sesión con tu nuevo usuario y contraseña.
Paso 2. Depositar fondos
La plataforma es simple y directa. Verás una barra lateral donde aparece tu perfil. Una vez hayas completado tu perfil, accede a tu cuenta y haz clic en “Depositar fondos”.
El primer depósito en eToro tiene un mínimo de $200, se puede hacer por distintos métodos (tarjeta de crédito, débito, Paypal, transferencia, etc.) y no tiene coste.
Paso 3. Comprar ETFs
El proceso para comprar ETFs en eToro es el mismo que para otros tipos de activos, de los cientos que ofrece esta plataforma.
Escoge tu ETF de acuerdo al criterio de tu estrategia o bien según el desempeño que puedes ver en pantalla, y haz clic en "Comprar". En este ejemplo, el ETF VOO de Vanguard, en modalidad "Invertir" y con adquisición del activo subyacente. En este caso tendrás la titularidad de la participación en el fondo ETF.
eToro también te permite colocar posiciones con apalancamiento que se ejecutan como CFD, con un valor que depende del desempeño del fondo ETF. En ese caso no se adquiere el activo subyacente.
¿Cuáles son los tipos de fondos de inversión que existen?
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (INVERCO) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han realizado una clasificación de los distintos tipos de fondos de inversión según categorías.
El criterio general para categorizar los fondos es la vocación inversora de cada fondo. Este criterio informativo marca la estrategia de sus inversores en tanto que implica el riesgo que asume el fondo para con su patrimonio.
Fondos indexados
Estos fondos tratan de imitar el comportamiento de un mercado en concreto, representado a través de su índice bursátil de referencia. Para ello componen una cartera de acciones que replique a dicho índice. Son fondos de inversión de gestión pasiva, y en ese sentido son parecidos a los ETFs.
Son una alternativa a los mejores fondos de inversión tradicionales, en la cual destaca el hecho de que el gestor interviene muy poco. Por ello, las comisiones también son más bajas. Estos fondos no intentan batir al mercado en el cual invierten, obteniendo unas rentabilidades similares al mismo.
Fondos monetarios
Son aquellos fondos de inversión cuya cartera está compuesta por activos de renta fija a corto plazo, como las divisas y otros activos líquidos de los mercados monetarios y del Forex. Hay fondos monetarios de baja volatilidad y otros con Forex de mayor rentabilidad pero mayor riesgo. Son fondos altamente líquidos.
Fondos de renta fija
Los fondos de renta fija tienen una rentabilidad anunciada de antemano y que coincide con la previsión. Tienen una duración determinada y por ello incluyen algunas restricciones destinadas a garantizar que la rentabilidad se obtiene al vencimiento. Suelen estar formados por deuda pública y bonos del tesoro.
Aunque estos activos son considerados más estables y seguros que otro tipo de inversiones, suelen cotizar en un mercado secundario y pueden tener caídas en su valoración.
Fondos de renta variable
Los fondos de renta variable tienen rentabilidad desconocida (prevista) y están compuestos por acciones de empresas. Los rendimientos vienen dados por los beneficios y dividendos de las empresas o bancos como Santander que forman parte de la cartera.
Es un tipo de inversión muy versátil, siendo posible encontrar diferentes títulos con infinidad de características, rentabilidades potenciales y riesgos. Suelen ser activos más rentables comparados con otros de diferente naturaleza (como la renta fija), como compensación a presentar un mayor riesgo comparado. Existen fondos de renta variable Europa, Emergentes, Japón, Estados Unidos, y un largo etcétera.
Fondos mixtos
Son aquellos fondos de inversión que tienen como estrategia la combinación de elementos de renta fija y renta variable en la misma cartera de inversión. El riesgo depende de la distribución y proporción de ambas partes.
A veces los fondos mixtos están orientados a proporcionar estabilidad en una cartera variable, incorporando una parte de renta fija, o bien dotando a los fijos de una rentabilidad adicional. Son los fondos más populares habitualmente ya que están bien equilibrados.
Fondos garantizados
Se trata de fondos de inversión que garantizan el capital invertido, de modo total o parcial, en una fecha concreta. En algunos casos pueden también garantizar una rentabilidad fija o vinculada a alguna referencia.
Suelen tener alguna restricción en cuanto al reembolso de las participaciones con el fin de que la garantía sea efectiva. Estos fondos tienen un horizonte temporal de inversión recomendado y la garantía de conservación del capital coincide con este plazo.
Fondos cotizados en bolsa (ETFs)
Son las siglas de “Exchange Traded Funds” (Fondos de inversión Cotizados). Se trata de un fondo de inversión cuyas participaciones cotizan en una Bolsa de Valores como si se tratasen de acciones de multinacionales.
El inversor no suscribe ni reembolsa participaciones, las compra y vende en el mercado en el cual cotiza y al precio que el propio mercado marca. Sus características principales es que suelen estar referenciados a algún índice o cesta de acciones y suelen ser eficientes en costes de inversión.
¿Cuáles son los mejores fondos de inversión?
¿Cuáles son los mejores fondos de inversión 2021? ¿Qué desempeño podemos esperar este año de los fondos estrella de 2020?
En un amplio mercado de fondos de inversión, presentamos una selección de los fondos que mejor se han comportado en 2020 y cuya previsión fondos de inversión 2021 apunta maneras.
Fidelity S&P 500 Index Fund EUR P Acc
Este fondo indexado, con una ratio de sharpe superior a 1 en tres años, tiene una rentabilidad anualizada a 5 años superior a la media. Replicando el índice bursátil S&P 500, su rendimiento esperado oscila alrededor del 14,5%, muy por delante de otros fondos indexados.
Es un fondo a tener en cuenta para estrategias que empiecen a largo plazo en 2021. En la figura visual a continuación vemos su desempeño en 2020, con una caída atribuible a la pandemia y una rápida recuperación. Las personas que han invertido en enero de 2020 hoy tienen un 15,1% de rentabilidad sobre el dinero que invirtieron.
BBVA Bolsa Latam
Administrado por Rodrigo Utrera y con una inversión mínima de 100€, este fondo vinculado a BBVA y que invierte en acciones de la bolsa de Latinoamérica tiene una capitalización de 26 millones de euros y 29 compañías en cartera. Su desempeño se ha mantenido positivo en los últimos cinco años entre un 24% y un 15%, incluso en el difícil ejercicio de 2018, y se espera que 2021 sea un año de nuevo crecimiento en su horizonte.
BlackRock Global Funds - World Technology Fund A2
Este fondo de renta variable, que invierte en activos globales con un peso importante en las tecnológicas y servicios, ha tenido una evolución que habla por sí misma: 68,32% a un año, anualizado a 5 un retorno alrededor del 30%. 2021 puede ser, de nuevo, un ejercicio de dobles dígitos para los participantes de este fondo.
Bestinver Latam
El Bestinver Latam toma como referencia la rentabilidad del índice S&P Latin America 40 Net Return, un indicador que está formado por las 40 compañías de mayor capitalización de los cinco principales mercados latinoamericanos, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, y que representan aproximadamente el 70% de la capitalización total de mercado de la región. El índice, denominado en dólares estadounidenses, incluye la rentabilidad por dividendos. Se ofrece por primera vez en España y viene avalado por resultados favorables en los últimos años.
NB FCP Euro Bond
Este fondo, de renta fija y en euros, tiene una duración media de cartera de unos 10 años en la actualidad, compuesta por renta fija europea diversificada. Se trata de inversiones duraderas, con baja volatilidad, para los más aversos al riesgo. Su retorno anualizado ronda el 7,30%.
Renta 4 Latinoamérica
Éste ha sido el fondo que mejor lo ha hecho tanto a 3 años, a 5 años y 10 años de los que invierten en acciones de Latam; batiendo al resto de los fondos parecidos como Santander Acciones Latam o BBVA bolsa Latam. Con una rentabilidad del 29,26% en 2017 y un mantenimiento de dobles dígitos en los años siguientes hasta 2020, es de esperar que la tendencia se mantenga en futuros ejercicios. Por ejemplo, en el gráfico se visualiza cómo Renta 4 Latam bate el índice S&P500 Latam 40 de forma sistemática.
Bankinter Europa 2025 Garantizado FI
Por último, un fondo de inversión garantizado en euros. Pese a que su rentabilidad es menor (entre el 2,30% y el 2,85% anualizado), tiene un aspecto positivo respecto a su garantía y su bajo riesgo mediante sobretodo bonos del tesoro europeos, lo que es aceptable para algunos tipos de inversores. Se espera que mantenga la tendencia en 2021 ya que su evolución no sufre los altibajos de otros tipos de fondos.
¿Cómo elegir un buen fondo de inversión?
En el momento de contratación de un fondo de inversión hay una serie de aspectos básicos que se deben conocer. Los fondos son productos muy transparentes y estas cuestiones las encontramos fácilmente en el folleto informativo.
El folleto informativo es un prospecto que comparte la gestora o el banco. Es de obligatoria lectura por parte del futuro inversor. En él se encuentra:
Perfil de riesgo
Respecto al perfil de riesgo: hay que casar nuestro nivel de riesgo con el perfil que nos ofrece el propio fondo. Dicho perfil depende de los activos, en parte, pero también de la forma en que el fondo es gestionado.
Duración
La duración de la inversión es muy importante a tener en cuenta de cara al horizonte temporal de nuestra estrategia. Hay fondos ajustados a todos los plazos temporales, desde un año a décadas.
Operativa
Conocer todas las mecánicas de suscripciones, reembolsos y traspasos como aspecto clave para sentirnos cómodos en el fondo y saber qué opciones tenemos para con nuestros ahorros.
Categoría
Elegir un buen fondo requiere conocer su categoría, es decir, los tipos de activos en los que se pretende invertir, ya que son los que determinan la composición, el porcentaje de diversificación y el equilibrio.
Objetivo de inversión
El objetivo de la inversión normalmente es un objetivo de rentabilidad (garantizado o no), pudiendo también ser el seguimiento de un índice, la réplica de una cartera determinada, etc.
Resultados y desempeño
En el folleto informativo deberían aparecer los resultados de los últimos ejercicios. Así, se puede trazar una tendencia respecto al valor de los activos que integran el fondo.
Previsión
Muchos fondos incorporan previsiones para ser más atractivos, en base a análisis técnicos y ejercicios pasados. La previsión de la tendencia actual en los próximos timestres o ejercicio anual es importante para decantarse por un fondo u otro.
Con todos estos aspectos, unidos al conocimiento de la estrategia personal y de los ahorros disponibles, es la mejor forma de acotar el abanico de opciones de fondos de inversión y encontrar los mejores fondos de inversión para cada caso.
Ventajas de invertir en fondos de inversión
Los fondos de inversión, como instrumento de ahorro, permiten una inversión diversificada. Invirtiendo en distintosproductos e instrumentos financieros, con mayor o menor porcentaje, se controla y se reduce el riesgo de forma notable, maximizando la seguridad de la inversión y también las opciones de obtener un rendimiento positivo.
Inversión flexible
La inversión en fondos es muy flexible, permitiendo invertir del mismo modo cantidades muy pequeñas o muy grandes. Además, es igual de fácil acceder a comprar participaciones, como a venderlas.
Perfectos para principiantes
Los fondos de inversión permiten a ahorradores invertir su capital, sin tener que disponer de conocimientos sobre el mercado de valores o el funcionamiento de las acciones u otros productos financieros.
Fiscalidad fondos de inversion
La fiscalidad de los fondos es uno de los puntos más favorables para optar por este tipo de inversión. Todas las plusvalías generadas en un fondo no tributan hasta que no lo reembolsamos, es decir, convertimos el valor de nuestras participaciones en dinero a la cuenta.
Acceso a productos distintos
Invertir en fondos de inversión permite también que muchos ahorradores accedan a productos financieros de difícil acceso, exclusivos, internacionales o de mayor rentabilidad, que de otro modo estarían fuera de su alcance, ya sea por conocimientos o por capital mínimo.
Versatilidad
Los fondos de inversión son instrumentos de alta versatilidad y combinan el capital de muchos inversores para aspirar a un aceptable nivel de riesgo a cambio de un mayor potencial de alta rentabilidad, y a un coste inferior.
Transparencia
En el caso de entidades independientes, la gestión es transparente, de modo que cada cliente recibe información actualizada y resúmenes esporádicos de la actividad de sus fondos.
Protección y regulación
Por último, en España, los fondos de inversión son instrumentos financieros regulados por la ley y la CNVM controla su actuación y su profesionalidad.
Riesgos e inconvenientes de invertir en fondos de inversión
En general, los fondos son un instrumento con ventajas como la diversificación o el equilibrio, ambos puntos positivos para personas que se inician en invertir dinero.
Las desventajas de los fondos de inversión son:
La barrera de entrada
Muchos fondos de inversión establecen una barrera de entrada en tanto que requieren de una inversión mínima elevada. El promedio se encuentra cerca de los 1.000€ para la mayoría de los fondos de inversión, y en especial los que ofrecen rentabilidad elevada.
Rentabilidad fondos de inversión no garantizada
Los fondos de inversión no garantizan una rentabilidad, salvo los garantizados que suele ser muy baja, porque su valor depende de la valoración de sus activos en cada momento.
Riesgo de valoración
Existe un riesgo de valoración respecto al fondo de inversión y teniendo en cuenta el plazo fijado para la inversión de capital. Esto es importante para objetivos a muy largo plazo.
Instrumentos complejos
No son instrumentos de tan fácil acceso como las acciones, que se pueden comprar a través de brókeres confiables como eToro, o criptomonedas como Bitcoin.
Pocas plataformas de fondos
En muchos tipos de fondos no hay plataformas de inversión como sí sucede en activos, instrumentos, acciones y CFDs, sino que hay que invertir a través del banco o de la sociedad gestora.
Carga tributaria
En algunos casos la carga tributaria (impuestos) es superior a otros activos e instrumentos.
Sin criptomonedas
Hay muy pocos fondos de inversión que incluyan invertir en criptomonedas, uno de los activos del momento.
¿Cuánto dinero puedo ganar con los fondos de inversión?
En general, el dinero que puedes ganar con los fondos de inversión depende del escenario planificado y de dos factores económicos:
- La aportación inicial
- Las aportaciones periódicas siguientes
Los mejores fondos de inversión pueden tener retornos que oscilan entre el 7% y el 20% dependiendo de factores de mercado y por supuesto antes de deducir comisiones e impuestos. Esto es así para fondos de inversión a corto plazo (1 año) como a medio (hasta 5 años).
A modo de ejemplo:
- Una inversión inicial estándar de 1.000€ a un fondo de inversión
- Seguido de aportaciones mensuales de 100€
- Partiendo de una ROI promedio de 8,35% anual
- Basada en el portfolio y el riesgo
En este escenario, a un plazo de 10 años, el inversor recibiría una rentabilidad bruta de 7.954,33€ en intereses, y el valor final de su capital ascendería a 20.954,33€. De ahí deberían deducirse impuestos de acuerdo a la correspondiente declaración de la renta, y las posibles comisiones que se desprenden del fondo en cuestión.
A continuación vemos dos ejemplos visuales de inversión de 1.000€ anuales a fondos de inversión, uno con rentabilidad 6% y otro con rentabilidad 9%, a 18 años. El largo plazo claramente beneficia a ambos, que en los primeros años desempeñan de forma similar.
Invertir en fondos de inversión a largo plazo protege el capital, también, contra la inflación, que poco a poco erosiona el capital depositado en cuentas corrientes o de ahorro con retorno mínimo.
¿Cuándo vender, cancelar o sacar dinero de un fondo de inversión?
La operativa con fondos de inversión es realmente sencilla, dado que estos productos financieros están diseñados para acercar las inversiones al ahorrador medio. El vender un fondo de inversión supone reembolsar nuestro dinero (con los rendimientos que hayamos podido obtener).
Para rescatar un fondo de inversión, vender o traspasar, el inversor debe dirigirse a la sociedad gestora, banco o entidad intermediaria. La venta está siempre garantizada y la entidad debería depositar el dinero en nuestra cuenta en un plazo promedio de 3 días hábiles. Las comisiones por reembolso no son comunes.
Vender un fondo de inversión
Vender un fondo de inversión equivale a deshacer la operación inversora llevada a cabo (total o parcialmente) y obtener el dinero en efectivo. Al igual que cuando queremos invertir en un fondo no tendremos problemas con la compra de las participaciones, debido a que la sociedad gestora nos garantiza la contrapartida y tenemos una liquidez total e inmediata, cuando decidimos reembolsar dichas participaciones también tendremos la misma liquidez.
Sacar dinero de un fondo de inversión
Sacar dinero de fondos de inversión es como vender, con la particularidad de que no vendemos todas las participaciones sino solamente una parte de ellas. Es posible encontrarnos una exigencia de mantener un importe mínimo en el fondo para poder estar invertidos en él y conservar la condición de partícipe. Así como existen sociedades gestoras que imponen se realice un preaviso de hasta 10 días para solicitar la venta de las participaciones del fondo, cuando superan un determinado importe (elevado).
Traspasar un fondo de inversión
El traspaso no es más que la venta de un fondo de inversión para, inmediatamente después, realizar una suscripción en otro. Esta operación no tiene consecuencias fiscales, está exenta de tributación. No se considera hecho el reembolso definitivo.
Para realizar un traspaso, el partícipe tan sólo debe dirigirse a la sociedad gestora (o comercializadora) del fondo de destino. Es un modo de vender un fondo de inversión sin deshacer la inversión y, por tanto, sin tener que rendir cuentas con la Agencia Tributaria.
¿Cuándo vender un fondo de inversión?
Algunas de las circunstancias que empujan al partícipe a vender un fondo de inversión serían:
- Cuando nuestros objetivos de inversión cambian y el fondo no se adapta a los mismos puede ser un buen momento para proceder al traspaso.
- Es posible que exista un fondo que cobre unas altas comisiones y se decida el traspaso.
- También pudiera darse el caso de necesitar el dinero con urgencia. Debido a la completa liquidez de los fondos de inversión, el rescate definitivo no supone ningún problema.
- Si nuestro fondo de inversión no se comporta como debiera o no mantiene la política de inversión inicial que nos llevó a decidir colocar nuestro dinero en el mismo (otra situación en la cual puede ser conveniente el traspaso, si queremos seguir invertidos).
En todo caso, vender un fondo de inversión (en el sentido de cancelar definitivamente la operación inversora) es una decisión que se toma generalmente cuando se necesita liquidez o se ha cumplido el objetivo de inversión.
¿Los fondos de inversión son seguros?
Los fondos de inversión, como cualquier otro instrumento financiero, no son ajenos a los riesgos de mercado. Es decir, la posibilidad de que se produzca una pérdida de valor de los activos y que se reduzca la rentabilidad.
A nivel de seguridad como instrumento financiero, los fondos de inversión están altamente regulados. La Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV) supervisa las gestoras y bancos, velando por el cumplimiento normativo y previniendo el fraude. Es prácticamente imposible que un fondo de inversión desparezca con el dinero de sus inversores en España.
La Ley del Mercado de Valores, la Ley y el Reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva y la reglamentación interna del propio fondo marca los parámetros legales de los fondos de inversión. La CNMV vigila que todo este compendio normativo se cumpla como es debido; de tal modo que se garantice la estabilidad del sistema financiero y la protección a los inversores.
De acuerdo a su actividad supervisora y reguladora, la CNMV recopila toda la información de los fondos, gestoras y entidades depositarias. Verifica que esta información sea cierta, realiza inspecciones, sanciona, otorga y retira licencias. Si un fondo de inversión está registrado y en funcionamiento, es porque cumple con todos los requisitos de seguridad que se le exigen.
Por último, los fondos de inversión en España están incluidos en un fondo de garantía de inversiones que puede indemnizar a los clientes en caso (improbable) de quiebra de un fondo.
Consejos y errores a evitar al invertir en fondos de inversión España
Invertir en fondos de inversión con sentido común implica contrastar los factores que pueden facilitar la experiencia y de paso aumentar el rendimiento que nuestros ahorros consigan.
A continuación, proporcionamos unos consejos que permiten superar los principales errores a cometer cuando invertimos en fondos de inversión.
Tener una estrategia de inversión
Definir nuestras preferencias personales es lo primero para plantear la propia estrategia. Esta se irá ajustando con el paso del tiempo y puede incluso cambiar, pero es sumamente importante a la hora de invertir el tener una estrategia planteada de antemano. Existen multitud de estrategias. Algunas son extremadamente defensivas y otras por el contrario intentan obtener altos rendimientos en poco tiempo. Deben incluir:
- El porcentaje de los ahorros destinado a invertir inicialmente y de forma periódica
- El objetivo de rentabilidad
- El horizonte temporal
- El nivel de riesgo máximo tolerable
Comparar fondos de inversión
Los fondos se clasifican según su tipo y vocación inversora: la filosofía de inversión, el riesgo máximo y el tipo de activos. En función de dicha gestión, se conoce el nivel de riesgo. La mejor forma de invertir pasa por no lanzarse al primer producto ofrecido sino comparar fondos similares en riesgo y activos, ver el desempeño y preguntar cualquier duda.
Tener en cuenta las comisiones
Cada fondo tiene sus comisiones. Son las retribuciones de la sociedad gestora y la sociedad depositaria. Ambas entidades son necesarias para el funcionamiento del fondo.
Están limitadas por ley según el tipo de fondo que se trate.Deben tenerse en cuenta a la hora de comparar fondos y determinar su impacto en el rendimiento neto.
Las habituales son las comisiones de gestión y las comisiones de depósito. No suele haber comisiones por retiros o reembolsos. Como es habitual, los bancos suelen aplicar comisiones superiores a las de otros intermediarios financieros.
Diversificar
Diversificar es la regla de oro de la inversión que permite maximizar las posibilidades de tener un mayor rendimiento y, a la vez, reducir el riesgo y la exposición del capital.
Se puede administrar y mejorar el equilibrio entre riesgo y rendimiento distribuyendo su dinero entre diferentes tipos de inversión y sectores cuyos precios no necesariamente se mueven en la misma dirección; esto es, en esencia, la diversificación. Ayuda a suavizar los rendimientos sin dejar de lograr un crecimiento y reducir el riesgo general en su cartera.
Revisar y reajustar el rendimiento
Es posible darse cuenta al cabo de un tiempo que el fondo escogido no responde a los objetivos previstos o no desempeña de la forma esperada. Rectificar en esos casos es la mejor opción.
De forma regular, anual o semestral, se debería examinar la cartera de fondos y realizar los ajustes si han dejado de encajar con la estrategia o bien su desempeño deja que desear. Las estrategias que mejor funcionen, por el contrario, deben ser premiadas con un mayor porcentaje del total de la cartera. Para ello debemos fijarnos en los informes anuales y periódicos del fondo, cambios en la cartera o el equipo gestor, y aspectos como la evolución del valor liquidativo, el rendimiento acumulado por anualidad a 1 y 3 años en porcentaje.
Fondos de inversión vs acciones: ¿qué elegir?
Las acciones son una inversión en una sola empresa, mientras que los fondos de inversión tienen muchas acciones y activos de otras clases, es decir, potencialmente decenas o cientos de activos.
- Invertir en acciones de la bolsa es mejor si quiere crear su propia cartera eligiendo y eligiendo invertir en empresas específicas.
- En cambio, los fondos de inversión son ideales si busca una diversificación rápida y sencilla y desea invertir en una gran cantidad de acciones a través de una sola transacción.
Construir una cartera a partir de acciones individuales es ambicioso y personal, aunque hoy en día los brókers de bolsa y plataformas intuitivas como eToro, con su función especial CopyTrader y social trading, lo ponen muy fácil para conocer empresas y considerar activos para reunirlos en una cartera diversificada entre industrias, regiones y empresas.
Los fondos de inversión llevan a cabo gran parte de esa tarea previa en lugar del inversor. En el mejor de los casos, la opción ganadora es reservar una parte de ahorros para invertir en acciones y otros activos, y el resto colocarlo en una cartera diversificada de los mejores fondos de inversión o ETFs con eToro.
Cinclusión: ¿como bien invertir en fondos de inversión?
Una gestión eficaz de la inversión en fondos nace del conocimiento exacto de qué producto necesitamos en cada momento. Las vías de comercialización de fondos pueden en estos casos alterar la imparcialidad del asesoramiento: no es lo mismo ir con un banco que una sociedad gestora, o decantarse por un bróker como eToro y centrarse en los ETFs, que es una vía fácil y exenta de complicaciones para iniciarse en fondos.
Independientemente de la vía escogida, es necesario saber que siempre se debe partir de la base de un análisis completo para determinar nuestro perfil como inversor y qué productos están más adaptados a nuestras necesidades financieras. Lo cual puede sernos útil a la hora de contratar otros productos financieros, cosa que se puede hacer rápidamente trabajando con entidades confiables como eToro.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el traspaso de fondos de inversión?
Se trata de un reembolso de participaciones en un fondo de inversión y la simultánea suscripción en otro. En otras palabras, una rotación del capital de un fondo de inversión a otro. Puede ser entre la misma sociedad gestora o entre gestoras diferentes.
¿Qué es una SICAV?
De las siglas “Sociedad de Inversión de Capital Variable”, este tipo de sociedades tienen como objeto social la gestión e inversión de capitales pertenecientes a múltiples ahorradores, aprovechando así las economías de escala para diversificar su cartera y reducir costes. Lo hacen a través de sociedades mercantiles independientes.
¿Es buen momento para comprar fondos de inversión?
Todas las principales Bolsas mundiales han experimentado una subida durante estos últimos 12 meses, algunas se encuentran en máximos históricos. Es un buen momento para invertir en Bolsa, qué duda cabe, siempre y cuando se tomen las precauciones oportunas, a recordar: diversificación y gestión profesional.
¿Puedo perder dinero en fondos de inversión?
Como instrumento financiero, los fondos de inversión no están exentos de riesgo. Este riesgo va asociado al desempeño de los activos que integran el fondo, como las acciones, y caídas bruscas de éstas pueden provocar que el valor liquidativo del fondo caiga. Sin embargo, perdemos dinero aunque no invirtamos en fondos: si un depósito bancario o cualquier otro tipo de inversión no consigue ofrecernos una rentabilidad igual o superior a la inflación, estamos perdiendo dinero a largo plazo.
¿Los mejores fondos de inversión son a corto o a largo plazo?
A la hora de invertir debes haber definido cuál es el horizontal temporal y cuáles son tus objetivos respecto a ese horizonte y no otro. El mejor fondo será el que asegure la rentabilidad que necesitas en el plazo previsto. Si has decido que tienes un horizonte temporal largo, por ejemplo, estás ahorrando para tu jubilación y tienes un horizonte temporal de 25 años, no es importante el momento coyuntural de la bolsa, que siempre tendrá una rentabilidad más que razonable.
¿Cuál es la diferencia de los fondos de inversión con los planes de pensiones?
Los planes de pensiones son productos financieros de ahorro, orientados a la jubilación u otras contingencias que están previstas en la Ley (muerte, incapacidad, desempleo, etc.). El inversor realiza aportaciones periódicas y el plan de pensiones se integra en un fondo de pensiones. Son especiales y la ley no permite obtener liquidez ni retirar el dinero excepto por casos concretos, a diferencia de los fondos que sí permiten entrar y salir el dinero cuando sea.