Cómo invertir en criptomonedas en México: seguridad, consejos y mejores páginas
Cada vez son más las personas interesadas en invertir en criptomonedas en México, una muestra de ello es el hecho de que México es el sexto país a nivel mundial con mayor adopción de criptomonedas. Gracias a su tecnología blockchain y sus sistema de encriptación, estas divisas digitales ofrecen una alternativa segura al dinero fiduciario, y no es de extrañar que cada vez exista más variedad y competencia en el mercado.
Además existe una gran cantidad de plataformas bróker a nuestra disposición, con las que podremos invertir en criptomonedas en México, e incluso aprender cómo hacerlo gracias a sus cursos de formación gratuitos, sus ofertas en social trading o sus cuentas demo para empezar a hacer trading con dinero ficticio.
En este artículo trataremos de enseñarles cómo invertir en criptomonedas en México, cuáles son las mejores plataformas para invertir en criptomonedas, cuáles son las desventajas y ventajas de invertir en criptomonedas, y cómo siempre resolveremos algunas preguntas frecuentes sobre el tema.
Cómo invertir en criptomonedas en México paso por paso 2023
Para aprender cómo invertir en criptomonedas simplemente debes seguir estos 5 sencillos pasos:
- Elige el mejor bróker para inventir: Te recomendados Capital.com
- Abrir una cuenta en el bróker.
- Depositar fondos en la cuenta. Mínimo $ 20.
- Selecciona la criptomoneda con la que desees operar.
- Hacer clic en «Comprar».
-
In This Guide
-
¿Qué son las criptomonedas? Riesgos y ventajas de las criptomonedas en México
Si estás interesado en invertir en criptomonedas en México, antes deberías tener toda la información posible sobre qué son realmente las criptomonedas. Las criptomonedas son aquellas monedas virtuales que no existen en su forma física. Profundicemos más para entender realmente de que tratan las criptomonedas en México.
Se puede definir la moneda virtual como aquel dinero descentralizado, digital y fuera de todo control efectivo de organismos financieros o bancos mexicanos en lo que respecta a su emisión. Normalmente estas monedas virtuales son emitidas y controladas por sus propios desarrolladores. Las criptomonedas, como su propio prefijo indica, basan su propuesta de confianza en la criptografía, el uso de métodos de encriptación de información, con el fin de aplicar protocolos de seguridad sobre las bases de datos que conforman las cadenas de bloques.
La mayoría de las criptomonedas constan de un código abierto, algo de fundamental importancia, puesto que esto garantiza la total transparencia a sus usuarios. Aun así existen algunos riesgos a la hora de invertir en criptomonedas, al igual que estas poseen grandes ventajas:
Ventajas Las criptomonedas son monedas globales, por lo que podemos usarlas en cualquier lugar del mundo. Transacciones rápidas y seguras. Sistema de pago pseudo-anónimo. Transferencias con comisiones bajas. Sin intermediarios. No pueden falsificarse. Son inembargables, nadie puede confiscar nuestro dinero. Muchas de las criptomonedas son deflacionarias, lo que quiere decir que constan de un límite de emisión. Descentralizadas, ya que no están controladas por ningún banco, estado o institución financiera.Riesgos Sufren factores de riesgo como su alta volatilidad. Las plataformas bróker de bajo nivel pueden sufrir ataques informáticos. Su uso como método de pago aun no está completamente instaurado. Existen muchas estafas, por lo que debemos operar siempre a través de un bróker seguro como Capital.com. No están reguladas.¿En qué criptomonedas invertir en 2023?
Las mejores criptomonedas para invertir en 2023 son:
- Bitcoin (BTC): pionera en el mundo de las criptomonedas y actualmente la que consta de mayor valor.
- Ethereum (ETH): su plataforma posibilita la creación de aplicaciones descentralizadas como programas de seguridad o sistemas de voto.
- Dogecoin (DOGE): con el apoyo de Elon Musk, la subida del precio Dogecoin ha sorprendido a inversores y traders por igual.
- Stellar (XLM): esta criptomoneda ha conseguido integrarse con varias empresas de tecnología financiera.
- Binance (BNC): la criptomoneda que posee el mayor volumen de operaciones de comercio.
- Uniswap (UNI): con una cantidad de valor total bloqueado (TVL) de 1,48 mil millones de dólares.
- Polkadot (DOT): permite la transferencia de datos y tokens entre distintos blockchains.
- Chiliz: (CHZ): el token ERC-20 para los amantes del deporte y los eSport.
- Ripple (XRP): integrada como método de transacción bancaria por muchos bancos a nivel mundial.
- Litecoin (LTC): esta divisa funciona como fork (o bifurcación) del protocolo Bitcoin.
- Chainlink (LINK): podrás participar como un nodo capaz de añadir información off-chain a la red de criptomonedas.
¿Es seguro invertir en criptomonedas?
El sistema de encriptado del que dependen las criptomonedas se encuentra en constante evolución, ya que además de los programadores y equipo técnico de cada una de ellas, son los usuarios de su propia comunidad los que velan por que el protocolo blockchain sea seguro y funcione a la perfección.
Otro factor seguro de las criptomonedas es su naturaleza descentralizada, por lo que ningún individuo u organización puede controlar nuestro capital, nosotros somo responsables absolutos del mismo.
Además invertir en criptomonedas en México es completamente seguro, siempre que lo hagamos a través del bróker adecuado. Las plataformas bróker como Capital.com o AvaTrade, se encuentran bajo la supervisión de agencias de regulación financiera como la Autoridad de Conducta Financiera de Londres (FCA), la Comisión de Mercado de Valores de Chipre (CySEC) o la Comisión Australiana de Inversiones y Valores (ASIC), estas agencias se ocupan de evitar el fraude en los mercados financieros, lo que nos garantiza completa seguridad a la hora de invertir en criptomonedas.
Impuestos y leyes a considerar al invertir en criptomonedas en México
En 2018, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), que reconocería a las criptomonedas como activos virtuales.
En México existe la obligación del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente según las ganancias que obtengamos de operar con criptomonedas. Si tenemos en cuenta que las criptomonedas son consideradas “activos”, los contribuyentes deberán tratar estos beneficios como un traspaso de bienes, en función del valor en pesos de la criptomoneda en cuestión.
Ocurre algo distinto a la hora de hablar del IVA, ya que en este caso no grava el ingreso en sí, si no el acto de operar con cualquier criptomoneda.
Además de esto existen ciertos requisitos legales a la hora de invertir en criptomonedas en México: haber cumplido la mayoría de edad, y realizar cualquier tipo de operación a través de un bróker autorizado por el Banco de México (Banxico) como es el caso de Capital.com.
Tutorial: Cómo invertir en criptomonedas en México a paso en 2023
En esta sección del artículo te explicaremos, de manera detallada y sencilla, cómo invertir en criptomonedas en México, paso a paso y de forma segura. Si eres un principiante en el mundo de las inversiones, te recomendamos que sigas cada uno de estos pasos, de esta forma podrás comenzar a invertir en criptomonedas hoy mismo.
Paso 1. Elegir un bróker de confianza
Existen multitud de plataformas bróker en el mercado actual, sin embargo nosotros vamos a centrarnos en detallar cuáles son los mejores brokers para invertir en criptomonedas en México, basándonos en criterios de seguridad, funcionalidad y prestaciones, de esta forma hallaremos el bróker más indicado para nosotros.
Capital.com: Hasta 2.500 mercados financieros a tu disposición
Cuando hablamos de Capital.com podemos decir que es uno de los brokers con mayor evolución del mercado, ya que en sus poco más de 4 años de vida ha conseguido seducir a más de 400.000 usuarios de todo el mundo. Esto es debido a lo intuitiva que es su plataforma, y a las facilidades que aporta a los usuarios más principiantes, además de ofrecer un gran número de herramientas de analisis técnico.
Además de permitirnos invertir en criptomonedas, en Capital.com podemos acceder a numerosos intrumentos financieros, así como invertir en bolsa en México u operar con CFDs. Esta plataforma bróker se encuentra regulada por la FCA británica, lo que nos garantiza que nuestro capital se encuentra totalmente seguro.
Algunas de las criptomonedas más populares disponibles en Capital.com son las siguientes:
- Criptomonedas más conocidas: Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Litecoin y Ripple.
- Criptos en crecimiento: Cardano, Polkadot, BTT, IOTA, Stellar, EOS, NEO y Binance Coin.
- Otras criptos: Ethereum Classic, Dash, TRON y ZCASH.
Comisiones Capital.com
Los retiros y depósitos no conllevan ninguna comisión en Capital.com, al igual que la apertura o cierre de operaciones. Esta plataforma nos ofrece la posibilidad de acceder a cursos de formación completamente gratuitos, además no aplica ningún tipo de tarifa por inactividad, aunque sí nos cobrará un mínimo de 3$ por operación en el caso de que decidamos operar utilizando la herramienta Metatrader 4.
Ventajas Capital.com
- Alto apalancamiento.
- Permite crear hasta 4 cuentas diferentes.
- Gran cantidad de criptomonedas disponibles.
- Formación trader gratuita.
- Comisiones bajas.
Inconvenientes Capital.com
- Comisión por el uso de Metatrader 4.
- No ofrece trailing stops.
Skilling: Casi dos décadas impartiendo cátedra en el mercado
Skilling es una fintech en cuerpo de bróker que ha estado en el mercado de los CFDs y Forex desde finales de los 90 ofreciendo más de 700 activos en sus distintas plataformas. A partir de 2016 se adentró en el nicho de las criptomonedas y desde ese momento su penetración en Europa y Estados Unidos fue exponencial. Con sus distintas paltaformas especializadas y diseñadas para todo tipo de trader ha conseguido atraer a más de 50.000 usuarios y clientes en el viejo continente y ahora quiere hacer lo propio en América Latina.
Además de haberse adentrado en el mercado de las criptomonedas y ofrecer CFDs en este nicho, también lo hace con materias primas, índices, divisas y más.
Comisiones de Skilling
- No cobra comisión por registro.
- No cobra comisión por depósito.
- No cobra comisión por retiro.
- Las tarifas y spread que cobra dependen del activo, el mercado y el tipo de cuenta que ostente el cliente dentro de Skilling.
Ventajas de Skilling
- Ofrece comisiones muy competitivas.
- Se puede hacer negocios en un número de mercados bien nutrido.
- Su innovación tecnológica la ha puesto en lo más alto de la ‘cadena alimenticia’ crypto.
- La seguridad que brinda es ejemplo para sus competidores.
- Está regulado pr la FCA , la CySEC y la entidad financiera reguladora de Malta.
Inconvenientes de Skilling
- No se pueden comprar criptomonedas directamente desde Skilling.
Oanda: Más de 20 años operando en bolsa
Con más de 20 años de experiencia, Oanda es una plataforma bróker con 10 oficinas alrededor del globo. Cuenta con numerosos premios y menciones por parte de los organismos más reconocidos.
En cuanto a datos y negociación de divisas Oanda es líder. Proporciona operaciones con apalancamiento, servicios de datos y pagos para todo tipo de inversores y traders.
Comisiones de Oanda
- Apertura de cuenta libre de comisiones.
- Transferencias bancarias gratuitas con la cuenta Premium.
- Trabaja con spreads (solo pagas comisión por retirar dinero o por inactividad).
Ventajas de Oanda
- Cuenta Demo: ideal para principiantes.
- Más de 20 años de experiencia en mercados financieros.
- Posibilidad de comprar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.
- Aplicación móvil.
- Programa de recompensas.
Inconvenientes de Oanda
- Comisiones por retiradas realizadas mediante transferencia bancaria.
- Cobra un cargo por retención o duración si mantienes posiciones abiertas a lo largo del tiempo.
Paso 2. Apertura de cuenta
El siguiente paso, tras decidir con que bróker invertir en criptomonedas en México, será el de apertura de la cuenta. Para este paso utilizaremos el ejemplo de cómo abrir una cuenta Capital.com, ya que tras la comparativa, nuestra decisión es que este bróker es el más seguro y el que mejores prestaciones nos ofrece.
Este procedimiento es bastante rápido y sencillo. Para empezar debemos acceder a la página principal de Capital.com México. Una vez dentro deberemos buscar y clickar el botón “Registrarme” como observamos en la imagen inferior.
Una vez dentro, accederemos a una nueva pantalla, la cual debemos rellenar con nuestros datos personales con el fin de realizar la apertura de la cuenta. Los datos que nos pedirán será nuestra nacionalidad, fecha de nacimiento y el país desde el que vas a operar:
La verdad es que Capital.com nos permite la opción de ingresar utilizando nuestra cuenta de Facebook o Google de una forma aun más rápida y sencilla.
Una vez hemos ingresado el siguiente paso a seguir será verificar nuestro correo electrónico a través de un mail que recibiremos de parte de Capital.com; ahora deberemos constatar nuestra identidad. Para verificar nuestra identidad nos valdrá simplemente con una foto de nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI), permiso de conducir o pasaporte, y una prueba de domicilio, como un recibo domiciliado o un contrato de arrendamiento.
Paso 3. Depositar fondos
Este es uno de los pasos más sencillos, puesto que Capital.com nos ofrece diferentes métodos de pago diferentes como transferencia bancaria, tarjeta de débito o crédito.
Paso 4. Buscar la criptomoneda en la que deseamos invertir
Para este paso utilizaremos el ejemplo de invertir en Bitcoin, para ello simplemente debemos acceder al buscador de activos de Capital.com en la parte superior de la pantalla y buscaremos Bitcoin o la criptomoneda deseada.
Una vez hallamos clicado sobre Bitcoin accederemos al menú principal de esta criptomoneda, donde podremos observar noticias, estadísticas y graficas en vivo sobre el comportamiento de Bitcoin en el mercado, así como su valor actual.
Como podemos observar en la imagen superior, para invertir en cualquier criptomonedas es tan sencillo como clicar sobre el botón de “Comprar” en la parte superior derecha de la pantalla.
Paso 5. Invertir en criptomonedas
Una vez clicamos en el botón “Comprar” se nos abrirá una pantalla con el siguiente aspecto:
Capital.com nos ofrece la opción de establecer una orden de compra cuando la criptomoneda en cuestión alcance el valor que deseamos. Además Capital.com nos permite la opción de colocar nuestro take profit para salir de nuestra posición de forma automática en beneficios. También podrás colocar un stop loss para proteger tu cartera e incluso podrás elegir invertir en criptomonedas a través de CFDs en México para obtener mayores rendimientos a corto plazo.
¿Es 2023 un buen momento para invertir en criptomonedas en México?
Si analizamos la evolución del valor histórico de la criptomoneda más importantes del mercado, el Bitcoin, podemos observar la tendencia alcista y el crecimiento exponencial de esta desde el momento de su creación.
Aunque probablemente, en el futuro, nos encontremos con correcciones en su precio, lo que nos muestra el siguiente gráfico logarítmico es que a largo plazo estás correcciones no tendrán demasiado peso en nuestra inversión, dado que como podemos observar, hasta la fecha los periodos alcistas del precio de Bitcoin siempre han superado el precio máximo de la tendencia alcista anterior. Esto nos situa sin duda en un buen momento para invertir en criptomonedas en México.
Las criptomonedas representan un sistema de transferencia de capital alternativo, ya que agilizan las transacciones, además de servir como un método de ahorro para la obtención de valor y diversificar carteras de inversión. Si tenemos en cuenta el crecimiento exponencial de algunas criptomonedas como el Bitcoin, nos daremos cuenta de que es un activo bastante rentable.
Numerosas empresas de prestigio ya han comenzado a integrar algunas criptomonedas incluyéndolas como método de pago, una vez constatado el potencial de estas. De la misma forma, otras muchas han decidió invertir en estas criptodivisas, como es el conocido caso de Tesla y Bitcoin a principio de este año 2023, cuando esta empresa invirtió 1.500 millones de dólares en la conocida criptomoneda.
Consejos y estrategias para invertir en criptomonedas en México
A la hora de invertir en criptomonedas en México hay varios factores que debemos tener en cuenta, como nuestras estrategias o formas de invertir. Pueden ir desde hacer Hodl, o mantener nuestra inversión durante un gran espacio de tiempo esperando a que se revalorice, hasta sumergirnos en el day trading, que se basa en explotar la volatilidad de las criptomonedas a nuestro favor, tratando de sacar el mayor rendimiento posible a nuestro capital efectuando múltiples operaciones al día.
Algunas de las recomendaciones para invertir en criptomonedas son las siguientes:
Recomendaciones a seguir para invertir en criptomonedas en México
- Ten clara tu estrategia: Como hemos mencionado con anterioridad esto es un punto muy importante a tener en cuenta, puesto nuestra estrategia determinara nuestra forma de inversión y por consiguiente el beneficio que obtengamos de nuestra inversión.
- Elige bien tu bróker: Cuando invertimos en criptomonedas a través de plataformas bróker, corremos el riesgo de no escoger bien. Una mala decisión a la hora de escoger nuestro bróker puede acarrear riesgos innecesarios. También debemos tener en cuenta que ciertos brokers aplican grandes tarifas o comisiones en nuestras operaciones, por lo que veremos disminuidas claramente nuestras ganancias. Por eso siempre recomendamos Capital.com, ya que ofrece las mejores garantías de seguridad y unas comisiones de las más competentes del mercado.
- Infórmate: La información es el arma más poderosa de cualquier inversor. Cada día hay cientos de nuevas noticias sobre criptomonedas a nuestro alcance, informarnos es nuestra responsabilidad como inversores, ya que podemos encontrar información de gran importancia sobre los movimientos en el mercado de estas criptodivisas.
- Fórmate: Formarse adecuadamente es uno de los puntos más importantes, para ello existen gran variedad de cursos disponibles en algunas plataformas bróker como Capital.com, que ofrece una gran cantidad de cursos formativos. En Capital.com disponemos de la posibilidad de crear una cuenta demo con las que practicar y aprender a utilizar las distintas herramientas de análisis sin poiner en riesgo nuestro capital.
- Haz uso de las distintas herramientas trading: el stop loss, por ejemplo, es una de las herramientas más importantes, ya que nos permitirá proteger nuestra inversión. Gracias al stop loss podemos fijar un limite de perdidas automáticamente.
Recomendaciones a evitar para invertir en criptomonedas en México
- No inviertas más de la cuenta: Invertir solo lo que nos podemos permitir es muy importante, ya que el mercado de las criptomonedas es muy volátil, y las fluctuaciones son constantes, si invertimos más de lo que podemos perder corremos el riesgo de acabar en banca rota.
- No hagas caso a posibles estafas: Si piensas que una oferta es demasiado buena infórmate bien antes, no te dejes arrastrar por la emoción, y ten en cuenta hay un gran número de estafadores intentando captar a nuevos inversores a través de ofertas y páginas fraudulentas, que en un principio pueden parecer completamente legales. Por esto, una vez más recomendamos operar a través de un bróker de la máxima confianza como Capital.com.
- No actúes impulsivamente: En ocasiones, algunos inversores caen en la trampa de dejarse llevar por las emociones a la hora de invertir, esto puede ser algo muy peligroso, puesto que el mercado de las criptomonedas es completamente variable, y no podemos dejarnos llevar por nuestros impulsos. Debemos analizar detenidamente los movimientos del mercado y utilizar las pertinentes herramientas de análisis antes de lanzarnos con una inversión.
- No emplees cualquier wallet: Si estás invirtiendo en criptomonedas a través de un bróker o exchange, y planeas mantener grandes sumas de criptomonedas, puede ser una buena idea transferirlas a tu propia cartera de hardware. Las carteras de hardware o wallet son similares a tarjetas de memoria con acceso encriptado que almacenan offline las claves privadas que controlan tus fondos de criptomonedas. Utiliza siempre una wallet segura, por ejemplo, la wallet de Capital.com.
Conclusión: ¿Cómo y dónde invertir en criptomonedas en México?
A lo largo de este artículo hemos comprobado cómo invertir en criptomonedas en México de una forma segura, sencilla y fiable. Además hemos visto el crecimiento exponencial de muchas de ellas, por lo que podemos afirmar que 2023 es un buen momento para invertir en criptomonedas.
Una vez analizadas todas las plataformas bróker disponibles para invertir en criptomonedas, observando las distintas herramientas disponibles y sus comisiones, así como sus ventajas y desventajas, llegamos a la conclusión de que Capital.com es la mejor plataforma para invertir en criptomonedas en México. Capital.com nos permite utilizar diversos métodos de pago, haciendo mucho más sencilla nuestra inversión, además consta con unas garantías de seguridad completamente avaladas, a lo que debemos sumar su seguro gratuito para tener la máxima tranquilidad. En lo que respecta a comisiones y spreads, están entre los más competitivos de la oferta existente.
La posibilidad que nos ofrece Capital.com de utilizar herramientas como el stop loss o el take profit, hace que nuestro capital no corra riesgos innecesarios, garantizándonos una buena experiencia a la hora de invertir en criptomonedas en México en 2023. Además Capital.com presenta una amplia oferta en herramientas de social tradin, con las que podremos estudiar y copiar las inversiones de los usuarios más experimentados de la plataforma de manera totalmente gratuita.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas criptomonedas existen en el mercado?
¿Para qué sirven las criptomonedas?
¿Dónde puedo almacenar mis criptomonedas?
¿Cuánto puedo ganar al invertir en criptomonedas?
¿Cómo invertir en criptomonedas de forma segura?
Últimas noticias Ver todo
Deportistas de serie mundial apoyan al exchange XTB: Conor McGregor es uno de sus embajadores
Conor McGregor, Iker Casillas, Joanna Jędrzejczyk y Jiří Procházka son deportistas internacionalmente conocidos. Cada uno de ellos ha tenido un impacto positivo dentro de diferentes deportes, permitiendo que de esta forma, el exchange XTB tenga uno de los programas de embajadores más completos del mundo. Cada uno de los deportistas, como Conor McGregor o Iker...
El sentimiento de riesgo ha mejorado – Según el bróker XTB, el nuevo IPC será decisivo
El bróker XTB, uno de los más importantes en la actualidad debido a todo lo que tiene para ofrecer al público a modo general, deja entrever que con los nuevos datos del IPC, el sentimiento de riesgo ha tenido una mejora, especialmente en un punto donde puede afectar positivamente a las criptomonedas y acciones. Actualmente,...
Question & Answers (0)