Home » mx » minar dogecoin
Minar Dogecoin es una actividad en donde el número de participantes va en aumento conforme incrementa el precio y la popularidad de este criptoactivo. Debido a la extraordinaria subida en el precio de DOGE, la dificultad de minado se disparó en este 2022, siendo actualmente de 5,341 M. Mientras más personas estén interesadas en cómo minar Dogecoins, mayor es el poder de procesamiento de la red, por lo que los equipos necesarios para el minado son más especializados y costosos.
En esta página se presenta un análisis para saber cómo minar Dogecoins en México, sus ventajas y desventajas, así como las otras opciones para minar esta cripto.
Minar Dogecoin
Volver Arriba
Para saber cómo minar Dogecoins desde México es necesario en primer lugar entender el funcionamiento de Dogecoin y su minado.
Dogecoin (DOGE) es una de las criptomonedas más importantes en términos de capitalización del mercado y una de las preferidas de muchos seguidores del mundo cripto. Nació como una broma, pero poco a poco fue ganando terreno. El primer bloque o el bloque génesis de Dogecoin se generó el 8 de diciembre de 2013.
Dogecoin emplea el protocolo de Prueba de Trabajo o Proof of Work (PoW) en la minería: un protocolo de consenso donde los participantes de la red llevan a cabo un trabajo que después es verificado por ésta. Este trabajo generalmente se refiere a la resolución de problemas o acertijos matemáticos que tienen un alto costo computacional.
Dogecoin utiliza el algoritmo Scrypt, el cual es una de las funciones hash que proporcionan mayor seguridad. Cuando los nodos mineros de la red de Dogecoin resuelvan el problema de la prueba de trabajo (PoW), se llevan como incentivo una recompensa que resulta de crear un nuevo bloque emitiéndose de esta manera nuevas criptomonedas.
La recompensa por minar un bloque de Dogecoin es de 10.000 DOGE y el tiempo de minado es de aproximadamente 60 segundos.
Los mineros que resuelvan un nuevo bloque se llevan como ganancia las recompensas del bloque y las comisiones de las transacciones que están en dicho bloque. Hay que resaltar que Dogecoin no tiene límite de emisión. Su curva de emisión es infinita por lo que se le considera como una criptomoneda inflacionaria
Existen distintas opciones para minar Dogecoin desde México. La primera es la minería convencional, para lo cual se requiere de equipos o hardware físico para el proceso de minado. La segunda opción es minar en remoto o en la nube, mediante software especializado para ello como Bitcoin Miner (especialista en cómo minar dogecoin). Para usar esta segunda opción, hay que entrar en la web de Bitcoin Miner para crear una cuenta en la plataforma. Luego, se depositan fondos: mínimo $250.
Si se pregunta qué necesita para el minado en caso de querer minar Dogecoins en México, la respuesta es que actualmente se necesitan equipos especializados y de alto rendimiento para que minar esta criptomoneda sea una actividad rentable.
Existen diferentes equipos en el minado de este tipo de criptomonedas:
Se debe resaltar que el algoritmo de Dogecoin, Scrypt, fue inicialmente diseñado para que fuera ASIC-resistant o resistente a ASIC, lo cual significa que fue diseñado para que no fuera posible utilizar estos dispositivos en el minado de la criptomoneda, pensando en que minar Dogecoin fuera accesible a todos. Sin embargo, muy pronto los desarrolladores y fabricantes de ASICs crearon dispositivos que permitían minar Dogecoin de forma óptima.
Para saber cómo minar Dogecoins con un PC se debe investigar sobre los equipos y software compatibles con el minado de esta criptomoneda.
Actualmente es posible minar Dogecoins con un PC, pero dada la dificultad de minado no es rentable, ya que el poder computacional que se requiere es muy alto. El minado de esta cripto con un PC es una alternativa para los que no deseen realizar grandes gastos en equipos.
Se puede minar Dogecoin con una Raspberry Pi, pero para esto se debe configurar una unidad de almacenamiento de mayor capacidad, ya que estos equipos vienen con una micoSD de almacenamiento muy limitado.
Igualmente, se puede minar Dogecoin con Linux, Mac y Windows, solo hay que instalar los software compatibles con cada sistema operativo. En el caso de Linux, es muy popular el uso de CPUMiner.
Otra alternativa muy interesante es minar DOGE con Bitcoin Miner, un software de minado en la nube con el que no hace falta invertir e instalar equipos especializados. Con este software se pueden minar distintas criptomonedas y también obtener beneficios del trading.
Minar Dogecoin en la nube es una modalidad de minado que no requiere inversiones tan altas de capital, ni tampoco conocimientos técnicos para elegir e instalar los equipos.
Para utilizar Bitcoin Miner, como se indica en su web, solamente hay que registrarse en la plataforma, lo cual es proceso muy sencillo. Asimismo, se requiere hacer un depósito para comenzar a minar las criptomonedas.
Bitcoin Miner es un software que funciona en remoto y a su vez utiliza la potencia de cálculo de los dispositivos de los usuarios para aumentar el poder de procesamiento para minar criptomonedas.
Muchos se preguntarán cuánto se tiene que invertir para el minado de Dogecoin, por lo que a continuación se muestra la dificultad de minado y el rango de precios de algunos equipos para minar esta cripto.
Como se ha mencionado, la dificultad de minado de Dogecoin ha ido aumentando como consecuencia del incremento en su precio y popularidad.
Minar Dogecoin se volvió cada vez más difícil en el transcurso de 2022, tal y como lo indican las cifras y el gráfico que se muestra a continuación. Una mayor dificultad de minería significa que más mineros están tratando de obtener esta criptomoneda y, esencialmente, muestra cuánta potencia informática se está aplicando para extraer esta cripto.
La inversión para minar Dogecoin depende de la capacidad de cada equipo. Para que la minería sea rentable teniendo en cuenta la dificultad de minado se deben utilizar equipos ASICs.
Algunos de los equipos mineros ASIC para minar Dogecoin son:
Los rangos de precios varían mucho en función de la potencia y eficiencia energética de estos dispositivos.
Se pueden encontrar mineros ASICs de en un rango entre 2200 USD (3324,16 pesos mexicanos) a 3000 USD (59078,40 pesos mexicanos), así como equipos ASICs de 11000 USD (216620.80 pesos mexicanos).
Para saber qué es mejor, si minar Dogecoins o comprarlos, se deben tener en consideración algunos aspectos, tales como la inversión inicial requerida, conocimientos técnicos que se necesitan, gastos de mantenimiento de los equipos y electricidad, entre otros.
Teniendo en cuenta el incremento en la dificultad de minado de esta cripto, se debe utilizar equipos ASICs, por lo tanto, la inversión inicial en los equipos es muy alta y se necesitan conocimientos técnicos para saber qué equipos comprar, cómo instalarlos y su funcionamiento.
Igualmente, se debe tener en cuenta los gastos de mantenimiento y energía, ya que los dispositivos ASICs requieren un sistema de refrigeración por el calor que emiten y así evitar que se sobrecalienten.
En este sentido, una alternativa al minado es comprar DOGE: una opción accesible para muchas personas porque no requiere inversión en equipos ni en electricidad.
Para comprar DOGE solo hay que registrarse en un bróker o exchange de criptos para operar. Dependiendo del bróker, el depósito mínimo puede ser incluso de 20 USD.
Otra alternativa es realizar minería en la nube con un software como Bitcoin Miner, el cual solo requiere una inversión inicial para comenzar de 250 USD y es fácil de configurar, por lo que no hace falta que se tengan conocimientos técnicos.
Invertir$Numero de Operaciones10por Año10por AñoMás FiltrosOrdenar PorClasificación3 Proveedores que coinciden con sus filtrosMétodos de PagoTarjeta de créditoGiropayNetellerPaypalTransferencia SEPASkrillSofortCaracteristicasBonosCFDsCopy PortolioETFFondosCriptomonedasRobo AdvisorISAAccionesSupportMuy BienBienMás o MenosMaloClasificación 1 o mejorAplicación Movil 1 o mejorComisiones fijas por operación$ 20 Tarifa de cuenta$ 20 por MesQuitar FiltroCorredor Recomendado89 Nuevos usuarios hoyClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)2.00 $Lo que nos gustaDepósitos y retiradas sin comisiones.Plataforma fácil de usar e intuitiva.Depóstio mínimo de solo 20 euros.Comisiones fijas por operación0 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil9/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaCuenta desde20€Tasas de depósito0€ETF250+Apalancamiento1:200Margen de operacionesAcciones2425Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros0€Tarifas por operaciónCFDs0,01-2%DAX0,01-2%ETF0,01-2%Fondos0,01-2%Acciones0,01-2%89 Nuevos usuarios hoyTarifas totales (por 12 meses)2.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.Información de CuentaCuenta desde20€Tasas de depósito0€ETF250+Apalancamiento1:200Margen de operacionesAcciones2425Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros0€Tarifas por operaciónCFDs0,01-2%DAX0,01-2%ETF0,01-2%Fondos0,01-2%Acciones0,01-2%Tarifas y activosClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)0.00 $Lo que nos gusta0% comisiones en compras de accionesCopie a los comerciantes de acciones exitosos en 1 clicBroker regulado y de buena reputaciónComisiones fijas por operación0 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil9/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaCuenta desde€50ETF150Apalancamiento1:30Margen de operacionesOperacion mínima€25Acciones2.000+Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros€5Tarifas por operaciónBonosab 2 PipCriptomonedasab 0,09%DAX0%ETF0%Fondos0%Robo Advisorab 0,75%Planes de ahorro0%Acciones0%Tarifas totales (por 12 meses)0.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.Información de CuentaCuenta desde€50ETF150Apalancamiento1:30Margen de operacionesOperacion mínima€25Acciones2.000+Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros€5Tarifas por operaciónBonosab 2 PipCriptomonedasab 0,09%DAX0%ETF0%Fondos0%Robo Advisorab 0,75%Planes de ahorro0%Acciones0%Tarifas y activosClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)12.00 $Lo que nos gustaComisiones fijas por operación1 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil8/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaMargen de operacionesTarifas por operaciónTarifas totales (por 12 meses)12.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesInformación de CuentaMargen de operacionesTarifas por operaciónTarifas y activos
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de Pago
Caracteristicas
Support
Clasificación
Aplicación Movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
Información de Cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Si prefiere comprar en vez de minar Dogecoins, a continuación se presenta un tutorial paso a paso desde elegir un bróker hasta realizar la operación.
Para comenzar se debe elegir un bróker que permita comprar criptomonedas en México. El análisis se realiza con los mejores brókers de México comparando las comisiones, ventajas e inconvenientes.
Este bróker cuenta con una plataforma que incorpora inteligencia artificial. Es un bróker reconocido, fundado en 2017. La experiencia de los clientes en esta plataforma es muy positiva.
Visitar Capital.com
Creado en 1996 es uno de los brókers con más trayectoria en el mercado. Tanto su experiencia como su reputación le han hecho ser galardonado y premiado en múltiples ocasiones por organismos expertos.
Oanda es, además, una plataforma apta para cualquier nivel de trader.
Visitar Oanda
Es un bróker altamente recomendado por traders e inversores principalmente por sus funcionalidades de copy trading y social trading, como se puede comprobar con las opiniones eToro México .
Visitar eToro
Tras haber realizado un análisis de los brókers, se pasa a crear una cuenta. El tutorial se realiza con Capital.com, al ser considerado uno de los mejores brókers para comprar cripto activos.
En la web de Capital.com se hace clic en “Iniciar sesión” o “Continuar”
Si ya está registrado en la plataforma, tan solo deberá de introducir su correo electrónico y contraseña. En caso de que todavía no tenga una cuenta en Capital.com, deberá de rellenar el formulario de registro con sus datos personales. Seguidamente, deberá de verificar su cuenta para completar el proceso. Otra de las opciones que ofrece Capital.com, es iniciar la sesión con Google o Facebook.
Cuando se haya validado el correo se entra a la plataforma y se completa el perfil:
En la plataforma se hace clic en “Depositar fondos” y se mostrará una ventana con los métodos de pago disponible.
Se debe ingresar dinero y seleccionar el método, como tarjeta de crédito, tarjeta débito, transferencia bancaria, entre otros.
Desde la plataforma se hace clic en instrumentos y se selecciona Dogecoin.
Se puede buscar Dogecoin (DOGE) escribiendo en el buscador o en seleccionar desde los resultados de búsqueda.
Una vez se haya encontrado la cripto, se hace clic en “Comprar”. Se muestra una ventana para establecer la orden de compra. Se ingresa el importe o el número de unidades que se deseen comprar de las criptomoneda.
Para dar la orden se hace clic en “Comprar”:
Comprar Dogecoin
Corredor RecomendadoVisitar sitioLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.Corredor RecomendadoVisitar sitioLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.Corredor RecomendadoVisitar sitioSeleccionar corredorClasificación4.05.04.4Aplicación móvil9/109/108/10CuentaOperacion mínimaN/A€25N/AApalancamiento1:2001:30N/AMargen de operacionesNo. de acciones24252.000+N/ANúmero de ETF250+150N/ATarifasComisiones fijas por operación$0$0$1Precio por mes$0$0$0ETF0,01-2%0%N/AFondos0,01-2%0%N/ACFDs0,01-2%N/AN/AISAN/A0%N/ACriptomonedasN/Aab 0,09%N/ABonosN/Aab 2 PipN/ATarifas de tradingSpreadsSpreadsN/ACargos por retiros0€€5N/ATarifas de inactividadN/AN/AN/ATasas de depósito0€N/AN/APosiciones overnight CFDN/AN/AN/AMétodos de PagoTarjeta de créditoGiropayNetellerTransferencia SEPASkrillSofortPaypal
A continuación se presentan las principales ventajas e inconvenientes de minar Dogecoins:
Es buena idea minar Dogecoin en México si se tienen los conocimientos técnicos necesarios y se cuenta con la inversión inicial en los equipos.
Asimismo, se debe tener en cuenta los altos costes de electricidad, los cuales afectan directamente la rentabilidad de esta actividad así como el precio de Dogecoin.
Otra opción al minado convencional es en remoto o en la nube con Bitcoin Miner, ya que es un proceso sencillo, sin necesidad de desembolsar grandes sumas de dinero ni saber las especificaciones técnicas del minado y los equipos.
Minar Dogecoin en México es una posibilidad de obtener ingresos adicionales o de vivir de esta actividad, pero para esto es necesario conocer previamente todos los gastos en que se incurrirían así como el funcionamiento del minado de DOGE.
La dificultad de la red de Dogecoin ha hecho que cada vez se requieran equipos más especializados como los ASICs, los cuales son muy costosos. Ante esto, se presentan otras alternativas como comprar Dogecoin o minarlo en la nube.
Para comprar Dogecoin es importante que se haga con un bróker regulado como Capital.com, bróker líder en social trading con una plataforma fácil e intuitiva. Para minar en la nube se recomienda usar el software Bitcoin Miner, el cual hace posible que cualquiera pueda minar esta criptomoneda, ya que el depósito es mínimo en comparación al costo de los equipos.
Actualmente para minar Dogecoins se necesitan equipos especializados como ASICs, debido al aumento en la dificultad de minado.
Es posible participar en la minería de Dogecoin con un PC pero no sería rentable dada la capacidad de cómputo necesaria.
Es posible minar Dogecoin con sistemas operativos tantos Windows, como Mac y Linux. Algunos de los programas populares de minado son CGminer, CPUMiner, CudaMiner, EasyMiner.
Sí, es posible minar en la nube Dogecoin. Para lo cual existen softwares como Bitcoin Miner.
El costo de minar Dogecoin depende del método de minado y de los equipos que se deseen utilizar. El minado convencional requiere hardware especializado y el costo de estos equipos varía entre 3324,16 pesos mexicanos y 216620.80 pesos mexicanos
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales. Máster en Economía, con especialidad en Economía Monetaria y Financiera. Estudiante de Doctorado en Economía. Apasionada de los mercados financieros, trading, blockchain, criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
Minar Dogecoin es una actividad en donde el número de participantes va en aumento conforme incrementa el precio y la popularidad de este criptoactivo. Debido...
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.