Home » mx » invertir en etf
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son una forma de bajo costo de obtener un rendimiento similar a un índice o un producto básico. También pueden ayudar a diversificar sus inversiones. Si se preguntaba cómo invertir en ETF México, si es buena idea o dónde hacerlo, en esta guía tenemos todas las respuestas para usted.
Hoy en día, puede invertir en ETF a través de un corredor de bolsa, un broker en línea, de la misma forma que compra y vende acciones. Esto presenta muchas ventajas de seguridad, confiabilidad, comisiones bajas y por supuesto acceso a un gran abanico de productos de inversión. Para conocer toda la información sobre invertir en ETF México, siga leyendo.
Para invertir en ETF en México, puede hacerlo siguiendo cinco pasos que sólo ocupan unos minutos:
Invertir en ETF
Volver Arriba
Invertir$Numero de Operaciones10por Año10por AñoMás FiltrosOrdenar PorClasificación3 Proveedores que coinciden con sus filtrosMétodos de PagoTarjeta de créditoGiropayNetellerPaypalTransferencia SEPASkrillSofortCaracteristicasBonosCFDsCopy PortolioETFFondosCriptomonedasRobo AdvisorISAAccionesSupportMuy BienBienMás o MenosMaloClasificación 1 o mejorAplicación Movil 1 o mejorComisiones fijas por operación$ 20 Tarifa de cuenta$ 20 por MesQuitar FiltroCorredor Recomendado89 Nuevos usuarios hoyClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)2.00 $Lo que nos gustaDepósitos y retiradas sin comisiones.Plataforma fácil de usar e intuitiva.Depóstio mínimo de solo 20 euros.Comisiones fijas por operación0 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil9/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaCuenta desde20€Tasas de depósito0€ETF250+Apalancamiento1:200Margen de operacionesAcciones2425Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros0€Tarifas por operaciónCFDs0,01-2%DAX0,01-2%ETF0,01-2%Fondos0,01-2%Acciones0,01-2%89 Nuevos usuarios hoyTarifas totales (por 12 meses)2.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.Información de CuentaCuenta desde20€Tasas de depósito0€ETF250+Apalancamiento1:200Margen de operacionesAcciones2425Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros0€Tarifas por operaciónCFDs0,01-2%DAX0,01-2%ETF0,01-2%Fondos0,01-2%Acciones0,01-2%Tarifas y activosClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)0.00 $Lo que nos gusta0% comisiones en compras de accionesCopie a los comerciantes de acciones exitosos en 1 clicBroker regulado y de buena reputaciónComisiones fijas por operación0 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil9/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaCuenta desde€50ETF150Apalancamiento1:30Margen de operacionesOperacion mínima€25Acciones2.000+Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros€5Tarifas por operaciónBonosab 2 PipCriptomonedasab 0,09%DAX0%ETF0%Fondos0%Robo Advisorab 0,75%Planes de ahorro0%Acciones0%Tarifas totales (por 12 meses)0.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.Información de CuentaCuenta desde€50ETF150Apalancamiento1:30Margen de operacionesOperacion mínima€25Acciones2.000+Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros€5Tarifas por operaciónBonosab 2 PipCriptomonedasab 0,09%DAX0%ETF0%Fondos0%Robo Advisorab 0,75%Planes de ahorro0%Acciones0%Tarifas y activosClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)12.00 $Lo que nos gustaComisiones fijas por operación1 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil8/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaMargen de operacionesTarifas por operaciónTarifas totales (por 12 meses)12.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesInformación de CuentaMargen de operacionesTarifas por operaciónTarifas y activos
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de Pago
Caracteristicas
Support
Clasificación
Aplicación Movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
Información de Cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Corredor RecomendadoVisitar sitioLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.Corredor RecomendadoVisitar sitioLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.Corredor RecomendadoVisitar sitioSeleccionar corredorClasificación4.05.04.4Aplicación móvil9/109/108/10CuentaOperacion mínimaN/A€25N/AApalancamiento1:2001:30N/AMargen de operacionesNo. de acciones24252.000+N/ANúmero de ETF250+150N/ATarifasComisiones fijas por operación$0$0$1Precio por mes$0$0$0ETF0,01-2%0%N/AFondos0,01-2%0%N/ACFDs0,01-2%N/AN/AISAN/A0%N/ACriptomonedasN/Aab 0,09%N/ABonosN/Aab 2 PipN/ATarifas de tradingSpreadsSpreadsN/ACargos por retiros0€€5N/ATarifas de inactividadN/AN/AN/ATasas de depósito0€N/AN/APosiciones overnight CFDN/AN/AN/AMétodos de PagoTarjeta de créditoGiropayNetellerTransferencia SEPASkrillSofortPaypal
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son fondos que cotizan en una bolsa de valores, al igual que las acciones ordinarias. Combinan las ventajas de inversión de un fondo administrado con la facilidad y la rentabilidad de la negociación a la hora de comprar acciones México. Puede utilizar ETF para obtener un acceso fácil y rentable a mercados y clases de activos a los que de otro modo no tendría acceso, como deuda, derivados, divisas y materias primas, de mercados internacionales y extranjeros (Europa, Asia, USA, etc.).
¿Qué es un ETF? ¿Para qué sirve? Los ETF son una forma sencilla y asequible de diversificar. Como una sola unidad ETF representa una canasta de valores, una sola transacción puede distribuir su inversión entre múltiples compañías subyacentes. Una simple transacción de ETF puede ayudarlo a diversificar su cartera, ya que cada unidad de un ETF representa una canasta de valores que a menudo replica el rendimiento de un índice o índice de referencia específico.
Básicamente, podemos encontrar cuatro tipos de ETF populares en México, si tenemos en cuenta las preferencias de los inversionistas acá. Veámoslos:
Los ETF que replican índices bursátiles o bien mercados, como el NYSE o el S&P 500, son los más habituales. Su compra es fácil y se destina el monto de la inversión a las empresas que integran ese índice en la proporción en que éstas integran el propio índice. Dentro de estos ETF de índices, encontramos una gran variedad:
Los ETF inversos son esencialmente como los ETF que replican índices, pero actúan al contrario que el mercado. Por ejemplo, si un índice pierde valor, el ETF obtiene rentabilidad favorable, y si el índice gana valor, el ETF lo pierde. Invertir en ETF México inversos es para traders enfocados a operar en corto.
Los ETF con respaldo físico implica que la inversión que se lleva a cabo se efectúa de con participaciones según cada empresa o mercado del ETF. Es decir, en un ETF con empresas mexicanas, brasileñas y americanas a partes iguales, cada peso mexicano invertido se distribuye al 33% entre esos tres mercados. El administrador del ETF es quien posee los activos, acciones o participaciones en los índices correspondientes.
Los ETF sintéticos o apalancados son ETF que utilizan instrumentos con o sin activos subyacentes, con derivados, índices, etc. Los ETF sintéticos llevan esa coletilla en su nombre, para ser identificados, pues conllevan un riesgo adicional si el contrato del swap falla.
Los ETF y los CFD son productos muy distintos, tanto en su forma, como en su contenido, pero comparten una misma función: ayudarle a ganar dinero potencial. Al ser apalancados, los CFD pueden multiplicar las ganancias, pero también las pérdidas si no se conoce muy bien su funcionamiento. Los ETF, en cambio, tienen una rentabilidad más arraigada, ligada al desempeño de los productos o instrumentos que contienen.
En esta sección le mostramos una selección de los cinco mejores ETF para invertir en ETF en México hoy mismo, teniendo en cuenta el objetivo de exponerse a mercados diversos y maximizar sus oportunidades de rentabilidad.
El ETF “iShares MSCI Mexico” es un índice integrado por acciones mexicanas, de sectores potentes como el consumo, las telecomunicaciones, banca, finanzas y industria, entre otros. iShares es un fondo proporcionado por BlackRock desde 1997.
No es ninguna sorpresa que uno de los fondos ETF populares en México sea, también, el primer ETF de USA, que rastrea el índice S&P 500 de las multinacionales principales americanas. Este fondo es uno de los más usados para ganar exposición al mercado USA e invertir en bolsa en México fácilmente.
El ETF Invesco QQQ incorpora un total de acciones de 100 empresas del índice NASDAQ de USA y es una exposición al sector tecnológico americano. Es un ETF proporcionado por Powershares con millones de seguidores en todo el mundo
Este ETF es singular y muy demandado en México ya que incluye un total de 23 mercados emergentes, entre ellos México, China, Rusia, Brasil, Indonesia o Arabia Saudí. Es un ETF con una exposición mundial enorme para complementar portafolios locales o enfocados. Es una opción de inversión muy atractiva para inversionistas mexicanos.
El ETF “VanEck Vectors Gold Miners”, con una demanda elevada en México, es un ETF centrado en la exposición a la minería del oro. Incluye empresas mineras de oro y también otras firmas del sector de la minería. Su precio está ligado a la demanda del oro, pero también al Forex y al precio del oro como activo.
Invertir en ETF en México es posible, como hemos indicado, a través de plataformas de intermediación confiables, como los brokers online. Éstos se caracterizan por ofrecer un amplio abanico de opciones y métodos de pago a sus clientes.
Prácticamente cualquier broker nacional o internacional acepta tarjetas de crédito y débito para depositar los montos. Rápidas y efectivas, con costos de transacción bajos, las tarjetas son ideales para invertir en ETF en México.
Gracias a brokers como Capital.com, uno de los pocos que admite PayPal, podemos invertir en ETF México fácilmente realizando depósitos a través de esta plataforma de pagos digitales. No es el método más extendido, por lo que valoramos muy positivamente que Capital.com lo ofrezca.
Además de las siempre habituales transferencias bancarias, existen métodos aceptados por brokers como Neteller, Skrill, Sofort, RapidTransfer, Alipay y muchos otros que nos permiten invertir en ETF fácilmente y con pagos instantáneos.
En esta sección le mostramos un tutorial sobre cómo invertir en ETF en México paso a paso, de la mano de algunas de las mejores plataformas de intermediación del mundo.
El primer paso es elegir un broker de confianza en el que poder hacer tus inversiones. Por ello, a continuación queremos mostrarle los mejores brokers del mercado en estos momentos. Una vez conozca con más detalle el funcionamiento de cada uno de ellos, elija el suyo.
Capital.com es un bróker más reciente pero no por ello menos sólido. Además de ofrecer la posibilidad de empezar a invertir en ETF a partir de un monto reducido inicial, Capital.com incorpora decenas de ETF regionales, de índices y globales. Regulado por CySEC, FCA y ESMA, está dentro de la normativa europea de trading y ello implica protecciones y salvaguardas para sus inversionistas.
Capital.com no cobra ningún tipo de comisión a la hora de hacer depósitos y retiros. Sus ganancias provienen del Spread, que es la diferencia del precio de vena y el precio de compra del activo. Además en Capital.com, podrás disfrutar de un apalancamiento de hasta 1:30.
Oanda es uno de los brokers de Forex y CFDs más reconocidos en todo el mundo que lleva funcionando desde 1996. Oanda no es solo un bróker sino una empresa bien conocida de tipos de cambio, soluciones para empresas y conversión de divisas.
Su reputación ha hecho que gane premios y menciones como el bróker más popular de 2020 y mejor bróker Forex y CFD en 2020 por parte de TradingView. Además del mejor proveedor de datos FX de Norteamérica según los Global Brand Awards.
Oanda no cobra comisión por apertura de cuenta. Tampoco cobra por transacción, ya que trabaja mediante spreads. Se te cobrará comisión por retirada de fondos o por inactividad de la cuenta.
eToro, fundado en 2006, es uno de los mayores brokers del mundo y por muchas razones la mejor plataforma para invertir en ETF. Nos ofrece más de 250 ETF de todo el mundo, sectoriales, regionales y globales. Regulado por CySEC y FCA, es un bróker seguro que permite que los clientes inversionistas se expongan a mercados internacionales con sólo depositar un monto de $200 USD.
eToro no aplica comisiones de apertura ni de inversión, ya que también se encuentra libre de comisiones. Solo aplica comisiones en la inversión de criptodivisas.
Para mostrarle el proceso de registro, hemos seleccionado al mejor broker de México en estos momentos: Capital.com. Lo primero que tendrá que hacer, es acceder a la web de Capital.com. Haga clic en “Continuar” para iniciar el proceso.
Puede iniciar sesión con Google o Facebook, si tiene cuenta, o escoger un nombre de usuario y contraseña. Acto seguido, recibirá un email para verificar dicho registro. Introduzca los datos personales requeridos, y complete un breve cuestionario que le harán desde Capitol.com para personalizar su experiencia.
El último paso del registro consiste en completar la verificación de identidad y de domicilio, paso necesario para poder invertir con seguridad en Capital.com. Una vez subidos los documentos, el equipo de Capital.com México los verificará en 24 horas o menos. Se trata de su permiso de conducir, pasaporte o documento de identidad, además de presentar un recibo que acredite su domicilio de residencia.
Para realizar un depósito, puede hacerlo desde la plataforma con varios métodos de pago: tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria y otros métodos de pago. El monto inicial mínimo es de $ 20. Además, en Capital.com no cobran ningún tipo de comisión por tus transacciones.
Para buscar ETF, puede dirigirse a la pestaña del menú a la izquierda, donde indica “Operar”. En el buscador podrá introducir el nombre del ETF que quiera adquirir. Automáticamente aparecerán reflejadas los valores de compra o venta, así como los diferentes mercados disponibles.
Por último, escoja su primer ETF y haga clic en “Comprar”. Puede filtrar su búsqueda u organizarlos por rentabilidad diaria o mensual.
En la ventana que se abre, escoja los parámetros de su inversión. El precio al que desea comprar el ETF, el monto a invertir, si desea apalancamiento o no, y los márgenes Stop Loss y Take Profit.
A continuación le ofrecemos un listado resumido de los 5 ETF con mejor desempeño y rentabilidad para invertir en ETF México del último mes:
¿Cuánto dinero puede ganar realmente invirtiendo en ETF en México? Es una pregunta que muchos inversores potenciales quieren saber, sin duda alguna. Invertir requiere que invierta su propio capital precioso, los frutos de su trabajo. Debido a la naturaleza volátil del mercado de acciones, esto puede resultar muy difícil de predecir. La inversión exitosa consiste en aprovechar el poder del interés compuesto. Eso es intereses, que generan intereses, que a su vez generan intereses.
Veamos un ejemplo:
En este caso, de mantenerse el retorno del pasado año, este ETF podría doblar la inversión inicial en poco más de dos años, invirtiendo a largo plazo. Si en ese momento reinvertimos el monto recibido como ganancias, empieza a hacer efecto el poder del interés compuesto. Una inversión de 40.000 pesos se vuelve a doblar y nos lleva a los 80.000 en otros dos años, sin añadir un peso de capital propio adicional. Otros ETF tienen rendimientos igualmente potentes (S&P 500 ETF está sobre el 17%, y los fondos de Vanguard suelen rondar el 8-10% anual).
Evalúe los pros y los contras antes de invertir en ETF:
Los ETF son un vehículo de inversión magnífico para invertir un monto que sabemos que sólo podría superar a los mercados con un trading extremadamente activo y con conocimientos previos. Es por ello que el rendimiento de los ETF es sumamente bueno para una gran mayoría de inversionistas en México. Nos protege de la temida inflación acá, nos expone a mercados globales y maximiza el uso de nuestros ahorros.
Para invertir en ETF en México, la mejor forma de hacerlo es a través de un bróker como Capital.com México, que con más de 250 ETF disponibles nos presenta un abanico de opciones insuperable. Además, la plataforma intuitiva y las funciones de social trading son ideales para recién iniciados, y en todo caso estos servicios se ofrecen en un marco confiable y de bajos costos.
Ambos son fondos de inversión supervisados por administradores profesionales, se gestionan de forma pasiva, lo que significa que la cartera realiza un seguimiento de un índice de mercado, y tienen un costo relativamente bajo en comparación con los fondos administrados activamente. Dicho esto, las diferencias son que los ETF son cotizados en bolsa, mientras que esto no siempre es así para los fondos indexados. Además, la inversión en fondos indexados es considerada pasiva, y más conservadora que con los ETF.
Para empezar a invertir en ETF en México necesitará un mínimo de $ 20, en el caso que desee empezar a invertir en Capital.com. Eso no significa que todo el monto se vaya en un solo ETF. Puede invertir en fracciones de distintos ETF y diversificar esos $ 20 entre distintas posiciones y activos en fracciones.
Los ETF están protegidos por la autoridad financiera del país donde se hayan establecido, por ejemplo, la CySEC si son ETF administrados en Chipre o la ASIC si lo son en Australia. Los emisores de ETF están sujetos a un conjunto de regulaciones y normativas de gestión de patrimonios. Del mismo modo, los brokers como Capital.com o Libertex están obligados a tener licencia en las mismas jurisdicciones y también tienen supervisión directa.
Los ETF más rentables son aquellos que incluyen activos volátiles en su cartera, como las acciones de sectores o países emergentes, y también los que dependen del Forex, y no sólo de índices. En los últimos tiempos los ETF vinculados al oro han experimentado grandes ganancias.
Roger es escritor y editor y ejerce la consultoría de empresas y particulares, con más de 12 años de experiencia en el análisis y la redacción de contenido de alto impacto para el sector fintech, SaaS, B2B y B2C, los fondos de inversión, la internacionalización, los startups de base tecnológica y el marketing online. Cuando no está leyendo algo sobre finanzas es porque lo está escribiendo.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son una forma de bajo costo de obtener un rendimiento similar a un índice o un producto básico. También...
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.