Home » mx » exchange bitcoin
Si tienes interés por conocer cuál es el mejor exchange bitcoin México de 2022 has llegado al lugar idóneo. A lo largo del siguiente análisis vamos a repasar cuales son las opciones que tenemos para invertir en criptomonedas sin comisiones a través de distintas plataformas. Por supuesto todas ellas seguras, fiables y con fuerte presencia en México.
Dentro de este artículo veremos cuestiones como la diferencia entre brokers y exchanges, cómo elegir un exchange, la manera de operar en criptomonedas sin comisiones, cómo se realiza una operativa paso a paso o qué reglas seguir en nuestra inversión.
Por supuesto al final desvelaremos cual es el mejor exchange de Bitcoin en México y resolveremos algunas de las dudas que más frecuentemente nos planteáis.
Comprar Bitcoin
Volver Arriba
Invertir$Numero de Operaciones10por Año10por AñoMás FiltrosOrdenar PorClasificación3 Proveedores que coinciden con sus filtrosMétodos de PagoTarjeta de créditoGiropayNetellerPaypalTransferencia SEPASkrillSofortCaracteristicasBonosCFDsCopy PortolioETFFondosCriptomonedasRobo AdvisorISAAccionesSupportMuy BienBienMás o MenosMaloClasificación 1 o mejorAplicación Movil 1 o mejorComisiones fijas por operación$ 20 Tarifa de cuenta$ 20 por MesQuitar FiltroCorredor Recomendado89 Nuevos usuarios hoyClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)2.00 $Lo que nos gustaDepósitos y retiradas sin comisiones.Plataforma fácil de usar e intuitiva.Depóstio mínimo de solo 20 euros.Comisiones fijas por operación0 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil9/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaCuenta desde20€Tasas de depósito0€ETF250+Apalancamiento1:200Margen de operacionesAcciones2425Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros0€Tarifas por operaciónCFDs0,01-2%DAX0,01-2%ETF0,01-2%Fondos0,01-2%Acciones0,01-2%89 Nuevos usuarios hoyTarifas totales (por 12 meses)2.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.Información de CuentaCuenta desde20€Tasas de depósito0€ETF250+Apalancamiento1:200Margen de operacionesAcciones2425Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros0€Tarifas por operaciónCFDs0,01-2%DAX0,01-2%ETF0,01-2%Fondos0,01-2%Acciones0,01-2%Tarifas y activosClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)0.00 $Lo que nos gusta0% comisiones en compras de accionesCopie a los comerciantes de acciones exitosos en 1 clicBroker regulado y de buena reputaciónComisiones fijas por operación0 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil9/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaCuenta desde€50ETF150Apalancamiento1:30Margen de operacionesOperacion mínima€25Acciones2.000+Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros€5Tarifas por operaciónBonosab 2 PipCriptomonedasab 0,09%DAX0%ETF0%Fondos0%Robo Advisorab 0,75%Planes de ahorro0%Acciones0%Tarifas totales (por 12 meses)0.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.Información de CuentaCuenta desde€50ETF150Apalancamiento1:30Margen de operacionesOperacion mínima€25Acciones2.000+Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros€5Tarifas por operaciónBonosab 2 PipCriptomonedasab 0,09%DAX0%ETF0%Fondos0%Robo Advisorab 0,75%Planes de ahorro0%Acciones0%Tarifas y activosClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)12.00 $Lo que nos gustaComisiones fijas por operación1 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil8/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaMargen de operacionesTarifas por operaciónTarifas totales (por 12 meses)12.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesInformación de CuentaMargen de operacionesTarifas por operaciónTarifas y activos
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de Pago
Caracteristicas
Support
Clasificación
Aplicación Movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
Información de Cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Corredor RecomendadoVisitar sitioLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.Corredor RecomendadoVisitar sitioLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.Corredor RecomendadoVisitar sitioSeleccionar corredorClasificación4.05.04.4Aplicación móvil9/109/108/10CuentaOperacion mínimaN/A€25N/AApalancamiento1:2001:30N/AMargen de operacionesNo. de acciones24252.000+N/ANúmero de ETF250+150N/ATarifasComisiones fijas por operación$0$0$1Precio por mes$0$0$0ETF0,01-2%0%N/AFondos0,01-2%0%N/ACFDs0,01-2%N/AN/AISAN/A0%N/ACriptomonedasN/Aab 0,09%N/ABonosN/Aab 2 PipN/ATarifas de tradingSpreadsSpreadsN/ACargos por retiros0€€5N/ATarifas de inactividadN/AN/AN/ATasas de depósito0€N/AN/APosiciones overnight CFDN/AN/AN/AMétodos de PagoTarjeta de créditoGiropayNetellerTransferencia SEPASkrillSofortPaypal
Un punto que tenemos que aclarar desde el comienzo son las diferencias entre brokers y exchanges de Bitcoin, pues son similares en unas cosas pero muy diferentes en otras. Vayamos a los conceptos principales.
Una de las características del exchange de criptodivisas es que suele operar fundamentalmente por internet. aunque cada vez es más frecuente encontrar “cajeros de bitcoin” físicamente en la calle. Los exchanges pueden ser de dos tipos:
El crecimiento de los exchanges ha sido acelerado a lo largo de los últimos años, llegando recientemente a superar un hito con la salida a bolsa de Coinbase, el primer exchange cotizado del mundo.
Los brokers cuentan con la ventaja de ser más versátiles en su operativa, permitiendo cuestiones como la operativa en corto (para ganar dinero si cae el valor) o el apalancamiento (aunque algunos exchanges empiezan a usar algo similar llamado market lending).
Además los mejores brokers de México tienen un alto nivel de seguridad al contar con la supervisión de organismos como la FCA británica o la CNMV española (a continuación lo desarrollamos más detenidamente), y muchos cuentan con operativas con 0% comisiones.
Para elegir un broker o exchange de criptomonedas en México que sea seguro tenemos que tener siempre presentes una serie de reglas bastante lógicas y sencillas de cumplir.
La elección de nuestro intermediario es un pilar fundamental para no caer en ninguna estafa de las que crecen al calor de la alta demanda del Bitcoin y demás cryptos. Tomad nota pues de las siguientes tres premisas.
La negociación con criptomonedas como el Bitcoin se realiza en entornos virtuales, no es como realizar intercambios con dinero físico. A ese respecto, tanto si optas por un exchange como por un broker exige siempre SSL cifrado que garantice la protección de tus datos.
Si el proveedor con el que pensamos trabajar no utiliza estos protocolos de conexión corremos más riesgos a la hora de ser atacados por hackers.
Del mismo modo que nos sentimos cómodos sabiendo que el Banco de México ejerce supervisión sobre nuestra entidad bancaria, a nivel inversión existen organismos que velan por el debido cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.
En el caso de los Brokers es algo fundamental, los brokers más seguros cuentan con al menos dos licencias internacionales para poder operar por el mundo. Aquellos que no cumplen con estos requisitos suelen operar de forma opaca, no cuentan con autorización para operar en el país y reciben el nombre de “chiringuitos financieros”.
Por otro lado la supervisión de los exchange aún no está totalmente desarrollada y a lo sumo se ajustan a los registros de entidades de cambio de moneda o servicios financieros varios.
Hoy en día es muy fácil obtener información de cualquier proveedor gracias a internet así como de invertir en bitcoin. No te dejes llevar por anuncios que prometan riqueza inmediata, antes de eso busca opiniones e información fiable y si tienes dudas puedes incluso consultar con las autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (tenéis el enlace aquí).
Tanto brokers como exchanges aplican diferentes comisiones en las operaciones con Bitcoin. Dependiendo de la naturaleza de cada uno podremos encontrar comisiones de un tipo u otro:
A este respecto vemos que las comisiones aplicables en el caso de la operativa con brokers resulta más barata en términos generales, lo cual siempre redunda en beneficio de nuestra inversión.
Vista la información básica necesaria es hora de aprender a cómo utilizar un exchange de Bitcoin en México. Para ello, hemos seleccionado a los mejores brókers del mercado. Realizaremos la operativa paso a paso y acompañaremos el proceso con imágenes ilustrativas.
Ya hemos dicho que la forma de minar Bitcoin en México es a través principalmente de las casas de cambio y de los brokers, así que a continuación os mostramos una selección de los operadores más interesantes de este mercado.
Con más de 3.000 activos disponibles, entre ellos Bitcoin y 69 cryptos más, incluyendo Polkadot, Ethereum o Ripple, Capital.com se ha convertido en una figura emergente de la inversión en algo más de 4 años de vida. Cuenta ya con más de 400.000 clientes registrados y una base de recursos formativos inigualable, puesto que una de sus grandes bazas es la educación financiera que brindan a sus usuarios.
Veamos los datos:
En Capital.com veremos que en lugar de comisiones nos aplicarán spreads por operar con Bitcoin. Nos gusta especialmente que no hay comisión de depósito ni tampoco de retiro, y no nos aplica la tasa de inactividad.
Lo mejor de Capital.com:
Lo que menos nos gusta:
Visitar Capital.com
Oanda es uno de los brokers online de divisas y CFDs más conocidos internacionalmente. En gran parte, el reconocimiento de marca por los usuarios es debido a su larga experiencia, ya que se crea en el año 1996. De esta manera ya atesora una trayectoria mucho más amplia que muchos otros brokers online.
Se trata de una marca multinacional con presencia física en varios países y que, además, cuenta con la regulación de organismos supervisores muy importantes.
Es por ello por lo que Oanda ha ganado múltiples reconocimientos y premios a nivel internacional.
Pasamos a analizar Oanda:
Visita Oanda
La plataforma de eToro cuenta con más de 10 millones de usuarios en todo el mundo y es líder indiscutible en Social trading. Nos permite invertir en más de 2.000 activos diferentes incluyendo hasta 16 criptomonedas, Bitcoin inclusive, y podremos operar tanto comprado el activo real como con CFD.
Reseñable el hecho de que cuenta con su propio Wallet, de forma tal que podremos almacenar y custodiar nuestros Bitcoin con total seguridad llevándolos siempre con nosotros.También interesante es la función de copytrading para poder emular las operaciones que ejecuten los mejores inversores sobre Bitcoin.
Veamos sus características básicas:
A nivel general eToro destaca por ser un broker que aplica 0% comisiones en muchos de sus activos disponibles. Centrándonos en la negociación con Bitcoin veremos un diferencial del 0,75%, 0 $ por depósito, 5 $ por retirada y 10 $ de tasa de inactividad.
Lo que más nos gusta:
Lo peor de eToro sería:
Visitar eToro
Una vez hayamos elegido al intermediario que más se alinea con nuestros intereses es hora de abrir la cuenta. En este tutorial hemos querido hacer uso de la plataforma Capital.com porque el proceso de apertura es tremendamente sencillo y en un momento dado podremos combinar nuestra compra en Bitcoin con la compra de otro tipo de activos (acciones, índices, metales preciosos,…) si así lo deseamos.
Accederemos pues a la web de Capital.com, o bien localizándola a través de nuestro buscador habitual o empleando el enlace de acceso directo que ponemos a vuestra disposición aquí. Una vez dentro tenemos que hacer click en la opción “Continuar”, introduciendo nuestro correo electrónico, o bien accediendo desde Facebook o Google. Otra opción, es ir a la pestaña que encontrarás en el margen superior derecho de la pantalla “Registrarme”.
Acto seguido aparecerá un panel en el que deberás de introducir tus datos personales, lugar de residencia, nacionalidad, etc.
Hasta el momento sólo hemos creado el usuario, vamos a tener que dar los datos identificativos reales para poder operar con total normalidad, ya que la normativa legal exige al broker identificar al inversor. Para ello necesitarás verificar tu identidad mediante tu documento de identidad, permiso de conducir o pasaporte. Además, deberás de enviar un documento que acredite tu domicilio de residencia.
Se abrirá un nuevo display en donde tendremos que ir paso por paso aportando toda la información que nos solicita el broker. Por supuesto los datos se tratan con absoluta confidencialidad y con el objetivo único de cumplir con la legalidad vigente estipulada.
Una vez estemos debidamente identificados es momento de dotar de fondos a la cuenta. Para ello tendremos que acudir, dentro del dashboard, a la opción que aparece en la esquina inferior izquierda con la leyenda “Depositar fondos”: También desde la parte superior del menú de trading, “Asignar fondos a la cuenta”:
Lo siguiente en aparecer son las opciones de pago. Tendremos que determinar el importe a depositar y el medio que queremos utilizar. En Capital.com podemos trabajar con tarjeta de débito, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, etc… Una vez hayamos escogido el medio continuamos:
Ya tenemos el dinero en nuestra plataforma así que podemos operar con tranquilidad. Nos iremos de nuevo a la pantalla principal y emplearemos la barra de búsqueda superior para localizar el Bitcoin:
Seleccionamos el primer resultado de búsqueda y podemos clicar en la opción de vender o de comprar. Además, en el menú del margen derecho de la pantalla, encontraremos la posibilidad de consultar gráficos, análisis, informaciones,etc. Para hacer nuestra inversión, tendremos que hacer click en la opción “Comprar”:
En la nueva ventana daremos los detalles de la orden de compra. Siempre que no utilicemos posiciones cortas o apalancamiento estaremos comprando Bitcoin:
Después de invertir se debe realizar un seguimiento periódico de la inversión para confirmar que cumpla con nuestra expectativa de revalorización y no llevarnos sorpresas desagradables.
Al utilizar un broker de Bitcoin en México hay que seguir una estrategia previa y marcarse unas normas. La inversión es algo de por sí muy atractivo pero no está exenta de riesgos para aquellos que la practican por vez primera.
Resulta imprescindible imponerse reglas para evitar que nuestro trading pueda convertirse en una decepción, así pues destacaremos las siguientes buenas y malas prácticas:
Después de haber conocido lo que es un exchange, las diferencias entre unos y otros, las comisiones que se cobran o cómo realizar una operativa, ha llegado el momento de saber cuál es el mejor exchange de Bitcoin en México.
La competencia es bastante feroz porque tanto unos como otros poseen características especiales, no obstante consideramos que a día de hoy la mejor opción de inversión resulta ser Capital.com. No porque sea el más competitivo a la hora de comprar Bitcoin sino porque es un broker que nos da más seguridad que otros gracias a su propia Wallet, nos resulta muy útil el apartado del Social Trading y además en un momento dado si queremos invertir en otro tipo de activos podremos hacerlo con 0% comisiones en muchos casos. Además, cuenta con más de 6.100 mercados
Ambas opciones son interesantes, sin embargo sí es cierto que un broker que nos permita trabajar tanto con bitcoin real como con derivados nos brindará más posibilidades de uso. Ello sin contar que está abierto a más activos.
No sólo es seguro sino que además es una de las formas más utilizadas por los usuarios. Eso sí, como con todo, hay que ser precavido a la hora de escoger a nuestro proveedor porque también hay estafas.
Dependerá del momento, pero por hacernos una idea del 2 de Enero 2021 al 31 de Marzo 2021 se ha revalorizado un 82%. Eso sí, recordad que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Por lo general los brokers resultan más competitivos, ya que por ejemplo la mayoría de ellos exime de comisiones costosas como la de depósito.
Sí, de hecho es recomendable que aquellos inversores que se inician por primera vez en el trading comiencen usando dinero ficticio a través de una cuenta demo.
Emilio es gestor de patrimonios 💰 con más de 10 años de experiencia en banca privada. Especialista en análisis ✔️🕵️♂️ y selección de fondos de inversión, ETF y valores, es colaborador habitual de diferentes medios de comunicación centrados en la inversión. Cuando no está con la economía dedica su tiempo a la lectura, la música rock 🤘, la cocina y la tertulia política.
Si tienes interés por conocer cuál es el mejor exchange bitcoin México de 2022 has llegado al lugar idóneo. A lo largo del siguiente análisis...
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.