Home » mx » invertir en fondos indexados
Uno de los métodos de inversión más sencillos para los inversionistas mexicanos que comienzan a operar en bolsa, es invertir en fondos indexados en México. Estos fondos indexados contienen las acciones más importantes, y logran que los inversionistas logren beneficios sin demasiado esfuerzo. A través de esta guía le enseñaremos los datos más importantes para invertir en fondos indexados, en que consisten y cómo invertir en fondos indexados en México.
También analizaremos cuáles son los fondos indexados en México que mayor liquidez aportan en México, y los mejores brokers para invertir. Además le explicaremos de forma fácil cómo invertir en fondos indexados en México gracias a un tutorial paso a paso, y responderemos a algunas preguntas frecuentes de los usuarios.
Invertir en fondos indexados
Volver Arriba
Invertir$Numero de Operaciones10por Año10por AñoMás FiltrosOrdenar PorClasificación3 Proveedores que coinciden con sus filtrosMétodos de PagoTarjeta de créditoGiropayNetellerPaypalTransferencia SEPASkrillSofortCaracteristicasBonosCFDsCopy PortolioETFFondosCriptomonedasRobo AdvisorISAAccionesSupportMuy BienBienMás o MenosMaloClasificación 1 o mejorAplicación Movil 1 o mejorComisiones fijas por operación$ 20 Tarifa de cuenta$ 20 por MesQuitar FiltroCorredor Recomendado89 Nuevos usuarios hoyClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)2.00 $Lo que nos gustaDepósitos y retiradas sin comisiones.Plataforma fácil de usar e intuitiva.Depóstio mínimo de solo 20 euros.Comisiones fijas por operación0 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil9/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaCuenta desde20€Tasas de depósito0€ETF250+Apalancamiento1:200Margen de operacionesAcciones2425Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros0€Tarifas por operaciónCFDs0,01-2%DAX0,01-2%ETF0,01-2%Fondos0,01-2%Acciones0,01-2%89 Nuevos usuarios hoyTarifas totales (por 12 meses)2.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.Información de CuentaCuenta desde20€Tasas de depósito0€ETF250+Apalancamiento1:200Margen de operacionesAcciones2425Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros0€Tarifas por operaciónCFDs0,01-2%DAX0,01-2%ETF0,01-2%Fondos0,01-2%Acciones0,01-2%Tarifas y activosClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)0.00 $Lo que nos gusta0% comisiones en compras de accionesCopie a los comerciantes de acciones exitosos en 1 clicBroker regulado y de buena reputaciónComisiones fijas por operación0 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil9/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaCuenta desde€50ETF150Apalancamiento1:30Margen de operacionesOperacion mínima€25Acciones2.000+Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros€5Tarifas por operaciónBonosab 2 PipCriptomonedasab 0,09%DAX0%ETF0%Fondos0%Robo Advisorab 0,75%Planes de ahorro0%Acciones0%Tarifas totales (por 12 meses)0.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.Información de CuentaCuenta desde€50ETF150Apalancamiento1:30Margen de operacionesOperacion mínima€25Acciones2.000+Tarifas comercialesSpreadsCargos por retiros€5Tarifas por operaciónBonosab 2 PipCriptomonedasab 0,09%DAX0%ETF0%Fondos0%Robo Advisorab 0,75%Planes de ahorro0%Acciones0%Tarifas y activosClasificaciónTarifas totales (por 12 meses)12.00 $Lo que nos gustaComisiones fijas por operación1 $Tarifa de cuenta0 $ por MesAplicación Movil8/10CaracteristicasMétodos de PagoInformación de CuentaMargen de operacionesTarifas por operaciónTarifas totales (por 12 meses)12.00 $Leer opinionesVisitar sitioLeer opinionesInformación de CuentaMargen de operacionesTarifas por operaciónTarifas y activos
3 Proveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de Pago
Caracteristicas
Support
Clasificación
Aplicación Movil
Comisiones fijas por operación
Tarifa de cuenta
Información de Cuenta
Tarifas por operación
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Corredor RecomendadoVisitar sitioLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 72,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con este proveedor.Corredor RecomendadoVisitar sitioLos CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente a través del apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.Corredor RecomendadoVisitar sitioSeleccionar corredorClasificación4.05.04.4Aplicación móvil9/109/108/10CuentaOperacion mínimaN/A€25N/AApalancamiento1:2001:30N/AMargen de operacionesNo. de acciones24252.000+N/ANúmero de ETF250+150N/ATarifasComisiones fijas por operación$0$0$1Precio por mes$0$0$0ETF0,01-2%0%N/AFondos0,01-2%0%N/ACFDs0,01-2%N/AN/AISAN/A0%N/ACriptomonedasN/Aab 0,09%N/ABonosN/Aab 2 PipN/ATarifas de tradingSpreadsSpreadsN/ACargos por retiros0€€5N/ATarifas de inactividadN/AN/AN/ATasas de depósito0€N/AN/APosiciones overnight CFDN/AN/AN/AMétodos de PagoTarjeta de créditoGiropayNetellerTransferencia SEPASkrillSofortPaypal
Los fondos indexados son un tipo de fondo mutuo que rastrea un índice de mercado concreto. El fondo indexado es “de no intervención”, y permite a los inversionistas crear una cartera diversificada, con el fin de obtener rendimientos firmes, utilizando principalmente este tipo de inversión.
La intencionalidad de los fondos indexados radica en reflejar el mercado en lugar de tratar de superarlo constantemente. Dado que los fondos indexados reflejan el desempeño del mercado, no procuran vencer al mercado o elegir acciones y superar el crecimiento anual del este.
Gracias a la baja volatilidad de los fondos indexados, los inversionistas de México conseguirán un mayor equilibrio en su cartera de inversión, en comparación a invertir en acciones individuales.
Para entender realmente cómo funciona un fondo indexado, es importante aprender qué es un índice. Los índices ayudan a los inversionistas a medir el rendimiento del mercado de valores casi de la misma manera que usaría una regla para medir la duración de algo.
Visitar Capital.com
Una vez tenemos claro qué son los fondos indexados, pasaremos a explicarle cuáles son los beneficios de invertir en fondos indexados en México:
La mayoría de los inversionistas apuntan a rendimientos superiores a la media al invertir, pero la mayoría fracasa. Muchos de ellos incluso no logran rendimientos promedio. Para alcanzar al menos el promedio del mercado, puede garantizarlo invirtiendo en fondos indexados. El fondo indexado es el promedio, por lo que tan pronto como realice una inversión, sabrá que ha alcanzado este promedio.
El promedio todavía no suena lo suficientemente bien. Bueno, si colocó su dinero en un fondo administrado activamente, existía un 80% de probabilidad de que terminara con menos dinero. Los fondos gestionados de forma activa emplean a analistas y expertos en inversiones para intentar conseguir grandes beneficios. De hecho, la mayor parte del tiempo no pueden superar a un fondo indexado. Invierta en un fondo indexado y sabrá que hay una posibilidad de 4 entre 5 de que le vaya mejor que invertir en otro lugar. ¿Ya sabes cómo invertir en opciones binarias?
Una de las razones por las que los fondos gestionados activamente tienen un rendimiento inferior a los fondos indexados es que su gestión es más cara. Tienen que emplear administradores de fondos, analistas y comerciantes y una gran cantidad de otros expertos para darle valor percibido. Los fondos indexados simplemente siguen el promedio, por lo que gastan muy poco dinero. Esto se refleja en la devolución que recibe. Perderá poco en tarifas.
Cuando ahorra e invierte para la jubilación, desea ‘establecer y olvidar’ su inversión tanto como sea posible. Desea poder invertir su dinero, alcanzar el promedio del mercado y en 20 a 30 años tiene una gran cantidad de ahorros para la jubilación. Los fondos indexados le permiten hacer eso. Elija un fondo indexado para no perder tiempo y dinero valiosos.
En esta sección de la guía analizaremos los mejores fondos indexados en México para invertir, para ello nos fijaremos en puntos como su experiencia y liquidez.
La mayoría de los fondos indexados más rentables funcionan a nivel internacional, pero empezaremos por algún fondo indexado de México:
Este es uno de los principales índices búrsatiles de la Bolsa Méxicana de Valores, y contiene las 36 empresas más importantes y con mayor liquidez de la BMV, con empresas como Walmex, el Grupo Televisa o América Móvil (AMX).
Si está interesado en invertir en fondos indexados de México le recomendamos que escoja el S&P/BMV IPC sin ninguna duda.
Esta filial bancaria de México, antes conocida como Bancomer, paso a ser adquirida por BBVA en 2020. Ha conseguido una rentabilidad de 25.75 a diez años, posicionándose en los primero lugares del rating.
La compañía ofrece cinco clases de acciones en el fondo y busca rastrear el rendimiento del índice Standard & Poor’s 500 (‘S&P 500’), un índice de referencia ampliamente reconocido del rendimiento del mercado de valores estadounidense que está dominado por las acciones de grandes empresas estadounidenses.
Disponible en: eToro y Libertex.
El Nasdaq Composite es un índice bursátil que consta de las acciones que cotizan en la bolsa de valores Nasdaq. Para ser incluida en el índice una acción debe cotizar exclusivamente en el mercado Nasdaq. Las acciones deben ser acciones ordinarias de una empresa individual, por lo que se excluyen las acciones preferentes, los fondos cotizados en bolsa (ETF) y otros tipos de valores. Sin embargo, son elegibles los recibos de depósito estadounidenses (ADR), los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT) y las acciones de sociedades limitadas.
Existen diversos métodos de pago para invertir en fondos indexados en México, estos variarán dependiendo de la plataforma que decidamos utilizar para nuestra inversión. Los métodos favoritos de los inversionistas en México son:
Una vez hemos analizado los mejores fondos indexados para invertir en México, así como los distintos métodos de pago, pasaremos a explicarle de la forma más sencilla, cómo invertir en fondos indexados en México, gracias a este tutorial paso a paso.
Para comenzar analizaremos las plataformas bróker disponibles, distinguiendo sus comisiones, ventajas e inconvenientes, con el fin de encontrar los mejores brokers de México para invertir en fondos indexados.
Como hemos comentado para escoger el mejor bróker para invertir en fondos indexados en México analizaremos detenidamente las características principales de las plataformas disponibles. Posteriormente, seleccionaremos a Capital.com para explicar todos los pasos de tu inversión en fondos indexados.
Capital.com puede presumir de ser uno de los brokers más jovenes con mayor numero de usuarios activos. Fundado en el Reino Unido, Capital.com, cuenta con su registro en la FCA británica, ofreciendonos total seguridad a la hora de invertir en fondos indexados en México. Además Capital.com nos ofrece la oportunidad de invertir en criptomonedas en México, ofreciendonos más de 70 divisas digitales diferentes con las que operar.
Capital.com nos permite invertir en fondos indexados totalmente gratis, ofreciendonos un 0% de comisiones tanto en la apertura y cierre de operaciones como en los depósitos y retiros de capital en su plataforma. Además este bróker es uno de los pocos que no cuenta con tarifa de inactividad de ningún tipo. La una tarifa que aplica Capital.com es para usar la herramienta Metatrader, esta comisión es a partir de 3$ dependiendo del uso que le demos.
Oanda se funda en Delaware y lleva operando desde 1996. Tiene 10 sucursales por todo el globo. Su larga trayectoria es una muestra de su buen funcionamiento. Esto le ha hecho ganar premios y menciones como el bróker más popular de 2020 y mejor bróker Forex y CFD en 2020 por parte de TradingView. Además del mejor proveedor de datos FX de Norteamérica según los Global Brand Awards.
Oanda es una plataforma transparente que puede ser utilizada por cualquier nivel de trader, ya sea principiante o avanzado. Su cuenta Demo es una buena herramienta para empezar a iniciarte en este mundo.
Oanda trabaja a través de Spreads, por lo que no pagas por transacción. Sólo pagas por retiros o por inactividad. Además, en Oanda la apertura de cuenta está libre de comisiones y no existe depósito mínimo para comenzar a operar.
Visitar Oanda
eToro fue fundado en 2006, y es una de las plataformas lider en social trading, con más de 20 millones de usuarios en su comunidad. El exito de esta plataforma se basa en sus condiciones de seguridad, así como en las prestaciones que ofrece a sus usuarios, a través de las mejores herramientas de social tranding, como el CopyTrading o CopyFund, a través de las cuales podremos emular las operaciones de los traders más experimentados de manera totalmente gratuita. Además eToro cuenta con su regulación bajo entidades como la FCA y el CySec, por lo que nos garantiza total seguridad a la hora de invertir en fondos indexados en México.
Cabe mencionar que las opiniones eToro en México son del todo positivas.
eToro nos permite invertir en fondos indexados sin ningún tipo de comisión en la apertura y cierre de operaciones, así como un 0% en comisiones para cualquier método de pago que pago que deseemos utilizar para nuestros depósitos. Cabe mencionar que eToro cuenta con una tarifa de inactividad de 10$ tras los 6 primeros meses que el usuario permanezca inactivo en la plataforma.
Visitar eToro
Tras analizar detenidamente los principales brokers disponibles para invertir en fondos indexados en México, hemos llegado a la conclusión de que Capital.com es la plataforma que mejores condiciones ofrece a sus usuarios a la hora de invertir en fondos indexados desde México.
Para crear su cuenta en esta plataforma, el primer paso será acceder a la web principal de Capital.com .Una vez acceda deberá dirigirse a la zona superior derecha de su pantalla y seleccionar allí “Iniciar sesión”. También podrás acceder desde la pestaña de “Operar ahora”, que encontrarás en la parte inferior izquierda de la interfaz principal de la pantalla.
Una vez realicemos este paso, se le mostrará una pantalla en la que deberá seleccionar su contraseña, así como indicar su correo electrónico:
Como puede observar en la imagen superior, Capital.com le permitirá crear su cuenta de una manera más cómoda a través de su cuenta de Facebook o Google.
El siguiente paso será el de verificar su identidad. Esto es realmente sencillo, le bastará con una copia de su documento de identidad oficial (CURP), y algún tipo de comprobante domiciliario.
A la hora de realizar su depósito, Capital.com le ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuanto a métodos de pago, sobresaliendo así entre el resto de brókers, uno de los métodos más interesantes es el uso de tarjeta bancaria o transferencia bancaria, así como la opción de pagos locales entre otros.
Para ejecutar el depósito le bastará con escoger la cantidad de capital deseada, y el método de pago que más le convenza. Le recordamos que la cantidad mínima para poder hacer un depósito en Capital.com es de $ 20.
Para este paso deberá acceder a la sección de intrumentos de la plataforma Capital.com, y una vez allí seleccione “búsqueda” para acceder al catálogo completo de Capital.com, a continuación seleccione el que más le interese.
Una vez seleccione el índice con el que desea invertir, se le mostrará el menú del mismo, donde encontrará las noticias más recientes, así como sus estadísticas y gráficas de precio en tiempo real:
Como se puede comprobar en la imagen superior, para invertir en fondos indexados en México a través de Capital.com simplemente deberá hacer click en “Comprar” en la parte superior de la pantalla.
Una vez haya seleccionado el fondo y clicado en “Efectuar orden limitada” accederá al menú de inversión, el cual tiene el siguiente aspecto:
A continuación bastará con seleccionar la cantidad de capital a invertir, así como su stop loss, apalancamiento y take profit. Estas herramientas son muy importantes para mantener a salvo su inversión de los cambios que pueda sufrir el mercado inesperadamente.
Una de las cosas más importantes para los inversionistas principiantes de México antes de adentrarse en los mercados financieros, es aprender cómo invertir en fondos indexados procurando conseguir la mayor rentabilidad posible. Para ello es de vital importancia formarse en la materia.
Gracias a los principales brokers para invertir en fondos indexados en México podremos acceder a distintos tipos de materiales y recursos de formación:
Cuenta demo: se trata de una forma sencilla de aprender cómo invertir en fondos indexados en México a través de la práctica directa. Gracias a estas cuentas podremos simular inversiones de hasta 100.000$ con dinero ficticio. De esta forma podremos aprender de nuestros propios errores y prepararnos para invertir con capital real. Este tipo de cuenta está disponible de forma gratuita en brokers como Capital.com, eToro, o Libertex.
Cursos de formación y guías: gracias a brokers como Capital.com podremos acceder a estos cursos y guías de manera completamente gratuita, en los que podremos aprender sobre cómo invertir en fondos indexados en México, así como formarnos en cualquier tipo de inversión.
Social trading: uno de los recursos más importantes y efectivos. Este tipo de servicio, lo encontrarás en eToro, la plataforma líder en social trading tendremos acceso a herramientas como el CopyTrading, una manera sencilla de examinar las inversiones de los usuarios más experimentados, e incluso contamos con la posibilidad de copiar de forma directa sus movimientos en el mercado, igualando de forma automática la rentabilidad obtenida por estos.
Debemos apuntar que todos estos recursos son completamente gratuitos en los mejores brokers para invertir en fondos indexados en México. Por esto es tan importante elegir bien nuestro bróker.
Cada producto de inversión tiene sus ventajas y desventajas, pero es importante conocer la diferencia entre ellos, para tenerlo en cuenta antes de invertir en fondos indexados, con el fin de decidir cuál es la mejor opción para cada inversionista mexicano.
A continuación veremos las diferencias que existen entre los fondos indexados, los ETF y las acciones según diferentes parámetros:
Los ETF pueden parecer tener una clara ventaja sobre los fondos indexados, ya que tienen un costo menor. Sin embargo, es posible que no esté en condiciones de realizar un seguimiento de los mercados y tomar decisiones en consecuencia. Esto puede deberse a la falta de conocimiento del mercado o la falta de tiempo. En este caso, puede invertir en fondos indexados directos, ya que tienen un costo menor que los fondos indexados regulares. Además, los fondos indexados son manejados por administradores de fondos profesionales y toman las decisiones correctas según el escenario del mercado.
Para conseguir invertir en fondos indexados en México con la mejor rentabilidad, antes de nada le daremos algunos consejos importantes:
Comience por buscar fondos, una vez que haya leído un poco sobre la inversión en fondos indexados, comience a investigar fondos específicos. En la Wiki de Bogleheads, recomiendan una cartera de tres fondos que consta de un fondo de índice de mercado total nacional, un fondo de índice de mercado total internacional y un fondo de índice de mercado total de bonos.
Esta combinación de fondos de acciones nacionales e internacionales, así como fondos de bonos, brindará a un inversionista principiante mucha diversidad sin demasiado trabajo (razón por la cual la cartera de tres fondos a menudo se denomina “cartera perezosa”). Los Bogleheads también ofrecen sugerencias sobre fondos específicos para su cartera perezosa de las distintas firmas de corretaje. Cada fondo tiene diferentes costos y requisitos mínimos de inversión.
Cuando eres joven, los expertos financieros recomiendan que tengas una asignación de activos de acciones / bonos de 90/10. A medida que envejece, esa proporción de activos debería cambiar para que tenga menos dinero en acciones y más en inversiones conservadoras como bonos y efectivo.
Como hemos indicado a lo largo de esta guía invertir en fondos indexados en México puede ser una gran idea, siempre y cuando nos informemos y escojamos la mejor plataforma bróker para invertir en fondos indexados. Para este tipo de inversiones le recomendamos que utilice un bróker como Capital.com, que le ofrecerá las mejores condiciones en cuanto a comisiones y herramientas útiles de trading.
Gracias a plataformas como Capital.com, Libertex o podremos acceder a cursos de formación gratuitos, así como comenzar a invertir en fondos indexados en México con una cuenta demo, estos nos permitirá emular nuestras futuras inversiones con capital real, y de esta forma aprender de los errores que podamos cometer. Además todas estas plataformas son totalmente seguras, ya que se encuentran bajo la supervisión de distintas entidades de regulación financiera.
¿Cuál es el importe mínimo para invertir en fondos indexados? Este importe dependerá de la plataforma que escojamos para realizar nuestra inversión. En el caso de Capital.com, el importe mínimo para invertir en fondos indexados en México es de $ 20. ¿Cuánto se puede ganar al invertir en fondos indexados en México? La cantidad que podrá ganar al invertir en fondos indexados variará según sus dotes para la inversión, por eso le recomendamos que aproveche los cursos formativos gratuitos que ofrecen algunos bróker como Capital.com, así como su cuenta demo. ¿Es seguro invertir en fondos indexados? Invertir en fondos indexados en México será completamente seguro, siempre y cuando invierta a través de un bróker que cumpla con todas las condiciones de seguridad, como encontrarse debidamente regulado. Este es el caso de Capital.com, regulado por el CySEC y la FCA británica. ¿Es buena idea invertir en fondos indexados en 2022? Siempre que actuemos con cabeza y hayamos realizado los diversos estudios de mercado pertinentes, así como aprendido lo máximo posible en cuanto a inversiones se refiere, podemos decir que invertir en fondos indexados en México es una gran idea para conseguir rentabilidad a largo plazo.
Este importe dependerá de la plataforma que escojamos para realizar nuestra inversión. En el caso de Capital.com, el importe mínimo para invertir en fondos indexados en México es de $ 20.
La cantidad que podrá ganar al invertir en fondos indexados variará según sus dotes para la inversión, por eso le recomendamos que aproveche los cursos formativos gratuitos que ofrecen algunos bróker como Capital.com, así como su cuenta demo.
Invertir en fondos indexados en México será completamente seguro, siempre y cuando invierta a través de un bróker que cumpla con todas las condiciones de seguridad, como encontrarse debidamente regulado. Este es el caso de Capital.com, regulado por el CySEC y la FCA británica.
Siempre que actuemos con cabeza y hayamos realizado los diversos estudios de mercado pertinentes, así como aprendido lo máximo posible en cuanto a inversiones se refiere, podemos decir que invertir en fondos indexados en México es una gran idea para conseguir rentabilidad a largo plazo.
Alberto es escritor y analista, un emprendedor nato, inmerso en el mundo de las criptomonedas y con experiencia en guion de cine y televisión. Actualmente combina su empresa agroindustrial sostenible, con su pasión por la escritura, la música y el trading.
Uno de los métodos de inversión más sencillos para los inversionistas mexicanos que comienzan a operar en bolsa, es invertir en fondos indexados en México....
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios*
Tu nombre*
Correo electrónico*
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.